Inspectores municipales se capacitaron en venta de productos veterinarios
El municipio busca regular la venta de productos veterinarios en locales no habilitados para tal fin y evitar posibles problemas de salud. La Dirección de Veterinaria y Zoonosis, en colaboración con el Colegio Médico Veterinario de la Provincia, llevaron a cabo una capacitación dirigida al cuerpo de inspectores municipales en la ciudad de Malargüe. El evento tuvo lugar el día 25 de septiembre en Sala Canelo del Centro de Convenciones. Dicha formación está enmarcada en la ordenanza mediante la cual la Municipalidad de Malargüe adhiere a la Ley de ejercicio profesional veterinario. Esta medida busca garantizar la seguridad en la comercialización de productos veterinarios y proteger a la comunidad de posibles problemas de salud derivados de su uso inadecuado. El evento formativo reunió a inspectores municipales de las áreas de Rentas, Bromatología y Veterinaria y Zoonosis, quienes desempeñan un papel fundamental en la supervisión y regulación de los establecimientos comerciales que venden productos veterinarios en la ciudad. Un ejemplo destacado durante la capacitación fue la sensibilización acerca de los riesgos que pueden surgir de la compra y el uso de productos veterinarios en lugares no habilitados. Se mencionó, por ejemplo, el caso de la intoxicación de niños durante la temporada de pediculosis, causada por el uso inapropiado de pipetas o aerosoles, destinados originalmente al ámbito veterinario.
Campaña de castración, vacunación y salud animal en Bardas Blancas
Un paso más hacia la tenencia responsable de mascotas y animales. También abordarán la Conservación del Gato Andino. Bardas Blancas, distrito de Malargüe, se prepara para recibir una iniciativa de vital importancia en el ámbito de la salud animal y la conservación de especies silvestres. La Dirección de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de Malargüe en colaboración con la Coordinación General Alianza Gato Andino (AGA), se unen para llevar adelante una serie de actividades con el objetivo de incrementar la salud y la tenencia responsable de mascotas, así como la conservación del Gato Andino. El encargado de esta noble tarea, el médico veterinario Martín Vargas, Director de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de Malargüe, compartió que la alianza entre la Coordinación General Alianza Gato Andino (AGA) y su equipo será la piedra angular de esta campaña. Adelantó que, por un lado, AGA estará realizando estudio sobre la prevalencia de parásitos y patógenos en perros domésticos y zorros. Las actividades también están orientadas a la conservación del Gato Andino, ya que se ha confirmado la amenaza sobre esta especie. En el marco de «Una Salud» se busca incrementar la salud y tenencia responsable de mascotas en general, como particularmente en espacios silvestres. Luego, informó que entre las actividades que se llevarán a cabo se destacan: Prospección regional para analizar la factibilidad de implementar el proyecto. Encuesta a pobladores de la zona. Toma de muestras a perros domésticos, para analizar presencia de ciertas enfermedades. Captura viva con devolución de zorros, para la toma de muestras. Campaña de Castración de caninos y felinos, machos y hembras. Taller de Tenencia Responsable de Mascotas. En el taller también se brindará un balance de las actividades realizadas por AGA y personal del área sanitaria brindará información sobre Hidatidosis. También harán campaña de castración Sobre la campaña de castración comunicó que está programada para los días 17 y 18 de agosto en el Taller Municipal en los siguientes horarios: Horario: 17/08 de 9.00 a 12.30 hs. y de 15.30 a 18 hs 18/08 de 9.00 a 12.30 hs y de 15.30 a 17.00 hs 18 hs Charla de Tenencia Responsable de Mascotas. Se otorgarán turnos por orden de llegada para cirugías de mascotas mayores de 3 meses y menores de 7 años. Es importante recordar que, para garantizar el éxito de la cirugía, las mascotas deben cumplir con ciertos requisitos de salud y preparación previa: Castración de caninos y felinos, machos y hembras. Edad: mayores a 6 meses y menores a 7 años. Hembras: no deben estar preñadas, ni en celo. Hembras paridas: despues de los 