Genneia inaugura su primer Parque Solar de la provincia en Malargüe

El Intendente de Malargüe, Cdor. Celso Alejandro Jaque, participó de la inauguración del Parque Solar Malargüe 1, una obra emblemática que marca un hito en la transición energética de la región. «Estamos muy felices de poder celebrar esta inauguración. El Parque Solar Malargüe 1 representa una gran inversión realizada por la empresa Genneia, y coloca a Malargüe como uno de los lugares clave en la generación de energía limpia», destacó el mandatario.     Jaque resaltó la importancia de este proyecto, que no solo contribuye a la producción de energía renovable, sino que también genera un impacto económico positivo para la comunidad. «Esta inversión ha generado empleo durante la construcción, beneficiando a varios malargüinos, y seguirá generando trabajo en la etapa de mantenimiento», explicó. Además, subrayó el rápido avance de la obra: «En menos de un año desde que iniciamos las conversaciones con la empresa, pudimos recorrer las instalaciones y observar la magnitud de este proyecto».           El Parque Solar Malargüe 1 abarca un total de 312 hectáreas e incorpora 160.000 paneles solares bifaciales de última tecnología, capaces de captar energía tanto de la radiación directa como de la reflejada en el suelo. Este parque se encuentra a 3 kilómetros de la Ruta 40 Norte y a solo 6 kilómetros de la ciudad de Malargüe.  

Inauguración de la Residencia Estudiantil «Universidad Allá Vamos»

  Con mucha emoción se vivió la apertura de la Residencia Estudiantil “Universidad Allá Vamos”, en la Ciudad de San Rafael.        El Intendente Cdor. Celso Alejandro Jaque, junto con el Director de Educación, Prof. Gustavo Cabaña, parte del gabinete municipal, alumnos, padres de los becados y público general, estuvieron presente en la inauguración de la Residencia “Universidad Allá Vamos”, la que está a cargo de Darío Carmona.     Actualmente 21 jóvenes malargüinos que cursan sus estudios en el vecino departamento de San Rafael, tienen la posibilidad de vivir en esta residencia y ser parte de este programa municipal que inició en el año 2000.   La nueva sede se encuentra en Avenida Libertador Nº 787, donde los departamentos están equipados con aire acondicionado, tv, ambientes divididos, cocina, baños, habitaciones, heladera, mobiliario, camas y salón de usos múltiples con fotocopiadora y PCs (recibiendo de estos, donaciones de prestadores privados).       Por otro lado, el encargado de la Residencia Estudiantil, el Sr. Darío Carmona expresa que de los siete departamentos, seis están destinados a estudiantes, en cuanto a uno para asistencia social / salud, para aquellos ciudadanos malarguinos que lo requieran de acuerdo a su situación.   Las Residencias Universitarias del programa “Universidad Allá Vamos” de la Municipalidad de Malargüe, son un espacio de apoyo para el eficaz del desarrollo de las actividades de estudio de los jóvenes malargüinos que cursan carreras de Institutos de Nivel Superior o Universitarios en las ciudades de Mendoza, San Rafael y otras que pudieran crearse a futuro.   El objetivo es facilitar el ingreso, permanencia y egreso de los jóvenes con escasos recursos económicos en Malargüe, proporcionando alojamiento con reglamentación interna y normativas a los estudiantes que accedan como becarios, de acuerdo lo que enmarca el Decreto Nº 808/2000 y Decreto Nº439/2024.   Este programa se abrió hace años, gracias al camino de miles de padres que idealizan en dejarles a sus hijos el tan valioso estudio universitario.     Estamos muy contentos de poder facilitarle a los jóvenes de Malargüe el espacio para que estudien y vivan cómodamente. ¡Felicitaciones a todo el equipo de la Residencia Estudiantil! Municipalidad de Malargüe    

