Clase de Tai Chi en el B° Municipal

Este jueves tendrá lugar una clase especial sobre este arte marcial que apunta al bienestar físico y mental y que se espera pueda recorrer los más barrios malargüinos.   Las artes marciales tienen una visibilidad cada vez mayor en Malargüe gracias a diferentes escuelas y actividades que se vienen realizando últimamente. Es el caso del Tai Chi, arte marcial china que se dicta habitualmente en el club Volantes Unidos y que ahora llega a los barrios de nuestra ciudad.   Desde la escuela de Kung Fu Shaolin Tao, que también dicta clases de Tai Chi, Alejandro Garay dio a conocer cómo será la clase que se llevará a cabo en el SUM del B° Municipal este día jueves 16 de marzo desde las 18.30 hs. Primero comentó que este arte marcial, proveniente de China, engloba filosofía y la salud del cuerpo, por lo que se trabaja en los beneficios que brinda a quien lo practica. «Se trabaja con energía interna, lo que se conoce como «chi» en el Oriente, que es lo que ayuda a sanar los órganos y que la energía fluya libremente para lograr el bienestar de las personas» detalló Garay.   También explicó que está disciplina busca la perfección en las posturas y sus beneficios. Se enfoca en profundidad en cada movimiento y en cada hábito que el ser humano desarrolla y eso se traduce en las estructuras o posturas del Tai Chi.   Todos estos conceptos serán tratados en lo que será está clase que llegará al barrio Municipal, la cual servirá de prueba piloto para poder llevar el arte marcial a cada barrio de Malargüe. Cabe destacar que no es la primera vez que se realizan estas clases, y que según la convocatoria que tenga, se extenderá a lo largo de la ciudad. Para más información, comunicarse al 2604395961.  

Se corrió el Triatlón de Bardas Blancas

Luego de una reprogramación que retrasó la competencia por un mes, se completó este domingo la quinta edición de la carrera que los malargüinos esperaban.   Este domingo 12 de marzo pudo correrse finalmente el Triatlón de Bardas Blancas, que por quinta vez reúne a múltiples exponentes locales y del resto de la provincia para esta prueba combinada. Tras haber sido reprogramada y retrasarse durante un mes para ampliar el cupo de inscripción, se pudo llevar adelante y lograr un evento de alto nivel.   El director de Deporte Social y Rural, Prof. Pablo Araujo, comentó que se vivió una jornada ideal para correr, con un muy buen clima. En total terminaron largando aproximadamente 70 competidores entre individuales y postas. “Lo bueno es que no hubo ningún lesionado, sabiendo que es una competencia bastante dura y con mucha dificultad técnica, sobre todo en la parte de bicicleta” expresó.   Araujo recordó que en esta ocasión se comenzó con el camarotaje, a diferencia de años anteriores, y que a pesar de no contar con un gran caudal de agua, el 90% del circuito se podía navegar con normalidad. “Esto no pasaba en otras ediciones, y fue algo de lo que más les gustó a los corredores, el poder arrancar con camarotaje” dijo. A pesar de la dificultad del resto del circuito tanto para mountain bike como para pedestrismo, los competidores se mostraron conformes con el trazado.   Esta edición del triatlón fue especial también por el hecho de que estudiantes de la carrera de profesorado de educación física colaboraron en la organización de la carrera junto a los profesores que forman parte de la Dirección de Deporte Social y Rural. «Los chicos tienen becas con contraprestaciones, por lo que nos dieron una mano en controles y en el armado de los mismos» añadió el director. Los estudiantes nunca habían tenido la posibilidad de participar en la organización y de saber la logística que tienen este tipo de eventos, por lo que es positivo que puedan tener idea de los que rodea a estas competencias.   Pablo Araujo también detalló que trabajaron en conjunto con la Escuela de Salvamento Acuático de Mendoza, que cuentan con guardavidas especializados en ríos. Más allá de que el trazado de camarotaje sólo albergó 4 Km de recorrido, este aspecto debía estar cubierto de la mejor manera posible. A ellos se les sumaron los guardavidas del personal de la dirección de deportes así como también de la delegación de Bardas Blancas, tanto en salvamento como en cuestiones de organización, limpieza, hidratación, etc.   CLASIFICAIONES FINALES TRIATLÓN BARDAS BLANCAS 2023   Galería de fotos:    

