Ya está definida la fecha del pago de haberes de abril

  Así lo confirmó el intendente de Malargüe quien además recordó el acuerdo establecido en las paritarias 2023.     El intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, anunció que este viernes 28 de abril se realizará el depósito de los sueldos de los agentes municipales en sus respectivas cuentas bancarias. El jefe comunal hizo resaltar en que este es un compromiso asumido con los trabajadores y que se cumple puntualmente todos los meses.   Asimismo, el intendente Ojeda aprovechó la ocasión para informar que, de acuerdo a las paritarias 2023, los agentes municipales recibirán un aumento salarial del 10% en este mes de abril, los que se suman a otros incrementos que se recibirán hasta el mes de octubre (15% en junio, 20% en agosto y 20% en octubre).   Finalmente hizo hincapié en que luego del último incremento se reunirán los representantes del Gremio Municipal y ATE para hacer una reevaluación de la situación económica a nivel país y, de ser necesario se hará un reajuste en los sueldos.  

El municipio subsidiará a la Liga Independiente de Fútbol Amateur de Malargüe

Teniendo en cuenta el difícil contexto económico por el que pasan la mayoría de los clubes de nuestro departamento, los mismos recibirán una ayuda municipal que les permita afrontar los gastos de cada fin de semana.   El fútbol malargüino está próximo a comenzar y, mientras algunos equipos ya se encuentran realizando trabajos de pretemporada, los dirigentes buscan solucionar inconvenientes en materia económica que se presentan antes del inicio de la liga. Es por ello que, tanto presidentes como representantes de los clubes locales, así como autoridades de la LIFAM (Liga Independiente de Fútbol Amateur de Malargüe) se reunieron con el intendente Juan Manuel Ojeda para acordar un subsidio que permita solventar los gastos de cada fin de semana de competencia.   El jefe comunal asumió el compromiso de ayudar económicamente a los clubes malargüinos tras recibir el informe del ahora presidente de la LIFAM, Javier Asensio. Según se expresó en la reunión, el factor económico será fundamental para la competencia de este año, por lo que el municipio asumirá un auxilio financiero para la disputa de los torneos apertura y clausura.   La ayuda consistirá en un monto de dinero mensual que será destinado a pagar los gastos en ternas arbitrales, seguridad y enfermería. Frente a otros pedidos de la liga, Ojeda convocó a los dirigentes a trabajar juntos con responsabilidad y estableciendo prioridades para evaluar en distintas etapas el fortalecimiento de los clubes afiliados para, posteriormente, llevar a cabo más proyectos en conjunto.   En la agenda de esta reunión también se restableció el inicio del cursado para la carrera de arbitraje, la cual es impartida por los ya conocidos Andrés Merlos y Luis Martínez.  

Fuera de Ruta Malargüe ya tiene terreno propio

El grupo conocido por sus actividades deportivas, solidarias y recreativas, relacionadas al mundo motor, recibió un predio para establecer su sede.   Días atrás, y gracias a las gestiones del intendente municipal, Lic. Juan Manuel Ojeda, además de la intervención de la Oficina de Catastro, a cargo de Marcelo Salvadores, la cual se encargó de la documentación correspondiente, la agrupación Fuera de Ruta Malargüe recibió un terreno para poder contar con un lugar físico para llevar a cabo sus actividades extradeportivas, pero también las que tengan que ver con el mundo motor. Las autoridades de este grupo se reunieron con el jefe comunal para hacer oficial la entrega.     Desde la comisión se mostraron muy agradecidos con todos los actores que han intervenido en este logro, que permitirá ampliar el abanico de posibilidades para Fuera de Ruta, que junto a sus socios buscará seguir creciendo y sumando aficionados. En particular, primero agradecieron al intendente, y a diversos directores y coordinadores de los centros de gestión municipal entre otros.     Por medio de un video, los miembros de la comisión comentaron que tienen la intención de desarrollar actividades previstas, así como también un circuito 4×4, un kartódromo y más. Destacaron que desde hace un tiempo venían luchando por esto y mostraron su gratitud por ser escuchados por el municipio para llegar a este objetivo de un terreno propio.   Fotos: Facebook Fuera de Ruta 4×4

