Cómo evitar estafas al momento de comprar un lote en Malargüe

    El municipio brinda información a los ciudadanos para que tengan en cuenta antes de comprar un terreno y aconseja  averiguar sobre el estado del loteo.     La Municipalidad de Malargüe, a lo largo de los últimos años, hizo entrega de tenencias, comodatos y otros tipos de contratos en diferentes puntos del departamento sureño, los cuales no pueden venderse, transferirse, ceder, ni hacer algún tipo de negocio inmobiliario puesto que en la documentación de entrega existe una cláusula que así lo indica.   Por tal motivo, la Unidad Especial de Tierras de la Municipalidad de Malargüe recuerda que continúan las disposiciones y normativas legales vigentes y, en este sentido recomendó a los vecinos que antes de adquirir un terreno se deben tener en cuenta las disposiciones vigentes en la Ley de Loteo N°4341/79 de la provincia de Mendoza y la Ordenanza Municipal 2264/24.   Además, se recomienda solicitar al vendedor:   Expediente municipal: por ley, los loteos deben ser iniciados en el municipio. Por lo tanto, es fundamental solicitar al vendedor el expediente para que acredite haber realizado el procedimiento. Estado del desarrollo: es importante conocer la dirección exacta del terreno, como también consultar si el desarrollo urbanístico se encuentra en desarrollo o en ejecución. El vendedor, debe aclarar si el inmueble cuenta con los requisitos legales y cuál es el estado de las instalaciones de agua potable e instalación eléctrica. Figura jurídica: quien ofrece el terreno, debe precisar si el loteo ha sido registrado bajo la figura jurídica de fideicomiso, asociación, cooperativa y/o particular. Cada una de ellas tiene características específicas para definir la venta. Modalidad de condominio: si esta es la modalidad bajo la cual el terreno fue adquirido, conviene asegurarse de que esté regularizado.   Por último, se le solicita a la población en estar alertos, ante ventas de este tipo y denunciar los casos correspondientes en la Dirección de Catastro y Obras Privadas (planta baja de la Municipalidad de Malargüe) de 8:00 a 13:00 hs.     Municipalidad de Malargüe   

Los Trovadores de Cuyo y Los Chimeno le dicen Sí! a la Fiesta Nacional del Chivo

    Dos íconos del folklore mendocino juntos en la fiesta más popular del Malargüe, la cual será una oportunidad única para disfrutar de dos generaciones de músicos que comparten el mismo amor por la música popular, cuyana y  argentina.     Malargüe se prepara para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chivo, donde el folclore es uno de los protagonistas indiscutibles y más importantes en dicha celebración. Dos de los grupos que está revitalizando este género musical y más representativos de la provincia, Los Trovadores de Cuyo y Los Chimeno, confirmaron su presencia en el evento.   Los Trovadores de Cuyo, con su trayectoria de casi un siglo, una agrupación creado por Hilario Cuadros en al año 1927, son referente indiscutible del folclore mendocino y argentino, donde traerán toda su experiencia y tradición a la fiesta mayor de los malargüinos. Sus canciones, que hablan de las costumbres mendocinas y de la vida en el campo, que han sido interpretadas por varias generaciones.   Por su parte, Los Chimeno, con apenas 19 años de trayectoria, con su propuesta más joven y renovada, le darán un toque de frescura y energía a la celebración. Con su estilo propio y contagioso, estos jóvenes músicos han logrado conquistar al público y convertirse en referentes del folklore cuyano.   La combinación de estas dos grandes bandas promete una noche inolvidable para todos los amantes de la música popular cuyana y argentina. La Fiesta Nacional del Chivo será el escenario perfecto para disfrutar de lo mejor del folklore mendocino, la misma se llevara del 8 al 12 de enero del 2025 en el departamento de Malargüe de la provincia de Mendoza.       Municipalidad de Malargüe   

