El Municipio recibió a Pelarco – Chile, acción que concreto un compromiso de colaboración mutua y de hermandad

El Palacio Municipal fue escenario de un encuentro trascendental donde autoridades de Malargüe recibieron a la delegación chilena de Pelarco, culminando en la firma de un convenio de cooperación enfocado en fortalecer el turismo, el fomento productivo y el intercambio cultural. En una jornada que subraya la importancia de la colaboración transfronteriza, el Intendente de Malargüe, Cdor. Celso Jaque, dio la bienvenida al Alcalde de Pelarco, Cristian Boris Cabrera Lazo, junto al Secretario Municipal D. Sebastian Gaete Verdugo y los Concejales Dña. Marcela Gutierrez Gonzalez, D. Ricardo Gomez Casanova y D. Hector Gaete Peña. El encuentro en el palacio municipal se centró en explorar sinergias para el crecimiento de ambas comunidades, poniendo especial énfasis en el fomento productivo, el turismo sostenible y la preservación de las identidades culturales. El punto culminante de la visita fue la firma del Convenio de Hermandad y Cooperación entre la Municipalidad de Malargüe y la Ilustre Municipalidad de Pelarco, Región del Maule, Chile. Este acuerdo formaliza un compromiso de colaboración mutua destinado a la realización de actividades conjuntas en áreas clave como Cultura, Educación, Turismo, Deportes y Desarrollo económico local. La iniciativa busca reforzar y ampliar las relaciones preexistentes, profundizando los lazos históricos y proyectando un futuro de trabajo mancomunado. Tras la firma del convenio, las autoridades de Malargüe expresaron su agradecimiento a la comitiva de Pelarco por elegir el destino como plataforma para potenciar diversas actividades que beneficiarán a la comunidad local. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la integración regional y la apertura de nuevas oportunidades para el desarrollo integral de Malargüe.

Defensa del Consumidor de Malargüe Lleva la Educación a las Aulas de 7° Grado

La oficina municipal compartió una charla-taller con alumnos de la Escuela Gendarme Argentino, enfocándose en los derechos de los consumidores y el trabajo que realizan en la comunidad. En una enriquecedora jornada, el equipo de Defensa del Consumidor de Malargüe visitó a los alumnos y alumnas de 7° grado de la Escuela Gendarme Argentino para brindar una charla-taller sobre educación en consumo. Durante el encuentro, se explicó detalladamente el rol y las funciones de la oficina municipal en la protección de los derechos de los ciudadanos como consumidores. La actividad se centró en la importancia de conocer y ejercer los derechos que amparan a los consumidores, fomentando la participación activa de los estudiantes a través de preguntas y un intercambio de ideas que demostró una gran conciencia sobre la temática. Desde la oficina destacaron el valor de este tipo de iniciativas y anunciaron que, a lo largo del mes de abril, continuarán realizando estos talleres en diversas instituciones educativas del departamento a pedido de los docentes interesados. Aquellos colegios que deseen participar de estas charlas pueden contactarse directamente con la oficina de Defensa del Consumidor de Malargüe para coordinar fecha y horario. Finalmente, desde la dependencia municipal agradecieron a la Escuela Gendarme Argentino por abrir sus puertas y permitir este valioso encuentro con los jóvenes estudiantes.

La Red Educativa Mendoza se reunió en Malargüe

Este espacio de trabajo entre el gobierno escolar y los municipios contó con la presencia del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, así como del intendente anfitrión. El Ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este viernes en la jornada de trabajo denominada Red Educativa Mendoza, donde estuvieron presentes los directores de Educación de los municipios de la provincia. El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, en la ciudad de Malargüe, y contó con la participación de funcionarios de la DGE, así como de distintos referentes educativos provinciales. Esta nueva reunión de la REDU contó con la asistencia del intendente anfitrión, Celso Jaque, y acompañaron al ministro la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; la coordinadora general de Políticas Educativas, Adriana Yenarópulos; la coordinadora de Delegaciones Regionales, Tamara Salomón; la directora de Educación Privada, Cecilia Páez; la directora de Centros Educativos de Primera Infancia, Natalia San Juan; la subdelegada regional de Malargüe, Fabiana Glatigny; y las autoridades educativas de cada municipio. “Las áreas de Educación municipales son muy importantes, porque la mayoría de ellas tienen los SEOS a su cargo, que fusionan los antiguos jardines maternales con los CEPIs (Centros Educativos de Primera Infancia). En esos espacios también funcionan, en la mayoría de los departamentos, los Centros de Apoyo Educativo (CAE), destinados principalmente a niños de nivel primario. Por eso, el rol de los municipios en la educación es clave. La primera infancia tiene cada vez un valor más trascendental en la educación y en la alfabetización”, manifestó Tadeo García Zalazar. “Además, los 18 departamentos colaboran con infraestructura escolar para desarrollar o reparar edificios. En el caso, por ejemplo, de Malargüe, se está construyendo jardines maternales nuevos. La idea es que exista un proceso de descentralización, donde cada municipio, con sus distintas realidades, esté más cerca de las necesidades de los vecinos y vecinas de nuestra provincia. Esa política de Estado implica que coordinamos muchas acciones y actividades, y estas jornadas sirven especialmente para compartir experiencias y buenas prácticas que puedan replicarse en otros departamentos. También buscamos incorporar a las docentes de los jardines SEOS y, ahora, de los CEPIs, al plan provincial de capacitación. De esa manera, creo que todos seremos actores útiles para generar una verdadera política de Estado”, completó el ministro. Por su parte, Cecilia Páez, directora de Educación Privada, indicó que la red abordó temas de interés vinculados a propuestas que la Dirección General de Escuelas impulsa para trabajar en conjunto con los municipios. Entre los temas tratados estuvieron los mapas vocacionales, la feria de la oferta educativa, la feria de ciencias y los avances en relación con los jardines maternales privados que funcionan en los municipios de la provincia. En la segunda parte del encuentro en Malargüe, se desarrolló un taller titulado «El equilibrio como competencia en el desempeño de la función», a cargo de la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, junto con las licenciadas Susana Lomoro y Adriana Vázquez. Fuente: Prensa DGE