Deporte: arrancan las escuelas municipales

Las escuelas deportivas del municipio comienzan con sus actividades a partir de este lunes y estarán destinadas a niños y adultos por igual.     Este lunes 6 de marzo arrancaron las escuelas deportivas municipales con múltiples actividades para ofrecer a niños y adultos. Las inscripciones se realizan en las instalaciones del Polideportivo municipal de 9 a 12 hs por la mañana y de 14 a 19 hs por la tarde. El costo de inscripción es de $300 y se abona en rentas de la Municipalidad de Malargüe.   El deporte prácticamente no se ha detenido durante la temporada de verano y ahora se establece definitivamente para desarrollarse a lo largo de 2023 mediante estas escuelas que ofrecen los siguientes deportes: atletismo, básquet, box ciclismo, fútbol, handball, hóckey, mini vóley, newcom, pádel, tejo, tenis, vóley, entre otros. Cabe destacar que también habrá una escuela dedicada a personas con discapacidad. Además del polideportivo, las escuelas se extenderán a diferentes sedes a lo largo de los barrios de Malargüe.   Cabe recalcar que las escuelas deportivas no se abocan solamente a los más pequeños, sino también a adultos de diferentes rangos etarios. Ejemplo de ello son las escuelas de newcom o tejo, que suelen tener como alumnos a vecinos de la tercera edad, aunque en el caso de tejo, el abanico de edades es más diverso, recibiendo incluso a jóvenes interesados en la actividad.   ESCUELAS MUNICIPALES: INFORMACIÓN GENERAL   BOX   5 años en adelante Lunes a viernes – 20 a 22 hs Ent. José Guajardo: 2604819975 Desde los 7 años Lunes a viernes – 20 a 22 hs Prof. Marcelo Arroyo: 2604223621   TENIS   4 a 11 años Lunes, miércoles y viernes – 14 a 17.30 hs Prof. Julia Sepúlveda: 2604040831   Adaptado, adultos Martes y jueves Adaptado – 15.30 a 17 hs Adultos fem. inicial – 17 a 18 hs Adultos mayores – 18 a 19 hs Prof. Juan Pardo: 2604310604   6 a 11 años, adultos intermedio y avanzado Martes, miércoles y jueves Adultos avanzados – 8 a 9 hs Adultos intermedio – 9 a 10 hs 6 a 11 años – 10 a 11 hs Intermedio y avanzados – 17.30 a 19.30 Prof. José Benegas: 2604530722   Bº Nueva Esperanza 4 a 13 años Martes y jueves – 18.30 a 19.30 hs Centro de Gestión Nº5 Ent. Luciana Montiel: 2221403242   VÓLEY   Formativo 10 a 14 años Lunes y miércoles – 16 a 17.30 hs Primera Vóley Masculino Lunes, miércoles y viernes – 22 a 00 hs Prof. Daniel Balverdi: 2604585126   ATLETISMO   5 a 10 años Lunes y miércoles – 18.30 a 19.30 hs Ent. Carla González: 2604575854   DEPORTE DISCAPACIDAD   Trekking Lunes y miércoles – 16.30 a 18.30 hs SuperArte Martes y jueves – 16.30 a 18.30 hs Funcional Lunes, miércoles y jueves – 15 a 16.30   HANDBALL   +5 años Viernes – 10 a 11 hs +8 años Lunes – 19 a 20 hs Viernes – 16 a 17 hs Prof. Kevin Luis: 2604561355 +8 años Lunes y miércoles – 14.30 a 18.20 +14 años Lunes – 20 a 22 hs Miércoles y viernes – 20.30 a 22 hs Prof. Virginia Araya: 2604820952   CICLISMO   6 a 12 años Martes y jueves – 16 a 17.30 hs Prof. Duilio Ferreyra: 2604323027   FÚTBOL   6 a 12 años Lunes, miércoles y viernes – 18 a 19.15 hs Prof. Marcelo Benegas: 2604390557 Lunes, martes y jueves – 18 a 19 hs Planeta Fútbol Ent. Pablo Ponce: 2604605088   MINI VÓLEY   6 a 12 años Martes y jueves – 18 a 19.30 hs Prof. Mónica Santander: 2604483619   HÓCKEY   5 a 12 años Lunes y miércoles – 18 a 19 hs Prof. Luciana Vilchez: 2604221038   NEWCOM   +60 Y +70 recreativo Martes y jueves – 18 a 19.30 hs Viernes – 18 a 19 hs Prof. Nataly Herrera: 2604339318   TEJO   8 a 90 años Lunes a viernes – 17 a 20 hs Ent. Nancy Andrada: 2604089613 40 a 90 años Lunes – 8 a 9 hs Bº Virgen del Carmen Prof. Juan Manuel Pardo: 2604310604   PÁDEL   Desde los 7 años Martes y jueves – 10 a 11 hs Prof. Paul Alaniz: 2604816417 7 a 13 años Martes y jueves – 16 a 17 hs Escobar Pádel Prof. Nicolás Mongeló: 2604631954   BÁSQUET   6 a 9 años Martes y jueves – 18 a 19 hs Prof. Estefi Fernández: 2604320678   ADULTOS MAYORES – GIMNASIA   30 a 70 años Lunes y miércoles – 18 a 19 hs SUM Bº Martín Güemes Prof. Alejandra Espinoza: 2604601976 Martes y Jueves – 8 a 9 hs SUM Bº Municipal Prof. Nataly Herrera: 2604339318   NEWCOM COMPETITIVO 30 a 70 años Martes, miércoles y viernes – 19.30 hs Categorías +40, +50 y +60 Prof. Alejandra Espinoza: 2604601976   GOLF-CROQUET   Adultos en Movimiento Martes y jueves – 8 a 10.30 hs Plaza Belgrano Prof. Carolina Moyano: 2604036501   TENIS DE MESA   Adultos en Movimiento Lunes y miércoles – 18 a 19.30 hs Prof. Carolina Moyano: 2604036501   DEPORTE MUNICIPAL EN LAS ESCUELAS   Bustos Dávila 10 a 12 años Lunes y miércoles – 18 a 19.30 hs Prof. Mónica Santander: 2604221038 7 a 9 años Viernes – 18 a 19.30 hs Prof. Mónica Santander: 2604221038   Emilio León Lunes, miércoles y viernes – 18 a 19.30 hs Prof. Loa Villar: 2604310902 Básquet 6 a 12 años Martes y jueves – 18 a 19.30 hs Ent. Santiago Ali: 2604022886  