El intendente Ojeda inauguró una plazoleta en Bardas Blancas

  Lo hizo en el marco de las mejoras que se están realizando en el lugar. Se sumaron a la celebración vecinos de la zona y autoridades locales.     El martes por la tarde se llevó a cabo la inauguración de la plazoleta Virgen de Lourdes en Bardas Blancas. El acto fue presidido por el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda, quien manifestó su satisfacción por la culminación de esta obra en medio de la crisis social que atraviesa el país.   Durante la ceremonia, Susana Romero, referente de Infraestructura Rural, agradeció tanto a los vecinos por su colaboración en la planificación del espacio como así también a la Dirección de Distrito por su apoyo logístico en el traslado de materiales y a Espacios Verdes por las plantas forestadas en la ruta. Luego destacó el trabajo de los empleados municipales de la zona en la creación del diseño.     El delegado Miguel Luna también se mostró muy contento y agradecido por la inauguración de la plazoleta y destacó la importancia de seguir mejorando el paraje. «La idea es mejorar y tratar de hacer todas las cosas que sean posibles», afirmó.   Por su parte, el Padre Osvaldo donó la imagen de la Virgen de Lourdes, que permanecerá en la plazoleta.   En definitiva, este proyecto fue posible gracias a la colaboración y trabajo en equipo de distintos actores, lo que permitió la concreción de una obra que sin duda será de gran beneficio para los vecinos de Bardas Blancas.  

Inauguraron dos murales con el alfabeto Tinta Braille

  El acto se llevó a cabo en la vereda Este de la comuna y frente a decenas de malargüinos que se dieron cita para participar del evento.     Desde hace unos dos años, Jesica Laferte y Nora Carrasco vienen trabajando en conjunto para poder llevar a cabo distintas capacitaciones relacionadas a la escritura y lectura en sistema Braille. Las mismas, este año, fueron dirigidas no solo a personas adultas sino también a niños de entre 7 y 10 años, que decidieron anotarse para aprenderlo.     El intendente Lic. Juan Manuel Ojeda participó del acto en el que la senadora Jésica Laferte y Nora Carrasco junto a los alumnos del curso de Braille inauguraron en el marco del Día de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre desde 1992, dos murales que contienen el alfabeto tinta braille para que los malargüinos podamos conocerlo y aprenderlo. Éstos se encuentran en la Municipalidad de Malargüe y en Integra2.     Haciendo hincapié en este acontecimiento, Jésica Laferte indicó que hace meses que vienen trabajando en la inclusión, en un Malargüe que cada día empatice más el lugar del otro y a eliminar barreras. Especificó que es el primer mural que se realiza en una institución pública con fondos aportados por la Senadora Provincial al igual que el financiamiento para poder llevar a cabo estos cursos.   Laferte añadió que entregaron material a más de 10 instituciones en tinta braille y a los informadores turísticos se les dieron recursos en idioma español, inglés, portugués y francés.   En este sentido, la Senadora agradeció a Nora Carrasco, responsable de los talleres, por haberse animado a seguir este sueño para que cada vez más malargüinos puedan saber este sistema de lectura y escritura.   No obstante, Nora Carrasco se mostró muy feliz por los logros obtenidos y puntualizó: «Hay que empezar por los niños porque son los que tienen las herramientas y son el futuro», destacó y luego agradeció a los presentes y a las personas que la ayudaron a concretar este sueño, el haber plasmado el alfabeto Braille. Especialmente agradeció al intendente Lic. Juan Manuel Ojeda por haberles permitido trabajar tan libremente y a Jésica Laferte por los dos años en los que vienen trabajando por estos objetivos de inclusión.   Galería de fotos  

