Fiesta Nacional del Chivo: Dieron a conocer la grilla de artistas
En él se detallan las diferentes presentaciones y actividades enmarcadas en la celebración de la festividad, que comenzarán el viernes 9. La Fiesta Nacional del Chivo es la festividad con mayor convocatoria a nivel departamental, que enmarca el reconocimiento al trabajo del criancero y siendo una de las principales actividades que tiene Malargüe con la ganadería caprina, ovina y su cultura que lo engloba. De acuerdo a la Organización Mixta de la fiesta, la misma se realizará del 9 al 12 de febrero, con una gran lista de artistas locales e internacionales de primer nivel, que se harán presente en los diferentes tipos de escenarios en el Predio Gaucho y Polideportivo Malal-Hue. Recordamos además, que su ingreso es con acceso libre y totalmente gratuito para todos los malargüinos y turistas. Por otro lado, engloba el acercamiento de un gran grupos de artesanos, puestos de comidas, espectáculos de danzas, como así también las actividades de destrezas gauchas y jineteadas. PROGRAMA FIESTA NACIONAL DEL CHIVO VIERNES 9 DE FEBRERO: 20:00 BENDICIÓN DE LOS FRUTOS Raíces del Salitral Los Hermanos Corales y su Acordeón Jonathan González 22:00 APERTURA OFICIAL Proyección Homenaje Puestero Sorteo Números Elección Juan Carlos Olivares y Jovina Pereira Sin Frontera San Carlos Luciano Trejo ELECCIÓN REINA FIESTA NACIONAL DEL CHIVO Los Arrieros del Alba (Luján de Cuyo) Cantares del Romeral (Chile) Academia de Danzas la Manta de Tres Colores Tricahue (Chile) Anturrayen (Chile) Seba Ferreyra La Súper Liga Cumbia y Cuarteto Grupo Ilusión Los Lagueros SÁBADO 10 DE FEBRERO: 10:00 HISTORIA DEL VINO A TRAVÉS DE LA HISTORIA JULIETA GIARDULO CENTRO DE CONVENCIONES APERTURA EXPO CAPRINA Y OVINA Martin Sánchez CONCURSO GASTRONÓMICO 16:00 DESTREZAS A Dos Estilos 18:00 DEGUSTACIÓN DE BODEGA LAGARD CENTRO DE CONVENCIONES 20:00 HERENCIA PUESTERA Argentino Perea Raíces Campera Sorteo Voto Electrónico Trio Los Barros (San Juan) 22:00 APERTURA OFICIAL 22:10 ESPECTACULO VENDIMIA Los Carrasco ELECCIÓN REINA DE LA VENDIMIA Ecos del Valle (San Carlos) Los Castizos De Talca y El Huaso Vitoco (Chile) Baila Huen (Chile) Los Bandalos (General Alvear) Mariachi Real (Chile) Ilusión al Canto Griselda Sáez y su Guitarra DOMINGO 11 DE FEBRERO: 10:00 JINETEADAS Hermanos Valdez Luciano Trejo 13:00 CONCURSO GASTRONÓMICO 15:00 ELECCIÓN REINA DE LA FLOR DE LA TRADICIÓN 20:00 Los Hermanos Mondaca ENTREGA DE PREMIOS EXPO CAPRINA Y OVINA ENTREGA DE PREMIOS DESTREZAS Y JINETEADAS González Dúο Nobleza Gaucha (San Rafael) 22:00 APERTURA OFICIAL PRESENTACIÓN REINA FLOR DE LA TRADICIÓN Héctor Rubén (Mendoza) Martin Cruz (San Luis) Carlos Méndez (Mendoza) Academia de Danzas la Manta de Tres Colores Los Cristales de Talca (Chile) Raíces Colchagüina (Chile) Ninoska López (Chile) Amanecer Ranchero (San Rafael) Guitarras Pasajeras Clave Privada Los Amigos Rancheros Grupo Alternativa Dj Grosso Así mismo se confirma que la fiesta también será visible en vivo (vía streaming) desde las cuentas oficiales de la Municipalidad de Malargüe, sobre un circuito cerrado. Descargá el programa con un clic: PROGRAMA FIESTA NACIONAL DEL CHIVO
El Concurso Gastronómico tendrá lugar en la Fiesta Nacional del Chivo
