Malargüe estalló en fiesta: La primer noche de la Fiesta Nacional del Chivo fue un éxito rotundo

  Música, tradición y sabor se fusionaron en una noche mágica que dio inicio a la XXXVIII Fiesta Nacional del Chivo.       La noche del miércoles 8 de enero se convirtió en una verdadera fiesta para los malargüinos y visitantes, con la inauguración oficial de la XXXVIII edición de la Fiesta Nacional del Chivo. El evento, que se ha consolidado como una de las celebraciones más importantes de la provincia de Mendoza, contó con la presencia de autoridades, artistas y miles de personas que se congregaron para disfrutar de las tradiciones y la cultura local.   La ceremonia inaugural estuvo marcada por la bendición de los frutos y la tradicional apertura de Golpe de Rejas, un acto simbólico que dio inicio a una noche llena de música, baile y emoción. El Intendente Municipal, Cdor. Celso Jaque, junto a su equipo de gobierno y autoridades provinciales, encabezaron la celebración, destacando la importancia de esta fiesta para la comunidad y para la promoción de la región.     El escenario mayor se convirtió en el epicentro de la velada, con presentaciones de destacados artistas como Guitarras Pasajeras y Sin Fronteras, quienes deleitaron al público con sus interpretaciones. Además, se llevó a cabo la presentación oficial de las candidatas a Reina Departamental de la Vendimia, quienes desfilaron ante el público con elegancia y carisma.   Entre las candidatas se encontraban: Ana Catalina Di Marco De Miguel (Ciudad), Guadalupe Vázquez (La Escondida), Abril Montiel Gutiérrez (Río Grande) y Rubio Mia (Río Barrancas). Cada una de ellas representa a un distrito de Malargüe y cuenta con una historia y cualidades únicas que las destacan.     Un momento emotivo de la noche fue la participación de la Reina Nacional de la Vendimia, Agostina Saua, quien compartió su experiencia y brindó su apoyo a las candidatas locales. Asimismo, la Reina Departamental de Malargüe, Candela Carricondo Cecconato, junto a su Virreina, Nicole Manginoni, se despidieron del público tras un año de representación y de mandato cumplido.     El acto inaugural de la Vendimia Departamental – Amalgama resultó ser un emotivo recorrido por la historia y las costumbres de Malargüe. La figura de la tejendera, como hilo conductor del libreto, permitió visibilizar el rico patrimonio tangible e intangible del departamento, demostrando la unidad y la conexión entre todos los habitantes.     La música fue una de las grandes protagonistas de la noche. DJ Grosso logró encender los ánimos del público con su propuesta musical, mientras que grupos como Algarroba.com y el Dúo Nuevo Cuyo deleitaron a los presentes con lo mejor del folclore puntano y cuyano. La diversidad musical demostró que la Fiesta Nacional del Chivo es un evento inclusivo que abarca diferentes gustos.     Gracias a la transmisión en vivo por TV Pública, la Fiesta Nacional del Chivo llegó a todos los rincones del país, permitiendo que aquellos que no pudieron asistir de manera presencial disfrutaran de este gran evento. Esta amplia cobertura mediática posiciona a Malargüe como un destino turístico de relevancia nacional.   En un clima de gran expectativa, se llevó a cabo la elección de las nuevas representantes de la Vendimia Departamental. Con más de 400 votos, el público eligió sus nuevas soberanas, con 130 votos, Ana Catalina Di Marco de Miguel del distrito Ciudad es la nueva Reina de la Vendimia Departamental 2025, en cuanto con 70 votos, Guadalupe Vázquez representante del distrito La Escondida es la Virreina Departamental de la Vendimia, quienes fueron las elegidas por el público para representar a Malargüe durante el próximo año. Un acto lleno de emoción y alegría, debido a la entrega de mandato cumplido de Cecconato y Manginoni – el pueblo malargüino les agradece sus valiosas representaciones en el período 2024-.     El público, ansioso por disfrutar de la fiesta, recibió con fervor a los artistas que se presentaron en el escenario principal. Cristian Herrera y Matacos contagiaron al público con su folclore argentino, generando un ambiente de celebración y camaradería. Mientras tanto, el predio se llenaba de color y entusiasmo gracias a las pelotas con el eslogan municipal, que invitaban a todos a participar activamente.     La presencia de Los Charros de Lumaco fue otro de los grandes momentos de la noche. La cumbia ranchera chilena puso a bailar a todos los presentes, demostrando una vez más la capacidad de la música para unir a las personas más allá de las fronteras.     La jornada culminó con las actuaciones de Carlos Méndez, Los Lagueros del Nihuil, Griselda Saez y sus Guitarras, Ilusión de Canto y Joel González, quienes ofrecieron un espectáculo de primer nivel que dejó al público con ganas de más.   En los distintos espacios destinados a la gastronomía – stand, quinchos, food truck, artesanos, emprendedores, instituciones publicas y privadas-, los asistentes pudieron deleitarse con la rica y variada oferta culinaria de Malargüe. El chivo a la llama, plato estrella de la región, fue el protagonista indiscutible, pero también hubo lugar para otras delicias locales y opciones para todos los gustos. Sin olvidar de la excelente seguridad que se vivio en la primera noche de la fiesta mayor.     La Fiesta Nacional del Chivo no solo es una oportunidad para disfrutar de la buena música y la gastronomía, sino también para fortalecer los lazos entre los habitantes y posicionar al departamento a nivel nacional e internacional.     Una vez más, Malargüe demostró su capacidad para organizar eventos de gran magnitud, que combinan tradición y modernidad. La Fiesta Nacional del Chivo se consolida como una de las celebraciones más importantes de la provincia de Mendoza, promoviendo la cultura, el turismo y la identidad regional.         Municipalidad de Malargüe    

