Se viene la 2ª edición de las Jornadas Ambientales en Malargüe

Amalia Ramíres anunció la realización de la segunda edición de las Jornadas Ambientales, que se llevarán a cabo los días jueves 5 y viernes 6 de junio de 2025 en distintos espacios del departamento de Malargüe. El evento está dirigido a toda la comunidad y, especialmente, a las instituciones educativas. La participación es libre y gratuita. Estas jornadas tienen como principal objetivo generar un espacio de encuentro, reflexión y acción en torno a las problemáticas ambientales locales, promoviendo el intercambio de ideas y la construcción de soluciones colectivas entre estudiantes, docentes, profesionales y ciudadanos comprometidos con el cuidado del ambiente. Las actividades comenzarán el jueves 5 de junio a las 10:00 horas en el Polideportivo Malal Hue, con el Concurso de Iniciativas Ambientales titulado “Talento Malargüino por el Buen Vivir”, que reunió más de 20 propuestas provenientes de distintos niveles educativos. Un jurado evaluará los trabajos y los ganadores serán anunciados el día viernes 6. A lo largo del día se desarrollarán también otras actividades. A continuación, se detalla el cronograma corespondiente: 10:30hs. – Juegos Ambientales. Dirección de Biodiversidad y Ecoparque 11:00hs. – Break 11:30hs. – Taller «Cosmovisión Mapuche y Trashumancia Ancestral en Malalwe». Werken Gabriel Jofré. Con cupos limitados: 30 estudiantes. 15.30hs. Break 16.00hs. – Presentación del libro «Un viaje hacia otro lugar». Autor: Andy Elias. 16:45hs. – Lanzamiento Concurso «Bolso ecológico». Programa #MALARGUESINBOLSAS. 17:00hs. – Acto de cierre de las Iniciativas Ambientales. El día viernes 6 de junio, las actividades se trasladarán al Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, donde desde las 8:30 hs se realizarán inscripciones y se dará inicio a una jornada con charlas, presentaciones de experiencias y disertaciones a cargo de especialistas. 09:00hs. Apertura Jornadas 09:30hs. – Charla introductoria Observación de Aves. Andy Elias. 10.30hs. – «Circularidad de Plásticos RAEE: del Descarte al Recurso». Dra. Yamila Victoria Vázquez. 11.15hs. Break 11:30hs. -«Voces del agua» Tesis de extensión universitaria en la escuela Mapu Mahuida. Ing. Karen Olate. TARDE: 15.00hs. Co-Gestión de Residuos con Impacto Social: Caso Cooperativa «La Fortaleza de Mi Tierra» y Municipalidad de Luján de Cuyo. Jorge Gisbert – Norma Cabiudo. 15.45hs. – Break 16.00hs. – ¿Qué podemos aprender de los residuos y del trabajo cartonero? Dr. Juan Pablo Tagliafico. 17.00hs. – Anuncio de ganadores Concurso Iniciativas Ambientales: «Talento Malargüino por el Buen Vivir». 18.30hs. Cierre Musical. De manera simultánea a las jornadas, y también el viernes 6 desde las 10:00 hs, se llevará a cabo una actividad artística y colaborativa en la Plaza del Progreso, donde la comunidad educativa de la Escuela Capitán José León Lemos, junto al artista Alejandro Zalazar, realizará un mural elaborado con materiales reciclados. La propuesta invita a toda la comunidad a sumarse y ser parte de esta obra colectiva. Estas jornadas se presentan como una gran oportunidad para aprender, compartir y actuar por el ambiente, integrando la educación, la cultura y la participación ciudadana. ¡Los Esperamos!
