Nueva fecha para la Audiencia Pública de Malargüe Distrito Minero Occidental II

La decisión responde a la solicitud de prórroga para emitir dictamen de organismos sectoriales. La Autoridad Ambiental Minera fijó la audiencia para el sábado 10 de mayo. Con el objetivo de garantizar la participación de ciudadanos, expertos, organizaciones de la sociedad civil (OSC) y organismos sectoriales, la Autoridad Ambiental Minera fijó por Resolución nueva fecha para la Audiencia Pública Malargüe Distrito Minero Occidental II. El encuentro se realizará el 10 de mayo, en respuesta a la solicitud de ampliación de tiempo para analizar documentación de algunos organismos sectoriales. “Se hizo lugar a las prórrogas solicitadas por organismos sectoriales, que contarán con más tiempo para analizar toda la información existente y así, realizar sus respectivos dictámenes”, aseguraron los representantes de la Autoridad Ambiental Minera, Jerónimo Shantal y Leonardo Fernández. La cita es el sábado 10 de mayo, desde las 9:00 hs., en el Centro de Convenciones Thesaurus de Malargüe, y se podrá participar de manera presencial o virtual. Las inscripciones están abiertas en este enlace hasta el 8 de mayo a las 23.59 hs. Los participantes podrán analizar las evaluaciones de los informes de impacto ambiental correspondientes a 27 proyectos de exploración minera en Malargüe, en cumplimiento con lo establecido por la Ley 5961 y su Decreto reglamentario 820/06. Según la Resolución, “la información del proyecto debe estar a disposición del público para su correcta consideración antes de la audiencia pública, en aras de una mejor y transparente información y en virtud de que los ciudadanos puedan disponer de plazo razonable para su participación y el acceso a la información”. “La Autoridad Ambiental Minera debe garantizar el derecho de todas las personas a tener acceso a la información de manera oportuna, adecuada y a participar en las decisiones que se adopten en el marco del presente procedimiento administrativo”, agrega. El objetivo final es garantizar los principios de publicidad, transparencia, concurrencia y el acceso a la información en las instancias de participación. Dictamen Técnico de la FCAI El proyecto cuenta con el dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FACI) de la Universidad Nacional de Cuyo que se detalla a continuación para que cualquier ciudadano pueda consultarlo en este enlace. Los organismos encargados de emitir dictámenes sectoriales serán: Información abierta a la comunidad La Autoridad Ambiental Minera le solicitó al proponente Impulsa Mendoza Sostenible la realización de talleres a realizarse en la comunidad de Malargüe, que se llevaron adelante el 27 y el 28 de marzo. Esos encuentros contaron con la participación de autoridades provinciales, técnicos especialistas y ciudadanos particulares. El objetivo de los talleres fue proporcionar información transparente y promover la participación de la comunidad, previo a la audiencia pública. Las actividades se desarrollaron en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, aunque también se habilitó un formulario digital para que los interesados pudieran enviar preguntas de manera remota. Se dividieron en dos jornadas. En esos eventos participaron la vicegobernadora, Hebe Casado, y los directores de Minería, Jerónimo Shantal, y de Protección Ambiental, Leonardo Fernández. La primera jornada estuvo destinada a organismos sectoriales vinculados al proceso y OSC, mientras que la segunda fue abierta a toda la comunidad para resolver dudas y acceder a la documentación técnica relevante. También, incluyó a expertos de las direcciones de Minería y de Protección Ambiental, Impulsa Mendoza y GT Ingeniería, quienes ofrecieron información detallada y respondieron consultas de los asistentes. Fuente: Prensa Gobierno Mendoza
Fiesta del Puestero Cordillerano 2025 inaugura el Calendario de Celebraciones Populares en Malargüe

Las Loicas se vistió de tradición para honrar a los guardianes de la cordillera, marcando el inicio de un año de festejos que resaltan la identidad cultural malargüina. Con un emotivo acto protocolar encabezado por el Intendente Cdor. Celso Jaque y su equipo de gabinete, junto a los vecinos del paraje Las Loicas, dio inicio la esperada Fiesta del Puestero Cordillerano 2025. Este evento anual rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres que, generación tras generación, mantienen viva la cultura y las tradiciones de la cordillera malargüina. La jornada también fue testigo de la coronación de Tamara Guajardo como la nueva Reina de Las Loicas. Estudiante de la Tecnicatura Superior de Logística e hija y nieta de crianceros, Tamara expresó su profundo arraigo a la tierra y su intención de trabajar en diversos proyectos para impulsar el renombre del paraje. Cientos de ciudadanos locales se sumaron a la celebración de destrezas, viviendo con orgullo las manifestaciones culturales y las tradiciones que definen la identidad malargüina. Durante el acto, se destacó la invaluable labor de los puesteros cordilleranos, agradeciendo su dedicación y el legado que transmiten. «Hoy nos encontramos para homenajear a cada uno que realiza esta gran labor. ¡Gracias a toda la Comunidad por la gran organización!», expresó la organización, resaltando el espíritu de colaboración que hizo posible este exitoso inicio del calendario de Fiestas Populares de Malargüe.
La Municipalidad anunció el financiamiento para realizar la red de gas en el 60° Aniversario y zonas aledañas