45 dias. Buen estado de salud. Ayuno previo de 12 hs (solidos y liquidos). Caninos con collar, correa y bozal (si son agresivos). Felinos contenidos en jaula, caja, bolsa, mochila, etc. Llevar manta para la mascota. «La castración no solo es una herramienta para controlar la población de animales domésticos, sino que también contribuye a su bienestar y previene enfermedades graves», explicó el Dr. Martín Vargas. En el caso de machos, la cirugía es más sencilla y la recuperación es rápida. Además, se notan cambios en su comportamiento, como la reducción de conductas agresivas y de marcado territorial. En las hembras, se evitan celos, camadas indeseadas y enfermedades como tumores ováricos y mamarios. La campaña también contempla la vacunación antirrábica, inyección anticonceptiva para hembras y entrega de pastillas antiparasitarias para mascotas con un peso mayor a 5 kg. El médico brindó una serie de recomendaciones a tener en cuenta: Vacunacion antirrábica (mayores a 3 meses) Inyección anticonceptiva (hembras mayores a 6 meses) Entrega de pastilla antiparasitaria (mayores a 5 kg de peso) Los animales deben ir contenidos, en el caso de caninos con collar, correa y bozal; y los felinos en jaula, bolso, mochila, etc.
Confirmaron nueva fecha para la campaña de castración y vacunación
Será la semana que viene y, en esta oportunidad, beneficiará al Centro de Gestión Nº1. Este jueves 3 y viernes 4 de agosto realizarán una nueva campaña de castración en el departamento de Malargüe con el objetivo de seguir controlando la población canina y felina en la localidad. Además, como en cada actividad, se aprovecha para mantener sanos a los animales y concientizar a las personas en la tenencia responsable de sus mascotas. Fue Constanza Segura, directora del Centro de Gestión Nº1 quien dio a conocer la información precisa de este acontecimiento e indicó que la atención será exclusiva para los vecinos incluidos dentro del radio de la zona mencionada. La misma será de 9 a 12:30 y se hará en la ex Terminal de Ómnibus. Acerca de la atención que estarán realizando esos días, Martín Vargas, director de Veterinaria y Zoonosis manifestó que harán castraciones a machos, caninos y felinos, colocarán inyección anticonceptiva a hembras mayores de 6 meses, entregarán pastilla antiparasitaria para animales con un peso mayor a 5kg y pondrán vacunas antirrábicas a los mayores de 3 meses. Todo ello de manera gratuita. Entre las recomendaciones, el profesional manifestó: 12 horas de ayuno de líquido y sólido. Animales en buen estado de salud. Llevar manta para el prequirúrgico. Acerca de los cuidados a tener en cuenta, el médico veterinario Martín Vargas sostuvo que los perros siempre deben llevar correa o collar y bozal en caso de ser agresivo y los gatos deben ir contenidos en un canil, bolso, canasto o demás para resguardarlos.
Campaña de Castración y Vacunación: Realizaron alrededor de 45 cirugías
La atención se realizó en el Centro de Gestión Nº 6 y el mes próximo lo harán en la zona 5 del departamento. La semana pasada se llevó a cabo en el Centro de Gestión Nº6 la campaña de Castración y Vacunación realizada desde la Dirección de Veterinaria y Zoonosis y al respecto de ella, el referente del área, el Dr. Martín Vargas brindó un balance. Recordemos que esta campaña de castración y vacunación busca controlar la población canina y prevenir enfermedades en los animales. La iniciativa está impulsada por la municipalidad de Malargüe, que promueve la tenencia responsable de mascotas y la convivencia armónica entre los vecinos y los animales. Según Vargas, el compromiso de los vecinos es fundamental para lograr la disminución de la población canina en el departamento. «En la Colonia Hípica se realizaron alrededor de 30 castraciones, sumadas a las vacunaciones, mientras que en el barrio Grassi se hicieron 15 cirugías debido a que muchas personas habían sacado turno y no asistieron a la misma», puntualizó el Director de Veterinaria y Zoonosis. Luego anticipó que la próxima campaña será en el Centro de Gestión Nº 5 por lo que invitó a los vecinos a que gestionen sus turnos en la oficina del mencionado centro. El cronograma es el siguiente: 4 de mayo Bº Nueva Esperanza 5 de mayo Bº Martín Güemes.