Habrá dos instancias para participar, la departamental y la nacional. El producto insignia, como siempre, será el chivito malargüino. La esencia culinaria de Malargüe se celebra en el “Concurso Gastronómico de la Fiesta Nacional del Chivo”, un evento que ha dejado su huella en ediciones anteriores y se prepara para sorprender nuevamente. Con la participación activa de la comunidad, la instancia departamental se destaca por la presentación de recetas familiares, mientras que la instancia nacional atrae a los chefs más destacados del país, quienes trabajan con el producto insignia de Mendoza. Desde la Comisión Organizadora informaron que la actividad se llevará a cabo en el Predio Gaucho bajo el siguiente cronograma: Instancia Departamental: sábado 10 de 9 a 13 horas Instancia Nacional: domingo 11 de 9 a 13 horas La anticipación crece mientras Malargüe se prepara para dos instancias inolvidables. La participación en el Concurso Gastronómico, sin duda, es un privilegio, ya que solo hay 10 cupos disponibles. La comunidad puede inscribirse y conocer las bases y condiciones en la Cámara de Comercio, ubicada en Cte. Rodríguez (E) 79, de 8:00 a 12:30 hs. llamando al 260-4400802 o bien por e-mail a: jalbino@choique.net, destacando que las recetas se recibirán hasta el martes 30 de enero. Este evento promete destacar la diversidad y la riqueza culinaria local, llevando la tradición y el sabor de Malargüe a un escenario nacional de alta cocina.
Presentaron las candidatas a Reina de la Vendimia y Fiesta del Chivo
Se conocieron las soberanas que buscan representar al departamento como Reina de la Fiesta Departamental de la Vendimia y Nacional del Chivo. En horas de la mañana del lunes 22 de enero, las candidatas a Reina Departamental de la Vendimia y Nacional del Chivo se reunieron en la Sala San Martín junto al intendente Celso Jaque, quien las recibió con un desayuno para poder dialogar e intercambiar ideas y opiniones. Al finalizar el encuentro, las jóvenes se presentaron ante los medios de comunicación para que la comunidad las conozca y pueda ir evaluando a quién acompañará con su voto en las elecciones. Vale aclarar, que el sábado 10 de febrero se elegirá la reina vendimial mientras que la elección de la Fiesta Nacional del Chivo será el domingo 11 de febrero. Ambas, tendrán lugar en el Polideportivo Malal-Hue y podrá emitir su voto el público presente. Pronto daremos detalles del sistema de votación que se implementará. Candidatas Fiesta Departamental de la Vendimia CANDIDATA RIO BARRANCAS •Apellido y Nombre: Simón Celeste Milagros •Edad: 22 años •Color de Ojos: Miel •Color de Cabellos: Castaño Claro •Estudios: Técnica en Comunicación Social CANDIDATA RIO GRANDE •Apellido y Nombre: Candela Carricondo Cecconato •Edad: 19 años •Color de Ojos: Verdes •Color de Cabellos: Castaño Claro •Cosmetologa CANDIDATA CIUDAD •Apellido y Nombre: Manginoni Maria Nicol •Edad: 22 años •Color de ojos: Azules •Color de Cabellos: Rubio •Estudios: Curso Materno Infantil CANDIDATA LA ESCONDIDA •Apellido y Nombre: Lucero Muñoz Sofia Abigal • Edad: 19 años •Color de Ojos: Marrones •Color de Cabellos: Negro •Estudios: Secundario completo Candidatas Fiesta Nacional del Chivo CANDIDATA LAS LOICAS-FIESTA DEL PUESTERO CORDILLERANO •Apellido y Nombre: Araceli Tapia •Edad: 19 años •Color de Ojos: Marrones •Color de Cabellos: Castaño Oscuro •Estudios: Administratorio Pública CANDIDATA BARDAS BLANCAS-FIESTA PROVINCIAL VUELTA VERANADOR •Apellido y Nombre: Milena Pilar Salvo •Edad: 19 años •Color de Ojos: Marrones Claros •Color de Cabellos: Castaño Oscuro •Estudios: Auxiliar Farmacéutica CANDIDATA LA JUNTA-FIESTA DE LA PAPA •Apellido y Nombre: Katherina Ailen Valdez Lucero •Edad:21 años •Color de Ojos: Marrones Claros •Color de Cabellos: Castaño Oscuro •Estudios: Tecnicatura de RRHH, Profesora de Danzas y Manicurista CANDIDATA EL ALAMBRADO-FIESTA PIONERO RURAL •Apellido y Nombre: Jennifer Aldana Heredia •Edad: 20 años •Color de Ojos: Marrones •Color de Cabellos: Castaño Oscuro • Estudios: 2do año Enfermería Profesional CANDIDATA COIHUECO NORTE- FIESTA DEL PUESTERO DEL VALLE MENDOCINO •Apellido y Nombre: Delfina Victoria Porte •Edad: 21 años •Color de Ojos: Marrones Claros •Color de Cabellos: Castaño Claro •Estudios: 2do año Enfermería Profesional CANDIDATA EL MANZANO- FIESTA CRISTO DE LA SIERRA •Apellido y Nombre: Lourdez Alaniz •Edad:18 años •Color de Ojos: Verdes •Color de Cabellos: Castaño Claro •Estudios: Tecnicatura Sup. en Comercio Internacional y Aduanas CANDIDATA AGUA ESCONDIDA LE CANTA A LA PRIMAVERA •Apellido y Nombre: Martinez Xiomara •Edad: 19 años •Color de Ojos: Marrones •Color de Cabellos: Castaño Oscuro •Estudios: Secundario Completo
