El municipio junto al IPV trabaja en soluciones integrales para los malargüinos

  Gustavo Cantero, titular del IPV, visitó Malargüe para abordar temas clave como escrituración de viviendas, el programa «Construyo Mi Casa» y la reactivación de obras paralizadas.       Gustavo Cantero, director del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), realizó una visita a Malargüe, donde fue recibido por el Intendente Celso Jaque y su equipo de gabinete. El objetivo principal de la reunión fue realizar un abordaje integral de diversas problemáticas habitacionales que afectan al departamento.     Uno de los temas centrales fue la situación de numerosas familias que, a pesar de habitar viviendas del IPV, aún no han logrado obtener la escritura correspondiente. En este sentido, se evaluaron estrategias para fortalecer el Programa de Regularización Dominial, buscando agilizar el proceso de escrituración.   Otro punto importante fue la presentación del programa «Construyo Mi Casa», destinado a aquellos ciudadanos que poseen terrenos pero no han podido edificar sus viviendas. Celso Jaque destacó la relevancia de este programa, especialmente en el marco del 60° Aniversario de Malargüe, ya que brinda la oportunidad de concretar el sueño de la casa propia.   Por su parte, Gustavo Cantero informó sobre las gestiones que se están llevando a cabo con el municipio para lograr la entrega de las viviendas del Procrear, actualmente bajo la órbita del Banco Hipotecario. El objetivo es brindar una solución a estas viviendas que permanecen sin entregar.   En relación al Barrio Carbometal, cuyas obras se encuentran paralizadas, el director del IPV aseguró que, gracias a la coordinación con la Subsecretaría de Integración Social Urbana y la comunicación con Nación, se retomarán los trabajos. Asimismo, resaltó que desde la Provincia se están realizando los trámites administrativos necesarios para brindar una solución integral a las familias de la zona.   En cuanto a los vecinos del Barrio Cari Lauquen, se les comunicó que se está trabajando en la solución de la escrituración de sus viviendas. Para ello, se ha diseñado un plan de escrituración masiva en conjunto con todos los municipios y el Estado, el cual será anunciado próximamente.   Finalmente, en cuanto al plan habitacional para Malargüe, el IPV está trabajando en dos programas clave: Mendoza Construye I y Línea I. Estos programas, que se llevan a cabo en colaboración con el municipio (que aporta terrenos, urbanización y servicios), permiten al IPV otorgar créditos para la construcción de viviendas. Se estima que las primeras entregas de estas soluciones habitacionales se realizarán a mediados de año.   Con estas acciones, el IPV y el Municipio de Malargüe buscan dar respuesta a las necesidades habitacionales de la comunidad, trabajando de manera conjunta para brindar soluciones concretas y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.          

El IPV vuelve a Malargüe para facilitar trámites de viviendas

    El instituto acerca soluciones habitacionales para los vecinos malargüinos, los cuales podrán realizar trámites, consultas y gestionar créditos para la vivienda.       Malargüe vuelve a ser epicentro de las gestiones vinculadas a la vivienda. El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) ha confirmado que realizara una nueva jornada de atención personalizada en la ciudad, una excelente noticia para todos aquellos vecinos que estén interesados en conocer mas sobre los programas habitacionales, realizar trámites o resolver dudas.   En esta oportunidad, el equipo estará presente en la Ex Terminal, ubicada en calle Fray Luis Beltrán y Esquivel Aldao, el día martes 26 de noviembre de 9:00 a 12:30 hs. Los interesados podrán acercarse para recibir asesoramiento sobre:   Facturación: Consultas y gestiones de pagos Cancelación de créditos: Información sobre los procesos y requisitos Otros trámites: Asesoramiento personalizado sobre cualquier otro tema relacionado a la vivienda.   Finalizando, recordamos que además de la atención presencial, el IPV continúa brindado sus servicios de manera virtual a través de la plataforma Instituto Provincial de la Vivienda.        Municipalidad de Malargüe   

El IPV estará nuevamente en Malargüe

  Además del servicio virtual, también será de manera presencial     La Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Malargüe, comunica a todos los vecinos interesados en que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) estará realizando atención personalizada por la ciudad este 14 de junio.   Cabe destacar, que el cuerpo de IPV estará desde las 9:00 a 13:00 hs. en la Terminal Vieja sito calle Fray Luis Beltrán y Esquivel Aldao o comunicarse al teléfono 260-471541.   Asimismo, desde el área Hábitat y Desarrollo Territorial de la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social informa que podrán acercase aquellos titulares, cotitulares, asesorarse sobre facturación, cancelación de créditos, entre otros trámites afines.    