Convocan a productores para participar de la Expo Caprina y Ovina
Ya hay varios departamentos que confirmaron su participación y desde la Dirección de Veterinaria y Zoonosis y el INTA continúan convocando a otros productores. Bajo la intención de que los productores muestren el trabajo desarrollado a lo largo del año, la Dirección de Veterinaria y Zoonosis y el INTA llevan adelante, un año más, la organización de la Expo Caprina y Ovina con la colaboración del Secano Mendociono, técnicos y médicos veterinarios que aportan su granito de arena para hacer las juras y calificar a los animales. Con relación a ello, el director de Veterinaria y Zoonosis, Dr. Martín Vargas y el referente del INTA Malargüe, Téc. Javier Macario convocaron a los productores a que se sumen a la Expo Caprina y Ovina, que tendrá lugar del 2 al 4 de febrero en el Predio Gaucho, para vivenciar la competencia además de participar de las charlas y demás actividades que se darán según el siguiente cronograma: Jueves 02/02/23 8 a 18hs – Recepción de animales y admisión. Viernes 03/02/23 8 a 10 hs – Recepción de animales y admisión. 10:30 a 12hs – Acto de apertura. 12:30 a 14:30 hs – Almuerzo de bienvenida a productores, jurado y autoridades. 17 a 18hs – Charla “Perros Pastores” 18 a 20hs – Jura de Ovinos. Sábado 04/02/23 9 a 10hs – Charla “Biotecnología de la reproducción aplicada al sector caprino” 10 a 13hs – Jura Caprinos. 20:30 hs – Entrega de premios en escenario mayor. Vargas confirmó que ya hay productores inscriptos de San Rafael, General Alvear, La Pampa, Lavalle, San Carlos, entre otros y aseguró que esperan la presencia de otros más. Acerca de la premiación, el Director detalló: 1º lugar: $20.000 2º lugar: $15.000 3º lugar: $12.000 (categoría raza criolla) y reconocimientos para las demás categorías. Añadió que durante el certamen se estará desarrollando una charla taller sobre “Biotecnología de la Reproducción aplicado al sector caprino” (parámetros de Selección, estado corporal, trabajo a campo, Plan Castrón, muestras de crías obtenidas por Inseminación Artificial) y se sumará también una charla sobre “perros pastores”, con exposición de algunos ejemplares. Seguidamente informó que para inscripción y consultas los interesados pueden dirigirse al Área de Veterinaria y Zoonosis en calle Saturnino Torres Nº 676, tel. 4470999, e-mail: dvzoo@malargüe.gov.ar, en horario de 8 a 13hs, en oficina de INTA Malargüe o personalmente con cada Delegado de Distrito. Luego Vargas mencionó el detalle de las distintas categorías vigentes para esta edición aunque aclaró que los productores pueden presentar un animal en una categoría no descrita, dando aviso previo a los organizadores en los contactos que se indican más adelante: RAZAS ——————– CAPRINAS MACHO ADULTO MACHO JOVEN HEMBRA ADULTA HEMBRA JOVEN CRIOLLO 1º 2º 3º 1º 2º 3º 1º 2º 3º 1º 2º 3º BOER 1º 2º M 1º 2º M 1º 2º M 1º 2º M ANGLO NUBIAN 1º 2º M 1º 2º M 1º 2º M 1º 2º M COLORADA PAMPEANA 1º 2º M 1º 2º M 1º 2º M 1º 2º M OVINAS —– —- —- —- —- —- —- —- —- —- —- —- TEXEL 1º 2º M 1º 2º M 1º 2º M 1º 2º M HAMSHIRE DOWN 1º 2º M 1º 2º M 1º 2º M 1º 2º M CORRIEDALE 1º 2º M 1º 2º M 1º 2º M 1º 2º M En este sentido, el profesional destacó que las categorías serán representadas solo por uno o dos animales en cada caso e indicó que entre las taras descalificatorias se encuentran: Pezones supernumerarios (defecto heredable y que lleva a mastitis) Mastitis (inflamación de mamas) Prognatismo (mandíbulas salientes) Orquitis (inflamación de testículos) Criptorquidismo (descenso incompleto de uno o ambos testículos) Malnutrición (adelgazamiento excesivo) Secreción Mucosa (puede ser por enfermedades infecciosas) Costras (pueden ser por enfermedades infecciosas) Ectoparásitos (pulgas, moscas, sarna, garrapatas y piojos) Defectos de Aplomos (abierto, cerrado, sentado de garrones)