Malargüe presente en la Cumbre de Minería Sostenible 2024

  A la vanguardia de la minería sostenible en Mendoza el Intendente Jaque reafirma el compromiso del departamento con un desarrollo minero responsable.       El Intendente Municipal Celso Jaque participó en la Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza, un evento trascendental que reafirma el compromiso provincial con una minería moderna, sostenible y respetuosa de las normativas ambientales. El encuentro, que reúne a líderes, técnicos, autoridades y alumnos del la Escuela Técnica Química Industrial y Minera N° 4-018, el cual busca impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de Mendoza a través de la minería responsable, priorizando la creación de empleo de calidad y el cuidado del entorno.     La participación de Malargüe en esta Cumbre reafirma el compromiso del departamento con un modelo de desarrollo sustentable, basado en la innovación y la tecnología. El Intendente Jaque señaló que «la minería puede ser una herramienta clave para diversificar la matriz productiva y atraer inversiones que impulsen el crecimiento económico de la región, reafirmando así su posición como distrito minero líder en la provincia, defendiendo siempre los intereses de su comunidad.»     Durante su intervención, el jefe comunal también destacó el potencial geológico de Malargüe y su capacidad para convertirse en un referente en la producción de minerales estratégicos. Asimismo, subrayó la importancia de articular esfuerzos entre el sector público, privado y la comunidad para garantizar un desarrollo minero que genere empleo de calidad y promueva el crecimiento económico, sin comprometer los recursos naturales ni la calidad de vida de los habitantes.     En este sentido, el departamento sureño se ubica como un actor fundamental en la transformación de la matriz productiva mendocina en el evento que marcó un hito en la búsqueda de un sector minero moderno, respetuoso del medio ambiente y alineado con los desafíos de la transición energética.     Finalizando, Malargüe se presenta como un territorio con un gran potencial para convertirse en un polo de desarrollo minero, siempre y cuando se priorice la sostenibilidad ambiental y social. La apuesta por una minería responsable es, sin duda, un camino hacia un futuro más próspero para el departamento y sus habitantes.       Municipalidad de Malargüe   

Campedrinos y Algarroba.com, el combo perfecto para la Fiesta Nacional del Chivo 2025

    Con la presentación de estos grandes artistas, la Fiesta Nacional del Chivo 2025 se consolida como uno de los eventos culturales más importantes de Mendoza. Los acordes de Campedrinos y Algarroba.com se unirán al aroma del asado de chivo a la llama para crear una experiencia inolvidable en Malargüe.     Malargüe se prepara para vivir una nueva edición inolvidable de la Fiesta Nacional del Chivo 2025. Y es que la grilla artística promete hacer vibrar a todos los presentes. Entre los artistas confirmados se encuentran los talentosos Campedrinos y el grupo Algarroba.com, quienes con su música folclórica harán bailar y cantar a todos los asistentes.   Los Campedrinos, es un dúo de folklore por Sergio y Agustina. El nombre surge de la conjunción de sus ciudades de origen: Campana y San Pedro, ambas de la provincia de Buenos Aires. Tienen como objetivo difundir el folklore argentino para que llegue a la juventud, con su estilo renovador, fusionan las raíces del folklore con sonidos contemporáneos, creando una propuesta única y atractiva para el público de todas las edades. Sergio y Agustín son dos muy bueno amigos, uno es de Campana y el otro es de San Pedro, ambas rincones de Buenos Aires, por ende se combinaron estas ciudades y nació el nombre de Campedrinos. Su lema: Hay que romper el mito que el folklore es para la gente grande, logrando de esta manera llegar a un público general, de diversas edades.   Algarroba.com, por su parte, es una agrupación folklórica de la provincia de San Luis con más de 20 años de trayectoria, el cual ha marcado un cambio en la interpretación del folclore cuyano. La banda combina la tradición de las guitarras y voces con instrumentos no comunes del genero. El grupo es sinónimo de tradición y calidad, y sus canciones son un verdadero homenaje a la música argentina. Sus integrantes son: Julio Zalazar, Jorge Paredes, Martín Barros, Marcelo Herrera, Guillermo Anzulovich, Marcelo Reinoso, Ricardo Vaccari, Emanuel Escudero, Sebastián Suárez, Polaco Tarasconi.   La Fiesta Nacional del Chivo no solo es una celebración de la tradición ganadera y gaucha, sino también una oportunidad para disfrutar de la rica cultura argentina. Con la presentación de estos destacados artistas, la fiesta se consolida como uno de los eventos más importantes del país, recordando que se llevará a cabo del 8 al 12 de enero del 2025.     Municipalidad de Malargüe   

