Ojeda se reunió con Jaque para empezar la transición

  Este proceso comenzó el lunes 13 de noviembre. Jaque solicitó cierta información al Ejecutivo y éste se mostró dispuesto a informar lo que sea necesario.     En un ambiente de cooperación, el actual intendente Juan Manuel Ojeda y el intendente electo Celso Jaque se reunieron en la sala VIP del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus para dar inicio al proceso de transición de gobierno en Malargüe.   El primer encuentro entre ambos mandatarios municipales se extendió por poco más de una hora, donde Celso Jaque solicitó información relevante con Ojeda para facilitar una transición ordenada. La reunión, que contó con la presencia de autoridades municipales, se enfocó en la apertura de las áreas municipales para que el equipo entrante pueda solicitar los datos necesarios.   Juan Manuel Ojeda expresó su satisfacción por la reunión y destacando que, si bien ya venían trabajando de manera informal durante más de 30 días, estas reuniones formalizan la apertura de todas las áreas del municipio. Afirmó que Jaque le entregó una nota solicitando información general, marcando así el inicio de la interacción entre ambos equipos de gobierno.   En respuesta a la pregunta sobre cómo continuará el trabajo hasta el 10 de diciembre, Ojeda señaló que seguirán trabajando de la misma manera, con una atención especial en la entrega ordenada de la gestión. Destacó la restricción de gastos en los últimos 30 días y la finalización de un inventario bajo la supervisión de la contadora general Gabriela Moyano.   Respecto a la entrega de la autoridad el 10 de diciembre, Ojeda afirmó que se quedará hasta el último día en el mandato para garantizar una transición fluida. Hizo hincapié en la importancia de entregar el mandato de manera correcta, destacando la responsabilidad que conlleva el cargo de intendente.   En relación a futuras acciones de gobierno, Ojeda indicó que, durante el periodo restante, se enfocarán en finalizar el mandato y no se llevarán a cabo nuevas licitaciones. También mencionó proyectos en curso, los que seguirán el camino correspondiente hasta su finalización y su posterior inauguración.   Finalmente, el intendente actual abordó el tema del vandalismo, destacando la importancia de un cambio cultural en la sociedad para superar estos desafíos. Invitó a los malargüinos a celebrar los logros del municipio, como la inversión en energía solar y parques solares, y llamó a la unidad como clave para el progreso.

Ojeda presentó un programa de subsidios para productores afectados por temporal

  Luego de inscribirse, el próximo 26 de Octubre los crianceros cobrarán el primer pago.     En una conferencia de prensa realizada este lunes, en horas de la mañana, el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda presentó el programa de subsidios destinado a los productores locales afectados por el reciente temporal de nieve que perjudicó a Malargüe. El evento contó con la presencia de cientos de crianceros que se acercaron al Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus para asesorarse al respecto e inscribirse para recibir este beneficio.   El Intendente comenzó su discurso manifestando: «Es indiscutible la emergencia que hemos vivido en Malargüe durante casi dos meses». Especificó que siguiendo con el plan que están llevando a cabo, el martes repartirán forraje desde las distintas delegaciones. Luego, explicó acerca del programa de subsidios, que busca apoyar a los productores locales que se vieron gravemente afectados por el temporal. El Jefe Comunal explicó que las cantidades de subsidios variarán en función de quién sufrió la nieve y quién enfrenta la sequía, reconociendo que son dos situaciones distintas. «Esto es importante para que todos los productores sepan que el municipio va a invertir, y ha invertido, durante los próximos 60 días más forraje para poder seguir paliando la situación que todos sabemos que es totalmente delicada», agregó.   El Lic. Ojeda también lamentó la pérdida de ganado y la difícil situación de los puesteros locales. «Hemos visto la mortandad y hasta puesteros que han perdido todo», señaló. «Este año habíamos planteado un operativo de compra a partir del Programa de Transformación Rural, pero he decidido transformarlo en un programa de subsidio para que nuestros puesteros no malvendan lo poco que les queda y puedan cuidar su producción durante los próximos dos años».   Sobre el proyecto presentado, el Jefe Comunal explicó que el subsidio se denomina «Salario Puestero» y tiene como objetivo promover el arraigo de los productores en la zona. En este sentido, confirmó que aquellas que fueron afectadas por la nieve, el salario inicial será de 40 mil pesos, mientras que en el resto de los lugares será de 30 mil pesos mensuales. «Estos montos se actualizarán de acuerdo a la paritaria municipal para combatir la inflación», aseguró Ojeda.   Consecuentemente, indicó que el programa tiene un cupo de 500 productores y se espera que ayude a mitigar los efectos negativos del temporal en los próximos dos años. El Intendente subrayó que esta iniciativa está abierta para la totalidad de los criancero de Malargüe, no solo para los siete lugares afectados por el temporal.   «El temporal no es responsabilidad de nadie, pero estamos dispuestos a darle la batalla correspondiente», concluyó el mandatario municipal al referirse a las pérdidas que han tenido los puesteros en sus campos.  