Se acerca el Triatlón de Bardas Blancas

A escasos días de la competencia, quedan muy pocos lugares para sumarse a la quinta edición de la prueba que combina camarotaje, mountain bike y pedestrismo.   Finalmente y tras haberse postergado la fecha inicial, el Triatlón de Bardas Blancas está a la vuelta de la esquina y sólo restan detalles para vivir una de las carreras combinadas más importantes del sur mendocino. La carrera tendrá lugar este próximo domingo 13 de marzo en la mencionada localidad y comenzará en horas de la mañana.   El director de Deporte Social y Rural, Prof. Pablo Araujo, comentó que sólo quedan los detalles finales tras la postergación de la fecha anterior con el objetivo de que se sumaran más corredores. «Quedan los últimos cupos que habíamos previsto para esta fecha y aún tenemos consultas de gente a la que puede faltarle algún compañero para las postas y estamos tratando de que nadie se quede sin correr» expresó. En cuanto a la logística del evento, anunció que los circuitos ya están listos y que varios competidores ya han estado haciendo el reconocimiento.   Respecto a las inscripciones, el director recordó que el viernes es el último día para poder anotarse. Ya el día sábado se hará la entrega de kits en Paseo San Martín para dejar todo listo para el día domingo, cuando la carrera comience a las 10 de la mañana. Araujo recalcó que aunque no se completen los últimos 20 cupos, el triatlón se llevará a cabo de todas formas, dado que esta fecha es impostergable, teniendo en cuenta diversos factores, como por ejemplo, los caudales de agua de la zona de Bardas Blancas.   Para finalizar, el director hizo hincapié en un punto en común que vienen teniendo las pruebas combinadas a los largo del territorio provincial, que es la merma en la cantidad de atletas que se inscriben en las mismas. «El número ha sido bajo en otras pruebas y vemos que el entusiasmo de los competidores ha bajado y algunos se han especializado más en una sola disciplina, por lo que estas carreras sirven como parámetro de que muchas en la región han pasado por lo mismo y quizás haya que apostar a competencias individuales y no tanto a pruebas combinadas.» cerró.  

