Arranca el campeonato local de MTB

Durante los meses de febrero, marzo y abril, el Club Mountain Bike Malargüe traerá estas fechas para inaugurar las competencias ciclísticas de este 2025.   En una organización conjunta entre Dirección de Deportes y el Club Mountain Bike Malargüe se ha elaborado un calendario de competencia para los meses de febrero, marzo y abril para activar la actividad de los ciclistas locales. La idea es darle rodaje a los corredores que comienzan a viajar por el país a diferentes pruebas.   Las fechas exactas son el 09 de febrero, el 02 de marzo y el 20 de abril. En cuanto a los circuitos no tendrán una gran complejidad para que tanto competidores principiantes como de vasta experiencia puedan formar parte de estas carreras.   Teniendo en cuenta la poca cantidad de competencias, como las temperaturas cambiantes del departamento lleva a que se desarrollen este tipo de eventos en estas fechas. «La idea es hacerlo antes del invierno para que a todos los corredores les sirva de entrenamiento» comentó Mariano Moyano desde el Club Mountain Bike Malargüe.  

Campus Internacional de Judo declarado de interés municipal

En su séptima edición, el campamento de entrenamiento de judo recibió este reconocimiento gracias a la amplia convocatoria de grandes figuras de este arte marcial y la organización del evento.   En el marco de un agasajo para algunos de los actores claves del Campus Internacional de Judo, se realizó la entrega del documento que significa que el evento ha sido declarado de interés municipal. Además, se nombró a Nadia Boggiano, judoca paralímpica, como ciudadana de honor de Malargüe.   Funcionarios municipales, encabezados por el intendente municipal Cdor. Celso Jaque, compartieron un momento ameno con Nadia y con Sensei Edgar Gatica, quien nos visita desde Chile, así como también con Nicolás Parasécoli, instructor de la escuela municipal de judo. Allí compartieron experiencias y dialogaron sobre ideas a futuro para próximos encuentros en los que el municipio brinde su apoyo a la comunidad del judo local e internacional. Además, el jefe comunal y los miembros del gabinete hicieron entrega de obsequios y recuerdos para cada uno de los judocas.   Sensei Gatica dio sus sensaciones sobre estos días repletos de entrenamiento. Expresó su agradecimiento por el reconocimiento que les brinda la municipalidad y destacó la difusión que se le ha dado al campus de judo, que ha reunido a más de 150 luchadores de todas las edades. «No lo esperaba, es el primer lugar donde nos reconocen a quienes organizamos esto y a toda la gente que nos apoya» comentó.   Nadia Boggiano por su parte, se mostró muy emocionada por haber sido reconocida como ciudadana de honor de Malargüe. «Es un cariño al alma, realmente no lo esperaba, el cariño de la gente no tiene precio» dijo la judoca que fue parte de los Juegos Paralímpicos de París 2024.   Por último, el instructor Nicolás Parasécoli habló de la posibilidad de entrenar intensamente con judocas de diferentes países. «Entrenamos tres veces por día, estamos contentos con lo que hemos cosechado, como conocimiento, información y amistades» expresó.  

