Ordenamiento Territorial llega a cada rincón de Malargüe

El Municipio despliega un equipo técnico para realizar talleres participativos en diversas localidades rurales, buscando construir un plan que mejore la calidad de vida de todos los habitantes. La Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Malargüe anunció un cronograma de visitas de dos días por localidad rural para avanzar con el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. Esta iniciativa tiene como objetivo llevar a cabo diversas tareas territoriales y recabar la visión de los vecinos en la construcción de un plan que impacte positivamente en su calidad de vida. El cronograma de talleres participativos comenzará el lunes 12 de mayo, con encuentros en: Las jornadas continuarán el martes 13 de mayo en: Desde la Municipalidad invitan a todos los vecinos de estas localidades a participar activamente en estos talleres, destacando la importancia de conocer la mirada de cada habitante para la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial que responda a las necesidades y aspiraciones de la comunidad malargüina. ¡Tu opinión es importante para Malargüe!

Malargüe y de Chile estrechan lazos en histórico encuentro

Comitiva chilena de alto nivel fue recibida por el Intendente Celso Jaque y su gabinete para fortalecer la cooperación en áreas clave como educación, cultura y desarrollo local, con el Paso Pehuenche como eje central. La Municipalidad de Malargüe se vistió de gala para recibir a una distinguida comitiva proveniente de la vecina Región del Maule de Chile. El Intendente Cdor. Celso Jaque, junto a sus secretarios, tuvieron el honor de dar la bienvenida al Gobernador de la Región del Maule, D. Pedro Pablo Alvarez Salamanca Ramirez, y a los alcaldes de San Clemente, D. Juan Rojas Vergara; de Maule, D. Pablo Luna Amigo; y de Talca, D. Juan Carlos Avendaño. La delegación se completó con concejales y directores municipales de la región trasandina. «Hemos compartido diversos encuentros culturales y de desarrollo regional con la comuna de San Clemente, es hoy un honor recibirlos en Malargüe y poder continuar llevando adelante esta labor», manifestó el jefe comunal, destacando la importancia de la visita para profundizar el trabajo conjunto. Este encuentro bilateral se centró en fortalecer la colaboración en áreas fundamentales como Educación, Cultura y Desarrollo local, pilares que demuestran la sólida integración entre ambos pueblos, en concordancia con los acuerdos internacionales previamente firmados. Tras una cálida recepción a cargo de las talentosas academias municipales «Charu» y «Manta de tres Colores», las autoridades rubricaron importantes Acuerdos de Cooperación entre las comunas visitantes y Malargüe. El compromiso principal radica en promover y apoyar el desarrollo sustentable de las ciudades a través de un intercambio recíproco de conocimientos en educación, cultura y turismo. Esto se materializará en actividades deportivas conjuntas y acciones concretas orientadas al desarrollo económico regional. Un punto neurálgico del encuentro fue la coincidencia en la necesidad de impulsar y fortalecer el estratégico Paso Internacional Pehuenche, visualizándolo como una vía fundamental para el progreso y la conexión entre ambas regiones. La Municipalidad de Malargüe expresó su agradecimiento a la comitiva chilena por su visita, dejando en claro el espíritu de hermandad y colaboración que une a ambos lados de la cordillera. ¡Gracias por llegar a Malargüe!

Se conmemoró el Día Mundial de la Celiaquía en Malargüe

La Municipalidad organizó diversas actividades para visibilizar los desafíos diarios y promover la inclusión sumándose a la concientización global. Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celíaca, una fecha clave para generar conciencia sobre esta condición autoinmune que impacta la vida de muchas personas en todo el mundo. En este marco, el Área de Nutrición y Celiaquía de la Municipalidad de Malargüe llevó adelante diversas iniciativas para informar y acompañar a la comunidad celíaca, incluyendo talleres, charlas y degustaciones de alimentos sin TACC. Un gesto significativo en esta jornada fue el desayuno compartido por el Intendente Celso Jaque con agentes municipales que conviven con la celiaquía. Este encuentro buscó visibilizar la realidad de quienes padecen esta condición y los desafíos que enfrentan diariamente, desde la búsqueda de alimentos seguros hasta la inclusión social en cada comida y salida. Desde el área municipal en las Jornadas de Celiaquía, llevadas a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, destacaron la importancia del apoyo psicológico y social para sobrellevar el impacto emocional de esta condición. Los grupos de apoyo y el acceso a información precisa sobre la enfermedad son herramientas fundamentales para que las personas con celiaquía se sientan comprendidas y acompañadas en su proceso. La jornada también sirvió para enfatizar la necesidad de que toda la comunidad tome conciencia sobre la celiaquía, sus síntomas y la importancia de promover un entorno donde la alimentación segura y accesible sea una realidad para todos.

