La Expo Caprina y Ovina 2025 promete ser un éxito: Detalles del cronograma y novedades

  La Fiesta Nacional del Chivo 2025 se posiciona como una de las citas más importantes del calendario regional. Con una agenda completa de actividades, la Expo Caprina y Ovina promete ser un evento inolvidable para todos los asistentes.       Malargüe se encuentra en la cuenta regresiva para la Fiesta Nacional del Chivo 2025, un evento que año tras año congrega a productores, turistas y amantes de las tradiciones gauchas. En esta edición, la Expo Caprina y Ovina promete ser uno de los puntos más destacados, con una agenda cargada de actividades que se extenderán desde el 8 al 11 de enero. El director de Desarrollo Económico, Aníbal Pérez, junto al encargado del INTA, Javier Macario, brindaron detalles sobre el cronograma y las novedades de esta importante muestra.   El evento dará inicio el miércoles 8 de enero con el Encuentro de Mujeres Hilanderas y Tejedoras, una iniciativa que busca resaltar las tradiciones artesanales de la región. Durante dos jornadas, las participantes podrán acceder a talleres y charlas sobre técnicas de esquila, selección de vellones y gestión de emprendimientos.   La Expo Caprina y Ovina, que se desarrollará del 9 al 11 de enero, contará con una serie de actividades que incluyen:   Recepción de animales: Los productores podrán inscribir a sus ejemplares durante los primeros días del evento. Muestra de ordeñe: Una demostración práctica para conocer los procesos de obtención de leche de cabra y oveja. Juras de ovinos y caprinos: Expertos evaluarán a los animales participantes en distintas categorías y razas. Acto protocolar y premiación: Se entregarán premios a los mejores ejemplares, destacando la importancia de la producción caprina y ovina en la región.   Aníbal Pérez destacó la importancia de la Expo Caprina y Ovina como un espacio para promover la producción local y generar oportunidades de negocio para los productores. Por su parte, Javier Macario resaltó el trabajo conjunto con el INTA para garantizar la calidad y el bienestar de los animales participantes.    “Los premios están organizados por cuatro categorías y nueve razas. En este sentido habrá 1° y 2° premio de razas generales, en cuanto al 3° premio es de raza criolla que vendría a ser la principal de Malargüe. En cuanto en caprino y ovino el 1° y 2° premio solamente para esta categoría” expresó Anibal Pérez.   Javier Macario, expresa su trabajo en conjunto con el equipo “Colaborando con el tema de la Expo Caprina, participando en la admisión, donde la Expo tienen dos instancia, contando con dos jurados, Jurado de Admisión –chequean que estén sano y de esta manera se les habilita a los animales para que participen en la jura – y por otro lado el Jurado de Calificación  – Quienes se ocupan con los animales que quedan habilitados para competir, a su vez dan la calificación definitiva y clasifican quienes quedan con los premios 1°, 2° y 3°-.”   Suma estas actividades en la agenda de la gran fiesta mayor del sur mendocino y no te pierdas absolutamente de nada!     Municipalidad de Malargüe   

Nahuel Pennisi, artista que estará en la Fiesta Nacional del Chivo 2025

    En 50 días, malargüinos y turistas vivirán la gran fiesta mayor, la cual cuenta con la presencia de artistas locales e internacionales y valora el trabajo que realizan los crianceros durante el año, sobre todo el sacrificio de las veranadas.       Los malargüinos ya palpitamos la Fiesta Nacional del Chivo 2025 y, entre las múltiples novedades que se preparan para nuestra festividad máxima, se anunció que esta próxima edición contará con la participación del músico y compositor Nahuel Pennisi, artista reconocido por su trayectoria, ganador de 4 Premios Carlos Gardel y nominado a tres Premios Grammy Latinos.   Del 8 al 12 de enero se podrá disfrutar de la grilla de espectáculos y actividades oficiales en el marco de la festividad, como la Vendimia Departamental, Concurso de Canto y Danza, Concurso Nacional y Provincial Gastronómico, Chivo Rock,  entre otras pronto a anunciarse.   La Municipalidad de Malargüe se encuentra trabajando arduamente en conjunto a instituciones locales para que sea el gran evento que marque en la agenda el inicio del año para los que eligen visitar el departamento en dichas fechas.   En este sentido y tal como lo había expresado el Intendente Celso Jaque oportunamente, también se contará con la participación de todos los artistas, ya sean solistas como grupos musicales, que estuvieron presentes en el escenario y participaron de la última edición, demostrando su compromiso con la cultura local y al desarrollo de la misma. Por último, es importante recordar que luego del traspaso del terreno que incluye el predio y el Parque del Ayer al departamento, el municipio ejecuta actualmente obras y planifica instalaciones permanentes que permitan el desarrollo de la fiesta todos los años. Se trabaja en este momento en una explanada donde se ubicará el Escenario «Crianceros» del Predio, denominado «Raíces Malargüinas».        Municipalidad de Malargüe