La Comisión de la Fiesta del Chivo organiza la presentación de artistas
La semana pasada cerró la convocatoria para los artistas que estaban interesados en formar parte de la Fiesta Nacional del Chivo, de la Vendimia Departamental y los actos enmarcados en estas celebraciones. Ahora, la Comisión Organizadora trabaja en distribuir días y horarios para cada uno de ellos. Tras el cierre de la convocatoria de artistas llevada a cabo la semana pasada, la Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional del Chivo se encuentra actualmente trabajando en la organización de las presentaciones. El objetivo principal es garantizar una programación espectacular y variada que satisfaga los gustos de todos los asistentes. Durante la convocatoria, se recibieron numerosas solicitudes de artistas interesados en formar parte de esta destacada celebración. Ahora, la comisión está dedicando tiempo y esfuerzo en revisar cuidadosamente cada una de las propuestas para seleccionar a los artistas que tendrán el privilegio de subir al escenario en la próxima edición de las fiestas malargüinas. La planificación incluye la distribución de los artistas por escenario, día y horario de presentación, lo cual permitirá a los visitantes disfrutar de una experiencia única y planificar su asistencia de acuerdo a sus preferencias musicales. La Comisión Organizadora de la Fiesta Nacional del Chivo agradece a todos los artistas que participaron en la convocatoria y espera poder anunciar próximamente el programa completo de esta destacada celebración.
Malargüe se prepara para la Fiesta Nacional del Chivo 2024 con un enfoque comunitario
Destacaron la nueva forma de organización y la participación activa de diversos sectores para la realización del evento. Con entusiasmo y alegría, el director de Relaciones con la Comunidad, Héctor Arroyo, anunció los avances de la Fiesta Nacional del Chivo 2024 en Malargüe. En un esfuerzo conjunto entre la Municipalidad, la Cámara de Comercio, AMATUR y la Sociedad Rural del Secano Mendocino, se conformó una comisión mixta para llevar a cabo esta celebración que se llevará a cabo del 9 al 12 de febrero. Arroyo resaltó la importancia cultural, turística y económica del evento mas referente para la comunidad malargüina. En esta edición, tal como lo habíamos anticipado previamente, se implementará un formato más austero, donde el municipio pondrá a disposición sus servicios edilicios, logísticos y de organización. La colaboración de diversas instituciones, como Rentas y Bromatología, garantizará el buen funcionamiento del evento. Así también informó que el municipio asumirá responsabilidades en la sonorización, iluminación y logística, buscando una celebración inclusiva y representativa para todos. Arroyo subrayó el compromiso de la comunidad malargüina al ponerse a disposición para un evento tan significativo y la predisposición voluntaria de los futuros artistas que se harán presentes para que esta edición sea posible. Asimismo destacó el compromiso que nació desde el vecino país chileno, en sus aportes en números artísticos en el escenario mayor, auspiciados por los municipios de Chile y así generar una gran variedad en la grilla de la fiesta nacional.