La Feria Anual del Libro se consolido como un espacio literario y cultural

Bajo el lema inspirador «Los libros son un pasaporte a miles de aventuras», la ciudad vivió cuatro días a puro encuentro con la lectura, la imaginación y la cultura en el Polideportivo Malal-Hue, con una amplia oferta para todas las edades y la presencia de destacados autores. La Feria del Libro 2025, un evento organizado e inaugurado por la Dirección de Educación Municipal, se consolidó como un espacio de celebración literaria y cultural. Desde el 5 hasta el 8 de mayo, el Polideportivo Malal-Hue se transformó en un punto de encuentro mágico donde los asistentes pudieron explorar los stands de numerosas librerías, descubriendo tanto las últimas novedades editoriales como los clásicos de siempre. La feria contó con la valiosa participación de reconocidos invitados que enriquecieron la experiencia de los visitantes. El destacado escritor de literatura infantil y juvenil, Fabián Sevilla, compartió su pasión por las letras con jóvenes lectores. Santiago González Riga, el entrañable Chanti, regaló momentos únicos a los niños y niñas de Malargüe con sus divertidas charlas dibujadas, llenas de creatividad y alegría. Por su parte, Osvaldo Ivars ofreció valiosas estrategias de comprensión lectora, mientras que Marcelo Blajevitch brindó una enriquecedora charla musicalizada. La presencia de instituciones locales también fue un pilar fundamental de esta edición. Alumnos del IES N° 9-018, la Academia de Inglés, la Dirección de Juventud y la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social sumaron su aporte, enriqueciendo la diversidad cultural del evento. Un logro significativo de esta edición fue la convocatoria a todas las instituciones educativas de la ciudad, desde el nivel inicial hasta el superior, demostrando el interés y la importancia que la lectura tiene para la comunidad educativa de Malargüe. La Feria del Libro 2025 se afianzó, así como un punto de encuentro esencial entre lectores, escritores y el vasto universo literario. Con una agenda repleta de actividades, la participación activa de escritores, expositores y diversas direcciones municipales, Malargüe disfrutó de una jornada inmersa en las infinitas aventuras que los libros tienen para ofrecer, reafirmando el poder de la lectura como un verdadero pasaporte a mundos desconocidos.

Bardas Blancas celebró la XXXI Fiesta de la Vuelta del Veranador

Una de las tradiciones más queridas de nuestra región con música, destrezas gauchas y cultura reunieron a vecinos y visitantes en un emotivo encuentro que honra las raíces del sur mendocino. Con el espíritu festivo a flor de piel y una notable presencia de asistentes, la localidad de Bardas Blancas se convirtió este fin de semana en el epicentro de la tradición al celebrar la edición XXXI de la Fiesta Provincial de la Vuelta del Veranador, quien conto con la participación del Intendente Municipal Celso Jaque, la Vicegobernadora Hebe Casado, funcionarios del gabinete municipal, concejales, turistas y lugareños. La celebración, profundamente arraigada en el corazón rural del sur mendocino, rindió un merecido homenaje a los esforzados crianceros que regresan de la alta montaña tras la temporada de veranada. La fiesta se vivió con diversos momentos culturales, entre ellos la velada a la Virgen, las destrezas gauchas donde los crianceros entre hombres y mujeres demostraron sus habilidades de campo. A su vez, el escenario vibro con la participación de artistas locales y del vecino país chileno sumada a la elección de la nueva Reina de la Fiesta de la Vuelta del Veranador, ella es Vanina Jaque, la cual le dio un toque de encanto y belleza a la celebración, sumándose de esta manera a la agenda de las Fiestas Populares de Malargüe. La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, se sumó por primera vez a esta significativa celebración. «Este año no me la quise perder. Vine a acompañar a los productores caprinos que vuelven de la veranada, agradeciendo que no hubo inclemencias del tiempo ni percances en la montaña», compartió emocionada durante su visita. La funcionaria destacó el compromiso del Gobierno provincial en fortalecer la ganadería y la infraestructura rural, anunciando una importante inversión para mejorar los caminos productivos y mineros de la región. Por su parte, la Directora de Cultura, Erica de la Bianca, expresó su satisfacción por la hermosa fiesta vivida. Destacó la gran convocatoria de público, tanto en el evento central como en la peña del sábado, que contó con una variada y destacada participación de artistas locales e internacionales. Asimismo, resaltó el maravilloso clima que acompañó las destrezas gauchas, contribuyendo a una celebración realmente hermosa. En este sentido, la Vuelta del Veranador se mantiene como un valioso reconocimiento a la trashumancia, esa práctica ancestral de trasladar el ganado a los pastos cordilleranos durante el verano. Esta tradición, que en Malargüe cuenta con casi dos siglos de historia, es un testimonio vivo del patrimonio cultural inmaterial, reconocido incluso por la UNESCO. La fiesta no solo honra a quienes mantienen viva esta práctica desafiando la geografía y el clima, sino que también recuerda con respeto a aquellos puesteros que dejaron su huella en las montañas. En Bardas Blancas, esta celebración nacida del corazón de la comunidad, sigue latiendo como un símbolo de identidad y memoria.