Se corrió la primera edición de Dique Blas Trail

La carrera que reemplaza a Desafío Pequenco se realizó el día sábado y tuvo una aceptable convocatoria, lo que permitirá posicionarla a futuro en el calendario local.   Pasó un nuevo fin de semana de acción deportiva y uno de los eventos que se llevó las miradas fue el estreno de Dique Blas Trail, carrera que se corrió de noche, en una modalidad poco habitual en nuestro departamento. La prueba constó de dos distancias para diferentes categorías, de 5 y 10 Km.   Desde Malargüe Corre, Mauro Arriagada comentó que todo se desarrolló con absoluta normalidad y «con un marco imponente». Detalló que esta carrera reemplaza definitivamente a Desafío Pequenco ya que consideran que cumplió un ciclo después de nueve años.   «Al ser un circuito cerrado, la gente podía ver a los corredores desde una gran distancia» expresó el profesor, remarcando también que la particularidad de correr de noche da otro marco y una exigencia diferente a los atletas. Respecto a los participantes, asistieron corredores de diferentes lugares de la provincia de Mendoza, además de competidores de Malargüe.   También destacó que los corredores dieron una devolución muy positiva sobre el trazado del circuito y de las diferentes distancias. Además, agradeció a los asistentes de Malargüe Corre, a quienes permitieron recorrer el terreno de esta prueba y auguró una nueva edición para Dique Blas Trail.   CLASIFICACIÓN FINAL – DIQUE BLAS TRAIL 2023  

XCO: El Abierto Mendocino comenzará en Malargüe

Durante el fin de semana del 4 y 5 de marzo, el abierto dará comienzo en nuestro departamento y podrán participar grandes y chicos.   Otro evento deportivo de relevancia llega a Malargüe y esta vez se trata del Abierto Mendocino de XCO, competencia a nivel provincial que convoca a múltiples ciclistas a competir en esta especialidad. La carrera se llevará a cabo el 4 y 5 de marzo en Tranquera Amarilla a unos 6 Km de la ciudad.   «Esta es la única disciplina de mountain bike que está en los Juegos Olímpicos» resaltó Mariano Moyano, desde la organización, a cargo del Club Mountain Bike Malargüe. La prueba consistirá en un recorrido de entre 3 y 6 Km dependiendo de la categoría, y según las edades, serán la cantidad de vueltas. Cabe resaltar que las categorías iniciales serán desde los 4 a los 12 años.   Las inscripciones se extenderán hasta el 4 de marzo inclusive. Dicha jornada se desarrollará de la siguiente manera: durante la mañana correrán los menores, mientras que los adultos lo harán por la tarde, luego de la entrega de kits. Los mismos se entregarán a los corredores en la Dirección de Turismo.      

La Vuelta de Mendoza pasó por Malargüe

La competencia ciclística más importante de la provincia volvió a  nuestro departamento después de 10 años para cumplir su primera etapa.   La Vuelta de Mendoza, la competencia de ciclismo más relevante de la provincia, volvió a Malargüe después de una década para recorrer el sur mendocino. Tras dos horas de retraso, debido a un accidente de tránsito en ruta 40, se tuvo que cambiar el lugar y el horario de largada.   En un principio, se había estipulado que el inicio sería en El Sosneado, para luego llegar a nuestra ciudad y luego pasar al Valle de Las Leñas. El siniestro vial retrasó la planificación y cambió los planes de los equipos que llegaban al departamento desde Mendoza, lo que obligó a la organización a comenzar directamente en Malargüe.   Luego de recorrer el circuito local, el pelotón partió rumbo a Las Leñas, pasando por Los Molles, donde la subida fue muy pareja en búsqueda de la primera colocación. Los líderes se desprendieron con Fernando Contreras, Juan Navarro y Joaho Lesmes a la cabeza.   CLASIDFICACIÓN 1° ETAPA VUELTA DE MENDOZA   1. Jean Rodriguez (Maderera Lopez/Fas Electricidad) 2h 15 09 seg 2. Juan Pablo Dotti (SEP/San Juan) 3. Castiblanco Cubides (Pio Rico/Bolivia) 4. Matías Contreras (Municipalidad de San Carlos) 5. Lucas Dundic (Municipalidad de Tupungato) a 8 seg. 6. Pedro Retamal (Curico/Chile) 7. Vicente Benjamin (Municipalidad de Guaymallen). 8. Jhoan Lesmes (Sapito Bike) 9. Esteban Olivos (Peña Ciclista de Tupungato) 10. Matias Cuello (Municipalidad de Godoy Cruz)   Galería de Fotos  