Una inversión millonaria transformará la calidad de vida de los vecinos del sureste de Malargüe. Una noticia que generará un impacto profundo y positivo en la calidad de vida de miles de vecinos del sureste de Malargüe se confirmó en las últimas horas. El intendente municipal rubricó el decreto que da luz verde al esperado llamado a licitación para la contratación de la entidad financiera que gestionará los millonarios fondos destinados a la construcción de la red de gas natural en el Barrio 60° Aniversario y las zonas aledañas. La inversión, que asciende a la significativa suma de $1.474.346.641,00, representa un paso trascendental para dotar de un servicio esencial a una importante porción de la comunidad malargüina. La apertura de sobres de esta crucial licitación está programada para el próximo 23 de abril, marcando un hito en el camino hacia la concreción de una obra largamente anhelada por los residentes del sureste del departamento. La decisión del ejecutivo municipal se fundamenta en las facultades otorgadas por el Artículo N° 24 de la Ordenanza N° 2319/2025 del Presupuesto Municipal, lo que permite llevar adelante este tipo de convocatorias para proyectos de gran envergadura. La concreción de esta red de gas no es solo una obra de infraestructura; representa el cumplimiento de promesas y el fruto de un trabajo mancomunado entre los vecinos y el municipio. Durante años, los habitantes del Barrio 60° Aniversario y las zonas circundantes han manifestado la necesidad de acceder a este servicio básico, que no solo facilita la vida cotidiana sino que también impulsa el desarrollo social y económico de la región. El intendente municipal, visiblemente satisfecho por este importante avance, expresó su sentir a través de un comunicado oficial: «Cumplimos con nuestra palabra, entregamos respuestas a los compromisos asumidos con nuestra ciudadanía. Esto es el resultado del trabajo en equipo con la comunidad y el municipio para que, juntos sigamos engrandeciendo Malargüe». Sus palabras reflejan la importancia que la gestión municipal otorga a las demandas de los vecinos y el valor del diálogo constante para alcanzar objetivos comunes. La llegada de la red de gas natural al Barrio 60° Aniversario y sus alrededores traerá consigo una serie de beneficios tangibles para los residentes. En primer lugar, significará un ahorro económico considerable en comparación con otras fuentes de energía como el gas en garrafa o la electricidad para calefacción y cocción. Esto impactará directamente en el presupuesto familiar, permitiendo destinar esos recursos a otras necesidades. Además del aspecto económico, la red de gas mejorará significativamente la calidad de vida de los vecinos. Contar con un suministro constante y seguro de gas natural elimina la dependencia de la compra y almacenamiento de garrafas, así como las limitaciones en el uso de artefactos a gas. Esto se traduce en mayor comodidad, seguridad y eficiencia en los hogares. Desde el punto de vista del desarrollo urbano, la instalación de la red de gas es un paso fundamental para la expansión y el crecimiento ordenado de la ciudad. La disponibilidad de este servicio básico atrae nuevas inversiones, facilita la construcción de viviendas y contribuye a la valorización de las propiedades en la zona. La millonaria inversión de $1.474.346.641,00 no solo financiará la construcción de la red de distribución, sino que también implicará la generación de nuevos puestos de trabajo durante las diferentes etapas del proyecto. Desde la contratación de la entidad financiera hasta la ejecución de la obra, pasando por la mano de obra especializada y los proveedores de materiales, la iniciativa tendrá un impacto dinamizador en la economía local. La noticia ha sido recibida con gran entusiasmo por los vecinos del Barrio 60° Aniversario y las zonas aledañas, quienes ven en este anuncio un rayo de esperanza y la materialización de una larga espera. Muchos recuerdan las gestiones previas, las reuniones y los pedidos realizados a las autoridades, y hoy celebran este avance concreto que promete transformar sus vidas. La apertura de sobres el próximo 23 de abril marcará el inicio formal del proceso de contratación de la entidad financiera que tendrá la responsabilidad de administrar los fondos y garantizar la correcta ejecución de esta trascendental obra. A partir de ese momento, se espera que los plazos comiencen a correr para que, en un futuro cercano, el sureste de Malargüe pueda disfrutar de los beneficios de la red de gas natural. Este anuncio representa un claro ejemplo del compromiso de la gestión municipal con el bienestar de sus ciudadanos y la visión de un Malargüe en constante crecimiento y desarrollo. La licitación de la red de gas para el Barrio 60° Aniversario y zonas aledañas no es solo una obra de infraestructura, sino una inversión en el futuro y la calidad de vida de miles de familias malargüinas. La comunidad espera con optimismo el avance de este proyecto que promete marcar un antes y un después en la historia del sureste del departamento.
Campaña Sanitaria Integral Llega a El Alambrado y Las Loicas: Lucha contra la Vinchuca y Atención Veterinaria para la Comunidad Rural