Las Sendas Culturales llegan a la Plaza San Martín con una nueva edición

Este sábado 3 de mayo, las sendas transformarán la plaza central de Malargüe en un vibrante punto de encuentro cultural, concentrando todas las actividades en un único escenario para facilitar el disfrute de malargüinos y turistas. La Dirección de Cultura invita a una nueva edición de su tradicional ciclo, para este sábado, de 15:00 a 19:00 hs. en la Plaza Gral. San Martín, donde se convertirá en el epicentro de una jornada repleta de arte, música y emprendimiento local. La música será protagonista de la tarde con la presentación de dos reconocidos grupos locales: Los Hermanos Mondaca, con su característico repertorio folclórico, y Generación Ranchera, que pondrá a bailar a los presentes con sus ritmos alegres y tradicionales. Además de la propuesta musical, los asistentes podrán recorrer una variada feria de artesanos y microemprendedores, donde encontrarán productos únicos y originales, elaborados con dedicación y talento local. Para los más pequeños, habrá un espacio dedicado a la diversión infantil, asegurando una tarde entretenida para toda la familia. Esta nueva edición de «Sendas Culturales» busca ofrecer una propuesta diferente, invitando a la comunidad a disfrutar de un espacio de encuentro y celebración de la cultura local en un entorno emblemático como la Plaza San Martín. No te pierdas esta oportunidad de vivir una tarde llena de arte, música y alegría.

1° de Mayo: Día Internacional de los Trabajadores

Cada 1 de mayo, el mundo conmemora el Día del Trabajador, una fecha que honra la memoria como un símbolo de los derechos laborales conquistados y la continua reivindicación por condiciones de trabajo justas y equitativas para todos. El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la lucha de los obreros de Chicago en 1886, quienes se manifestaron por la jornada laboral de 8 horas y fueron brutalmente reprimidos. Este día se recuerda a los mártires de Chicago y se celebra la lucha por los derechos laborales y trasciende fronteras, donde se convierte en una jornada global para reflexionar sobre la importancia del movimiento obrero y sus históricas demandas. En este día significativo, la Municipalidad de Malargüe extiende un cálido saludo a cada trabajador y trabajadora, en especial a los agentes municipales, ya que, con sus esfuerzos diarios, dedicación y compromiso son el motor que impulsa nuestra hermosa comunidad malargüina. En este sentido se reconoce su invaluable contribución y reafirmamos la importancia de seguir trabajando juntos por un futuro laboral más justo, seguro y próspero para todos, en especial para nuestro departamento de Malargüe. ¡Feliz Día del Trabajador!

Malargüe protagonista en la consolidación del Foro de Municipios Nucleares Argentinos

El Intendente Jaque participó activamente en la creación de este espacio estratégico que busca fortalecer la visibilidad, cooperación y desarrollo de las comunidades con actividad nuclear en el país. La Municipalidad de Malargüe, representado por su Intendente Celso Jaque, tuvo un rol central en la firma de la Declaración Conjunta que dio origen al Foro de Municipios Nucleares de la República Argentina. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), marca un hito en la articulación de las agendas locales en torno a la actividad nuclear El foro se constituye como una herramienta fundamental de gestión política y estratégica, ofreciendo a los municipios la oportunidad de ganar visibilidad, fomentar la cooperación y acceder a respaldo técnico especializado. Asimismo, busca consolidar un liderazgo federal y territorial en la agenda nuclear a nivel nacional, promoviendo un diálogo fluido con el gobierno, la industria, las comunidades y la comunidad internacional. En un encuentro encabezado por el presidente de la CNEA, Dr. Ing. Germán Guido Lavalle, el Intendente Jaque junto a sus pares de Zárate, Ezeiza, Pilcaniyeu, Embalse, Bariloche y el Secretario de Producción de San Martín, rubricaron la declaración que oficializa la creación de este espacio de articulación. Durante el cierre del encuentro, Germán Guido Lavalle destacó la importancia de la relación con las comunidades locales para la CNEA, resaltando el valor económico y la seguridad que aporta a un municipio albergar una instalación nuclear. La Declaración Conjunta subraya el rol clave de los municipios con instalaciones nucleares en la sostenibilidad del plan nuclear argentino, al ser centros de investigación y desarrollo, formación de recursos humanos, producción de combustibles, generación nucleoeléctrica y diversas aplicaciones nucleares. Esta iniciativa cuenta con el fuerte apoyo del OIEA, que busca involucrar a todas las partes interesadas en el desarrollo de proyectos nucleares. En este sentido, el foro buscará generar espacios de intercambio de experiencias y alianzas con otras comunidades nucleares a nivel global. Entre los objetivos del Foro se encuentran fomentar la educación y concientización en tecnología nuclear, promover el desarrollo de tecnologías innovadoras como los reactores modulares pequeños (SMRs) y la minería de uranio, así como impulsar la gestión de residuos radiactivos, contribuyendo al desarrollo económico y la generación de empleo calificado en las regiones nucleares. Finalmente, se anunció la participación de Argentina, junto a municipios con actividad nuclear, en la 1° Conferencia Internacional de Partes Interesadas organizada por el OIEA en Viena, Austria, del 26 al 30 de mayo. La presencia de Malargüe en este foro y en futuros encuentros internacionales subraya su compromiso y posicionamiento estratégico dentro del mapa nuclear argentino.