Se realizó en Malargüe el 3° Encuentro de Concejales del Sur Mendocino

    El pasado viernes nuestro Departamento, fue sede del Tercer Encuentro de Concejales del Sur Mendocino, que reunió a Ediles de los Departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe. Durante la jornada, se abordó como tema principal la minería, un eje de debate clave para el desarrollo y el futuro de la región.         El encuentro tuvo como objetivo principal generar un espacio de diálogo y consenso entre los representantes de los tres concejos deliberantes. Los participantes destacaron la importancia de trabajar en conjunto, respetando las diferencias ideológicas y priorizando las necesidades de los vecinos del sur mendocino.   La discusión giró en torno al desarrollo responsable de la minería en la región, con énfasis en el cumplimiento de la Ley N° 7722, que regula esta actividad en Mendoza, y la necesidad de controles estrictos a las empresas mineras. Los ediles remarcaron la relevancia de informar adecuadamente a la población sobre este tema, considerado de alta sensibilidad social.     El presidente del Concejo Deliberante de San Rafael, Samuel Barcudi, destacó: “Unirnos en lugar de dividirnos es tendencia. A pesar de nuestras diferencias, estos encuentros fortalecen la región. Queremos que nuestras propuestas y las necesidades de la población lleguen a los ámbitos adecuados para ser escuchado”.     Por su parte, Alejandra Torti, titular del Concejo Deliberante de General Alvear, expresó: “La realización de estos encuentros refleja la madurez política que estamos alcanzando. Aunque representamos diferentes partidos, nos une una causa común: atender las prioridades de nuestros vecinos”.   El anfitrión y Presidente del Concejo Deliberante de Malargüe, Rodrigo Hidalgo, subrayó la importancia del trabajo conjunto: “Estos espacios permiten analizar temas que benefician a los tres departamentos. A través del diálogo, demostramos que es posible alcanzar consensos a pesar de las diferencias ideológicas».     Además de reflexionar sobre la minería, los concejales destacaron la necesidad de continuar con este tipo de encuentros para abordar otras temáticas que impactan en el desarrollo del sur mendocino.   Este Tercer Encuentro de Concejales del Sur, reafirmó la voluntad política de los ediles de trabajar de manera colaborativa para enfrentar los desafíos regionales, coincidiendo además con la necesidad de mantener la periodicidad de estos encuentros para continuar fortaleciendo los lazos institucionales y abordar las problemáticas de la región de forma conjunta.   Cabe aclarar que estos encuentros tienen marcos legales en cada uno de los departamentos, mediante la Ordenanza N° 15.076 del Concejo Deliberante de San Rafael, la Ordenanza N°4.900 de General Alvear y el Decreto N° 079/2024 de Malargüe. En esta tercera edición, se creó además un libro de actas que registrará oficialmente las resoluciones y debates, consolidando la continuidad y seriedad de este espacio.   El próximo encuentro ocurrirá en el mes de marzo en el departamento de San Rafael, la fecha exacta se anunciara próximamente.   Fuente: Prensa Honorable Concejo Deliberante Malargüe     Municipalidad de Malargüe  

Parque Automotor: El ejecutivo presentó al HCD los avances en la adquisición por leasing de las 44 movilidades nuevas

    Entre otros temas se abordó la administración y uso de estas unidades en todo el departamento como parte del plan de renovación y restauración del Parque Automotor Municipal.         La mañana de este jueves la Municipalidad de Malargüe – como órgano ejecutivo-, brindó detalles en el Honorable Concejo Deliberante sobre el avance de las gestiones del leasing para la adquisición de 44 movilidades nuevas destinadas a renovar y recuperar el Parque Automotor  del municipio, entre otros temas.   Las autoridades representativas por el erario, estuvieron presididas por el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos José Barro, la Contadora Municipal Paula Rodríguez y el Asesor Letrado Dr. Marchetti Fernando, quienes pusieron en conocimiento a los Concejales de distintos Bloques Partidarios del HCD, los avances que permitirán mejorar el estado de la flota vehicular del municipio luego de años.     En principio se enmarcaron las pautas y finalidades establecidas por medio de un llamado licitatorio sobre la figura legal leasing – recordemos que esta formalidad es un contrato mediante el cual el estado, en este caso, puede utilizar un bien mueble (como maquinaria o vehículos), a cambio de pagar cuotas periódicas. Estas incluyen el costo del bien, los intereses y los gastos de financiación.-     Entre los contenidos que se trataron, los funcionarios del ejecutivo anunciaron sobre el Crédito  aprobado de 2.300 millones de la entidad bancaria Supervielle al Municipio. Como así también se exhibieron las ofertas de las 9 empresas de nivel nacional que se presentaron en dicha licitación, las opciones de cuotas, pagos y de adquisición de las distintas unidades.   Por otro lado, se expuso sobre la mesa, la recomposición de esta nueva flota vehicular para destinar a diferentes direcciones y servicios que brinda el municipio a los vecinos malargüinos.     En este sentido, los ediles aprovecharon para consultar sobre el plan de renovación y restauración del manejo de los vehículos actuales, gastos de mantenimiento y arreglo de los mismos para recuperarlos, luego de haberlos encontrado en mal estado y deterioro del Parque Industrial Automotor Municipal.   Con estos avances administrativos, la Municipalidad de Malargüe, demuestra la transparencia, sostenibilidad y garantizar un mejor porvenir en servicios públicos para el departamento sureño de la provincia de Mendoza.       Municipalidad de Malargüe   

