Continúa la campaña de castración en Malargüe para controlar la población de mascotas
Esta vez, los beneficiarios serán los vecinos comprendidos en el Centro de Gestión Nº4. Este jueves 1 y viernes 2 de junio, se llevará a cabo una nueva campaña de castración en el departamento de Malargüe, con el objetivo de controlar la población canina y felina en la localidad. La actividad se realizará en horario de 9 a 12:30 y busca además promover la tenencia responsable de mascotas y garantizar su buena salud. Martín Vargas, director de Veterinaria y Zoonosis, destacó que, al igual que el año anterior, se continúa gestionando la campaña a través de los centros de gestión para poder alcanzar al mayor número de vecinos posible. El cronograma de atención será el siguiente: Jueves 1 de junio en el SUM del Bº Los Intendentes (calle Custodio Jaque) Viernes 2 de junio en la sede del Bº Municipal (calle El Manzano y La Junta) En esta ocasión, la campaña estará dirigida exclusivamente a los residentes del centro de gestión Nº4. Los interesados en participar deben gestionar un turno previamente en la oficina de esta área municipal o al teléfono 260-4007894. Durante los dos días de atención, se realizarán castraciones a machos caninos y felinos, se colocará inyección anticonceptiva a hembras mayores de 6 meses, se entregarán pastillas antiparasitarias para animales con un peso mayor a 5 kg y se administrarán vacunas antirrábicas a los mayores de 3 meses. Todos estos servicios serán gratuitos. El veterinario Martín Vargas también ofreció algunas recomendaciones para los propietarios que llevarán a sus mascotas a la campaña. Se sugiere un ayuno de líquidos y alimentos durante 12 horas previas a la intervención. Además, se solicita que los animales se encuentren en buen estado de salud y se recomienda llevar una manta para el prequirúrgico. En cuanto a los cuidados necesarios durante el traslado, el Dr. Vargas enfatizó que los perros deben llevar collar y correa, y en caso de ser agresivos, también deben llevar bozal. Por su parte, los gatos deben ser transportados en un canil, bolso o canasto para asegurar su seguridad durante el trayecto.
Este jueves y viernes harán una nueva campaña de Castración y Vacunación
Será exclusivo para los vecinos de cierta zona de Malargüe y los demás deberán aguardar la llegada de la campaña a sus barrios. La atención será gratuita y solamente se pide tener el turno previo. Este jueves 13 y viernes 14 vuelven a realizar una campaña de castración en el departamento de Malargüe con el objetivo de seguir controlando la población canina y felina en la localidad. Además, como en cada actividad, se aprovecha para mantener sanos a los animales y concientizar a las personas en la tenencia responsable de sus mascotas. Fue Martín Vargas, director de Veterinaria y Zoonosis quien dio a conocer la información precisa de este acontecimiento e indicó que este año, al igual que el anterior, continúan gestionando las campañas por los centros de gestión para poder abarcar la mayor cantidad de vecinos. En este sentido es que confirmó que este evento será exclusivo para los vecinos comprendidos en el centro de gestión Nº6 que limita al Norte con calle Newbery, al Sur con el barrio Grassi, al Esten con la calle 9 de Julio y al Oeste con Ruta 40 Sur. Acerca de la atención que estarán realizando esos días, Vargas manifestó que harán castraciones a machos, caninos y felinos, colocarán inyección anticonceptiva a hembras mayores de 6 meses, entregarán pastilla antiparasitaria para animales con un peso mayor a 5kg y pondrán vacunas antirrábicas a los mayores de 3 meses. Todo ello de manera gratuita. Los interesados en adquirir un turno deberán acercarse por la oficina del Centro de Gestión Nº6 (Bº Colonia Hípica), de 8 a 13 horas. Luego explicó que la campaña se hará de acuerdo al siguiente cronograma: Jueves 13 de abril – 9:30 horas calle El Nevado Nº 1314 Viernes 14 de abril – 9:30 horas Oficina del INTA ubicada en el barrio Grassi. Entre las recomendaciones, el profesional manifestó: 12 horas de ayuno de líquido y sólido. animales en buen estado de salud. llevar manta para el prequirúrgico. Acerca de los cuidados a tener en cuentra, el médico veterinario Martín Vargas sostuvo que los perros siempre deben llevar correa o collar y bozal en caso de ser agresivo y los gatos deben ir contenidos en un canil, bolso, canasto o demás para resguardarlos.
Comenzó la recepción de animales en la Expo Caprina y Ovina
Hasta el sábado 4 de febrero tendrá lugar este evento que busca premiar la mejor raza, en base a varias características que son evaluadas por un jurado idóneo. En el marco de la XXXVI Fiesta Nacional del Chivo se da lugar a la Expo Caprina y Ovina que busca estimular a los productores en la cría y mejoramiento continuo de sus animales, orientándolos en los parámetros de “Selección” y Mejoramiento Genético más propicios para su producción caprina y ovina. Resaltando el Biotipo Regional y sus cualidades de adaptación y producción en un ambiente hostil y su importancia tanto como pie de cría de la raza Criolla, como en la producción de híbridos para el mercado. Aquí se proporcionan conocimientos que brindan una herramienta útil a la hora de tomar decisiones de producción y de transacción de sus productos. El médico veterinario y director de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de Malargüe, Martín Vargas explicó que esta competencia se realiza por tres días ya que los animales son traídos a un ambiente al que no están acostumbrados y de esa manera evitan que sufran estrés. Luego contó que ya tienen confirmados productores de San Rafael, General Alvear, Córdoba, La Pampa, Lavalle, San Carlos, entre otros contabilizando 23 productores y un total aproximado de 150 caprinos y 100 ovinos. Asimismo destacó el excelente nivel de los competidores que se van sumando a este evento como así también al jurado que evalúa a los animales para determinar quiénes son los ganadores de las diferentes cucardas que se disputan. A continuación compartimos el cronograma de actividades: Jueves 02/02/23 8 a 18hs – Recepción de animales y admisión. Viernes 03/02/23 8 a 10 hs – Recepción de animales y admisión. 10:30 a 12hs – Acto de apertura. 12:30 a 14:30 hs – Almuerzo de bienvenida a productores, jurado y autoridades. 17 a 18hs – Charla “Perros Pastores” 18 a 20hs – Jura de Ovinos. Sábado 04/02/23 9 a 10hs – Charla “Biotecnología de la reproducción aplicada al sector caprino” 10 a 13hs – Jura Caprinos. 20:30 hs – Entrega de premios en escenario mayor.