Se inauguró el Centro de Salud en Los Molles

  La municipalidad realizó un gran aporte económico para que esto pudiese concretarse y además recibió el apoyo del Ministerio Provincial de Salud y Vialidad Provincial.     Tras el reiterado pedido de los vecinos de Los Molles ante la necesidad de construir un Centro de Salud en Los Molles, el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda atendió la solicitud de los lugareños y empezó a gestionar la construcción de este espacio que sin duda ya aporta grandes beneficios a la comunidad.   La obra fue llevada a cabo gracias al convenio entre el Ministerio de Salud Provincial que dispuso el equipamiento y personal de salud Vialidad Provincial que trabajó en el espacio físico y la Municipalidad de Malargüe por el alquiler, reacondicionamiento e instalación de servicios en los tráiler y la mano de obra hecha por el personal municipal.     En la inauguración, llevada a cabo en la tarde del viernes 2 de diciembre, estuvo presente el intendente Juan Manuel Ojeda; la ministra de salud, Ana Maria Nadal; la directora del Hospital Regional Malargüe, Yolanda Carbajal, autoridades nacionales, provinciales y municipales como así también vecinos del lugar.     Al momento de los discursos el Jefe Comunal del departamento agradeció a todos los presentes y enfatizó sobre las dos cosas esenciales para el ser humano: «educación y salud». Asimismo resaltó las diferentes obras que se fueron realizando en los últimos años, las que tienen que ver con las reparaciones en la escuela, la ruta y ahora con su gestión el Centro de Salud. Todas ellas, en algún punto, mejoraron la calidad de vida de los habitantes de Los Molles.   Agradeció especialmente al Ministerio y a los empleados municipales que estuvieron trabajando en este proyecto. «Esto recién empieza, ahora hay que fortalecerlo… La próxima meta será traer el agua potable hasta Los Molles», cerró.     No obstante, la Ministra de Salud también dirigió unas palabras a los presentes y se mostró muy contenta por el hecho. Entre sus declaraciones destacó el trabajo conjunto entre las partes que hicieron posible esta obra. «El hecho solidario de que una familia haya donado este terreno para construir el Centro de Salud es para celebrar», sostuvo Nadal.   Puntualizó que esta construcción viene a dar respuesta al pedido de muchos vecinos de la zona y a los turistas que transitan por el lugar.   Seguidamente indicó que la disponibilidad de ambulancias y servicio de trasladados serán coordinados con el Hospital Regional Malargüe.  

Ojeda participó de la inauguración de la Plaza de Armas

  El acto inaugural se hizo en el barrio Grassi donde Cuerpos Especiales cuenta con su dependencia.     Ayer miércoles se llevó a cabo el acto de creación de la Plaza de Armas en el barrio Grassi de nuestra ciudad. Allí, la Unidad de Cuerpos Especiales tiene su dependencia mediante un convenio firmado con el municipio en 2020. El intendente Juan Manuel Ojeda estuvo en la oportunidad acompañando en la ocasión a las autoridades policiales de la provincia y el departamento presentes.     «Hay que reconocer el trabajo que han desarrollado para remodelar y poner en funcionamiento este lugar y el espacio de la Unidad. Le agradezco también a la familia policial el esfuerzo y dedicación que realizan día a día por la seguridad de Malargüe. Es una labor importante en estos tiempos materializar las políticas de estado en este sentido», alegó Ojeda.   Por su parte, el Jefe de Cuerpos Especiales, Ppal. Daniel Guerrero, agradeció a los presentes por formar parte del acto e instó a su equipo de trabajo a continuar en el camino del compromiso con la comunidad, ya que es «un honor cumplir con la labor».  

Suarez: “Siempre hemos entendido que Malargüe es el futuro de Mendoza”