Turismo los 365 días del año: Malargüe se prepara para la temporada de Verano

  El objetivo de la Dirección de Turismo, es aumentar la oferta turística con una mejor calidad y servicios a quienes eligen el destino Malargüe. Llevaron a cabo un balance de la temporada invernal y cuentan cómo se preparan para el verano.     En esta oportunidad, el Director de Turismo Daniel Von Zedtwitz, enfatizó en todas las tareas que se llevan a cabo con el personal que conforma la entidad sobre esta Temporada de Verano 2024/2025, para asegurar un destino elegido verdaderamente para los amantes del producto verano.   En primera instancia, se está participando en la Red Federal del Turismo, la organiza encuentros de municipios turísticos, para que los destinos turísticos intercambien experiencias y conocimiento. En esta oportunidad se puntualiza en realizar promoción digital en cada departamento y provincia para aumentar las visitas de futuros visitantes.   Von Zedtwitz,  destacó que estratégicamente se planea promocionar turísticamente al departamento de Malargüe, sobre todos los sectores cercanos que se encuentren en un radio de 500 km. de la zona, para asegurar de esta manera la llegada de turistas al destino sureño de Mendoza.   “Al turismo se lo lleva adelante tanto en el ámbito público, como en el ámbito privado”, expresó el funcionario.   Por otra parte, y no menos importante, se está desarrollando una fuerte apuesta sobre la Fiesta Nacional del Chivo 2025, la cual se llevará a cabo desde el 8 al 12 de enero del año 2025, donde se están evaluando los números artísticos y logística. En este sentido, el Director enunció que se han observando muchas consultas para estas fechas sobre reservas de la gran mayoría de quienes conforman el sector turístico – alojamientos, gastronomía- puntos de interés, entre otros -.   Asimismo, el personal de la Dirección de Turismo, se encuentra abocados en diversas herramientas, como el visitar cada sector para actualizar la información para brindar al turista una mejor calidad y servicio a la atención sobre los diferentes destinos turísticos que ofrece nuestro amplio y maravilloso Malargüe.   No obstante, también comentó que estadísticamente se cerró la Temporada Invernal 2024 con mucho éxito, gracias a la gran precipitación de nívea que se produjo en el Valle de Las Leñas y el apoyo del Sector turístico público y privado que se sumaron a las promociones de Dino Pass – turistas y residentes -, las que se incrementaron para potenciar el producto de turismo invernal.   A través de este tipo de acciones, la Dirección de Turismo busca motivar a todos los involucrados –Sector turístico público y privado- en ofrecer al destino, teniendo en cuenta su gran cantidad de productos que ofrece todo el año para el disfrute de quienes eligen a Malargüe.       Municipalidad de Malargüe    

Malargüe Distrito Minero Occidental, protagonista de la cumbre internacional Argentina Mining

  Entre las exposiciones, además de hablar sobre MDMO, expondrán el Código de Procedimiento Minero, el Plan de Fortalecimiento Institucional, el Plan Pilares, los polos logísticos y cada uno de los proyectos de exploración en los que viene avanzando.       Del 28 al 30 de agosto, se lleva a cabo la cumbre internacional Argentina Mining que cuenta con más de 60 conferencias, más de 50 oradores locales e internacionales, 250 stands que incluyen proyectos mineros, productos y servicios de los principales proveedores. Además, ofrece múltiples oportunidades para el networking. El intendente Celso Jaque está presente en este evento acompañando al Ministro de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal.   Argentina Mining, reúne a expertos, profesionales y empresarios de la exploración de minerales, de la geología y de los servicios mineros. En esta edición se analizarán temas centrales, como nuevas técnicas de exploración y explotación, la posición del país como productor de minerales, sus potencialidades y su importancia para el desarrollo de las materias primas de los equipos, e instrumentos necesarios para el abordaje de las energías renovables.   Malargüe tendrá su espacio de exposición ya que el director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, fue invitado a participar para exponer sobre cada una de las acciones que viene realizando a través del Código de Procedimiento Minero, el Plan de Fortalecimiento Institucional, el Plan Pilares, los polos logísticos y cada uno de los proyectos de exploración en los que viene avanzando y, en particular, el desarrollo del denominado Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), con sus 34 informes de impacto ambiental de los proyectos de exploración en el Sur provincial.   Sin dudas, este tipo de encuentros son preponderantes para mostrar Malargüe, a los empresarios de la región.  