130 malargüinos recibieron su acta de tenencia de terreno de la mano de Juan Manuel Ojeda

  Estos se suman a los 79 lotes que fueron entregados el mes pasado y con ellos ya se superan las 200 familias que cumplieron un sueño más en sus vidas.     En la planificación familiar también se incluye el sueño de poseer una casa propia y para ello es fundamental contar con la posesión de un terreno ya que eso permitirá comenzar con la construcción de la vivienda. Considerando lo anterior es que la gestión actual determinó hacer entrega de actas de tenencia de terrenos puesto que hay lotes desocupados en el departamento, puntualmente en la Colonia Hípica.   Durante el acto de entrega, además de las familias beneficiarias, estuvieron presentes el intendente Juan Manuel Ojeda y el director de catastro, Marcelo Salvadores acompañados por demás miembros del gabinete y público en general que se acercó a acompañar a su familia o amigos en este momento tan importante.   Entre los objetivos del intendente Ojeda se encuentra el compromiso de darle una mejor calidad de vida a los habitantes de Malargüe y en consecuencia es que determinó la entrega de actas de tenencia de terrenos para los vecinos que han hecho el pedido formal en la oficina de catastro. Al hacer uso de la palabra, el Jefe Comunal felicitó a los beneficiarios y al equipo de trabajo de la Dirección de Catastro por las acciones realizadas en estos últimos días para poder concretar el acto.     «Les puedo garantizar que cuando uno entrega un lote o una vivienda el logro se siente de otra forma… Les pido que cuiden los terrenos, que no los vendan… La tierra ya no sobra y dentro de unos años menos, tomemos valor porque será muy importante para nosotros tenerla.», detalló.   Asimismo hizo hincapié en las ventas de los terrenos, la cual está prohibida y especificó que en caso de detectar la venta de uno de ellos, el municipio rescatará ese lote y se lo entregará a quien realmente vaya a darle un uso.   «Nuestra intención no es dar tierra para comercializarlas, es para que las familias puedan vivir allí», afirmó y mencionó que la meta es entregar cerca de 1000 terrenos.   Recordó que la Municipalidad de Malargüe tiene un programa, mediante el cual entregan créditos sin interés, hasta en 12 cuotas y que equivale a 6 asignaciones de la clase 3. «Los vecinos pueden acceder a él para comenzar la construcción de la vivienda. Pero antes deben pasar por un informe social», puntualizó.   Es importante resaltar que desde la Dirección de Catastro se avanza con la reorganización del uso efectivo del suelo en beneficio de los malargüinos y por ello en su discurso, Marcelo Salvadores, responsable del área, destacó que la entrega de lotes ha sido en beneficio para la sociedad en general y no solamente de un grupo específico. También enfatizó que no se tuvieron en cuenta los colores políticos.  