El skate tomó el protagonismo en Malargüe

Tras años de mantenerse al margen como deporte, la Copa Argentina de Skate le dio el lugar que se merece a esta disciplina y a todos los skaters de Malargüe.   Un balance más que positivo ha dejado la Copa Argentina de Skate que se llevó a cabo durante el último fin de semana gracias al trabajo en conjunto de la escuela municipal de skate y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Malargüe junto a la Federación Argentina de Skateboarding (FASB). Más de 70 competidores de diferentes puntos de la provincia y el país se dieron cita en el skatepark local para participar de este certamen a nivel nacional.   El sábado 01 de febrero se vivió una fiesta del skate durante la copa argentina, en la que los skaters de diferentes edades mostraron sus habilidades ante el público y el jurado. Este último estuvo conformado por Bruno Calluela, profesor de la escuela de skate «Smile» de San Rafael, Gian Franco De Gennaro, skater profesional y Eduardo Guajardo, profesor de la escuela municipal de skate. Las categorías fueron iniciantes, principiantes y amateur.   Gabriel Beneitez, presidente de la FASB destacó el nivel de los participantes y el trabajo de todos los actores que llevaron adelante el evento. «Fue una experiencia hermosa para todos» dijo, al tiempo que también comentó que están abiertos como organizadores a volver a traer esta copa al departamento.   GANADORES COPA ARGENTINA DE SKATEBOARDING Amateur 1- Kevin Pedernera 2- Bruno Calón 3- Emma Joaquín Morales 4- Nicolás Gómez 5- Valentino Medina Femenino Amateur 1- Tati Pedroza Principiantes 1- Iker Infante 2- Santino Davida 3- Augusto Fuenzalída 4- Lucas Sarmiento 5- Lucas Medina Iniciantes 1- Joaquín Condorín 2- Ramiro Gallardo 3- Lautaro Morales 4- Noha Mansilla 5- Agustín Ravale Femenino Iniciantes 1- Valentina Ferrara Galería de fotos: https://drive.google.com/drive/folders/10GbUAtSy-590xRf2jkfA2qfyCZrefzqX

El tenis se suma a los torneos en las canchas de Beach

Durante esta temporada de verano las canchas de beach han visto torneos de diferentes deportes, por lo que ahora es el turno del tenis.   Diferentes torneos han tenido lugar en las canchas de beach del Polideportivo municipal a lo largo de estos días de verano, y el tenis no podía quedarse sin su propia competencia. Es por eso que, desde la Asociación Malargüina de Tenis, se ha organizado nuevamente un torneo de Beach Tenis que tendrá lugar del 7 al 9 de febrero.   El formato del certamen es de parejas mixtas o damas, incluyendo también a representantes de tenis adaptado. Más allá de que se invita a los tenistas de los circuitos femenino y masculino del ámbito local, también se busca que se sumen los alumnos de la escuela de verano de tenis a este tipo de iniciativas. Cabe destacar que es un torneo recreativo y no suma puntos para el circuito anual.   Por otro lado, es necesario destacar algunas diferencias sustanciales entre el beach tenis y el tenis convencional. La red en este caso se ubica a 1.70 mts de altura, ya que la pelota no pica como en las canchas habituales. Además, las pelotas utilizadas tienen un peso menor al ser de baja presión, lo que no permite la misma intensidad del golpe que en el formato tradicional.  

Se viene la Colonia de Verano municipal

Ya se encuentran abiertas las inscripciones para lo que serán las actividades veraniegas organizadas por el municipio para que los más chicos disfruten durante las vacaciones.   Se acerca el verano y grandes y chicos buscan actividades para pasar las vacaciones y disfrutar de las calurosas temperaturas de nuestro departamento. Es por eso que desde dirección de deportes ya se está organizando la Colonia de Verano Municipal a realizarse entre el 6 al 31 de enero, a la que podrán asistir niños de entre 4 y 13 años. La colonia tendrá tres sedes en total: el Polideportivo y las escuelas Emilio León y Bustos Dávila.   Desde este pasado lunes se encuentran abiertas las inscripciones para todos los pequeños que quieran asistir. Los interesados deben acercarse en primer término a la oficina de Rentas del edificio municipal en horario de mañana para retirar el boleto de inscripción, con un costo de aproximadamente $6800. Luego deberán dirigirse a las instalaciones del Polideportivo Municipal Malal-Hue de 9 a 12 hs por la mañana y de 15 a 18 hs por la tarde, para rellenar la ficha médica y finalizar el proceso administrativo.   Las actividades de pileta serán claramente las protagonistas de esta colonia, además de juegos, salidas, etc., todo coordinado por los profesores que formarán parte de estos días de recreación para los chicos y chicas que asistan. Cabe destacar que todo se realizará por las mañanas, comenzando a las 9.30 hasta las 12.30 hs aproximadamente.  