Malargüe Distrito Minero Occidental: continúan abiertas las inscripciones de los talleres participativos

    Los ciudadanos interesados en participar pueden inscribirse hasta el 23 de julio. Los encuentros están destinados a representantes de instituciones públicas y privadas y a todos los ciudadanos que quieran conocer de qué se trata el proyecto.           El 23 de julio cerrarán las inscripciones para participar en los talleres sobre Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), organizados por la Municipalidad de Malargüe y el Ministerio de Energía y Ambiente.  El objetivo es que todos conozcan el proyecto de minería sustentable en el Sur de Mendoza, y puedan despejar sus dudas y realizar sus aportes, con encuentros que se realizarán en dos fechas.   El taller para instituciones públicas y privadas se realizará el viernes 19 de julio, de 10:00 a 14:00 hs., en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en Av. San Martín Nº 54 de Malargüe. En tanto, el taller abierto a todo público se realizará en el mismo auditorio, pero el miércoles 24 de julio, de 15:00 a 19:00 hs. El plazo para inscribirse cerrará el 23 de julio a las 23:59 hs. El distrito minero, ubicado en Malargüe, cuenta con rigurosos estudios técnicos, ambientales y geológicos.   “En estos talleres se podrá interiorizar a la ciudadanía sobre cuáles son los mejores métodos para realizar una minería sustentable, que es lo que ha reclamado durante tanto tiempo Malargüe. Este es un gran proyecto, que a su vez incluye subproyectos, para empezar a trabajar en la exploración de los minerales que necesitamos producir desde Mendoza”, afirmó la Ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.   Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) es una herramienta desarrollada por el Gobierno de Mendoza a través de Impulsa Mendoza S.A. para dar una respuesta al desafío que representa la minería sustentable para el desarrollo de la transición energética.   Para esto, se ha concluido un detallado estudio de impacto ambiental en toda la zona del MDMO. También, se han elaborado minuciosos informes de potencial geológico y de infraestructura, teniendo en cuenta el punto de vista ambiental y social.   Estos estudios han permitido determinar que la región es muy apta para el desarrollo minero, ya que tiene un enorme potencial geológico y no existe competencia ni por el uso del suelo ni del agua con ninguna otra actividad productiva. Por el contrario, la industria minera se complementa perfectamente con otras actividades ya existentes en la zona, como el turismo y la ganadería.   El distrito se ubica en el sector cordillerano y centro-sur del departamento de Malargüe. Cuenta con una superficie de casi 20.000 km2 y 1,9 millones hectáreas. Sus principales vías de acceso son las rutas nacionales 40 y 188. Las propiedades mineras ubicadas dentro de esta zona representan el 37,5% de la superficie total del distrito, es decir, 703 mil hectáreas.   MDMO ya cuenta con estudio de impacto ambiental y está en etapa de análisis por parte de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria. Posteriormente, otros 10 organismos sectoriales evaluarán el proyecto y finalmente será analizado por la Autoridad Ambiental Minera, compuesta por la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería. Consumado lo anterior, el proyecto se enviará a la Legislatura provincial para su ratificación.   El distrito minero, ubicado en Malargüe, cuenta con rigurosos estudios técnicos, ambientales y geológicos. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de este enlace: https://www.mendoza.gov.ar/dpa/convocatoria-al-taller-participativo-del-proyecto-malargue-distrito-minero-occidental/   Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza      Municipalidad de Malargüe 