El intendente Juan Manuel Ojeda presentó el proyecto de minería para Malargüe

  Entregó el proyecto en la Legislatura de Mendoza, propone trabajar la minería en 200 hectáreas del departamento y pretende que todas las voces discutan la iniciativa en la Casa de Leyes.     Rodeado por su gabinete y ciudadanos malargüinos, el intendente Juan Manuel Ojeda presentó hoy en la Legislatura mendocina el proyecto minero para su departamento. Aseguró que existe consenso popular en Malargüe para su desarrollo, que quiere construir colectivamente una minería que combata la pobreza, genere trabajo y que, a su vez, cuide el ambiente y genere progreso y oportunidades.     “Nuestro departamento tiene una superficie equivalente a Tucumán o Suiza y a lo largo de la historia de Malargüe la minería fue muy importante para el desarrollo social, económico, cultural, educativo, de construcciones viales e infraestructuras férreas para el país. Tenemos vocación minera desde entonces y la mantenemos actualmente. Hoy producimos cerca del 65 por ciento del petróleo mendocino y con ello prácticamente se financia el 80 por ciento de los sueldos estatales de la provincia. Tras la pandemia y la crisis más grande que asoló este departamento, es necesario que los mendocinos comprendan que para que haya una luz de esperanza; este departamento necesita desarrollar todo lo vinculado con su matriz productiva y esto incluye la minería”, dijo Ojeda.     El Intendente aseguró que desde la creación del departamento existe una vocación territorial minera-petrolera por su conformación geográfica, patagónica, su clima y sus tierras, que no son aptas para potenciar cultivos como existe en el norte mendocino. Juan Ojeda agregó: “Si aquí se habla de trasvase del Grande al Atuel es porque entendemos que hay zonas o regiones que tienen una mayor capacidad en el desarrollo agropecuario y requieren del agua. Y lo proponemos porque entendemos esto y nos desprendemos de este recurso vital, por eso pedimos la misma solidaridad por parte de los mendocinos con este pueblo, porque urge que Malargüe haga minería. Queremos trabajar de lo que somos, sabemos y siempre hicimos. Malargüe debe ser un gran polo minero, industrial y energético” y recalcó: “Estamos convencidos que se necesita un cambio y esa discusión debe darse en el ámbito Legislativo y no por fuera. Por eso, hemos venido a presentar la propuesta aquí, porque creemos en el diálogo, en la matriz productiva plenamente desarrollada, en la democracia y ojalá todas las voces e instituciones, aún cuando no estén de acuerdo o sientan temor, confluyan a la Casa de las Leyes. Esta es una propuesta concreta -de nuestra tierra- para poder sacar a Mendoza y el país de la pobreza en la que están sumidas”.     El Proyecto de Ley   El intendente sostuvo que hace tiempo que viene trabajando en la propuesta con especialistas y consultores argentinos, la idea es hacer Minería para Malargüe.   “La propuesta excluye zonas donde no se podrán usar sustancias químicas como el cianuro o el ácido sulfúrico y prohíbe el uso total del mercurio. Esta exclusión está estipulada a una distancia no menor de 10 kilómetros respecto a los ríos Atuel, Colorado, Grande, Salado, Barrancas, Malargüe, incluidos sus afluentes; a todos los humedales, reservas naturales. Insisto, allí estará prohibido el uso de estas sustancias”, expresó Ojeda.   El Intendente malargüino dijo que su proyecto exige el cumplimiento de la ley de ambiente (25.675), la norma de protección ambiental de la actividad minera (24.585), la protección del medio ambiente (5.961), la de Residuos peligrosos (5.917), la Constitución Nacional y Provincial; la ley de Ordenamiento Territorial (8.999), la ley de presupuestos mínimos para la preservación de Glaciares (26.639), el precepto de protección de áreas naturales (6045) y normas específicas de la Dirección General de Irrigación, entre otras: “Teniendo en cuenta lo dicho, la cantidad de hectáreas disponibles para el desarrollo de la minería no serían mas del 0.05 % del total de la provincial, algo así como 200 hectáreas en el potencial y al cien por ciento de desarrollo de este sector”.   Al ser consultado sobre los miedos que generan en la población el tema de la minería, Juan Manuel Ojeda aseveró: “Como se verá, se tratan de pequeñas zonas donde desarrollar la actividad de este sector. Queremos que los vecinos puedan estar tranquilos, el miedo es fácil de generar y la forma de enfrentarlo es dando garantías y la seguridad que en las cercanías de esos ríos o reservas naturales no se hará minería. Queremos el desarrollo integral de nuestra matriz productiva – que cuenta con licencia social malargüina- pero también queremos que los vecinos de otros departamentos estén tranquilos respecto a esto y que sean respetuosos de la vocación territorial malargüina como lo somos de los otros departamentos”.   El proyecto incluye la creación de la Policía Ambiental de actividades extractivas, la cual será financiada por la Tasa de Fiscalización y Control Ambiental y que permitirá controlar todos los proyectos. Esta institución brindará informes semestrales a la Comisión Bicameral de Seguimiento de Actividades extractivas (que está incluida también en la citada iniciativa) que garantiza la participación ciudadana y de las organizaciones sociales. La norma prevé también el acceso a la información, simple y ágil; se podrá observar avances, capacidad de producción, exploración, etc.   Además, se crea el “Fondo de Desarrollo de Infraestructura Municipal y Provincial”. Las empresas que trabajen en temas mineros en Malargüe deberán abonar el 1.5% del valor de venta de sus productos. Al ingresar ese porcentaje a las arcas provinciales se destinará el 50 % a obras de la provincia y el otro 50% a Malargüe. El Intendente sureño indicó que “se tratan de obras hídricas, de saneamiento, viviendas, urbanizaciones para barrios que estén en situación de emergencia. Este dinero no estará destinado a gastos corrientes, aumento de planta personal; en fin, es la base del futuro de Mendoza” y aclaró que este monto estará por fuera de lo que percibirá en concepto de regalías (3%).   Finalmente, Juan Ojeda expresó: “Aquí estamos preparados para conjugar de manera armoniosa el desarrollo minero con el debido cuidado del ambiente. Aquí

