1° de Mayo: Día Internacional de los Trabajadores

Cada 1 de mayo, el mundo conmemora el Día del Trabajador, una fecha que honra la memoria como un símbolo de los derechos laborales conquistados y la continua reivindicación por condiciones de trabajo justas y equitativas para todos. El 1 de mayo se celebra el Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la lucha de los obreros de Chicago en 1886, quienes se manifestaron por la jornada laboral de 8 horas y fueron brutalmente reprimidos. Este día se recuerda a los mártires de Chicago y se celebra la lucha por los derechos laborales y trasciende fronteras, donde se convierte en una jornada global para reflexionar sobre la importancia del movimiento obrero y sus históricas demandas. En este día significativo, la Municipalidad de Malargüe extiende un cálido saludo a cada trabajador y trabajadora, en especial a los agentes municipales, ya que, con sus esfuerzos diarios, dedicación y compromiso son el motor que impulsa nuestra hermosa comunidad malargüina. En este sentido se reconoce su invaluable contribución y reafirmamos la importancia de seguir trabajando juntos por un futuro laboral más justo, seguro y próspero para todos, en especial para nuestro departamento de Malargüe. ¡Feliz Día del Trabajador!
Malargüe protagonista en la consolidación del Foro de Municipios Nucleares Argentinos

El Intendente Jaque participó activamente en la creación de este espacio estratégico que busca fortalecer la visibilidad, cooperación y desarrollo de las comunidades con actividad nuclear en el país. La Municipalidad de Malargüe, representado por su Intendente Celso Jaque, tuvo un rol central en la firma de la Declaración Conjunta que dio origen al Foro de Municipios Nucleares de la República Argentina. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), marca un hito en la articulación de las agendas locales en torno a la actividad nuclear El foro se constituye como una herramienta fundamental de gestión política y estratégica, ofreciendo a los municipios la oportunidad de ganar visibilidad, fomentar la cooperación y acceder a respaldo técnico especializado. Asimismo, busca consolidar un liderazgo federal y territorial en la agenda nuclear a nivel nacional, promoviendo un diálogo fluido con el gobierno, la industria, las comunidades y la comunidad internacional. En un encuentro encabezado por el presidente de la CNEA, Dr. Ing. Germán Guido Lavalle, el Intendente Jaque junto a sus pares de Zárate, Ezeiza, Pilcaniyeu, Embalse, Bariloche y el Secretario de Producción de San Martín, rubricaron la declaración que oficializa la creación de este espacio de articulación. Durante el cierre del encuentro, Germán Guido Lavalle destacó la importancia de la relación con las comunidades locales para la CNEA, resaltando el valor económico y la seguridad que aporta a un municipio albergar una instalación nuclear. La Declaración Conjunta subraya el rol clave de los municipios con instalaciones nucleares en la sostenibilidad del plan nuclear argentino, al ser centros de investigación y desarrollo, formación de recursos humanos, producción de combustibles, generación nucleoeléctrica y diversas aplicaciones nucleares. Esta iniciativa cuenta con el fuerte apoyo del OIEA, que busca involucrar a todas las partes interesadas en el desarrollo de proyectos nucleares. En este sentido, el foro buscará generar espacios de intercambio de experiencias y alianzas con otras comunidades nucleares a nivel global. Entre los objetivos del Foro se encuentran fomentar la educación y concientización en tecnología nuclear, promover el desarrollo de tecnologías innovadoras como los reactores modulares pequeños (SMRs) y la minería de uranio, así como impulsar la gestión de residuos radiactivos, contribuyendo al desarrollo económico y la generación de empleo calificado en las regiones nucleares. Finalmente, se anunció la participación de Argentina, junto a municipios con actividad nuclear, en la 1° Conferencia Internacional de Partes Interesadas organizada por el OIEA en Viena, Austria, del 26 al 30 de mayo. La presencia de Malargüe en este foro y en futuros encuentros internacionales subraya su compromiso y posicionamiento estratégico dentro del mapa nuclear argentino.
Malargüe se prepara para las II Jornadas «Distrito Minero»