El Área de Veterinaria y Zoonosis de Malargüe intensifica sus esfuerzos en la zona rural, llevando a cabo desinsectación, desparasitación, vacunación y control de enfermedades. El Área de Veterinaria y Zoonosis del departamento de Malargüe continúa su incansable labor en la lucha contra la vinchuca y la protección de la salud animal en las zonas rurales. En esta ocasión, los equipos se desplegaron en las localidades de El Alambrado y Las Loicas, llevando a cabo una campaña integral que abarca desinsectación, desparasitación, vacunación y control de enfermedades. La vinchuca, transmisora del mal de Chagas, representa una preocupación constante en las áreas rurales, por lo que la desinsectación se presenta como una medida preventiva crucial. Los equipos de veterinarios, equipados con los productos y la tecnología adecuados, realizaron fumigaciones en viviendas y alrededores, con el objetivo de eliminar los insectos y reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad. Además de la desinsectación, la campaña incluyó la desparasitación y vacunación de animales domésticos, como perros y gatos, así como el control de enfermedades que puedan afectar al ganado y otros animales de producción. Estas acciones son fundamentales para garantizar la salud de los animales y prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas, que pueden transmitirse de animales a humanos. La presencia del Área de Veterinaria y Zoonosis en El Alambrado y Las Loicas representa un esfuerzo significativo para proteger la salud de las comunidades rurales y sus animales, promoviendo el bienestar y previniendo la propagación de enfermedades. Esta campaña es un ejemplo del compromiso del departamento de Malargüe con la salud pública y el desarrollo sostenible de sus zonas rurales.
Este sábado la Av. San Martín se enciende con las Sendas Culturales

Dos escenarios simultáneos, música en vivo con Teloneros, MIB, Clave Privada y Pollito Bravo, además de food trucks, artesanos y propuestas para toda la familia. Este sábado 5 de abril, la emblemática Avenida San Martín de Malargüe se transformará en un vibrante paseo cultural desde las 18:00 hasta la medianoche. Las tradicionales «Sendas Culturales» prometen una noche llena de música, sabores y entretenimiento para todos los gustos. La propuesta contará con dos escenarios dispuestos estratégicamente a lo largo de la avenida. El escenario N° 1 vibrará al ritmo de las bandas locales Teloneros y MIB, ofreciendo una diversidad de estilos musicales para el público presente. En tanto, el segundo escenario, ubicado frente al reconocido local Capra, será el punto de encuentro para disfrutar de la energía de Clave Privada y el inconfundible sonido de Pollito Bravo y su conjunto, garantizando una noche de fiesta y baile. Pero la oferta de las Sendas Culturales va mucho más allá de la música en vivo. Los asistentes podrán deleitarse con una variada propuesta gastronómica en los food trucks, explorar la creatividad de los artesanos locales en su feria, disfrutar de una refrescante cerveza en el patio cervecero, y los más pequeños tendrán su espacio de diversión con propuestas especialmente pensadas para ellos. Además, diversos microemprendimientos de la región exhibirán sus productos, brindando una oportunidad para apoyar la economía local. La invitación está hecha para que vecinos y turistas se acerquen a la Av. San Martín este sábado y disfruten de una noche única de cultura y entretenimiento en el corazón de Malargüe. ¡No te lo pierdas!
Gobierno municipal y provincial trabajan en la factibilidad de Paso Pehuenche como corredor comercial