Comienzan las inscripciones para la Maratón Nocturna

Se presentó formalmente la próxima edición del evento deportivo más importante de nuestro departamento y ya se encuentra habilitado el proceso de inscripción.   Tras la presentación realizada en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, de la que participaron el intendente Juan Manuel Ojeda junto al director de Deporte Social y Rural, Pablo Araujo, ya están habilitadas las inscripciones de manera digital. Se utilizará este sistema en pos de facilitar dicho proceso a todos los interesados en participar.   Desde el día de hoy hasta el próximo 1 de noviembre, los competidores podrán anotarse solamente a través del link que ha dispuesto la dirección de deportes. Por otro lado, el pago de cada persona que se registre, se hará por separado, tanto para menores como para mayores. Para los chicos, el costo de inscripción será de $500 y para los adultos, de $2000.   Cabe destacar que los costos para participar son prácticamente representativos, teniendo en cuenta que en otras pruebas a nivel provincial o nacional, son mucho más altos. Desde la organización, se ha buscado que el factor económico no sea un impedimento para formar parte de la maratón.   Inscribite acá a la Maratón Nocturna de la siguiente manera:   Paso 1: Pago para los menores: https://mpago.la/2rAbVwU Pago para mayores: https://mpago.la/27NiFun   Paso 2: Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdJ6TIqvQK-hs97Jzd3WnzhGuswrLgfmMGT6_Log7l_uDl01w/viewform   Paso 3:   REGLAMENTO MARATÓN NOCTURNA 2022  

