El Plan Caprino sigue avanzando y no se detiene
Las obras contempladas en este proyecto están cada vez más cerca de terminarse y con ellas el Plan Integral Caprino cumplirá sus objetivos propuestos. La gestión de compra y el reacondicionamiento del Matadero Frigorífico Municipal son dos de las tareas más importantes que se están llevando a cabo dentro del Plan Integral Caprino en Malargüe. Así lo afirmó José Luis López, director de Planificación, al destacar que la obra civil del matadero ya está prácticamente terminada y que esperan la aprobación para la cobertura de la cámara de frío mediante Contratación Directa. La instalación de la cámara de frío permitirá completar el reacondicionamiento del matadero, mientras que la compra de forraje, que se encuentra en proceso licitatorio y cuya apertura de sobres está prevista para el 17 de mayo, será fundamental para el éxito del plan caprino este año. En este sentido, López aprovechó la ocasión para invitar a todos los proveedores locales que pueden proveer este tipo de bien. Por otra parte, la gestión también se encuentra en proceso de adjudicación de maquinaria agrícola incluyendo un rastrillo, una segadora y una enfardadora, que se utilizarán en el sector más adentro del Parque Industrial para producir forraje. Finalmente, López destacó que se ha iniciado el tercer taller de capacitación a los productores a través de la plataforma virtual, y que se llevarán a cabo talleres en la zona rural, priorizando los lugares con orientación agropecuaria, como Bardas Blancas, La Junta, Agua Escondida o Ranquil Norte y otros donde ya se concentran los productores.
Las mejoras en el Matadero Frigorífico de Malargüe avanzan positivamente
A través del programa Plan Caprino se están llevando a cabo restauraciones y mejoramientos en las instalaciones del matadero local y varias de ellas ya se lograron terminar. El Matadero Frigorífico Municipal ha llevado a cabo importantes mejoras en sus instalaciones en respuesta a las necesidades de la comunidad y del sector ganadero gracias al programa «Plan Caprino» que se desarrolla de manera extraordinaria en nuestro departamento. La directora Marilé Verón destacó las principales modificaciones que se han realizado en los últimos meses, entre las cuales se destacan: la construcción de una sala de necropsia, el techado de los corrales y la realización de cambios significativos en la playa de faena, como el levantamiento de rieles y la dirección de la sala de cuero, que ahora cuenta con placas de acero inoxidable. Asimismo, se han techado los equipos de frío para mejorar su conservación y aumentar su vida útil. Estas mejoras permitirán al matadero recibir una mayor cantidad de animales en pie, lo que se traducirá en una mayor producción de carne y, por ende, en un aumento de la oferta para los consumidores. Por ello, se ha llamado a licitación para la ampliación de la capacidad de frío, lo que posibilitará la recepción de más hacienda y la conservación de la mercadería por más tiempo. La directora se mostró satisfecha por la concreción de estas mejoras, que han sido largamente solicitadas por la comunidad y el sector ganadero. Además, adelantó que se irá informando a medida que se vayan realizando las terminaciones de las obras en curso.
Autoridades de la DIPROSE visitaron las instalaciones del Matadero Frigorífico Malargüe
Lo hicieron en el marco del Plan Integral Caprino y con el objetivo de avanzar con las mejoras en el lugar, lo que va a beneficiar a los productores locales. Con la Dirección Provincial de Ganadería, Irrigación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) como socios estratégicos, la Municipalidad de Malargüe se encuentra en pleno desarrollo del proyecto que quedó seleccionado entre más de 800 postulaciones de todo el país. Desde el miércoles 19 de octubre, los involucrados junto a la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (DIPROSE) recorren instalaciones malargüinas con el programa de financiamiento, mostrando dónde se van a llevar a cabo las inversiones y cómo se va ejecutar el programa de producción caprina. Por ejemplo, dónde se producirá el suplemento forrajero. Ya se avanzó en el proceso de licitación para la compra de un tractor, maquinaria agrícola y un camión, entre otros puntos. Simultáneamente, ya se implementan las capacitaciones a productores, que están a cargo de la Dirección de Ganadería. Los encuentros son presenciales y virtuales en todo el territorio productivo del departamento. Sobre los otros componentes del proyecto, el director de la Agencia de Planificación de Malargüe, José Luis López comentó que el intendente Ojeda propuso, en su momento, la constitución de un fideicomiso ganadero con los productores para salir a vender de manera concentrada al mercado nacional y, por qué no, al internacional. En el marco del proyecto explicado anteriormente, los socios estratégicos y autoridades de la DIPROSE visitaron el Matadero Frigorífico Malargüe y controlaron los procesos licitatorios que se están llevando a cabo. Asimismo, López comentó que ya se ha realizado una preadjudicación a una empresa malargüina para la «obra civil» y para la parte de cámara de frío, «como tuvimos mucha dispersión de precios, vamos a volver a hacer otro llamado para que hayan más oferentes», sostuvo. Además especificó que este año van a estar en pleno proceso de obra, por lo que las actividades en el Matadero Frigorifico se podrían ver afectadas; pero al mismo tiempo el Director expresó: «La idea es minimizar la obra para que no afecte el tema productivo, pero queremos que los productores consideren que estamos haciendo mejoras que hace mucho que no se hacían en el lugar». Finalmente apuntó que ya hay 100 productores incorporados al proyecto y las expectativas van creciendo ampliamente.