Culminaron las II Jornadas “Malargüe Distrito Minero” en el Acto del “Dia de la Minería”

Durante el 5, 6 y 7 de mayo, Malargüe fue sede de este importante encuentro que reunió a referentes del sector minero, académicos, estudiantes y vecinos para reflexionar sobre el presente y futuro de la minería en nuestro departamento. La Escuela Técnica Química Industrial N° 4-018 – Gral. Manuel Nicolás Savio fue epicentro de las II Jornadas “Malargüe Distrito Minero”, abordando innovación y sustentabilidad, y festejó sus 61 años junto al Día de la Minería con importantes autoridades presentes. Organizadas por la emblemática Escuela Técnica Minera, con el respaldo de la Municipalidad de Malargüe, las II Jornadas “Malargüe Distrito Minero” se desarrollaron los días 5 y 6 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. El encuentro congregó a instituciones educativas, empresas y organismos del sector minero para fomentar una visión conjunta sobre el presente y el futuro de esta actividad crucial en el departamento. El cierre de las jornadas coincidió con la celebración del Día de la Minería y el 61° Aniversario de la Escuela Técnica, en un acto que contó con la destacada participación del Intendente Celso Jaque, la Vicegobernadora Hebe Casado, el subsecretario de Energía y Minería, Manuel Sánchez Bandini, el director de Minería, Jerónimo Shantal, junto a miembros del Gabinete, concejales, empresarios, docentes, alumnos y público en general. En su discurso, el Intendente Jaque resaltó la doble celebración como un reconocimiento al pasado minero del departamento y una proyección hacia el futuro. Subrayó la pionera explotación de uranio en Malargüe y la exitosa remediación ambiental en el Parque El Mirador como ejemplos de minería responsable. Además, recordó la importancia histórica del carbón y la actual relevancia de Malargüe como principal productor de petróleo en Mendoza. Por su parte, la Vicegobernadora Casado enfatizó el potencial de la minería como un componente clave para el crecimiento económico y la sostenibilidad, al diversificar la matriz productiva junto con la ganadería, la agricultura y la economía del conocimiento. La celebración en la escuela técnica se erigió como un símbolo de la fuerte conexión entre la educación técnica, el desarrollo local y la actividad minera en Malargüe, constituyendo un valioso espacio de encuentro entre la formación, las políticas públicas y la inversión productiva. Desde la organización, se agradeció la activa participación de todos los actores que aportaron sus perspectivas durante las dos jornadas de intercambio y crecimiento.