Expertos, empresas, alumnos y la comunidad se reunirán para explorar una de las actividades clave para el desarrollo local. Con la llegada de las II Jornadas «Malargüe Distrito Minero» el Intendente Celso Jaque en conjunto con directivos de la Escuela Manuel Nicolas Savio (ESTIM) anuncian que el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus por segundo año consecutivo abrirá sus puertas durante dos intensas jornadas, los próximos 5 y 6 de mayo, donde se profundizara sobre el potencial geológico del departamento y los desafíos que presenta su explotación responsable. Desde las 8:30 de la mañana, en ambos días, el Thesaurus se convertirá en un punto de encuentro crucial, donde la recepción y acreditación marcarán el inicio de una agenda, donde los asistentes tendrán la oportunidad de sumergirse en diversas temáticas, dividida en dos salas para mostrar a la comunidad de cómo se trabaja sobre minería sustentable. Se espera que se aborden temas cruciales como la sostenibilidad, el impacto ambiental y las oportunidades de desarrollo conjunto, buscando construir puentes de diálogo y entendimiento mutuo. “Estamos muy contentos de seguir dando pasos para poder transformar a la Minería en una gran actividad económica para toda la provincia de Mendoza en general, pero en particular nuestro departamento que es Malargüe”, expresó Jaque. “Recordamos que este proyecto de Malargüe Distrito Minero, nació en el año 2018, con preparación y formación en conjunto de docentes y estudiantes del ESTIM sobre la temática de minería sustentable dentro del departamento y a nivel provincial”, expreso Carolina Peña, Directora de la Escuela Manuel Nicolas Savio. Para los malargüinos y para cualquier persona interesada en la temática, estas jornadas representan una oportunidad para informarse de primera mano, escuchar a voces expertas y ser parte de la conversación que definirá el rumbo de la minería en el distrito. Sin duda, el Thesaurus será el escenario donde se desenterrarán ideas y se sembrarán las bases para un futuro minero próspero y responsable en Malargüe. ¡SUMATE!
Veterinaria y Zoonosis desplegó un operativo integral en B° Bastias

Se ofrecieron trabajos de castración, vacunación antirrábica, anticoncepción y desparasitación para perros y gatos, fortaleciendo el cuidado de las mascotas y la prevención de enfermedades en la comunidad. El pasado jueves y viernes, el equipo del Área de Veterinaria y Zoonosis llevó a cabo una nueva y exitosa jornada de servicios veterinarios gratuitos en la Sede del Barrio Bastias. Decenas de vecinos se acercaron con sus perros y gatos para acceder a las prestaciones ofrecidas, que incluyeron castración, vacunación antirrábica, aplicación de métodos anticonceptivos y desparasitación. Esta importante iniciativa municipal tiene como objetivo primordial promover la tenencia responsable de mascotas, asegurando su bienestar y contribuyendo a una mejor calidad de vida para los animales. Asimismo, la jornada se enfocó en la prevención de enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden transmitirse de animales a personas, protegiendo así la salud de toda la comunidad. La respuesta de los vecinos fue muy positiva, quienes agradecieron la oportunidad de acceder a estos servicios de manera gratuita y cerca de sus hogares. La presencia del equipo veterinario municipal permitió no solo brindar atención médica a las mascotas, sino también concientizar a los dueños sobre la importancia de la esterilización, la vacunación anual y los cuidados básicos para garantizar la salud de sus animales de compañía. Desde el Área de Veterinaria y Zoonosis destacaron el compromiso del municipio en la promoción de este tipo de operativos, que buscan fortalecer el vínculo entre las personas y sus mascotas, al tiempo que se trabaja activamente en la prevención de enfermedades y el control poblacional de animales. Se anticipó que se continuarán realizando jornadas similares en otros barrios del departamento, acercando estos importantes servicios a toda la comunidad de Malargüe.
Camping Municipal: un espacio ideal para disfrutar todo el año