El Subsecretario de Comercio, Industria y Logística de la provincia, Alberto Marengo, visitó Malargüe para evaluar la factibilidad de convertir el Paso Pehuenche en una vía de comercio internacional. El Subsecretario de Comercio, Industria y Logística de la provincia, Alberto Marengo, junto a autoridades del Municipio de Malargüe y la Cámara de Comercio local, se reunieron para avanzar en el proyecto de convertir el Paso Pehuenche en un corredor comercial estratégico. El objetivo principal es evaluar la viabilidad del paso, analizando la infraestructura en Las Loicas y la aduana argentina – chilena, para luego presentar un plan formal a organismos nacionales e internacionales como AFIP, ARCA, Migraciones y Senasa. Actualmente, el Paso Pehuenche está habilitado para turismo, transporte de lastre y cargas peligrosas. Sin embargo, su potencial es mucho mayor. Durante el invierno, el paso suele cerrarse debido a las condiciones climáticas, pero en otras épocas del año podría utilizarse para realizar pruebas que permitan activar el Corredor Bioceánico, conectando Buenos Aires con Chile. “La activación de este corredor ayudaría a descongestionar el Paso Cristo Redentor y mejoraría la competitividad de las empresas de transporte de carga. Se espera que, si se logra consolidar el transporte de lastre y carga pesada, la actividad comercial en la zona se dinamice significativamente” expreso Marengo. Para que el Paso Pehuenche funcione como un corredor comercial eficiente, Malargüe necesita infraestructura adicional, como una báscula para el control de cargas y un puerto seco. La implementación de estas mejoras es fundamental para aprovechar al máximo el potencial de este paso fronterizo. En este aspecto, los integrantes de la reunión se trasladaron a Las Loicas, donde se ubica el Centro de Fronteras Argentino y Aduanero, para visitar las instalaciones y conocer al nuevo Coordinador General del Sistema Integrado Cristo Redentor-Pehuenche, Dardo Reyes, quien asumió en remplazo de Justo Báscolo. Participaron de esta actividad autoridades municipales y de la Cámara de Comercio.
Malargüe Honró a sus Héroes: Emotiva Vigilia y Acto Oficial por Malvinas

Más de 50 veteranos de todo el país se unieron a la comunidad en un sentido homenaje a los caídos y defensores de la Patria. Malargüe se vistió de celeste y blanco para rendir tributo a los héroes de la Guerra de Malvinas. La noche del martes, el Polideportivo Malal-Hue fue el escenario de la tradicional Vigilia «Malvinas, Malargüe te recuerda», un encuentro cargado de emoción y memoria. Más de 50 excombatientes, provenientes de diversos puntos del país, se sumaron a la comunidad local para mantener vivo el recuerdo de aquellos que defendieron la soberanía argentina en las Islas Malvinas. La jornada contó con una emotiva exposición de fotografías y elementos históricos de la guerra, permitiendo a los presentes acercarse a los testimonios y vivencias de los veteranos. La participación del público fue masiva, reafirmando el compromiso de Malargüe con la memoria y el reclamo pacífico de los derechos argentinos sobre las islas. El miércoles, el homenaje continuó en la Plaza Malvinas con el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas. Una vez más, los veteranos fueron los protagonistas de una jornada de recuerdo y gratitud. La 15° Vigilia «Malvinas, Malargüe te recuerda» y el acto oficial demostraron, una vez más, el profundo respeto y la memoria que el pueblo de Malargüe guarda hacia sus héroes de Malvinas.
Protege a tu familia del monóxido de carbono: Consejos claves para un hogar seguro