El municipio conmemoró el Día del Docente con un acto protocolar

  Juan Manuel Ojeda, intendente de Malargüe y Jésica Laferte, senadora provincial por el cuarto distrito, brindaron unas palabras en esta fecha tan importante para la educación.     En la mañana de este lunes, la Municipalidad de Malargüe llevó a cabo un solemne acto en conmemoración al Día del Maestro en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. La celebración contó con la presencia de destacadas personalidades, fuerzas de seguridad, autoridades locales, y, por supuesto, los protagonistas principales del evento, los docentes del departamento.   El acto, presidido por el intendente Juan Manuel Ojeda, fue un emotivo homenaje a los educadores que dedican sus vidas a sembrar conocimiento y forjar el futuro de las nuevas generaciones.         Durante su discurso, el intendente Ojeda destacó: «Los maestros nos brindan la posibilidad de integrarnos al mundo a partir del conocimiento. Cuando uno aprende a leer y a escribir, realmente nos convertimos en ciudadanos del mundo, porque no tenemos límites en lo que podemos hacer en la vida. La herramienta que nos otorgan los maestros es fundamental para todos», enfatizó el intendente Ojeda.   Jesica Laferte, senadora por el cuarto distrito, quien también estuvo presente, expresó su gratitud y admiración hacia los docentes. Laferte resaltó: «Los docentes tienen un significado muy especial en nuestras vidas y en la de nuestros hijos. Son fundamentales para los niños que no tienen un hogar que los contenga, que no tienen quien los escuche. El trabajo de los docentes en los primeros años de vida de estos niños marca todo su desarrollo. A pesar de las dificultades y los desafíos, ellos pueden dar una sonrisa y contener a esos niños que los aman», afirmó.   Entre sus declaraciones, Laferte reconoció la evolución en la forma en que los docentes ejercen su labor, mencionando la importancia de las herramientas tecnológicas, pero subrayando que el diálogo y la presencialidad siguen siendo esenciales en la educación.   «El rol de los docentes se ha vuelto aún más valioso en la pandemia. Descubrimos cuánto necesitamos su presencia y su vocación. Ser docente es una tarea de 24 horas al día, y su paciencia y dedicación son admirables», concluyó la senadora.  

El COEM continúa su accionar con la segunda etapa planificada: El Patrimonio

Un equipo de profesionales cuantificarán las pérdidas para luego gestionar soluciones en base a los datos registrados. Al mismo tiempo, avanzarán con la entrega de forraje para fortalecer los animales que han sobrevivido a este temporal. El Comité Operativo de Emergencia Malargüe (COEM) ha dado inicio a la segunda etapa de intervención, tras el temporal de nieve que recientemente afectó al departamento. La fase que dio comienzo este martes 29 de agosto tiene que ver con proteger y cuantificar el patrimonio afectado por la nieve.   Víctor Andrade, al frente de esta operación conjunta, inició la conferencia de prensa destacando el trabajo excepcional realizado hasta ahora. «Los caminos troncales, los principales están abiertos. Nos faltan algunos sectores, pero estamos muy próximos a la llegada», confirmó Andrade, subrayando la dedicación y coordinación del equipo involucrado.   Esta nueva etapa se concentra en la evaluación y preservación del patrimonio de los habitantes locales. En este sentido, intendente de Malargüe, Lic. Juan Manuel Ojeda enfatizó que las decisiones se toman en equipo, con base en la estrategia generada por expertos técnicos.   Con respecto a la etapa previa, Ojeda señaló con alivio: «Por milagro no encontraron gente congelada, ni con hipotermia y mucho menos sin vida por consecuencia directa del temporal». Ahora, el enfoque se desplaza hacia la protección patrimonial, un desafío que, si bien es significativo, el Jefe Comunal contextualizó: «la verdad como todos sabemos lo patrimonial va y viene en la vida».   La tarea de Defensa Civil es central en esta fase, liderando el relevamiento de pérdidas de cada uno de los puesteros y productores. Ojeda reconoció la limitación de recursos frente a la magnitud de las necesidades, pero subrayó la importancia de la colaboración comunitaria. El municipio se prepara para asistir a los productores más afectados, asegurando una distribución equitativa de recursos, sobre todo de forraje que ha sido adquirido por la Municipalidad de Malargüe.   El Jefe Comunal resaltó la necesidad de cuantificar las pérdidas antes de implementar soluciones específicas: «Yo he ido a los puestos y los productores que han hecho bien las cosas, han tenido muy poquita mortandad». Agregó que la evaluación del daño patrimonial será realizada también por especialistas, como médicos veterinarios, para garantizar precisión en la estimación.   En este contexto, el intendente valoró y resaltó la conectividad en la zona rural, una gestión que ha sido fundamental para los vecinos de las zonas más alejadas de la ciudad. Hay que destacar que la conexión a internet ha permitido que las familias aisladas se mantengan informadas y conectadas con sus seres queridos. Ojeda concluyó que su interés en potenciar esta iniciativa a largo plazo: «eso debe ser algo que debe quedarse, debe potenciarse a lo largo del tiempo».  

