Malargüe tuvo su I Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial

  En el encuentro abordaron temas relacionados a los accidentes, alcoholemias positivas y se mencionaron algunas mejoras que podrían llevarse a cabo para evitarlos.     El viernes 27 de septiembre en horas de la mañana se llevó a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus la I Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial, donde abordaron la seguridad y siniestralidad vial en el departamento de Malargüe desde diferentes perspectivas y áreas.   En el lugar hubo un simulador de manejo para experimentar una forma práctica de aprender sobre la seguridad vial y mejorar habilidades al volante.   Celso Jaque, intendente de Malargüe, comenzó su discurso manifestando que “la seguridad vial no es una responsabilidad del estado. Tiene que ver con la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros como ciudadanos. Tenemos que brindar calles y veredas seguras.”       Resaltó la importancia de aprender a respetar las normas “no porque lo exige la ley sino porque tenemos interés en el otro”, enfatizó el mandatario. Luego, resaltó que la Seguridad Vial debe estar en la agenda comunitaria.   A su turno, el Dr. Juan Manuel Negro, Juez Vial Municipal, agradeció a los presentes y puntualizó que el hecho de tener la I Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial en Malargüe habla muy bien del departamento y de los funcionarios públicos.   “Tenemos un panorama complicado”, remarcó el Juez mientras expresó que la política nacional busca simplificar la compra-venta de automotores, entre otros cambios que se anuncian a nivel país.   No obstante, sostuvo que el estado de los caminos y su posible deterioro en el futuro, contribuiría a más accidentes. Por tal motivo, también destacó la necesidad de trabajar en lo cultural haciendo referencia en la manera que podemos atender los riesgos en la vías, para prevenir accidentes y que el impacto en las vidas humanas sean mínimas.    

Los inspectores viales ya están operativos en las calles de Malargüe

Solicitan documentación, cumplimiento de las leyes vigentes y, en los casos en los que corresponde, se labran multas.     Bajo el criterio de normalizar la plaza de circulación vehicular y que los conductores circulen con seguridad, desde el Juzgado de Tránsito Municipal, el juez Dr. Juan Manuel Negro informó que el personal ya se encuentra operativo en las calles de Malargüe solicitando documentación, controlando que se cumplan las leyes vigentes y, en caso de incumplimiento, labran las actas de infracción adecuada.   «Los preventores estuvieron haciendo concientización varios días y ya es momento de que empiecen a regularizar… El objetivo no es recaudar sino normalizar la circulación», afirmó el Juez.     Informó que el juzgado funciona operativamente en el edificio del Centro de Licencias de Conducir, en la intersección de las calles Jalif Naser y Valle Hermoso, de 8 a 14 horas. Seguidamente explicó que las multas se ingresan al sistema del juzgado y se pagan en la Municipalidad de Malargüe. «Depende de la infracción cuentan con el pago voluntario, por tres días, y después entra el tiempo de descargo para añadir una excepción», añadió.   Por su parte, el director de Defensa Civil, a cargo de Victor Andrade indicó que los preventores ya están regulando las vías de circulación, solicitando documentación y haciendo las actas de infraccion que corresponden en el radio céntrico urbano de Malargüe.   Facultades del preventor   El Juez Vial puntualizó que el preventor tiene facultades, en función de la Ley 9024: Realizar controles de tránsito: Comprende desde cuestiones técnicas del vehículo a los fines de asegurar una circulación segura. Ejemplo: que el vehículo circule con paragolpes, guardabarros, vidrios, luces, y también que no se conduzca en estado de intoxicación, entre otros.   Seguridad Vial: Matafuegos vigentes y cargados, chalecos, balizas, etc. y también documentación de rutina ( licencia, constancia de seguro pago y cédula verde.     Manifestó que tanto la Policía como los preventores podrán trabajar juntos o separados como así también prestarse colaboración mutua. «Esto es en líneas generales y según lineamientos de ley. No obstante, se está trabajado con criterio, con plan de construir a futuro y de manera paulatina una mejor circulación, más segura y ordenada donde se espera la colaboración de toda la comunidad ya que es para beneficio de todos», detalló.   Entre otros temas el Juez Negro anticipó que quieren «preparar una fuerza de seguridad que esté circulando por los lugares que la gente pide, por los barrios donde se sufre más la inseguridad, una fuerza que brinde tranquilidad y seguridad, donde el preventor y la policía circulan juntos, armar un centro de monitoreo con cámaras filmando las 24 hs. Que si la gente deja la casa vacía se vaya sin el temor que se le van a meter y sin que esto represente un costo para el ciudadano».  

«En sus funciones el Preventor Municipal está asimilado como Policía Vial»

  Así lo afirmó el Juez Vial Municipal, Dr. Juan Manuel Negro, quien además explicó para qué está autorizada la figura de los preventores.     El pasado 25 de agosto, el Dr. Juan Manuel Negro asumió la responsabilidad de estar al frente del Juzgado Vial Municipal que funcionará físicamente, dentro de unos diez días, en el edificio del Centro de Emisión de Licencias de Conducir.     Una vez hecho el juramento correspondiente, el Juez estuvo dialogando con los preventores que recibieron la capacitación y que se formaron previamente para llevar a cabo la función. No obstante, sumó que ellos rigen por las leyes 24.449, de alcance nacional, y la 9.024 que es a nivel provincial.         «En sus funciones el preventor municipal está asimilado como un Policía Vial» aclaró Negro al tiempo que reconoció que estas personas tienen las facultades para actuar como tal y por lo tanto: «Está autorizado para requerir información y documentación, imponer la falta o sanción en caso de corresponder, retener la licencia o el vehículo en los casos que autoriza la ley», aseguró el Juez Vial Municipal.     En cuanto a las reiteradas consultas, el Dr. Negro comentó que la ley 9.024 es flexible en cuanto a los comprobantes del pago del seguro, por lo que las personas pueden mostrar desde sus celulares la constancia de pago, el débito automático o demás. Añadió que no permiten la póliza del seguro ya que no se puede comprobar que la cobertura esté correcta.     Entre otros detalló que según lo dispuesto en las legislaciones vigentes, el dinero de las multas que hagan los Preventores Municipales quedará en la Municipalidad de Malargüe, para ser utilizado en distintas obras de la Ciudad, no así la plata que se recaude de las infracciones que ya fueron hechas por la Policía Vial, puesto que las mismas corresponden a la Provincia.