  Así lo aseguró el mandatario en su visita al departamento sureño, donde también inauguró la cuarta etapa del revestimiento del Canal Matriz Cañada Colorada y recorrió obras de cloacas y viviendas.     El Gobernador Rodolfo Suarez; el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, y el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, inauguraron la cuarta etapa del revestimiento del Canal Matriz Cañada Colorada, en la calle 16 de Noviembre s/n del departamento sureño, y recorrieron obras que están en ejecución de cloacas y viviendas.     Suarez aprovechó la oportunidad para hablarles a los malargüinos sobre el futuro de la megaobra Portezuelo del Viento. “Es un momento muy importante para mí estar hoy con ustedes, porque lo he reiterado en otras oportunidades: siempre hemos entendido que Malargüe es el futuro de Mendoza. La posibilidad de crecimiento de la provincia está en Malargüe y he peleado mucho por eso en estos años de Gobierno”.   Comentó a los presentes la importancia que tenía para él y para el intendente Ojeda su visita en el Sur tras el no laudo del Presidente Alberto Fernández por Portezuelo del Viento, acción que calificó “como lo mismo que decirnos que no o, peor todavía, porque es ignorancia, desidia. Es algo que nos cuesta entender”, agregó.   Para que no quedaran dudas entre los vecinos del departamento sureño cuál es la postura del Ejecutivo provincial sobre el futuro de la emblemática obra, Suarez recordó su declaración más destacada en la conferencia de prensa que se realizó en la Casa de Gobierno el día posterior a que el Presidente no laudara: “No vamos a bajar los brazos por Portezuelo del Viento y se lo quiero decir a cada uno de los malargüinos”.   “Estamos siguiendo el camino legal que hay que seguir”, afirmó Suarez, y explicó que el Gobierno de la Provincia pidió un pronto despacho para que el Presidente se expida inmediatamente. “Seguramente no lo va a hacer”, conjeturó sobre la posibilidad de que Alberto Fernández nuevamente dé la espalda a la solicitud de Mendoza. “Así que vamos a acudir a la Justicia con un amparo por mora, que significa que la Justicia le ordene que tiene que decidir qué va a hacer con esto”, señaló.   A propósito de la falta de laudo, el Gobernador recordó las “alarmas” que habían detectado desde el Ejecutivo local cuando Fernández confundió el río Colorado con el Atuel y dijo que sobre Portezuelo había que hacer nuevos estudios. “Nosotros entendemos que todos los estudios están hechos y están aprobados por el COIRCO”, insistió Suarez, para luego explicar cómo funciona ese Comité Interjurisdiccional del Río Colorado.   “En el COIRCO hay dos organismos: el Consejo de Gobernadores y el Comité Ejecutivo, donde están los técnicos. Este Comité Ejecutivo aprobó los estudios ambientales y La Pampa y las otras provincias dicen que lo tiene que aprobar el Consejo de Gobernadores, como si los gobernadores tuviéramos la capacidad técnica para saber si los estudios ambientales están bien hechos o no están bien hechos”.   Suarez recordó también que el Consejo de Gobernadores funciona por unanimidad, por lo que, si falta un voto, la iniciativa se rechaza. “Son unos vivos, es una picardía que nos están haciendo”, expresó. Luego detalló que tras convocarse el Consejo de los Gobernadores, “perdimos cinco a uno. Las otras cuatro provincias votaron en contra nuestro diciendo que había que hacer nuevos estudios”. Así es como se llegó a la solicitud de laudo para que Fernández determine si los estudios ambientales están hechos o no.   Por su parte, Marinelli remarcó que “Suarez viene demostrando un interés que pocas veces se ve desde el Gobierno en materia de agua. El futuro que se avizora no es de los más optimistas. La situación climática nos lleva a la disminución constante de los caudales”, e hizo hincapié en la importancia del plan estratégico para los próximos 30 años firmado con la empresa estatal de agua de Israel.   “Mendoza nunca tuvo un plan a tan largo plazo”, detalló, y sostuvo que las obras que hoy se inauguran “fueron hechas a pulmón y cumpliendo con la promesa que hicimos hace cinco años atrás”.     Por su parte, Ojeda agradeció la visita de las autoridades provinciales al departamento y sostuvo que “hace varios años que venimos trabajando en esto”. Explicó que se trata de una obra que lleva varios tramos y que en dos años y medio se han ido inaugurando las distintas etapas en el canal matriz. “Es muy importante este canal porque nos permite ser más eficientes en el uso del agua”, dijo el jefe comunal. Además, aseguró que “con los reservorios que está planificando Emesa para acumular agua en la cortina forestal, vamos a poder lograr más de 500 hectáreas nuevas para riego con la impermeabilización”.   Asimismo, el intendente afirmó que Malargüe es uno de los departamentos que más agua tiene por habitante y, por eso, se requiere administrarla y regularla. “Por eso vamos a seguir insistiendo y pidiéndole al Presidente que nos habilite intervenir el río Grande”, sostuvo Ojeda. Asimismo, afirmó que “Portezuelo del Viento es una realidad y una necesidad para Mendoza que nos va a permitir poder alimentar nuestra laguna de Llancanelo e incrementar nuestra infraestructura básica”.     El jefe comunal reiteró que es una obra que hay que seguir “peleando junto al Gobernador” y agradeció su gestión y voluntad de avanzar con la megaobra, ya que “por desidia política del Presidente de la Nación, no se ha podido adjudicar. “Le pido que siga defendiendo los intereses de los pueblos alejados como los nuestros, como lo ha hecho hasta el día de hoy. Digo esto con hechos concretos, como es esta inauguración del canal matriz, pero tenemos la obra más importante de la historia de nuestro departamento, que es la de cloacas, la cual se prometió hace más de 25 años pero no se cumplió hasta hoy”.   Detalles de la obra   La obra de la cuarta etapa el revestimiento del