Culminaron las II Jornadas “Malargüe Distrito Minero” en el Acto del “Dia de la Minería”

Durante el 5, 6 y 7 de mayo, Malargüe fue sede de este importante encuentro que reunió a referentes del sector minero, académicos, estudiantes y vecinos para reflexionar sobre el presente y futuro de la minería en nuestro departamento. La Escuela Técnica Química Industrial N° 4-018 – Gral. Manuel Nicolás Savio fue epicentro de las II Jornadas “Malargüe Distrito Minero”, abordando innovación y sustentabilidad, y festejó sus 61 años junto al Día de la Minería con importantes autoridades presentes. Organizadas por la emblemática Escuela Técnica Minera, con el respaldo de la Municipalidad de Malargüe, las II Jornadas “Malargüe Distrito Minero” se desarrollaron los días 5 y 6 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. El encuentro congregó a instituciones educativas, empresas y organismos del sector minero para fomentar una visión conjunta sobre el presente y el futuro de esta actividad crucial en el departamento. El cierre de las jornadas coincidió con la celebración del Día de la Minería y el 61° Aniversario de la Escuela Técnica, en un acto que contó con la destacada participación del Intendente Celso Jaque, la Vicegobernadora Hebe Casado, el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, el director de Minería, Jerónimo Shantal, junto a miembros del Gabinete, concejales, empresarios, docentes, alumnos y público en general. En su discurso, el Intendente Jaque resaltó la doble celebración como un reconocimiento al pasado minero del departamento y una proyección hacia el futuro. Subrayó la pionera explotación de uranio en Malargüe y la exitosa remediación ambiental en el Parque El Mirador como ejemplos de minería responsable. Además, recordó la importancia histórica del carbón y la actual relevancia de Malargüe como principal productor de petróleo en Mendoza. Por su parte, la Vicegobernadora Casado enfatizó el potencial de la minería como un componente clave para el crecimiento económico y la sostenibilidad, al diversificar la matriz productiva junto con la ganadería, la agricultura y la economía del conocimiento. La celebración en la escuela técnica se erigió como un símbolo de la fuerte conexión entre la educación técnica, el desarrollo local y la actividad minera en Malargüe, constituyendo un valioso espacio de encuentro entre la formación, las políticas públicas y la inversión productiva. Desde la organización, se agradeció la activa participación de todos los actores que aportaron sus perspectivas durante las dos jornadas de intercambio y crecimiento.
Presentaron el Programa de Construcción de Edificios para Servicios Educativos Municipales
En la fase inicial de este programa, se llevarán a cabo dos importantes obras. A través de la Ley de Financiamiento Educativo Nacional se establecen fondos que son coparticipables a la provincia con la obligación de coparticipar a los municipios y gracias a ello, Malargüe se vio beneficiado con unos 883 millones de pesos, los que serán utilizados para la construcción de dos obras destinadas a las primeras infancias. Una de ellas, es el edificio del jardín Semillitas del Sur y, el otro es un Centro Integrado de Educación Social (CIES) que se construirá entre los barrios 60° Aniversario y Procrear. El intendente Celso Jaque encabezó la presentación de los proyectos del Jardín Maternal y el CIES, próximos a construir. Amplió que el CIES incluye un Centro de Apoyo Educativo, un Jardín Maternal y un espacio que puede ser ocupado por la comunidad cuando no sea utilizado por las instituciones mencionadas. Anticipó que en los próximos días, harán los llamados a licitación pública para la construcción de estos, incluyendo una de ellas los materiales, otra para la mano de obra gruesa y fina y también para los trabajos de energía eléctrica, gas y agua. Se esperanzó en que malargüinos puedas presentarse a las mismas con “precios razonables”. Entre sus declaraciones, confirmó que el Jardín Maternal se encontrará ubicado en el sureste del barrio Municipal, puntualmente donde se encuentra la plaza Juan Manuel de Rosas y afirmó que allí se instalará el Jardín Semillitas del Sur. El edificio que ocupa actualmente esta institución será adaptado para un Centro de Apoyo Educativo (CAE). Sin embargo, indicó que el primer CIES que van a construir en Malargüe se hará entre los barrios 60° Aniversario y Procrear con una dimensión aproximada de 500 metros cuadrados y que va a prestar servicio para todos los barrios aledaños. “Los terrenos son municipales y tienen todos los servicios que necesitamos… La construcción se hará con bloques de hormigón y la parte interna con construcción en seco para que sea más rápida.”, sostuvo el Jefe Comunal. Sobre los plazos de obra de ambas construcciones, expresó que anhelan iniciar a fines de setiembre, principios de octubre para poder comenzar el 2025 con lugares más adecuados para el funcionamiento de los mismos.
Se formalizó el convenio entre el Municipio y el IUSP
Este acompañamiento entre las partes permitirá garantizar el cursado de los alumnos que se anoten para el curso de Auxiliar de la Policía de Mendoza. El intendente Celso Jaque y el responsable del Instituto Universitario de la Seguridad Pública (IUSP) firmaron un convenio para que malargüinos puedan cursar la formación de Auxiliar de la Policía de Mendoza en el departamento, puntualmente en el Campus Educativo Municipal. Al respecto, Jaque especificó que con esta firma garantizan el comienzo del curso en el corto plazo. En este sentido, el Jefe Comunal confirmó que la Municipalidad de Malargüe va a aportar la parte edilicia en el Campus Educativo Municipal y sumado a ello, más de $4.000.000 para que los estudiantes puedan formarse en la ciudad. “Es una decisión política de acompañar al Gobierno Provincial en algo tan necesario como contar con personal formado en las mejores condiciones para brindar la seguridad que merece nuestra comunidad”, señaló. Además, enfatizó que la decisión es buena tanto desde el punto de vista de generar una oportunidad de inserción laboral para muchos jóvenes de Malargüe como así también del beneficio directo al mejorar la seguridad. Por su parte, Luis Rivero, responsable del IUSP expresó que este hecho es un acto de acompañamiento y que garantiza la normalidad del dictado de las clases y resaltó: “Formar personal policial no es tan simple…”. Haciendo énfasis en los planes a futuro, afirmó que el poder desarrollar la carrera en el departamento, les permite transitar un plan estratégico a corto plazo con auxiliares y, en el mediano, la posibilidad de contar con técnicos para ser oficiales. Daniel Guerrero, referente del IUSP en Malargüe, explicó que entre los requisitos se pide poseer secundario completo (sin adeudar materias al momento de la inscripción), tener entre 18 a 28 años cumplidos antes del 31 de diciembre del año en curso, ser argentino nativo o por opción (si es argentino por opción deberá tener nacionalidad y DNI argentino), estatura mínima en mujeres 1,60 m y en varones 1,65 m y no poseer tatuajes visibles. Recordamos que las preinscripciones están abiertas hasta el 30 de setiembre y ante consultas, se recomienda escribir al correo electrónico: iusp@mendoza.gov.ar o bien presentarse en el Campus Educativo, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.