El intendente de Malargüe Juan Manuel Ojeda lanzó el Plan Salarial 2022/2023

  El intendente malargüino anunció que ningún empleado municipal estará por debajo del Salario Mínimo vital y móvil. Las medidas tomadas permiten defender a la familia municipal de la inflación no contenida por el Gobierno Nacional.     El novedoso Plan de Sueldos Municipales 2022/2022 lanzado por Juan Manuel Ojeda hoy, en una reunión con sus trabajadores realizada en el Centro de Congresos Thesaurus, contiene innovaciones cruciales en el modo de gestionar política en materia de recursos humanos municipales.   El Intendente malargüino dejó atrás los bonos, porcentajes, cláusulas y viejos planteos inocuos del gremio ATE y efectuó un anuncio sin precedentes «ningún trabajador malargüino ganará menos que el salario mínimo vital y móvil que es 51.200 pesos mensuales. Aquí la base será de 54.000 pesos «.     Juan Ojeda cierra el año salarial con un anuncio impactante «El Gobierno Nacional llena de parches la macroeconomía y la inflación -que no supieron contener- esta moliendo las expectativas de una buena salida a esta difícil situación. Esto afecta también a los municipios; sobre todo a aquellos que hemos llevado adelante una administración prolija desde la organización de los recursos. Aquí tenemos que hacer malabares en la obra pública municipal y en la adquisición de insumos debido a la incertidumbre que impide organizar presupuestos, obras, planificación a largo plazo y sobre todo, porque afecta a los trabajadores al tener un salario que no puede seguir el ritmo de la inflación que el Gobierno Nacional no puede controlar. Entonces no me quedó otro remedio que buscar parámetros como el SMVyMóvil para la organización de los recursos humanos del municipio».   Ojeda sostuvo que «Nuestra gestión se identifica con la idea de mejorar los salarios más bajos y se esfuerza por reducir la brecha salarial. ¿Cómo hago? Incluyo el aumento paritario al básico y asi le aseguro el salario mínimo vital y móvil a todos los empleados. Esto lo hago con un sistema de estabilización propio porque al fin y al cabo esta inflación descontrolada que el Gobierno Nacional no sujeta lo terminan pagando las clases humildes y los trabajadores».   Ojeda repasó uno a uno las medidas anunciadas en su campaña y adoptadas por el municipio, a saber: Adquisición de Indumentaria al 13 de octubre. 6 actualizaciones de Viáticos luego de muchos años. Recategorización de más de 960 empleados. Adquisición sin cargo de planos municipales. 0 pesos de costo para sacar el carnet de conducir. Pase a planta de más de 300 trabajadores. El año cerrará así con los aumentos 10 % marzo/10 % mayo / 15 %Agosto /15% septiembre/ Suma 10 % octubre y un 10% noviembre. Incorporación al básico lo que permite estar por encima del salario mínimo vital y móvil.   Respecto a la situación gremial con ATE en Malargüe: » Cumplí con lo firmado en las paritarias 2022, algo acordado con los trabajadores primero y luego con autoridades de ATE a nivel provincial. Además de la licitación de la indumentaria; está gestión de gobierno municipal otorga un 20 por ciento de aumento de aqui a fin de año y permite que ningún trabajador esté por debajo del SMVM. En cualquier lugar del mundo, este anuncio para los trabajadores tendría el beneplácito del gremio; pero aquí el Gremio ATE de Malargue no defiende trabajadores sino posiciones políticas. ATE de Malargüe es una unidad básica que en lugar de defender a sus afiliados a través del diálogo y el acuerdo; pelea por los intereses del peronismo nacional y local. Con ese espíritu destructivo no podemos llegar a ningún lado y es por esto que tomo esta decisión radicalmente beneficiosa para los trabajadores y sin dudas, sin antecedentes. Estas no son medidas populistas, es una defensa real de los trabajadores municipales. No habrá, durante mi gestión, un trabajador que gane menos que el salario mínimo vital y móvil».   El Plan de Sueldos Malargüino anunciado implica un reordenamiento salarial único en el país y se hará efectivo con la periodicidad necesaria para transformarlo en una herramienta en defensa de los trabajadores y que permita defender al salario municipal malargüino de los efectos derivados de la inflación que -hoy por hoy – no puede contener el Gobierno Nacional».  

Suarez: “Siempre hemos entendido que Malargüe es el futuro de Mendoza”

