El municipio gestionó ante la Nación trámites para las licencias de conducir en Malargüe

La avanzada gestión del Intendente Jaque en Buenos Aires destraba un conflicto de años en el departamento, permitiendo la emisión local de categorías profesionales cruciales para la economía malargüina. Malargüe ha dado un paso gigante en la simplificación y descentralización de los trámites para la obtención de licencias de conducir profesionales, gracias a una importante gestión del Intendente Celso Jaque en el Ministerio de Transporte de la Nación, el departamento se convierte en el único de Mendoza con la capacidad de emitir una amplia gama de licencias que antes solo podían obtenerse fuera del municipio, solucionando así un conflicto de larga data que afectaba a empresas, sindicatos y choferes. El conflicto radicaba en que Malargüe, debido a su particular configuración económica, es uno de los departamentos con mayor demanda de licencias de conducir profesionales en toda la provincia. La imposibilidad de realizar estos trámites localmente generaba importantes inconvenientes y demoras para los transportistas y trabajadores del rubro. Irma Ibarra, encargada de Licencia de Conducir, detalló los importantes cambios que rigen a partir de este viernes. Ahora, en Malargüe se podrán tramitar las categorías B1 y B2 (autos y camionetas hasta 3.500 kg), así como las de casas rodantes y carros. También se podrán gestionar las categorías A1, A2, A3 y A4 (motocicletas). Un avance de suma importancia es la posibilidad de tramitar las categorías C1 y C2, para vehículos de hasta 12.000 kg y 24.000 kg respectivamente. Esta fue una de las principales gestiones logradas en Nación, fundamental para el transporte de carga. Asimismo, se podrán tramitar las licencias de transporte de pasajeros D1, D2 y D3, que requieren un examen psicofísico. En este sentido, un hito crucial es la autorización a nivel nacional de un Centro Médico en Malargüe para realizar los psicofísicos, y su personal ya está siendo capacitado para agilizar los trámites. Aunque aún queda pendiente la categoría C3 (para vehículos de más de 24.000 kg), se espera que la solución llegue la próxima semana, completando así el abanico de licencias profesionales disponibles localmente. También se podrán gestionar en Malargüe las categorías G1, G2 y G3 (maquinaria agrícola) y la E2 (maquinaria no agrícola). La agilización de estos trámites es un alivio para la comunidad, ya que se podrán realizar tanto de forma digital como presencial. Además, aquellos trámites que se encontraban trabados podrán ser solucionados de manera digital. Este logro representa un antes y un después para el desarrollo económico y la calidad de vida de los malargüinos.
Eco-Bolsas personalizadas con sello malargüino y compromiso social en el Taller Textil

Huellas Textiles, parte de la Incubadora de Empresas, amplía sus servicios ofreciendo una alternativa sustentable y con impacto local con la confección y estampado de eco-bolsas a medida, impulsando el desarrollo económico y la creación de empleo local. Malargüe suma una nueva iniciativa que entrelaza la sustentabilidad con el fuerte compromiso social. El Taller Textil Huellas, un espacio productivo que forma parte activa de la Incubadora de Empresas, anunció la incorporación de un nuevo servicio que promete ser una excelente alternativa para comercios y emprendimientos: la confección y estampado de eco-bolsas personalizadas. Este no es solo un servicio más, es una extensión de la misión que define a Huellas Textiles. El taller ha demostrado ser un motor clave para el desarrollo económico local, generando oportunidades laborales reales para las vecinas malargüiñas. Con notable compromiso y dedicación, estas mujeres llevan adelante cada trabajo, imprimiendo un sello de calidad y autenticidad en cada producto. Las eco-bolsas personalizadas no solo ofrecen una alternativa amigable con el medio ambiente, sino que también representan una elección con un profundo compromiso social. Al optar por este servicio, los comercios y emprendedores no solo obtienen un producto de alta calidad y diseño local, sino que también contribuyen directamente al crecimiento y la autonomía de las trabajadoras de la comunidad. Si tenés un comercio o emprendimiento y buscas una opción sustentable, con identidad local y un fuerte impacto positivo en Malargüe, no dudes en consultar. Podés comunicarte con el Taller Textil Huellas al 2604-059992 de 8:00 a 13:00 hs. ¡Apoya lo nuestro y súmate a esta iniciativa que construye futuro!
Se avanza con el Plan de Ordenamiento Territorial participativo

Primer taller marca el inicio de la construcción de una planificación que busca un desarrollo económico, social y ambientalmente justo. En un paso trascendental hacia la planificación del futuro de la comuna, se llevó a cabo el primer taller para la elaboración del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT). La jornada reunió al Gabinete Municipal y al equipo técnico encargado del PMOT, junto a la Dirección de Planificación Estratégica, en el Centro de Convenciones y Exposiciones. El objetivo primordial es diseñar una planificación territorial participativa que optimice el uso del suelo en beneficio del desarrollo económico y productivo, con un enfoque socialmente justo y ambientalmente sustentable. El PMOT se presenta como una herramienta esencial para lograr un desarrollo sostenible, equilibrado y eficiente del territorio malargüino. Se espera que su implementación mejore significativamente la calidad de vida de los habitantes, al tiempo que promueve el crecimiento económico y la protección del valioso entorno natural de la región. La jornada de hoy no concluye aquí, ya que se extiende la invitación a todos los ciudadanos de Malargüe que deseen involucrarse en la planificación del futuro de su comuna. La Sala Caldén abrirá sus puertas a las 15:00 hs para recibir a los vecinos interesados en ser parte activa de este importante proceso.
Feria Anual de Mujeres Emprendedoras un impulso al emprendimiento femenino

Vecinos disfrutaron de una variada oferta de productos y servicios en la tradicional feria organizada por la Municipalidad de Malargüe, en el marco del programa de Economía Social. En una jornada soleada y con gran afluencia de público, la Plaza General Manuel Belgrano se convirtió este domingo en el epicentro del emprendimiento femenino local con la realización de la Feria Anual de Mujeres Emprendedoras. Esta iniciativa, enmarcada dentro del programa de «Economía Social» impulsado por la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social, a cargo de la Profesora Paola Jofre, brindó un espacio invaluable para que las mujeres de Malargüe exhibieran y comercializaran sus creaciones. La feria ofreció una amplia gama de productos y servicios, abarcando diversos rubros y satisfaciendo los gustos de todos los visitantes. Desde artesanías únicas y delicados tejidos hasta productos gastronómicos elaborados con dedicación y servicios innovadores, la propuesta fue diversa y de alta calidad. La Municipalidad de Malargüe, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso con el desarrollo económico local y el fortalecimiento del rol de la mujer emprendedora. La importante cantidad de vecinos que se acercaron a la plaza representó una excelente oportunidad para que las expositoras concretaran ventas y dieran a conocer sus proyectos. La jornada contó además con el acompañamiento y la excelente labor del equipo de la FM 94.5 Radio Municipal, que transmitió en vivo el programa de música, amenizando la tarde con artistas en vivo y creando un ambiente festivo y familiar.