Beach Vóley: Brasil dominó el sudamericano

Las duplas «verdeamarelas» se quedaron con la etapa que se jugó en Malargüe y que les dan envión para llegar a París 2024.   Este domingo finalizó el Sudamericano de Beach Vóley en Malargüe con gran éxito y un marco de público que superó las expectativas. Los espectadores fueron testigos de la victoria de Brasil tanto en femeninos como en masculinos, la cual les permite tomar ventaja para llegar a la próxima cita olímpica.   En una jornada llena de grandes partidos, incluso aquellos equipos que no peleaban por llegar al podio, nuestra ciudad vivió vóley de gran nivel, donde, aunque los resultados no fueron los esperados para la Argentina, llevaron al público a disfrutar cada uno de sus encuentros. Las victorias de cada categoría se las llevó Brasil, gracias a las duplas conformadas por Josemari Alves y Caroline Curtinaz Goerl en mujeres, y Evandro Oliveira Junior y Arthur Lanci en hombres.   Por el lado de las damas, las brasileras derrotaron en la final a la dupla de Paraguay, integrada por Michelle Valiente y Erika Mongelos. El partido fue muy parejo, con las chicas de Brasil yendo de menor a mayor, para recuperarse de perder el primer set y cerrar el partido por 13-21, 21-16 y 15-11. Así, Josi y Carol se llevaron la medalla dorada de este sudamericano.   En cuanto a los caballeros, se dió el clásico que todos esperaban: Argentina con Bautista Amieva y Leo Aveiro viéndose las caras con Evandro y Arthur. Estos últimos sólo tuvieron que batallar en el primer set, mientras que en el segundo se soltaron y lograron la ventaja definitiva. Finalmente, el choque terminó 21-19 y 21-15 para los brasileños, que cerraron el torneo invictos.   En los partidos por el tercer puesto, en damas fue victoria de Chile contra Ecuador por 21-17 y 25-23. Mientras que en los masculinos, Chile también se llevó el cotejo, en este caso ante Venezuela por un doble 21-15.   La próxima fecha del Sudamericano de Beach Vóley se jugará del 24 al 26 de febrero en Santiago de Chile, en lo que marcará el inicio de la etapa 4. En tanto que volverá a territorio argentino recién para la etapa 6 en Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, del 21 al 23 de abril.   POSICIONES FINALES – SUDAMERICANO DE BEACH VÓLEY MALARGÜE 2023   MASCULINO   1-Brasil 2-Argentina 3-Chile 4-Venezuela 5-Ecuador 6-Paraguay 7-Uruguay 8-Colombia 9-Bolivia 10-Guayana Francesa 11-Guyana Inglesa   FEMENINO   1-Brasil 2-Paraguay 3-Chile 4-Ecuador 5-Perú 6-Argentina 7-Colombia 8-Uruguay 9-Bolivia 10-Guayana Francesa   Galería de fotos    