Malargüe se prepara para las II Jornadas «Distrito Minero»

Expertos, empresas, alumnos y la comunidad se reunirán para explorar una de las actividades clave para el desarrollo local. Con la llegada de las II Jornadas «Malargüe Distrito Minero» el Intendente Celso Jaque en conjunto con directivos de la Escuela Manuel Nicolas Savio (ESTIM) anuncian que el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus por segundo año consecutivo abrirá sus puertas durante dos intensas jornadas, los próximos 5 y 6 de mayo, donde se profundizara sobre el potencial geológico del departamento y los desafíos que presenta su explotación responsable. Desde las 8:30 de la mañana, en ambos días, el Thesaurus se convertirá en un punto de encuentro crucial, donde la recepción y acreditación marcarán el inicio de una agenda, donde los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en diversas temáticas, dividida en dos salas para mostrar a la comunidad de cómo se trabaja sobre minería sustentable. Se espera que se aborden temas cruciales como la sostenibilidad, el impacto ambiental y las oportunidades de desarrollo conjunto, buscando construir puentes de diálogo y entendimiento mutuo. “Estamos muy contentos de seguir dando pasos para poder transformar a la Minería en una gran actividad económica para toda la provincia de Mendoza en general, pero en particular nuestro departamento que es Malargüe”, expresó Jaque. “Recordamos que este proyecto de Malargüe Distrito Minero, nació en el año 2018, con preparación y formación en conjunto de docentes y estudiantes del ESTIM sobre la temática de minería sustentable dentro del departamento y a nivel provincial”, expreso Carolina Peña, Directora de la Escuela Manuel Nicolas Savio. Para los malargüinos y para cualquier persona interesada en la temática, estas jornadas representan una oportunidad para informarse de primera mano, escuchar a voces expertas y ser parte de la conversación que definirá el rumbo de la minería en el distrito. Sin duda, el Thesaurus será el escenario donde se desenterrarán ideas y se sembrarán las bases para un futuro minero próspero y responsable en Malargüe. ¡SUMATE!

Veterinaria y Zoonosis desplegó un operativo integral en B° Bastias

Se ofrecieron trabajos de castración, vacunación antirrábica, anticoncepción y desparasitación para perros y gatos, fortaleciendo el cuidado de las mascotas y la prevención de enfermedades en la comunidad. El pasado jueves y viernes, el equipo del Área de Veterinaria y Zoonosis llevó a cabo una nueva y exitosa jornada de servicios veterinarios gratuitos en la Sede del Barrio Bastias. Decenas de vecinos se acercaron con sus perros y gatos para acceder a las prestaciones ofrecidas, que incluyeron castración, vacunación antirrábica, aplicación de métodos anticonceptivos y desparasitación. Esta importante iniciativa municipal tiene como objetivo primordial promover la tenencia responsable de mascotas, asegurando su bienestar y contribuyendo a una mejor calidad de vida para los animales. Asimismo, la jornada se enfocó en la prevención de enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden transmitirse de animales a personas, protegiendo así la salud de toda la comunidad. La respuesta de los vecinos fue muy positiva, quienes agradecieron la oportunidad de acceder a estos servicios de manera gratuita y cerca de sus hogares. La presencia del equipo veterinario municipal permitió no solo brindar atención médica a las mascotas, sino también concientizar a los dueños sobre la importancia de la esterilización, la vacunación anual y los cuidados básicos para garantizar la salud de sus animales de compañía. Desde el Área de Veterinaria y Zoonosis destacaron el compromiso del municipio en la promoción de este tipo de operativos, que buscan fortalecer el vínculo entre las personas y sus mascotas, al tiempo que se trabaja activamente en la prevención de enfermedades y el control poblacional de animales. Se anticipó que se continuarán realizando jornadas similares en otros barrios del departamento, acercando estos importantes servicios a toda la comunidad de Malargüe.