Con la llegada del frío, Protección Civil brinda precauciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono. Sigue estas recomendaciones podrás proteger a tu familia y disfrutar de un invierno seguro en Malargüe. El monóxido de carbono (CO) es un gas invisible y altamente tóxico que puede causar graves problemas de salud e incluso la muerte. En Malargüe, donde las bajas temperaturas aumentan el uso de calefacción, es crucial tomar medidas preventivas. Recomendaciones esenciales que el área de Protección Civil pone en conocimiento: es fundamental la revisión de artefactos anualmente por un gasista matriculado todos los artefactos a gas: estufas, calefones, termotanques, etc.; verifica que la llama sea siempre azul, en el caso sea amarilla o anaranjada, podría haber presencia de CO. A su vez comprobar la ventilación, asegurando que sea adecuada en todos los ambientes, especialmente donde haya artefactos a gas; nunca obstruyas las rejillas de ventilación. Otras de las recomendaciones trascendentales es limpiar periódicamente chimeneas y conductos de ventilación para evitar obstrucciones; instalar detectores de monóxido de carbono en tu hogar, preferiblemente en dormitorios y cerca de artefactos a gas, verifica regularmente el funcionamiento de los detectores y reemplaza las baterías según las indicaciones del fabricante. Es importante recordar en no utilizar braseros o estufas a leña en ambientes cerrados, en caso de utilizarlos, asegúrate de que haya una ventilación adecuada. Los síntomas de intoxicación por CO para tener en cuenta son dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, confusión y somnolencia. Ante la sospecha de intoxicación, ventila el ambiente, apaga los artefactos a gas y busca atención médica de inmediato. La Municipalidad de Malargüe realiza campañas de concientización sobre la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono. Es importante recordar que la prevención es la mejor herramienta para evitar tragedias, siguiendo estas recomendaciones, podrás proteger a tu familia y disfrutar de un invierno seguro en Malargüe.
Malargüe se prepara para honrar a los héroes de Malvinas en la 15° Vigilia «Malvinas Malargüe te Recuerda»

La ciudad se vestirá de celeste y blanco para recordar a los veteranos y caídos en la guerra, con una serie de actos conmemorativos que incluirán la tradicional vigilia y un acto central. Malargüe se prepara para rendir homenaje a los héroes de la Guerra de Malvinas con una serie de actos conmemorativos que tendrán lugar el 1 y 2 de abril. El martes 1 de abril, a las 20:30 hs, el Polideportivo Municipal Malal-Hue será el escenario de la 15° Vigilia «Malvinas Malargüe te Recuerda». Este emotivo evento contará con la presencia de Veteranos de Guerra y familiares provenientes de diversos puntos del país, y estará a cargo del Programa «Malvinas Clamor de Gloria», con la colaboración de la Municipalidad de Malargüe. La vigilia será un espacio para recordar y honrar a aquellos que lucharon en el conflicto del Atlántico Sur. Se espera una gran concurrencia de público, incluyendo veteranos de guerra de distintos puntos del país, y familiares de los caídos en combate. El miércoles 2 de abril, en el «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», se llevará a cabo el acto central a las 10:30 hs en la Plaza Soberanía Argentina del Barrio Malvinas. Este acto, organizado por la Municipalidad de Malargüe, será un momento de reflexión y reconocimiento a la valentía y el sacrificio de los héroes de Malvinas. Estos eventos son una muestra del profundo respeto y la memoria que el pueblo de Malargüe guarda hacia sus héroes de Malvinas.
Malargüe presente en la 12° Expo Pehuenche: Un puente hacia la integración regional

La participación en esta edición refuerza el compromiso del municipio con la integración regional y el trabajo conjunto con Chile. Un encuentro que impulsa el desarrollo económico, social y cultural de ambas comunidades. Malargüe se hizo presente en la 12° Edición de la Expo Pehuenche, celebrada en San Clemente, Chile, con una delegación encabezada por el Intendente Municipal, Celso Jaque y su equipo de gabinete. Este encuentro binacional, que tuvo lugar durante el fin de semana, se consolidó como un espacio clave para el fortalecimiento de los lazos de integración regional y el fomento del intercambio cultural, turístico y productivo entre ambas comunidades. La participación de Malargüe en la Expo Pehuenche subraya el compromiso del municipio con la cooperación transfronteriza y el desarrollo de iniciativas conjuntas que beneficien a ambas regiones. Durante el evento, se llevaron a cabo diversas actividades y reuniones que permitieron explorar nuevas oportunidades de colaboración en áreas como el turismo, la cultura y la producción local. El Intendente Jaque destacó la importancia de este tipo de encuentros para estrechar lazos con los vecinos chilenos y promover el desarrollo integral de la región. «La Expo Pehuenche es un espacio fundamental para fortalecer nuestra relación con Chile y trabajar juntos en proyectos que impulsen el crecimiento de nuestras comunidades», afirmó el jefe comunal. La delegación malargüina tuvo la oportunidad de mostrar el potencial turístico y productivo del departamento, así como de intercambiar experiencias y conocimientos con representantes de otras comunas chilenas. Se exploraron posibles acuerdos de cooperación en materia de turismo, promoción de productos locales y desarrollo de actividades culturales conjuntas. La Expo Pehuenche es un evento anual que se realiza en la comuna de San Clemente, Chile, y que tiene como objetivo promover la integración y el intercambio entre las comunidades de la región del Maule y la provincia de Mendoza, Argentina.