Logro significativo para la comunidad de Colonia Hípica Sur

  Vecinos celebran la llegada del agua potable a su vecindario y anunciaron que continuarán luchando por el suministro eléctrico.     En una alegre y emocionante ceremonia realizada el pasado lunes, vecinos de la Colonia Hípica Sur celebraron la llegada del agua potable a sus hogares, un servicio largamente esperado y necesario para su bienestar. Marcela Ibáñez, una de las líderes comunitarias que encabezó esta iniciativa, compartió su entusiasmo y gratitud con respecto a esta mejora sustancial en la calidad de vida de su vecindario.   “Hace ya más de una semana y media que las obras comenzaron en esta área, y gracias al compromiso del intendente Juan Manuel Ojeda, se ha hecho posible el acceso al agua potable para la comunidad”, sostuvo Ibañez. Al tiempo, expresó su agradecimiento al Jefe Comunal y a todo su equipo por escuchar las necesidades de la comunidad y llevar a cabo este proyecto con celeridad. La conexión ya está en marcha, y se espera que en breve cada hogar tenga acceso al servicio.     Marcela Ibáñez destacó la colaboración de distintas áreas municipales involucradas para poder llevar a cabo los trabajos y subrayó que cada vecino adquirió un kit de agua, que permite la conexión hasta la vereda. A partir de allí, la comunidad se unirá para realizar las conexiones internas en cada hogar.   Sin embargo, la comunidad no planea detenerse aquí. Marcela Ibáñez compartió que el siguiente objetivo es obtener el suministro eléctrico para sus hogares. Con la misma determinación y espíritu colaborativo que han demostrado hasta ahora, están ansiosos por continuar mejorando sus condiciones de vida y fortaleciendo el sentido de comunidad que los ha llevado a este importante logro.  

El municipio dio un gran avance para la educación local

  El Intendente Juan Manuel Ojeda otorgó un terreno a una escuela de Malargüe para que esta pueda mejorar la calidad de sus instalaciones.     En un emotivo acto, el Intendente Juan Manuel Ojeda entregó a la directora Claudia Herrero de la Escuela Maestro Julio Mercado, una significativa documentación que permitirá la construcción de un nuevo edificio escolar en el terreno otorgado. El gesto tuvo lugar en el último día laboral de la directora, quien se jubiló después de una destacada carrera como maestra y docente reconocida en el ámbito del departamento.     La entrega del terreno, con una extensión de más de 3000 metros cuadrados, representa un paso fundamental para mejorar las instalaciones y la calidad educativa de la escuela. El Intendente Ojeda expresó su deseo de que esta iniciativa sea un pilar para el desarrollo y crecimiento del establecimiento, brindando un espacio adecuado para que tanto profesores como la comunidad docente puedan trabajar en condiciones óptimas.   «Es un honor para mí felicitar y desear lo mejor a Claudia Herrero, una maestra y directora ejemplar que ha dejado una huella significativa en la educación de nuestra comunidad. Con esta entrega de terreno y el convenio para la elaboración del proyecto ejecutivo, buscamos que en los próximos cuatro años se concrete la construcción del nuevo edificio escolar», afirmó el Intendente Ojeda.   La construcción de este nuevo colegio beneficiará a numerosos estudiantes, permitiéndoles contar con un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo de sus habilidades. Además, se espera que el proyecto involucre a la comunidad docente, padres y madres de familia, y a toda la sociedad local, con el fin de hacer realidad este sueño educativo en los próximos años.   El Intendente resaltó la importancia de trabajar conjuntamente con el municipio para concluir el proyecto ejecutivo en los próximos tres meses, marcando así el inicio de una etapa prometedora para la educación en el departamento.  