  Así lo aseguró el mandatario en su visita al departamento sureño, donde también inauguró la cuarta etapa del revestimiento del Canal Matriz Cañada Colorada y recorrió obras de cloacas y viviendas.     El Gobernador Rodolfo Suarez; el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli, y el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda, inauguraron la cuarta etapa del revestimiento del Canal Matriz Cañada Colorada, en la calle 16 de Noviembre s/n del departamento sureño, y recorrieron obras que están en ejecución de cloacas y viviendas.     Suarez aprovechó la oportunidad para hablarles a los malargüinos sobre el futuro de la megaobra Portezuelo del Viento. “Es un momento muy importante para mí estar hoy con ustedes, porque lo he reiterado en otras oportunidades: siempre hemos entendido que Malargüe es el futuro de Mendoza. La posibilidad de crecimiento de la provincia está en Malargüe y he peleado mucho por eso en estos años de Gobierno”.   Comentó a los presentes la importancia que tenía para él y para el intendente Ojeda su visita en el Sur tras el no laudo del Presidente Alberto Fernández por Portezuelo del Viento, acción que calificó “como lo mismo que decirnos que no o, peor todavía, porque es ignorancia, desidia. Es algo que nos cuesta entender”, agregó.   Para que no quedaran dudas entre los vecinos del departamento sureño cuál es la postura del Ejecutivo provincial sobre el futuro de la emblemática obra, Suarez recordó su declaración más destacada en la conferencia de prensa que se realizó en la Casa de Gobierno el día posterior a que el Presidente no laudara: “No vamos a bajar los brazos por Portezuelo del Viento y se lo quiero decir a cada uno de los malargüinos”.   “Estamos siguiendo el camino legal que hay que seguir”, afirmó Suarez, y explicó que el Gobierno de la Provincia pidió un pronto despacho para que el Presidente se expida inmediatamente. “Seguramente no lo va a hacer”, conjeturó sobre la posibilidad de que Alberto Fernández nuevamente dé la espalda a la solicitud de Mendoza. “Así que vamos a acudir a la Justicia con un amparo por mora, que significa que la Justicia le ordene que tiene que decidir qué va a hacer con esto”, señaló.   A propósito de la falta de laudo, el Gobernador recordó las “alarmas” que habían detectado desde el Ejecutivo local cuando Fernández confundió el río Colorado con el Atuel y dijo que sobre Portezuelo había que hacer nuevos estudios. “Nosotros entendemos que todos los estudios están hechos y están aprobados por el COIRCO”, insistió Suarez, para luego explicar cómo funciona ese Comité Interjurisdiccional del Río Colorado.   “En el COIRCO hay dos organismos: el Consejo de Gobernadores y el Comité Ejecutivo, donde están los técnicos. Este Comité Ejecutivo aprobó los estudios ambientales y La Pampa y las otras provincias dicen que lo tiene que aprobar el Consejo de Gobernadores, como si los gobernadores tuviéramos la capacidad técnica para saber si los estudios ambientales están bien hechos o no están bien hechos”.   Suarez recordó también que el Consejo de Gobernadores funciona por unanimidad, por lo que, si falta un voto, la iniciativa se rechaza. “Son unos vivos, es una picardía que nos están haciendo”, expresó. Luego detalló que tras convocarse el Consejo de los Gobernadores, “perdimos cinco a uno. Las otras cuatro provincias votaron en contra nuestro diciendo que había que hacer nuevos estudios”. Así es como se llegó a la solicitud de laudo para que Fernández determine si los estudios ambientales están hechos o no.   Por su parte, Marinelli remarcó que “Suarez viene demostrando un interés que pocas veces se ve desde el Gobierno en materia de agua. El futuro que se avizora no es de los más optimistas. La situación climática nos lleva a la disminución constante de los caudales”, e hizo hincapié en la importancia del plan estratégico para los próximos 30 años firmado con la empresa estatal de agua de Israel.   “Mendoza nunca tuvo un plan a tan largo plazo”, detalló, y sostuvo que las obras que hoy se inauguran “fueron hechas a pulmón y cumpliendo con la promesa que hicimos hace cinco años atrás”.     Por su parte, Ojeda agradeció la visita de las autoridades provinciales al departamento y sostuvo que “hace varios años que venimos trabajando en esto”. Explicó que se trata de una obra que lleva varios tramos y que en dos años y medio se han ido inaugurando las distintas etapas en el canal matriz. “Es muy importante este canal porque nos permite ser más eficientes en el uso del agua”, dijo el jefe comunal. Además, aseguró que “con los reservorios que está planificando Emesa para acumular agua en la cortina forestal, vamos a poder lograr más de 500 hectáreas nuevas para riego con la impermeabilización”.   Asimismo, el intendente afirmó que Malargüe es uno de los departamentos que más agua tiene por habitante y, por eso, se requiere administrarla y regularla. “Por eso vamos a seguir insistiendo y pidiéndole al Presidente que nos habilite intervenir el río Grande”, sostuvo Ojeda. Asimismo, afirmó que “Portezuelo del Viento es una realidad y una necesidad para Mendoza que nos va a permitir poder alimentar nuestra laguna de Llancanelo e incrementar nuestra infraestructura básica”.     El jefe comunal reiteró que es una obra que hay que seguir “peleando junto al Gobernador” y agradeció su gestión y voluntad de avanzar con la megaobra, ya que “por desidia política del Presidente de la Nación, no se ha podido adjudicar. “Le pido que siga defendiendo los intereses de los pueblos alejados como los nuestros, como lo ha hecho hasta el día de hoy. Digo esto con hechos concretos, como es esta inauguración del canal matriz, pero tenemos la obra más importante de la historia de nuestro departamento, que es la de cloacas, la cual se prometió hace más de 25 años pero no se cumplió hasta hoy”.   Detalles de la obra   La obra de la cuarta etapa el revestimiento del