Beach Vóley: la categoría femenina entra en su fase final

En el día previo a las finales, las duplas de mujeres disputaron los encuentros que las mantienen en carrera por los Juegos Olímpicos.   Se vivió la segunda jornada de partidos femeninos, que definieron los cruces para el día domingo. Argentina, de la mano de Fernanda Pereyra y Cecilia Peralta, se recuperó del golpe ante Perú de Lisbeth Allcca y Claudia Gaona, y venció a Chile en búsqueda de las semifinales. A pesar de la derrota, las chilenas ya están en semis y se enfrentarán a las ganadoras del duelo entre Brasil y Perú. La otra semi pondrá cara a cara a Paraguay, con Michelle Vallente y Erika Mongelos ante las que resulten victoriosas entre Argentina y Ecuador.   Cabe resaltar que se empezaron a definir también los equipos que buscarán terminar esta etapa de la competencia lo más alto posible. Las duplas derrotadas de las que buscan mediante su partido ingresar a semifinales, se enfrentarán para dirimir el 5to puesto. En tanto que ya se sabe que Uruguay y Colombia se disputarán el séptimo lugar mientras que por el último escalafón jugarán Bolivia contra Guayana Francesa.   De esta manera, comienza a cerrarse el torneo en Malargüe que brinda puntaje para diversas competencias a nivel internacional, en especial, a los Juegos Olímpicos de París 2024.   RESULTADOS DÍA SÁBADO   Cancha 1   Brasil 2 vs Colombia 0 (21-18, 21-14) Argentina 0 – Perú 2 (18-21, 18-21) Brasil vs Paraguay (17-21, 24-22) Argentina 2 vs Chile 1 (21-12, 15-21, 15-10)   Cancha 2 Paraguay 2 vs Guyana Fr 0 (21-7, 21-7) Chile 2 vs Bolivia 0 (21-10, 21-13) Ecuador 2 vs Guayana Fr 0 (21-12, 21-9) Uruguay 2 vs Bolivia 1 (12-21, 21-18, 17-15) Colombia 0 vs Ecuador 2 (15-21, 15-21) Uruguay 0 vs Perú 2 (5-21, 11-21)   Galería de fotos:    

Beach Vóley: se definieron las semifinales masculinas

Se jugaron los últimos partidos de la fase de grupos y los cuartos de final en la categoría de caballeros, con Argentina, Brasil y Chile como grandes protagonistas.   Tras clasificar a cuartos de final, la dupla local, conformada por Bautista Amieva y Leo Aveiro se impuso a Ecuador, que tuvo en cancha a Dany Jair León y Marcos Tenorio, por un doble 21-13 y se enfrentará a la sorprendente Venezuela de Rolando Hernández y Hernán Tovar, que derrotaron a la dupla paraguaya conformada por Jorge Riveros y Giuliano Massare por 29-27 y 21-15. Por la otra llave de cuartos, la victoria de Brasil, comandada por Evandro y Artur, ante la Colombia de Juan Carlos Noriega y Sneider Rivas por 21-19 y 21-16 los depositó en semifinales, donde jugarán ante Chile, que con Marcos y Esteban Grimalt, derrotaron a la Uruguay de Hans Hannibal y Marco Cairus por un doble 21-16.   Asimismo, se jugaron los partidos complementarios que llevan a definir del 5to al 10mo lugar del torneo. Tras caer en cuartos, Paraguay y Ecuador por un lado, y Colombia y Uruguay por el otro, se verán las caras para definir de la quinta a la octava colocación, mientras que Bolivia derrotó a Guyana por 21-16 y 21-13 y jugará por el noveno lugar ante Guayana Francesa este domingo.   Este 19 de febrero, se darán las instancias finales, que definirán el podio, y el resto de la clasificación de este Sudamericano de Beach Vóley, que lleva a los atletas rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024.   RESULTADOS DÍA SÁBADO   Fase de Grupos   Cancha 1   Chile 2 vs Venezuela 1 (17-21, 21-19, 15-10) Brasil 2 vs Colombia 0 (parcial 21-19, 21-15) Argentina 2 vs Ecuador 0 (21-18, 21-13) Bolivia 2 vs Guyana 0 (21-16, 21-13)   Cancha2   Guayana Fr 2 vs Bolivia 1 (21-17, 19-21, 15-13) Paraguay 2 vs Gquyana Ing 0 (21-13,21-10) Venezuela 2 vs Paraguay 0 (29-27, 21-15)   Cuartos de Final   Cancha 1   Chile 2 vs Uruguay 0 (21-16, 21-16) Argentina 2 vs Ecuador 0 (21-13, 21-13)   Cancha2   Venezuela 2 vs Paraguay 0 (29-27, 21-15) Brasil 2 vs Colombia 0 (21-19, 21-16)   Galería de fotos