La Dirección de Rentas ya implementó el sistema de recaudación de multas
Esta habilitación permite a las personas pagar sus infracciones en la Dirección de Rentas de manera rápida y eficaz. El sistema de recaudación de multas permite a las personas que poseen infracciones de tránsito poder abonar el importe en la Dirección Municipal de Rentas o bien por los canales habilitados para hacerlo de forma digital. En relación a este tema, el Dr. Juan Manuel Negro, Juez Vial Municipal se dirigió a la comunidad para dejar en claro algunos procedimientos que tienen que ver con el pago de las multas Insistió en que la idea de los controles viales es normalizar la plaza vehicular y especificó que las actas que ingresan tienen que ver con cuestiones técnicas, efectos formales o por falta documentación de los vehículos. «No estamos haciendo secuestro preventivo de vehículos pero detectamos falta de seguro, luces apagadas, sin carnet, sin cinturón de seguridad, entre otros», detalló. Sobre el seguro, el Juez aclaró que al momento de solicitarse el mismo las personas deben presentar el pago del mismo, no la póliza. «La póliza acredita un seguro por el año pero para que eso tenga validez debe pagarse mes a mes», puntualizó. Al momento de explicar el procedimiento mencionó que la persona primero tiene tres días hábiles para hacer el pago voluntario con un 40% de descuento y vencido ese plazo cuenta con cinco días para presentar un descargo en el juzgado. Una vez que la multa queda establecida como firme, se comunican desde el Juzgado con el infractor para comunicar el sistema de pagos. Profundizando más sobre cómo abonar las multas, el Dr. Negro informó que en la Dirección Municipal de Rentas se puede hacer mediante los canales digitales -tarjetas de débito y crédito-, y en la página de la Municipalidad de Malargüe (ingrese desde aquí) si el infractor desea hacerlo de forma virtual. Otro punto en el que se detuvo para explicar tiene que ver con los planes de pagos, los que ya están disponibles para realizarse de forma presencial en el edificio municipal y sin la necesidad de contar con una tarjeta de crédito. También explicó sobre las multas pendientes y ante ello sugirió a los infractores hacer planes de pago porque todos los años se actualizan los montos y cada vez serán más elevados. Para cerrar, no olvidó detallar que en horas de la mañana del lunes 2 de enero se reunió con el Juez de la Vial y el Jefe de Preventores para unir criterios respecto de la RTO, que comienza a exigirse en Malargüe este año por determinación del Gobierno Nacional quien además habilitó el taller en nuestro departamento. Ante ello comunicó que por el momento y a modo de concientización solamente le consultarán a las personas si poseen este trámite realizado y se los registrará en una planilla. Luego indicó que pasado un tiempo empezarán a pedir que los conductores tengan el turno para desarrollar este registro y de no tenerlo recibirán la multa correspondiente.
Los inspectores viales ya están operativos en las calles de Malargüe
Solicitan documentación, cumplimiento de las leyes vigentes y, en los casos en los que corresponde, se labran multas. Bajo el criterio de normalizar la plaza de circulación vehicular y que los conductores circulen con seguridad, desde el Juzgado de Tránsito Municipal, el juez Dr. Juan Manuel Negro informó que el personal ya se encuentra operativo en las calles de Malargüe solicitando documentación, controlando que se cumplan las leyes vigentes y, en caso de incumplimiento, labran las actas de infracción adecuada. «Los preventores estuvieron haciendo concientización varios días y ya es momento de que empiecen a regularizar… El objetivo no es recaudar sino normalizar la circulación», afirmó el Juez. Informó que el juzgado funciona operativamente en el edificio del Centro de Licencias de Conducir, en la intersección de las calles Jalif Naser y Valle Hermoso, de 8 a 14 horas. Seguidamente explicó que las multas se ingresan al sistema del juzgado y se pagan en la Municipalidad de Malargüe. «Depende de la infracción cuentan con el pago voluntario, por tres días, y después entra el tiempo de descargo para añadir una excepción», añadió. Por su parte, el director de Defensa Civil, a cargo de Victor Andrade indicó que los preventores ya están regulando las vías de circulación, solicitando documentación y haciendo las actas de infraccion que corresponden en el radio céntrico urbano de Malargüe. Facultades del preventor El Juez Vial puntualizó que el preventor tiene facultades, en función de la Ley 9024: Realizar controles de tránsito: Comprende desde cuestiones técnicas del vehículo a los fines de asegurar una circulación segura. Ejemplo: que el vehículo circule con paragolpes, guardabarros, vidrios, luces, y también que no se conduzca en estado de intoxicación, entre otros. Seguridad Vial: Matafuegos vigentes y cargados, chalecos, balizas, etc. y también documentación de rutina ( licencia, constancia de seguro pago y cédula verde. Manifestó que tanto la Policía como los preventores podrán trabajar juntos o separados como así también prestarse colaboración mutua. «Esto es en líneas generales y según lineamientos de ley. No obstante, se está trabajado con criterio, con plan de construir a futuro y de manera paulatina una mejor circulación, más segura y ordenada donde se espera la colaboración de toda la comunidad ya que es para beneficio de todos», detalló. Entre otros temas el Juez Negro anticipó que quieren «preparar una fuerza de seguridad que esté circulando por los lugares que la gente pide, por los barrios donde se sufre más la inseguridad, una fuerza que brinde tranquilidad y seguridad, donde el preventor y la policía circulan juntos, armar un centro de monitoreo con cámaras filmando las 24 hs. Que si la gente deja la casa vacía se vaya sin el temor que se le van a meter y sin que esto represente un costo para el ciudadano».