El programa Mejoro mi casa le cambió la vida a otra familia más

El mejoramiento fue entregado recientemente y el grupo familiar se mostró muy agradecido y feliz por la posibilidad de acceder a este crédito.       El martes 30 de mayo, se llevó a cabo una nueva entrega del programa «Mejoro Mi Casa (etapa 1) en el barrio Carbometal, gracias a la colaboración entre el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Municipalidad de Malargüe. Fernando Ojeda, responsable de la Dirección de Vivienda, expresó su satisfacción por el impacto positivo que esta iniciativa está generando en las familias beneficiadas.   Ojeda señaló: «Sabemos en qué situación se encuentran muchas familias y hoy podemos presenciar un cambio rotundo. Realmente nos emociona ver cómo estas mejoras están transformando la vida de estas familias». Además, destacó la importancia de la colaboración entre el Estado y los municipios para lograr este tipo de avances.     El responsable de la Dirección de Vivienda reconoció que, si bien a veces el Estado puede demorarse en brindar ayuda, finalmente esta llega, aunque también se hace evidente la burocracia que implica llevar a cabo estos procesos. Sin embargo, resaltó que esta línea de crédito ha brindado la oportunidad a varias familias de Malargüe de mejorar su calidad de vida.   Fernando Ojeda hizo hincapié en que él solo es la cara visible de este proyecto, y que detrás de él hay un gran equipo administrativo municipal que trabaja arduamente para alcanzar los objetivos planteados.   Además de los avances en el programa «Mejora Mi Casa», Ojeda también mencionó el Plan Mi Techo, donde ocho familias han recibido asistencia recientemente. Aunque se trata de cambios pequeños, el responsable destacó que estas mejoras son de gran ayuda para los vecinos.  

La gestión municipal continúa demostrando su compromiso con las necesidades habitacionales de los vecinos

  En esta oportunidad Fernando Ojeda, coordinador de Acción Social y Vivienda lideró la entrega de cinco módulos que fueron construidos mediante el programa Mejoro Mi Casa.       Este viernes 14 de abril se llevó a cabo la entrega de cinco ampliaciones del programa «Mejoro mi casa». El coordinador de Acción Social y Vivienda, Fernando Ojeda, junto con autoridades del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), fueron los encargados de entregar estos módulos.   Recordemos que este programa tiene como objetivo brindar solución a la falta de calidad habitacional en viviendas permanentes de aquellas familias que sufrían de hacinamiento y/o precariedad en sus hogares.   La primera entrega del módulo se realizó a las 10 de la mañana en la casa de la familia Martínez, ubicada en la intersección de Av. Roca y Villa del Milagro. Luego, se entregó un módulo a la familia Pardo en calle Maza, y posteriormente se realizaron tres entregas en el Loteo Independencia.   Las autoridades del IPV, encabezadas por Oscar Nuñez, responsable del programa, y Fernando Ojeda, estuvieron presentes durante todo el acto de entrega. Con estas acciones, se buscó mejorar las condiciones habitacionales de las familias y brindarles un hogar más digno y seguro.   En este sentido, Fernando Ojeda expresó su gran satisfacción al poder colaborar con estas familias que tanto necesitaban mejorar sus condiciones habitacionales. «Ver la felicidad en el rostro de estas familias al recibir los módulos nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Malargüe», indicó al tiempo que resaltó la importancia de seguir trabajando en conjunto con el IPV y otras instituciones para poder brindar más soluciones habitacionales a los malargüinos, destacando que aún restan construir varios módulos más que ya fueron aprobados en la zona.