Con tarifas accesibles y servicios bien mantenidos, el Camping Municipal es una opción de calidad para disfrutar en cualquier época del año. Con la llegada de las bajas temperaturas y un nuevo fin de semana largo, el Camping Municipal ya se encuentra en plena preparación para recibir a visitantes y vecinos que eligen este espacio para descansar. Alejandra Lucero, jefa del Área de Camping Municipal, destacó el trabajo que se viene realizando para tener el predio en óptimas condiciones: “Estamos a la espera de la temporada invernal, y también nos preparamos con mucho entusiasmo para el próximo finde largo. Ubicado en un entorno natural privilegiado, el camping ofrece una alternativa económica y accesible tanto para turistas como para residentes locales. “Las tarifas siguen siendo las mismas y son sumamente económicas. Queremos que todas las personas tengan la posibilidad de disfrutar de este lugar, sin que el costo sea un impedimento”, explicó Lucero. El predio cuenta con amplias zonas de acampe, baños equipados, áreas para fogones, sectores arbolados y espacios recreativos, lo que lo convierte en una opción ideal tanto en verano como en invierno. Además, el equipo a cargo realiza mantenimientos de forma constante. “Nos ocupamos permanentemente del cuidado del espacio. Hacemos tareas de limpieza, mejora de servicios, corte de pasto, arreglos en instalaciones, entre otras cosas. Nuestro objetivo es que quienes vengan se encuentren con un lugar agradable y bien cuidado”, afirmó. El Camping Municipal se consolida año tras año como un lugar de encuentro, descanso y naturaleza, y esta temporada no será la excepción.
Malargüe celebra la XXXI Fiesta de la Vuelta del Veranador

Del 2 al 4 de mayo, Bardas Blancas se viste de fiesta con la XXXI Fiesta de la Vuelta del Veranador, un evento que reunirá destrezas gauchas, música en vivo y tradiciones populares de la región. La Municipalidad de Malargüe invita a toda la comunidad a participar de una de las fiestas más tradicionales y emblemáticas de nuestra región: la XXXI Fiesta de la Vuelta del Veranador. Este evento, que celebra la cultura y tradiciones de los pueblos de montaña, se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de mayo en la localidad de Bardas Blancas. La Fiesta de la Vuelta del Veranador es un evento que celebra las costumbres gauchas y la cultura popular, reuniendo a vecinos y turistas para disfrutar de música, danzas y actividades que destacan las tradiciones y el trabajo del hombre de campo. A continuación, te invitamos a conocer el programa completo de actividades para disfrutar de esta fiesta tan esperada: Viernes 2 de mayo 17:00 hs. – Recibimiento de la Virgen 17:30 hs. – Misa Criolla 20:00 hs. – Velada de la Virgen Sábado 3 de mayo 10:30 hs. – Acto Protocolar de Apertura 13:30 hs. – Almuerzo Tradicional 15:00 hs. – Destrezas Gauchas 21:30 hs. – Apertura Oficial de la Fiesta 00:00 hs. – Proclamación de la Reina, Peña y Baile Domingo 4 de mayo 10:30 hs. – Destrezas Gauchas Durante toda la fiesta, se contará con la participación de destacados artistas locales que ofrecerán sus canciones, además de la presencia especial del grupo musical «Los Pumas del Río Claro», provenientes de Chile, quienes compartirán lo mejor de su repertorio con los asistentes. Por otro lado, el valor del almuerzo será de $10.000 pesos y el baile tendrá un costo de $8.000 pesos. La música y la danza serán los pilares que acompañarán a los visitantes a lo largo de estos tres días de fiesta, brindando una experiencia única que une a las familias, a los amigos y a los turistas en un mismo sentimiento de celebración.
Mia Rubio recibe la corona y Malargüe celebrará su representación en la Fiesta Nacional de la Ganadería

La joven malargüina asume el legado de Celeste Simón y se prepara para la elección de la Embajadora Nacional en General Alvear. Malargüe vive con entusiasmo el traspaso de mando de la corona departamental de la Fiesta Nacional de la Ganadería y Zonas Áridas. Desde 1982, este evento resalta la importancia de la actividad ganadera en la provincia, congregando a departamentos como el nuestro, donde esta tradición tiene profundas raíces. Hace un cuarto de siglo que Malargüe participa activamente en esta celebración, presentando jóvenes soberanas que aspiran a convertirse en la Embajadora Nacional de la Ganadería y Zonas Áridas. Este año, la designación se llevará a cabo el próximo 9 de mayo en General Alvear, mediante una rigurosa evaluación sobre diversos aspectos del sector ganadero. En un emotivo acto, la joven Mia Victoria Rubio Cuartara recibió los atributos de su antecesora, Celeste Simón, quien representó a Malargüe durante el último año. El intendente Jaque expresó el agradecimiento del departamento a Celeste por su dedicación y por promover el legado cultural y tradicional de la región. Mia, de 18 años y estudiante del último año de secundaria, se encuentra en intensa preparación para la elección nacional, donde la designación se realizará por puntos. La comunidad malargüina deposita su confianza en su representante y le desea el mayor de los éxitos en este importante certamen.
Jornada de Salud Mental: Un Compromiso con la Vida