Al Centro de Gestión Nº6 llega la campaña de Vacunación y Castración
Será los primeros días de noviembre en los barrios 60º Aniversario y Colonia Hípica. Para cirugía hay que sacar turno previamente. Desde la Dirección de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de Malargüe se continúa trabajando firmemente en el control de la población canina y felina, en pos de mantener controlada la población en nuestra ciudad. Para poder realizar estas acciones de manera coordinada en los diferentes barrios del departamento, la Dirección de Veterinaria y Zoonosis trabaja en conjunto con los centros de gestión. Cada vez que se desarrolla la campaña de Vacunación y Castración, se hace en un centro de gestión diferente para así llegar a todos los sectores de Malargüe. En esta oportunidad, el quirófano móvil estará trabajando el jueves 3 y viernes 4 de noviembre en el Centro de Gestión Nº 6, a cargo de Javier Cáceres. Martín Vargas, médico veterinario y director de Veterinaria y Zoonosis informó que el primer día se ubicarán en el barrio 60º aniversario, puntualmente en la calle 610 Nº 952, que se encuentra entre las calles 618 y 619. Al día siguiente estarán en calle El Nevado Nº 1314. Vargas especificó que los turnos de cirugía tanto para caninos como felinos machos, deben sacarse en la oficina del Centro de Gestión Nº6, con domicilio en El Nevado Nº 1314 de la Colonia Hípica. Los mismos ya pueden ir solicitándose de lunes a viernes de 8 a 13 horas. En cuanto a las recomendaciones, el Doctor detalló que los animales que vayan a cirugía deben tener un ayuno previo de 12 horas obligatoriamente y afirmó que éstos no podrán recibir ninguno de los servicios de vacunación. Añadió que las mascotas en general deben ir contenidas en jaula, mochila, caja y perros con collar, correa y bozal. No olvidó recordar que estarán aplicando vacunas antirrábicas, inyecciones anticonceptivas, aplicación de liquido contra la garrapata además de entregar pastillas antiparasitarias.
La semana entrante harán una nueva campaña de vacunación y castración
Se desarrollará en los barrios Martín Güemes y Nueva Esperanza. Quienes deseen turno para castración deben solicitarlos con antelación. La Dirección de Veterinaria y Zoonosis en conjunto con el Centro de Gestión Nº5 gestionaron una nueva Campaña de Vacunación y Castración para desarrollar en los barrios Martín Güemes y Nueva Esperanza. La misma se hará el miércoles 5 y jueves 6 de octubre, de 9 a 12:30 horas. El Dr. Martín Vargas, director de Veterinaria y Zoonosis, informó que los turnos de cirugía se sacan previamente en cada SUM o sedes barriales mencionadas. Seguidamente, afirmó que castrarán machos felinos y caninos y colocarán vacunas antirrábicas, anticonceptivas y entregarán pastillas antiparasitarias. Sobre las cirugías, el médico veterinario solicitó que los animales deben llevar manta e ir contenidos de la siguiente manera: caninos: collar, correa y bozal felinos: jaula, bolso, mochila, etc.