Ojeda informó el pago de haberes a empleados municipales

  La semana que viene se hará efectivo el depósito correspondiente al mes de julio.     El intendente Lic. Juan Manuel Ojeda anunció hoy que, dando cumplimiento a las leyes vigentes, los sueldos volverán a pagarse en tiempo y forma y en esta oportunidad habrá un aumento para los empleados municipales que ganan menos de un salario mínimo, vital y móvil recibirán un aumento salarial. Este incremento forma parte del plan salarial impulsado por el municipio para beneficiar a los trabajadores que se encuentran en una situación económica más vulnerable.   El aumento salarial será exclusivamente para aquellos empleados que perciben ingresos por debajo del salario mínimo establecido por ley, y tiene como objetivo asegurar una remuneración más justa y digna para quienes desempeñan labores fundamentales en el funcionamiento y desarrollo de la comunidad.   Luego, el Jefe Comunal confirmó que el martes 1 de agosto, todos los empleados municipales, ya sean contratos municipales o planta permanente, recibirán el depósito del sueldo correspondiente al mes de julio. Sin embargo, manifestó que los locadores de servicio deberán esperar confirmación para los próximos días.  

Así se vivió la segunda y última noche de la Fiesta Provincial de la Nieve

Los malargüinos y turistas disfrutaron de cada actividad programada y se fueron satisfechos. La segunda y última noche de la Fiesta Provincial de la Nieve prometía ser una experiencia gastronómica y musical inolvidable. A medida que el sol se ponía, los asistentes se congregaron en el predio del evento, ansiosos por disfrutar de una velada llena de sabores y entretenimiento.   Esta noche, el protagonista gastronómico fue el Resto La Herradura que ofreció una amplia variedad de menús y a un costo accesible.   El espacio exclusivo para personas con discapacidad también estuvo presente, brindando comodidad y accesibilidad a todos los asistentes. El municipio se aseguró de que nadie quedara excluido de esta gran celebración, creando un ambiente inclusivo y acogedor para todos.   Los locutores encargados de animar el evento, Sergio Fernández, Brenda Abarca, Stella López y Ornella Ferrara, llevaron la energía al escenario principal. Con su carisma y entusiasmo, mantuvieron a la audiencia cautivada y crearon un ambiente festivo que se extendió a lo largo de la noche.   A las 21:00 horas, el DJ residente comenzó a hacer girar los discos, creando una atmósfera vibrante y llena de ritmo. Posteriormente, marcó su inicio la Apertura Oficial de la última noche de la Fiesta Provincial de la Nieve.   El escenario se llenó de música a las 22:30 horas con la presentación de Nuevo Encuentro. Su fusión de estilos y sonidos cautivó al público, creando una atmósfera única llena de magia musical.   A las 23:00 horas, el grupo Relax tomó el escenario, transportando a los asistentes a un disfrute de canciones clásicas. Su música envolvente y letras crearon un ambiente fantástico tocando los corazones de los presentes.   Una vez más, los reconocimientos especiales se llevaron a cabo, honrando a aquellos que han dejado huella en la comunidad con su valioso aporte y contribuido al desarrollo cultural de la región. Esta vez, Santiago, Germán y Rafael Cara fueron homenajeados y aplaudidos por los presentes.   Pasada la medianoche, Seba Ferreyra subió al escenario, llevando su talento y carisma a nuevas alturas. Su música contagiosa y su presencia enérgica hicieron vibrar l público, creando un ambiente de fiesta que no dejó a nadie indiferente.   Luego, Los Menducos tomaron el escenario y brillaron en él, deleitando a los presentes como teloneros de la banda principal de la noche, el grupo AGAPORNIS que se apoderó del escenario, llevando la fiesta a un nivel superior. Con sus interpretaciones, lograron que nadie pudiera resistirse a bailar y cantar al ritmo de sus contagiosas canciones.   Para cerrar la noche, el DJ retomó su posición, asegurando que la fiesta no se detuviera. Los asistentes disfrutaron de los últimos momentos de la Fiesta Provincial de la Nieve, bailando y celebrando hasta el amanecer.  

