La Municipalidad continúa gestionando la emergencia ambiental del departamento

    La Dirección de Gestión Ambiental y la Subsecretaría de Ambiente de la provincia intensifican esfuerzos para abordar la emergencia ambiental y promover la sostenibilidad en Malargüe.         La Dirección de Ambiente local, liderada por Amalia Ramires, y la Subsecretaría de Ambiente de la provincia, encabezada por Nuria Ojeda, han consolidado su colaboración para impulsar una agenda de trabajo conjunta en materia ambiental. Desde el año pasado, ambas entidades han mantenido reuniones periódicas con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental en la región.   En este sentido se abordó la problemática de los residuos sólidos y sólidos urbanos, así como la gestión de residuos peligrosos; se analizó la situación de emergencia ambiental que afecta a Malargüe desde hace más de un año, evaluando los avances y las tareas pendientes para el 2025. A su vez, se revisó el programa de gestión de pilas, identificando áreas de mejora y reforzamiento; se explora la posibilidad de integrar otras direcciones del Ministerio de Energía y Ambiente para ampliar el alcance del Plan de Sostenibilidad.   Por otro lado, se realizó un reconocimiento de campo en la cubierta sanitaria, identificando inconvenientes y riesgos asociados a la disposición inadecuada de residuos, donde se están implementando planes para un sistema de disposición final segura. Por otro lado a la agenda se sumo el avance del cierre perimetral de la cubierta sanitaria, con el objetivo de controlar el ingreso y evitar la contaminación y se discutió la implementación de venteos de gases ambientales en la cubierta sanitaria.   Ojeda destacó el trabajo conjunto e integrado que se viene realizando con Malargüe desde el año pasado, con un enfoque en prácticas pragmáticas y soluciones innovadoras y la importancia de involucrar a todas las direcciones del Ministerio para lograr una gestión ambiental integral y efectiva.   En resumen, cabe remarcar que las tareas se llevaron a cabo en el Planetario Malargüe con un trabajo de gabinete, por la tarde se realizó un reconocimiento de campo en la cubierta sanitaria, donde acordaron la implementación de planes para sistemas de disposición final segura y se discute la implementación de venteos de gases ambientales.   La colaboración entre la Dirección de Ambiente local y la Subsecretaría de Ambiente provincial representa un paso importante para abordar los desafíos ambientales que enfrenta Malargüe y avanzar hacia un futuro más sostenible.        

Durante julio y agosto se realizará el Operativo de Poda y Mantenimiento del Arbolado Público Urbano y Rural 2024

    Las áreas abocadas a estas labores también comenzarán a reforestar Parque Pierini.       A partir de esta semana, la Municipalidad de Malargüe, a través de los equipos de las diversas Direcciones y Jefaturas de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos coordinadas por la Dirección de Gestión Ambiental dará inicio al Operativo de Poda y Mantenimiento de Arbolado Público 2024, bajo la dirección técnica de Ariel Marfil, Responsable del Área Vivero, Arbolado Público y Cortinas Forestales.   Las tareas operativas se desarrollarán durante los meses de julio y agosto y estarán a cargo operarios capacitados del área antes mencionada y de la Jefatura de Protección Civil.   A su vez, se contará con la colaboración de la Dirección de Seguridad Ciudadana, que aportará la presencia de preventores para ordenar el tránsito y asegurar la seguridad de los transeúntes en las arterias en las que se desarrollen las mencionadas tareas; de la Jefatura de Higiene y Seguridad, que supervisará la correcta utilización de los elementos de seguridad del personal y de la Dirección de Servicios Públicos que tendrá a su cargo las tareas de recolección y limpieza de los restos de poda.   Esta campaña masiva es una de las acciones que el Intendente, Cdor. Celso Jaque, ha priorizado junto al Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Sr. José Barro, para dar respuesta a una de las demandas planteadas por la comunidad malargüina, debido a la ineficiente gestión del arbolado público en los últimos años.     La poda, sumada a las tareas de reforestación del Parque Pierini, dan inicio a un plan de mantenimiento y mejora del arbolado público -urbano y rural- y de las cortinas forestales, en el marco de la Emergencia Ambiental que transita el departamento, declarada en la Ordenanza Nº 2258/23. Para ello, el municipio ha realizado una importante inversión en equipamiento e indumentaria para realizar las tareas en todo el territorio y bajo las normas de seguridad apropiadas.   “Cuidar nuestro arbolado público es vital para la calidad de vida, el equilibrio ambiental y la salud mental. Es necesario que nuestras palabras y acciones reflejen esta urgencia. Y sin dudarlo eso haremos. Estamos dispuestos a encarar este desafío de manera responsable y contundente. Tenemos la obligación de poner en funcionamiento un programa de poda serio, responsable, con alcance en la ciudad y la zona rural.» expresó el mandatario municipal.   En este sentido, el día lunes 01 de julio, en horas de la mañana en el Campus Educativo Nº1, se realizó una reunión con operarios, Direcciones y Jefaturas intervinientes de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, para ultimar detalles y coordinar las tareas que realizarán durante los dos próximos meses.   Asimismo, desde la Dirección de Gestión Ambiental se adelantó que irá publicándose el cronograma de trabajo para que los vecinos y vecinas tomen los recaudos de retirar sus vehículos de la calzada, con el fin de facilitar que los operarios puedan realizar el trabajo de una manera rápida y segura.   La colaboración de la comunidad será indispensable para que el operativo se realice en los tiempos estipulados y de manera exitosa.       Municipalidad de Malargüe