Malargüe a la Carta: Se Arma el Primer Recetario de Gastronomía Local con el Sabor de su Gente

La Dirección de Cultura invita a los vecinos a compartir sus secretos culinarios, desde el clásico chivito hasta las tortas fritas de la abuela, para crear un libro único que rescate la identidad gastronómica de la región. ¿Guardás con celo la receta de esa cazuela que siempre triunfa en la mesa familiar? ¿Tus tortas fritas son la envidia del barrio? ¿Conocés los secretos para un chivito tierno y sabroso? El Archivo Histórico de la Dirección de Cultura de Malargüe está trabajando en un proyecto delicioso: la creación del primer Recetario de Gastronomía Malargüina, y quieren que vos seas el ingrediente principal. La iniciativa busca reunir esas preparaciones típicas, esos sabores que nos identifican y que se transmiten de generación en generación. No se trata solo de listar ingredientes y pasos, sino también de rescatar las historias y anécdotas que acompañan cada plato, convirtiendo este recetario en un verdadero tesoro de la cultura local. ¿Cómo podés ser parte de esta sabrosa aventura? Es muy sencillo: Para sumarte a este proyecto que busca preservar la identidad y el sabor de nuestra tierra, simplemente tenés que escribir un mensaje a la página de Facebook de la Dirección de Cultura: https://www.facebook.com/cultura.malargue24. Tu aporte será fundamental para construir este libro que celebrará la riqueza culinaria de Malargüe, uniendo generaciones a través del aroma y el sabor de nuestras tradiciones. ¡Anímate a compartir tus secretos y sé parte de la historia gastronómica de nuestra tierra!
Los hermanos Ferrada presentaron el libro «Chivito Malargüino: 50 recetas»
La presentación del libro estuvo marcada por una degustación que demostró la amplia gama de posibilidades culinarias del chivo. Además de los clásicos chivo a la llama y al horno, los asistentes pudieron disfrutar de preparaciones más innovadoras, como el carpaccio de chivo, que desafían los paladares más exigentes. Los chefs malargüinos Daniel y César Ferrada han dado un paso trascendental en la promoción de la rica gastronomía local con el lanzamiento de su libro «Chivito Malargüino: 50 recetas». Esta obra culinaria, presentada recientemente, representa un verdadero hito en la valorización del chivo como producto estrella de la región y un emblema de la cultura malargüina. El libro, resultado de años de investigación y pasión por la cocina, recopila un compendio de recetas que exploran la versatilidad del chivo en su máxima expresión. Desde preparaciones tradicionales hasta innovadoras fusiones, cada receta es una invitación a descubrir nuevos sabores y texturas. «Este libro lo venimos pensando hace muchos años», confiesa Daniel Ferrada, quien junto a su hermano César ha logrado plasmar en estas páginas la experiencia acumulada durante más de tres décadas dedicadas a la cocina. Más allá de un simple recetario, «Chivito Malargüino: 50 recetas» se erige como un puente entre la tradición y el turismo. Cada plato está asociado a un rincón emblemático de Malargüe, invitando a los lectores a emprender un viaje culinario por los paisajes más cautivadores del departamento. «Este libro representa cultura, tradiciones y se mezcla puntualmente con el turismo», afirma el Dir. de Turismo Daniel Von Zedtwitz, destacando la importancia de vincular la gastronomía con el patrimonio natural y cultural de la región. Conscientes de la proyección internacional de Malargüe, los hermanos Ferrada han editado el libro en español e inglés, con el objetivo de llegar a un público más amplio y posicionar a la gastronomía malargüina en el escenario culinario mundial. «Es la carta de presentación que nos gustaría llevar a todo el mundo y que llegue a las manos de todos los cocineros», aseguran los autores. El libro no solo celebra la diversidad de recetas a base de chivo, sino que también rinde homenaje al trabajo de los crianceros, quienes a través de la trashumancia garantizan la calidad de esta carne y contribuyen al desarrollo económico del departamento. «Rescatando de esta manera, el gran trabajo que realizan los crianceros con la trashumancia, el ganado caprino y ovino, tareas fundamentales para las taras económicas del departamento sureño de Mendoza, sobre todo al poblador rural», destaca la presentación del libro. «Chivito Malargüino: 50 recetas» será anunciado a través de la TV Pública y en la Fiesta Nacional del Chivo, que se llevará a cabo del 8 al 12 de enero. Sin duda, este libro se convertirá en un referente de la gastronomía argentina y un orgullo para todos los malargüinos. Municipalidad de Malargüe