Se completó una Maratón Nocturna histórica

Con un amplio marco de corredores y público en general, la 33° edición del evento deportivo más importante de Malargüe cumplió sin dudas con las expectativas para este año.   Este sábado se celebró una nueva Maratón Nocturna en nuestro departamento con la participación de cientos de competidores entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores. Por supuesto que también se hicieron presentes los atletas elite que venían de diferentes puntos de la provincia de Mendoza y de nuestro país.   El evento comenzó pasadas las 14.30 con las categorías infantiles, las cuales iban desde las 3 hasta los 12 años en la primera parte de la carrera. Tras una pausa para reorganizar el circuito en Av. San Martín y los puestos de hidratación, así como también el armado del escenario, se continuó con la maratón después de las 19.30 aproximadamente. Ese fue el turno de los 5K, categoría que dio paso al plato fuerte de la jornada, es decir, los 13K, en los que competían los atletas más experimentados y de elite.   Respecto a las posiciones generales, en los 5K masculinos el ganador fue Facundo Camileti, seguido de Nahuel Bua en segundo lugar y Cristian Rodríguez completando el podio. En cuanto al podio femenino de los 5K, estuvo conformado por Amine Mansur en primer lugar, con Julieta Gaute segunda y Silvia Muñoz como tercera.   Pasando a la categoría de los 13K de caballeros, «Nacho» Erario se llevó la victoria de manera contundente, mientras que el segundo puesto fue para el local Ignacio Sánchez, con Walter Páez cerrando en tercer lugar. En cuanto a las damas, la ganadora fue Lorena Cuello, seguida por Ailín Funes y Belén Alegre, en segundo y tercer puesto respectivamente.   Cabe destacar que en todas las categorías ser realizó la ceremonia de premiación, que entregó medallas a los tres primeros lugares, así como medallas finisher. Una particularidad sobre estas últimas, es que han sido pensadas para que formen parte de una suerte de «rompecabezas» que será completado por aquellos corredores que corran las siguientes maratones que organice el municipio hasta el 2027. Luego de la premiación final, el cierre de esta edición de la Maratón Nocturna tuvo la actuación de Mendukos, para terminar una jornada extensa pero que todos los malargüinos disfrutaron durante todo el sábado.   CLASIFICACIONES FINALES – 33º MARATÓN NOCTURNA MALARGÜE   GALERÍA DE FOTOS:   Cada link de Google Drive contiene las mejores imágenes de la Maratón Nocturna:   CATEGORÍA NIÑOS Y ADOLESCENTES CATEGORÍA 5K CATEGORÍA 13K Y PREMIACIONES  

Todo listo para la Maratón Nocturna 2024

Ya está todo definido para el evento deportivo más importante de Malargüe, desde la entrega de kits hasta el circuito de cada categoría.   Una nueva edición de la Maratón Nocturna está a la vuelta de la esquina y los malargüinos están listos para vivir una jornada llena de atletismo. Desde la dirección de deportes dieron a conocer los últimos detalles del evento deportivo más importante del departamento, que tendrá lugar este sábado 23 de noviembre.   Mauro Arriagada, desde la organización de la maratón, informó sobre una de las consultas más habituales de la carrera, que es la entrega de kits. En este sentido, expresó que los mismos se entregarán en el Polideportivo Malal-Hue de la siguiente manera: para niños será este viernes 22 de 14 a 17 hs, mientras que para adultos, que corren 5 y 13K, será el día de la carrera, es decir, el sábado 23 de 9 a 12 hs.   Ya completo el cupo de más de 1100 corredores entre niños, jóvenes y adultos, Arriagada también comentó que esta edición de la maratón contará con atletas locales y del ámbito provincial, nacional e internacional. En cuanto a este último aspecto, cabe destacar que nos visitarán competidores de España, Italia, Chile y Etiopía.   Para finalizar, ya están delimitados los horarios, distancias y categorías para todos los corredores que formarán parte de la presente edición de la Maratón Nocturna. La competencia comenzará a las 14.30 y se extenderá hasta altas horas de la noche, con la finalización de la categoría de 13K.   CIRCUITOS, CATEGORÍAS Y HORARIOS – MARATÓN NOCTURNA 2024  