Anunciaron sobre la venta de entradas para la Fiesta Nacional del Chivo 2025

    El Jefe de Rentas en conjunto al director de Finanzas y de Relaciones con la Comunidad comunicaron las últimas novedades y los valores de las entradas para la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chivo, a realizarse del 8 al 12 de enero de 2025.           La Municipalidad de Malargüe en conjunto con la Cámara de Comercio y Afines de Malargüe, Amatur y el Secano Mendocino  han anunciado el valor de las entradas y formas de pago de la Fiesta Nacional del Chivo, la cual se realizara del 8 al 12 de enero del 2025, donde se celebra la tradición criolla y la riqueza cultural de la región, con un amplio abanico de propuestas, donde se promete cinco días de música, gastronomía, actividades para toda la familia y, por supuesto, el tradicional chivo a la llama.     En este sentido, el Director de Finanzas Héctor Riquelme informa que “El valor de las entradas es de $5.000 por noche por persona, de $2.500 para los jubilados, de $10.000 por la compra de las cuatro noches, obviamente que para los jubilados, tendrán el 50% de descuento para las 4 noches; en cuanto a los niños de 0 a 12 años no abonaran la entrada; las personas con discapacidad tendrán acceso completo y por ultimo cabe destacar que habrá descuento por Bono para los empleados municipales”.     Por medio de Boletería Digital, se dará la forma de pago, sistema similar a la Fiesta Provincial de la Nieve, donde las personas interesadas podrán ingresar a la Boletería Digital, logearse por medio de la página oficial de la Municipalidad de Malargüe, comprar la entrada, acto seguido en sus correos personales recibirán el email o WhatsApp la entrada, la cual contara con un código QR –siendo personal, único e intransferible – lo que si se comparte el código, en el registro digital no permitirá el ingreso de la persona con quienes se compartió la información.     “Las entradas se podrán adquirir por día o por todas las noches, a partir de la semana que entra en la web oficial de la Municipalidad de Malargüe, con metodología de pago en débito o crédito. En cuanto a entradas físicas se dará más adelante, donde habrán puntos de ventas a confirmar ya sea en el Festival o en el Municipio. Por otro lado cabe destacar que se trabaja con Banco Macro en 3 cuotas sin interés y esperando la confirmación de una entidad bancaria más, que se dará a conocer en los próximos días”, expresó Gonzalo Almonacid, encargado de Rentas.       Con una amplia variedad de propuestas para todos los gustos, la Fiesta Nacional del Chivo se consolida como uno de los eventos más importantes del verano mendocino y por supuesto de Argentina, donde Malargüe ya se prepara para recibir a turistas y lugareños sobre la nueva edición, la cual cuenta con una fabulosa y amplia grilla de artistas de lujo nacionales, provinciales y locales, que a continuación se detallan:   Trovadores de Cuyo Los Chimeno Dúo Nuevo Cuyo Campedrinos Algarroba.com Juli Cardozo Cristian Herrera Los Nombradores del Alba Los Entrerrianos Isondú Liberbird Ella Es Tan Cargosa Ninoska Lopez Los Charros de Lumaco Banda XXI Nahuel Pennisi Mas los artistas locales       ¡No te quedes afuera! Adquirí tus entradas y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en Malargüe. Municipalidad de Malargüe 

Los Charros de Lumaco se suman a la grilla de la Fiesta Nacional del Chivo 2025

    Agrupación reconocida por su cumbia ranchera, la cual deleitara a todos sus seguidores con sus éxitos más emblemáticos que harán bailar a todos.     El Grupo Los Charros de Lumaco, se suman a la grilla de artistas de renombre de la Fiesta Nacional del Chivo, que se desarrollara del 8 al 12 de enero del 2025, donde darán un entretenido show de primera calidad.   Los Charros de Lumaco es una banda chilena, la cual fue conformada en el año 2024 y reconocidos en el vecino país de Chile por ser los pioneros del estilo llamado Cumbia Ranchera.   Sera una oportunidad única para disfrutar de la música de uno de los grupos más queridos del genero, que ha conquistado a millones de fans en toda Latinoamérica con su estilo inconfundible y sus grandes letras.   Los Charros de Lumaco, conocidos por sus pegadizos coros y sus enérgicas presentaciones en vivo, prometen una de las noches de la Fiesta Nacional del Chivo 2025 llena de emoción y harán vibrar al público con su talento y pasión.   No te pierdas esta gran fiesta de cumbia ranchera  ¡Los Charros de Lumaco te esperan en Malargüe!     Municipalidad de Malargüe