El IPV entregó mejoramientos realizados en el marco del programa Mejoro Mi Casa

  El acto de entrega se realizó el viernes 11 de noviembre y aún restan entregar decenas de obras que ya se encuentran en ejecución mientras que otras están en proceso de licitación.     Juan Manuel Ojeda, intendente de Malargüe, junto a autoridades del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) hicieron entrega de ocho mejoramiento que se hicieron en nuestro departamento en el marco del programa Mejoro Mi Casa.   Recordemos que este programa provincial está destinado a dar solución al déficit habitacional cualitativo de aquellas viviendas de uso permanente de las familias que padecen de hacinamiento y/o precariedad. Esta línea es canalizada por los municipios.   Entre los beneficiarios del programa se encuentran las familias con necesidades básicas que requieran algún tipo de intervención que justifique la construcción de un mejoramiento, el que puede ser una construcción de un núcleo húmedo, 1 o 2 dormitorios, salón y baño para discapacitados.     En su discurso, el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda se mostró muy feliz con este logro y valoró al trabajo en equipo de las partes que estuvieron involucradas en el desarrollo del programa. «Malargüe está teniendo una inversión bastante importante en materia de vivienda», añadió al tiempo que aseguró que están organizando distintas urbanizaciones en el departamento malargüino.     Por su parte, director de Vivienda y Emergencia Habitacional, Fernando Ojeda indicó que el financiamiento de estos mejoramientos se realizó mediante crédito personal con el IPV, quien ejecutó las obras mediante licitación pública y contó que ahora los vecinos tienen un plazo de devolución de hasta 30 años.   En relación al acontecimiento, el Director afirmó que estos mejoramientos se realizaron en el barrio Independencia y destacó que estas obras son algunas de las que se han estado llevando a cabo, puesto que hay decenas de construcciones en ejecución en estos momentos.     Seguidamente, Fernando Ojeda agradeció al personal del IPV por el trabajo diario para que este tipo de sueños se hagan realidad. «Cuando dos entidades trabajan juntas se logran estas cosas. Hicimos 47 intervenciones en la primera etapa y 102 en la segunda», destacó.   Leticia Vilchez, una de las beneficiarias de este programa contó que en su caso, el IPV le construyó un salón que cumple la función de comedor en la vivienda y se mostró muy contenta y agradecida con las instituciones involucradas en la obra.    

Vivienda se ocupa de darle solución habitacional a más de 500 familias

  Las mismas se realizan mediante distintos programas provinciales y municipales. Algunas obras ya están en ejecución mientras que otras se encuentran en proceso administrativo.     Durante la gestión actual se ha podido mejorar la relación con el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y gracias a ello se han logrado beneficios para el departamento, principalmente para que Malargüe sea también una prioridad para el IPV y para el Ministerio de Infraestructura. «La relación estaba desgastada y hoy podemos decir que somos una prioridad para ellos», comenzó declarando Fernando Ojeda, coordinador de Acción Social y Emergencia Habitacional de la Municipalidad de Malargüe.   Al ser consultado acerca de los distintos programas provinciales y departamentales que son bajados desde la oficina para el beneficio de los malargüinos, el referente comentó sobre el programa Mendoza Construye, mediante el cual están llevando adelante la construcción de más de 30 viviendas, en el marco de la segunda etapa. Seguidamente mencionó que, hace unos días, ya hicieron el llamado a licitación para 20 casas más y anticipó que ya están armando la quinta etapa que comprende unos 70 hogares que se suman a las anteriores. Todas estas construcciones se realizan en el barrio 60º Aniversario porque el loteo cumple con los requisitos para llevar adelante este tipo de líneas.     Luego mencionó los financiamientos de los programas bajados del IPV y entre ellos hizo hincapié en el «Mejoro Mi Casa», gracias al cual están interviniendo 47 mejoramientos habitacionales para personas que ya habitan en sus casas y que, por diferentes motivos, están ayudándoles con la construcción de un módulo social o ampliaciones. En este sentido, el Coordinador explicó que éstos están destinados a la clase media y anticipó que pronto avanzarán con la etapa II que incluye más de 100 obras y para el año que viene, en la parte III, tienen previsto la ejecución de más de 200 soluciones.     Respecto del loteo Independencia añadió que el lunes 24 de octubre viaja a Mendoza para poder definir la construcción de 70 viviendas, que son para familias que vienen desde el 2017 o 2018 persiguiendo el sueño de la casa propia.     Además aprovechó para mencionar el beneficio de los créditos que tienen desde la Coordinación y ante ello, Ojeda aclaró que el dinero es para terminaciones de viviendas; para comprar algún artefacto del baño, membrana o la chapa de la casa; o sirve para cosas muy pequeñas. En este sentido, detalló que los gastos deben justificarse con facturas luego de recibir la plata correspondiente.   Pero eso no es todo porque además tienen en vigencia el Plan Techo para familias malargüinas y en estado de vulnerabilidad social. Hasta el momento han entregado 10 planes, pero remarcó que estiman poder beneficiar a unas 50 familias más para que no tengan más problemas con las incontingencias del tiempo.   Algo importante que resaltó es que desde el área de vivienda se tiene muy en cuenta cada caso en particular y por ello indicó que los papás que tienen la tenencia legal de sus hijos son considerados prioridad al igual que las mamás que tienen a cargo a sus niños, familias que tengan un miembro con discapacidad y adultos mayores jubilados. Pese a ello, dejó en claro que no por eso las familias numerosas o unipersonales no tienen posibilidad de acceder a una vivienda porque tienen planes que se adecuan a cada caso.   Invitó a los vecinos a que se acerquen por la oficina de lunes a viernes, de 8 a 13 horas a fin de recibir el asesoramiento adecuado ya que están bajando programas del IPV con distintas líneas destinadas para cada caso en particular, por ej. para un empleado municipal, una madre jefa de hogar que cobra asignaciones y un empleado de la industria petrolera. «Para todos ellos hay una respuesta», sostuvo Fernando Ojeda al tiempo que apuntó que él realiza atención al público los martes, miércoles y jueves, de 8 a 13 horas y por orden de llegada.  