Malargüe inauguró el primer Parque Cretácico Municipal Huellas de Dinosaurios

  En pleno sector cordillerano mendocino, se ubica un nuevo y majestuoso circuito aventurero de pisadas de huellas de dinosaurios, que despierta la curiosidad y admiración en niños, jóvenes y adultos.       La apertura del primer Parque Cretácico Municipal Huellas de Dinosaurios se llevó a cabo este 18 de mayo, con la gran presencia de más de dos mil visitantes, quienes se encontraban asombrados y felices de este nuevo destino malargüino.         En el lanzamiento, estuvieron presentes el Intendente Municipal Cdor. Celso Alejandro Jaque, en representación del Gobierno de la Provincia el Dir. de la Delegación Zona Sur de EMETUR Carlos Weiner, Senadora Provincial Alejandra Barro, Exs intendentes de mandato cumplido Cdor. Juan Antonio Agulles y Don Jorge Vergara Martínez, Lic. Ángelo Praderio, Decana de la Facultad de Ciencias Julieta Aranibar, Paleontólogos Dr. Bernardo González Riga, Dra. María Belén Tomaseli, Dra. Mercedes Pramparo, Dr. Leonardo Ortiz, Decana de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Julieta Aranibar, Miembros del Gabinete Municipal, Organismos de Seguridad, Autoridades Eclesiásticas, Prensa local, provincial, nacional  y público en general.         El Parque de Huellas se encuentra ubicado a 14 km. de la localidad de Malargüe, en el sector de Agua de Choique, Campo Cañada Colorada, al que se puede acceder desde la ciudad cabecera por un camino de tierra en buen estado. El mismo se encuentra bajo la órbita comunal, adquiriendo un nuevo punto de interés en investigación geológicos con valor científico para la provincia de Mendoza y el mundo.         Asimismo, este lugar, en conjunto con sus investigaciones de preservación y conservación han permitido posicionar nuevamente a Malargüe, como un gran atractivo turístico, ya que es el sitio con mayor cantidad de huellas de dinosaurios en Argentina y el único en Sudamérica e incorporándose a la “Ruta de los Dinosaurios de la Argentina”.         El Parque de Huellas, cuenta con una superficie de 700 hectáreas aprox. y se puede visualizar científicamente con más de cuatrocientas huellas de dinosaurios imponentes y descubiertas en el año 2006 por el paleontólogo mendocino Bernardo González Riga.           En este sentido, el área cuenta con dos yacimientos paleontológicos protegidos, de importante valor científico, con huellas de dinosaurios que habitaron la zona en el periodo Cretácico. El primero es de hace 72 millones de años, denominado estas huellas como «Titanopodus Mendozensis» que significa “pie de los titanes de Mendoza” y el segundo de 80 millones de años de antigüedad, con las pisadas del “Teratopudus Malargüensis” que significa “pie monstruoso de Malargüe” el cual, es el más importante para la localidad malargüina.         Por otro lado, el circuito cuenta con un centro de interpretación con un laboratorio paleontológico para que los visitantes se sientan paleontólogos por un día, un mini museo con dinosaurios cretácicos; asimismo cuentan con tecnología 3D para ver desde otra mirada las huellas, con boletería, merchandising, buffet, servicios de guías públicos y privados, para funcionar sobre los senderos que se compone con dinosaurios a escalas.  Cabe destacar que no solo se podrá apreciar la parte paleontológica, sino también la biodiversidad autóctona existente en el Parque Cretácico Municipal Huellas de Dinosaurios.         Este tesoro prehistórico, funciona todos los días, las entradas se podrán adquirir desde el sitio web oficial www.malargue.gov.ar  en la sección de Boletería Digital – Parque de Huellas de Dinosaurios o en el lugar, enmarcando que la mismas se clasifican de acuerdo a la Tarifaria vigente 2024, de la siguiente manera: turistas mayores $2000, turistas menores $1000, estudiantes $600, residentes de Malargüe mayores $1000, residentes de Malargüe menores $500, estudiantes residentes de Malargüe $500, grupos religiosos $600, jubilados y pensionados sin costo y escuelas de zona rural y/o urbano-marginal (resolución ministerial) sin costo.         Finalizando, el jefe comunal en el acto de apertura, agradeció a todos los sectores que intervinieron y formaron parte de este proyecto, sobre todo al personal municipal, alumnos de la Tec. Conservación del Ambiente, Paleontólogos, Equipo del Laboratorio y Museo de Dinosaurios de la FCEN-UNCUYO y CONICET, comunidad malargüina, entre otros.     GALERIA DE FOTOS:          Municipalidad de Malargue