Homenaje a Juan Chilaca: Guardián de la Historia en su Jubilación

  El empleado municipal fue reconocido por su invaluable labor con el patrimonio cultural de Malargüe. En un emotivo homenaje, se celebró su retiro tras años de servicio dedicado al enriquecimiento de la comunidad.     Juan Chilaca, un antiguo empleado municipal del Museo Regional Jorge Luna, fue homenajeado por sus importantes aportes a días de jubilarse. Facundo Lineros, Director de Cultura, agradeció el incansable esfuerzo de Chilaca por recopilar y preservar el patrimonio histórico de nuestro pueblo.   El papel de Chilaca como custodio de los tesoros del museo y su compromiso con la preservación del patrimonio de Malargüe han sido invaluables para el municipio. En reconocimiento a su dedicado servicio, sus compañeros y superiores organizaron un sentido homenaje en su honor, al que asistieron amigos, familiares y compañeros de trabajo.     «Creemos que los reconocimientos deben hacerse en vida», afirmó el director Lineros, enfatizando la importancia de expresar gratitud y reconocimiento durante la vida de una persona. Aprovechando la oportunidad, el evento también marcó la inauguración de una exposición itinerante en la Sala Jorge Luna. Se invitó al público a visitar este espacio especialmente diseñado sobre las próximas vacaciones de invierno.   Durante la ceremonia, Juan Chilaca se dirigió a los asistentes para agradecer el homenaje sorpresa. Compartió que cuando ingresó por primera vez al municipio, trabajaba en el galpón municipal, aunque sus compañeros de trabajo insistieron en que no era el lugar adecuado para él. Sin embargo, después de un año, cambió de área y encontró su verdadera vocación en el museo.   Chilaca expresó su agradecimiento a todos los colegas que lo acompañaron durante su paso por el museo, destacando que el personal siempre fue solidario y respetuoso. Reconoció el inmenso valor de sus años de servicio, destacando las lecciones aprendidas y las amistades que forjó, tanto dentro de la ciudad como en las zonas rurales y en ocasiones fuera del departamento.   El empleado finalizó remarcando que su trayectoria en este trabajo siempre ha sido enriquecedora. Se mostró infinitamente agradecido por aprender continuamente cosas nuevas y reflexionó sobre el profundo impacto que ha tenido su trabajo en su crecimiento personal.  

La Embajadora de Chile visitó Malargüe para fortalecer la relación bilateral

  Durante su agenda por Malargüe abordaron diferentes temáticas que beneficien a ambas naciones.     En el marco de una visita oficial, la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa, acompañada por la gobernadora de la Región del Maule, realizó un importante encuentro en Malargüe, Argentina, con el objetivo de fortalecer los lazos de integración entre ambos países.   Durante su visita, la embajadora Figueroa expresó su agradecimiento por la oportunidad de intercambio y destacó la importancia de compartir esta experiencia con la ciudadanía. En compañía del equipo de la embajada, la delegación chilena se reunió con autoridades argentinas en Mendoza, en respuesta a un desafío planteado por el presidente de la República de Chile de profundizar la relación bilateral a nivel estatal, provincial y regional.   La embajadora resaltó la necesidad de fortalecer el vínculo no solo a nivel de los Estados, sino también a nivel de las provincias y regiones de ambos países. La elección popular de la gobernadora de la Región del Maule se considera un elemento clave para lograr una integración más efectiva en términos de intercambio cultural, comercial y académico.   En el marco de la visita, se realizaron evaluaciones de las condiciones logísticas en los pasos fronterizos, prestando especial atención a la situación del paso Pehuenche. El objetivo era identificar los obstáculos y oportunidades, y fortalecer la colaboración entre los gobiernos regionales y las autoridades de la provincia de Mendoza para mejorar la infraestructura y garantizar un tránsito más fluido, en particular para el transporte de carga, incluyendo cargas peligrosas y lastres.   La embajadora también destacó el desafío de los corredores bioceánicos, subrayando la importancia de entenderlos como cadenas de valor globales. Además de la infraestructura de transporte, se busca mejorar las condiciones para los emprendedores, pequeñas y medianas empresas, grandes empresarios y transportistas de la provincia de Mendoza y la Región del Maule.   Por su parte, la gobernadora de la Región del Maule expresó la importancia de acompañar la visita oficial de la embajadora y destacó el interés del Gobierno de Chile en fortalecer la autonomía política y administrativa de los gobiernos regionales. Desde el Gobierno Regional del Maule, se busca potenciar los pasos fronterizos, incluyendo el Paso Pehuenche y el Paso Planchón Vergara, mediante el uso de recursos disponibles y una programación a corto, mediano y largo plazo.   La gobernadora resaltó la necesidad de fortalecer el emprendimiento, generar empleo y fomentar el intercambio cultural y educativo entre la Región del Maule y Malargüe, con el objetivo de agregar valor a los productos regionales. Además, se mencionó la importancia de completar la infraestructura necesaria en el Paso Planchón Vergara, que requerirá inversiones y coordinación con las instituciones pertinentes en Chile.