El IPV continúa construyendo viviendas en Malargüe

Más de 30 viviendas y cerca de 50 mejoramientos se encuentran en ejecución en el departamento más austral de Mendoza, gracias a los fondos provinciales que financian esas obras. La construcción de viviendas sociales pisa fuerte en el Sur de Mendoza, con cerca de 300 viviendas en ejecución. Se les suman 200 mejoramientos con diversos grados de avance. En Malargüe, las obras avanzan con buen ritmo con dos barrios en ejecución y 47 mejoramientos de diversas tipologías. Todas ellas financiadas por la Provincia a través de los programas Mendoza Construye Línea 1 y Mejoro Mi Casa. Estas obras fueron visitadas por el ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgro, acompañado por la titular del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), María Marta Ontanilla, autoridades del Municipio y parte de los equipos técnicos del instituto. El recorrido se realizó en el barrio 60 Aniversario, en su segunda y tercera etapa. Estas obras se iniciaron en marzo/abril de este año y han alcanzado cerca del 40% de avance en su ejecución. Las 37 unidades que componen ambas etapas de este emprendimiento son construidas por la empresa Oralco SRL, según el prototipo IPV Solar y con el sistema industrializado Cassaforma. Las viviendas están distribuidas en 14 manzanas del loteo que lleva el mismo nombre y cuenta con 81 manzanas, donde ya se entregaron 28 unidades de la primera etapa. El sistema utilizado consiste en paneles que se colocan tanto en paredes como en el techo, lo que le otorga a la vivienda excelente aislación térmica. Este aspecto, sumado al diseño bioclimático de las casas, que permite el ingreso de luz solar a través de las ventanas orientadas al norte, favorece la reducción del gasto energético, ya sea para refrigerar o calefaccionar las viviendas según la estación del año. Otra ventaja que presentan estas viviendas es que se van a equipar con un termotanque solar para el abastecimiento de agua caliente y de un calefón modulante que funciona de manera complementaria como equipo auxiliar al termotanque. Obras que mejoran la calidad de vida de los mendocinos En cuanto a los mejoramientos, en Malargüe se encuentran en ejecución 47 intervenciones destinadas a familias con necesidades básicas insatisfechas o, que se encuentran viviendo situaciones de hacinamiento o precariedad. Los 47 mejoramientos corresponden a la primera etapa del programa Mejoro Mi Casa, licitados en octubre de 2021. En tanto, se encuentran en proceso licitatorio 112 intervenciones más, que fueron incluidas en la segunda etapa del programa que busca brindar una mejor calidad de vida a las familias malargüinas que más lo necesitan. Fuente: Gobierno de Mendoza