Este viernes, profesionales abordarán la concientización y prevención del suicidio en el Hotel Malargüe Inn & Suites. La comunidad de Malargüe está invitada a participar de una significativa jornada dedicada a la salud mental bajo el lema “Un compromiso con la vida”. El evento, que busca concientizar y prevenir el suicidio, se llevará a cabo el próximo viernes 25 de abril, de 10:00 a 12:30 hs. en el Salón Mayor del Hotel Malargüe Inn & Suites. Durante la jornada, disertarán profesionales especializados en salud mental, quienes compartirán sus conocimientos y abordarán temáticas cruciales para el acompañamiento y la prevención en este importante aspecto de la salud pública. La entrada a esta valiosa instancia de aprendizaje y reflexión es libre y gratuita, ofreciendo a todos los interesados la oportunidad de informarse y participar activamente en la promoción de una mejor salud mental para la comunidad.
Sendas Culturales iluminará la noche dentro de la edición especial de Semana Santa

Este sábado la Avenida San Martín se transformará en un vibrante paseo cultural con música en vivo, artesanos, gastronomía y actividades para toda la familia. La Dirección de Cultura de Malargüe invita a la comunidad y a los turistas a disfrutar de una nueva edición de las tradicionales Sendas Culturales. El evento se desarrollará este sábado 19 de abril, desde las 18:00 hs. hasta la medianoche, a lo largo de la Avenida San Martín, desde el emblemático Reloj hasta la Plaza San Martín. En esta oportunidad especial, enmarcada en las celebraciones de Semana Santa, se dispondrán tres escenarios simultáneos que vibrarán al ritmo de diversos artistas, cuyos nombres serán confirmados próximamente a través de las redes sociales oficiales de la Dirección de Cultura y Municipalidad de Malargüe. Además de la variada oferta musical, los asistentes podrán recorrer puestos de artesanos locales, deleitarse con la propuesta gastronómica de los food trucks, disfrutar de un patio cervecero y conocer microemprendimientos de la región. Los más pequeños también tendrán su espacio de diversión con actividades especialmente pensadas para ellos. La invitación está abierta a todos los malargüinos y visitantes que deseen vivir una noche diferente, llena de arte, cultura y entretenimiento en el corazón de la ciudad. ¡No se lo pierdan!
Atención al público EPRE Malargüe acerca información con charlas informativas

La oficina local del Ente Regulador de Energía, brindará una serie de encuentros para explicar beneficios, consumos antirreglamentarios y resolver dudas junto a especialistas de San Rafael. El Ente Regulador de Energía (EPRE) de Malargüe, a través de su responsable local Marisa Arteaga, ha organizado una serie de charlas informativas dirigidas especialmente a jubilados con consumos menores a 300 kilovatios, beneficiarios de la tarifa social y electrodependientes. Estos encuentros tienen como objetivo brindar información detallada sobre los beneficios a los que pueden acceder, aclarar dudas sobre consumos antirreglamentarios y otros aspectos relevantes del servicio eléctrico. En esta oportunidad, se contará con la visita y el asesoramiento de personal especializado proveniente de San Rafael, quienes explicarán en profundidad temas como los consumos antirreglamentarios, las características de las pilastras y responderán a todas las consultas que surjan por parte de los usuarios y EDEMSA. Marisa Arteaga destacó la importancia de que los interesados se acerquen a las charlas para poder acceder a los beneficios correspondientes. En este sentido, informó sobre la documentación necesaria para cada caso: La agenda de las charlas informativas es la siguiente: Martes 15 de Abril: Miércoles 16 de Abril: Se invita a todos los vecinos que puedan ser beneficiarios a participar de estas importantes charlas para informarse y acceder a los derechos que les corresponden en materia de energía eléctrica.