Malargüe Distrito Minero Occidental: Audiencia pública del MDMO 2 con taller informativo

  El Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus es sede del taller preparatorio para la audiencia pública del «Malargüe Distrito Minero Occidental» (MDMO), un espacio de diálogo abierto a la comunidad.     El Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus se convirtió en el epicentro del debate minero en la región, albergando el taller preparatorio «MDMO 2». Este encuentro, que precede a la audiencia pública del 12 de abril, busca informar y preparar a la comunidad sobre los 27 proyectos de exploración en el sur mendocino.       El taller contó con la presencia de destacadas autoridades, incluyendo a la Vicegobernadora Hebe Casado, el Director Provincial de Minería, Jerónimo Shantal, y el Director de Protección Ambiental, Leonardo Fernández. Además, Impulsa Mendoza y diversas consultoras ambientales aportaron su experiencia al debate.   El objetivo principal del taller es fomentar la participación ciudadana y garantizar que la comunidad esté informada y preparada para la próxima audiencia pública, donde se analizarán los informes de impacto ambiental de 27 proyectos de exploración en el sur mendocino.   Los puntos clave del taller es brindar información detallada sobre los 27 proyectos de exploración del MDMO 2, temas clave como la gestión de riesgos, la mitigación ambiental y la participación ciudadana, se garantizó un espacio abierto para consultas y respuestas, promoviendo el diálogo entre la comunidad y los especialistas.   Este taller representa un paso importante en el proceso de evaluación de los proyectos mineros en Malargüe, buscando un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.          

Se llevó a cabo el Taller Participativo de Malargüe Distrito Minero Occidental

  Instituciones públicas y privadas formaron parte de la mesa MDMO, donde se expusieron diversas aportaciones para este proyecto.     El taller Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) fue llevado a cabo por la Municipalidad de Malargüe y el Ministerio de Energía y Ambiente. Este proyecto es una herramienta desarrollada para dar respuesta al desafío de la minería sustentable y la exploración de minerales críticos como el cobre, necesario para en la transición energética que demanda el mundo.     La actividad se concretó en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, el cual contó con la participación del Intendente Municipal Cdor. Celso Jaque, Vicegobernadora Hebe Casado, el Director de Minería Jerónimo Shantal, el Director de Protección Ambiental Leonardo Fernández, el CEO de Impulsa Mendoza Emilio Guiñazú, la Directora de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Malargüe Amalia Ramires e instituciones públicas y privadas.       En este sentido, Jaque expresó “Estamos en un momento muy importante para la provincia de Mendoza, donde venimos bregando para ver si podemos lograr que la Minería sea seria, responsable, amigable con el ambiente y poder ser una realidad con nuestra provincia, en el momento que necesitamos generar empleos y agregar valor”. Asimismo, aseguró que “La idea es que la sociedad comience a tener información sobre lo que hoy estamos evaluando y que todo el mundo sepa de qué estamos hablando, qué es lo que estamos analizando, de manera tal que esta participación pueda garantizar mayor seriedad y transparencia a la evaluación”.   Finalizando, la segunda etapa del taller, estará abierto a todo público, se realizará en el mismo auditorio el día miércoles 24 de julio, de 15:00 a 19:00 hs. El plazo para inscribirse cerrará el 23 de julio, a las 23.59 y los interesados pueden hacerlo desde el siguiente enlace: Convocatoria al Taller Participativo del Proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental.     Municipalidad de Malargüe 

Malargüe Distrito Minero Occidental: continúan abiertas las inscripciones de los talleres participativos

    Los ciudadanos interesados en participar pueden inscribirse hasta el 23 de julio. Los encuentros están destinados a representantes de instituciones públicas y privadas y a todos los ciudadanos que quieran conocer de qué se trata el proyecto.           El 23 de julio cerrarán las inscripciones para participar en los talleres sobre Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), organizados por la Municipalidad de Malargüe y el Ministerio de Energía y Ambiente.  El objetivo es que todos conozcan el proyecto de minería sustentable en el Sur de Mendoza, y puedan despejar sus dudas y realizar sus aportes, con encuentros que se realizarán en dos fechas.   El taller para instituciones públicas y privadas se realizará el viernes 19 de julio, de 10:00 a 14:00 hs., en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en Av. San Martín Nº 54 de Malargüe. En tanto, el taller abierto a todo público se realizará en el mismo auditorio, pero el miércoles 24 de julio, de 15:00 a 19:00 hs. El plazo para inscribirse cerrará el 23 de julio a las 23:59 hs. El distrito minero, ubicado en Malargüe, cuenta con rigurosos estudios técnicos, ambientales y geológicos.   “En estos talleres se podrá interiorizar a la ciudadanía sobre cuáles son los mejores métodos para realizar una minería sustentable, que es lo que ha reclamado durante tanto tiempo Malargüe. Este es un gran proyecto, que a su vez incluye subproyectos, para empezar a trabajar en la exploración de los minerales que necesitamos producir desde Mendoza”, afirmó la Ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.   Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) es una herramienta desarrollada por el Gobierno de Mendoza a través de Impulsa Mendoza S.A. para dar una respuesta al desafío que representa la minería sustentable para el desarrollo de la transición energética.   Para esto, se ha concluido un detallado estudio de impacto ambiental en toda la zona del MDMO. También, se han elaborado minuciosos informes de potencial geológico y de infraestructura, teniendo en cuenta el punto de vista ambiental y social.   Estos estudios han permitido determinar que la región es muy apta para el desarrollo minero, ya que tiene un enorme potencial geológico y no existe competencia ni por el uso del suelo ni del agua con ninguna otra actividad productiva. Por el contrario, la industria minera se complementa perfectamente con otras actividades ya existentes en la zona, como el turismo y la ganadería.   El distrito se ubica en el sector cordillerano y centro-sur del departamento de Malargüe. Cuenta con una superficie de casi 20.000 km2 y 1,9 millones hectáreas. Sus principales vías de acceso son las rutas nacionales 40 y 188. Las propiedades mineras ubicadas dentro de esta zona representan el 37,5% de la superficie total del distrito, es decir, 703 mil hectáreas.   MDMO ya cuenta con estudio de impacto ambiental y está en etapa de análisis por parte de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Posteriormente, otros 10 organismos sectoriales evaluarán el proyecto y finalmente será analizado por la Autoridad Ambiental Minera, compuesta por la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería. Consumado lo anterior, el proyecto se enviará a la Legislatura provincial para su ratificación.   El distrito minero, ubicado en Malargüe, cuenta con rigurosos estudios técnicos, ambientales y geológicos. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de este enlace: https://www.mendoza.gov.ar/dpa/convocatoria-al-taller-participativo-del-proyecto-malargue-distrito-minero-occidental/   Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza      Municipalidad de Malargüe