Balance positivo del Torneo de Blind Tennis

Tras lo que fue el fin de semana, desde la organización del torneo de tenis para personas ciegas y disminuidos visuales brindaron un resumen sobre el evento.   El pasado fin de semana, Malargüe fue sede del 2° Torneo Nacional de Blind Tennis, el cual reunió a 40 competidores tanto locales como del resto de la provincia y del país, incluido el campeón del mundo Gabriel Caparrós. La competencia se llevó a cabo con total normalidad en las canchas del Polideportivo Municipal Malal-Hue, así como también en las escuelas Minera y Rufino Ortega. Desde la organización, se brindó un balance sobre un torneo que sin dudas estuvo a la altura de las circunstancias.   Federico Espeche, referente del programa Tenis Rompiendo Barreras destacó que se disputaron dos categorías: B1 y B2, siendo la primera de ellas para personas ciegas y la segunda para jugadores con baja visión. Recordó también que se disputaron entre 85 y 90 partidos aproximadamente en todo el fin de semana, lo que llevó a que la competencia se extendiera a los gimnasios de las escuelas antes mencionadas.   Espeche resaltó además el trabajo de los estudiantes del profesorado de educación física, quienes oficiaron de árbitros de los encuentros. A esta tarea se les sumaron diferentes trabajos de coordinación, logística y organización de este torneo de blind tennis.   Repasando los resultados del torneo, el campeón de la categoría B1 fue el actual campeón mundial Gabriel Caparrós, quien derrotó en la final a Andrés Salinas. En cuanto a la categoría B2, el vencedor fue Maxi Díaz, que logró la victoria ante el local Nicolás Pérez.   

El Polideportivo se llenó de deporte gracias a una nueva Expo Fitness

Se llevó a cabo la 2º edición de la Expo Fitness, que reunió a tanto a gimnasios, academias, escuelas y diferentes instituciones y organizaciones deportivas del ámbito local, con el fin de colaborar con la escuela de Ranquil Norte.   Durante el último fin de semana, se realizó en el Polideportivo municipal Malal-Hue la 2º Expo Fitness de este año, la cual invitó a participar a todas las instituciones deportivas de Malargüe, así como academias, escuelas y profesionales de la salud y del deporte. Esta iniciativa se llevó a cabo con un motivo solidario, el de ayudar a la escuela albergue de Ranquil Norte Nº8-443 Prof. Héctor Alfredo Cubo para poder conseguir un grupo electrógeno para el establecimiento.   Quien estuvo detrás de este movimiento fue la profesora Natalí Herrera, reconocida deportista local y campeona de fisicoculturismo, que con gran esfuerzo y tras el éxito de la primera expo, realizada en el mes de marzo, llevó adelante una nueva edición, esta vez de dos días y con una gran convocatoria a nivel deportivo y de público. Disciplinas como ritmos latinos, jumping, zumba, judo, karate, kung fu, kickboxing, yoga, pilates, gimnasia y patín artísticos, entre otros, sumado a los gimnasios que estuvieron presentes, dieron forma a un fin de semana lleno de actividades.   Fue justamente Natalí quien prestó sus declaraciones tras finalizar el evento, expresando su satisfacción tras las diversas devoluciones de diferentes participantes, a la vez que agradeció a la dirección de deportes por la colaboración con las instalaciones del polideportivo. «Esto es ponerse al hombro un trabajo que me gusta mucho, lo hago con mucha pasión» dijo Herrera. Agregó que todos los profesores merecen reconocimiento tras formar parte de esta expo y poder destacarse ellos y sus disciplinas, así como también dar a conocer cada actividad que realizan para que la gente se sume.   El próximo objetivo por parte de la profesora es hacer una Expo Fitness a nivel provincial, en la que ya se está trabajando con miras hacia el 2025. «Todo esto lleva su tiempo en cuanto a organización, son muchas cosas a tener en cuenta y cada vez vamos sumando más disciplinas para poder presentar, hemos intentado darle lugar a todos» cerró Natalí Herrera.   Galería de fotos completa disponible en el siguiente link de Google Drive.