Con gran participación culminó el Concurso de Iniciativas Ambientales
Durante tres días, Malargüe fue sede de un increíble concurso ambiental que contó con exposiciones de trabajos, charlas y talleres de calidad. Del jueves 6 al sábado 8 de junio, la comunidad de Malargüe llevó a cabo la celebración del Concurso de Iniciativas Ambientales, organizado por la Dirección de Ambiente de la Municipalidad. El mismo comenzó con la exposición de trabajos realizados por alumnos de todos los niveles educativos, desde inicial hasta adultos, incluyendo una categoría especial y finalizó con un recorrido por la Cubierta Sanitaria. El concurso concluyó con un gran éxito, y tanto el intendente Celso Jaque como la directora de Ambiente, Amalia Ramires destacaron la participación activa y el compromiso de la comunidad en la protección del medio ambiente. El evento, que tuvo lugar en el polideportivo el primer día y que continuó el viernes en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus; reunió a una gran cantidad de personas, incluyendo escuelas, familias, docentes y diversos actores educativos. Se presentaron un total de 37 iniciativas ambientales, reflejando la diversidad de enfoques y temáticas abordadas por los participantes. El concurso no solo promovió la creatividad, sino también facilitó la integración y colaboración entre los distintos niveles educativos, desde la educación inicial hasta el nivel superior. El concurso fue evaluado por un jurado idóneo que otorgó puntaje por la presentación de cada grupo. Los 1°, 2° y 3° puestos recibieron premios en efectivo mientras que los 4° y 5° lugares se hicieron acreedores de viajes de excursión y herramientas donadas por empresas y comercios del departamento. A continuación se detalla la premiación: Nivel Inicial 1° Guardianes del Agua – Sala de 4 JIN 0-101 Rosa Isabel Andino 2° El Chacay recicla – Sala de 4 y 5 años – Escuela 1-367 El Chacay Nivel Primario Segundo ciclo 1° Cuidando el medio ambiente – Escuela 1-438 Capitán José León Lemos Tercer ciclo 1° Reciclando y reutilizando estoy ayudando – Escuela Tte. Gral. Rufino Ortega 2° El arte de reciclar – Escuela 1-438 Capitán José León Lemos Nivel Secundario Ciclo básico 1° La maravilla de la naturaleza y el hombre como protector – PS164 Colegio Diocesano San José 2° Compostaje Institucional – Escuela 4-191 Dr. Daniel Pierini 3° Tres en uno: Aprende, recicla y juega – Escuela 4-018 Manuel Nicolás Savio 4° ¿Nuestras áreas protegidas? – Escuela 4-228 Ingeniero Eugenio Izsaky 5° Sendereando, interpretación ambiental – Escuela 4-227 Guadalupe de la Frontera Ciclo orientado 1° Reutilizar para transformar – Centro Evangélico PS-127 2° Biodiesel a partir del aceite vegetal usado – Escuela 4-018 Manuel Nicolás Savio 3° Briquetas ecológicas – Escuela 4-018 Manuel Nicolás Savio 4° Enfocate en la escuela – Escuela 4-190 James W. Cronin 5° Invernadero de altura, para una alimentación saludable – Escuela 4-200 Alberto Daniel Eraso Nivel Terciario 1° Diagnóstico socioambiental de la microcuenca hidrográfica que contiene la Cubierta Sanitaria de Malargüe – IEF 9-016 Instituto de Educación Dr. Jorge Coll 2° Bio Pehuenche 2024, Ranita del Pehuenche – IEF 9-016 Instituto de Educación Dr. Jorge Coll Nivel CEBJA / CENS / CCT / ARTÍSTICAS 1° ¡Compartimos unos mates! – Escuela 3-034 Maestro Julio Mercado 2° Reciclarte en el CENS – Escuela CENS 3-446 Manuel Santiesteban 3° Cada colilla en su colillero – Escuela 3-512 Sin Nombre 4° ¿Sabías qué? – Escuela 3-237 Payunia Argentina 5° Tejiendo y reciclando sueños – Escuela 3-034 Maestro Julio Mercado Nivel Especial 1° Tarjetas plantables – Centro de Día Recrear 1° Crea y recicla – Escuela 2-709 Roberto Órdenes Además, se llevaron a cabo talleres de arte y ambiente, exposiciones de esculturas hechas con material reciclado, charlas sobre conservación de especies endémicas y emprendimientos vinculados a la economía circular. La jornada se enriqueció con la participación de talleristas, empresas locales, asociaciones de guías de turismo y emprendedores privados, quienes compartieron sus proyectos y visiones para un futuro más sostenible. Las charlas académicas realizadas en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, el día viernes, contaron con un importante número de asistentes y destacados expositores, abordando temas clave como emprendedurismo, separación de residuos, salud ambiental y gestión ambiental. En sus declaraciones, el intendente Celso Jaque expresó: «Desde el momento en que nuestra directora de Gestión Ambiental, Amalia Ramires se imaginó una forma diferente de conmemorar el Día Mundial del Ambiente estuvimos totalmente de acuerdo. Atravesamos una crisis ambiental declarada en el departamento y consideramos fundamental generar acciones que promuevan la concientización, como lo logramos con este concurso ambiental.» Jaque también resaltó la participación y el compromiso de los estudiantes tanto de la zona urbana como rural, mencionando: «Nos llena de orgullo ver el compromiso de nuestros jóvenes en medio de esta crisis ambiental. La calidad de las preguntas y la concientización ambiental que demostraron es un paso importante hacia la resolución de los problemas que enfrentamos». De esta manera, el municipio logró culminar las actividades programadas en el marco del Día Mundial del Ambiente celebrado el pasado 5 de junio, celebración que dio lugar al desarrollo de este evento.