Medidas de Prevención del Dengue y otros arbovirus relativas a la gestión de neumáticos fuera de uso

    Con el objetivo de asegurar espacios públicos, comunitarios y domicilios libres de criaderos de mosquitos.     La Dirección de Gestión Ambiental, de la Municipalidad de Malargüe, informa que se encuentra vigente el Decreto Municipal N°1356 sobre Medidas de prevención del Dengue y otros arbovirus, relativas a la gestión de neumáticos fuera de uso.   Estas medidas han sido inicio desde el Ministerio de Salud por medio del “Plan estratégico de prevención y control del Dengue 2024-2025”, los cuales destaca como objetividad el fortalecer los mecanismo de comunicación y difusión para sensibilizar a la población con medidas de prevención, control y alentar la participación de la comunidad. También recalca la tarea preventiva, el control ambiental y la eliminación de los criaderos de mosquitos son medidas claves para la propagación del dengue.   En consecuencia, se aplica el “Plan de Manejo Sustentable de Neumáticos Fuera de Uso”, el cual tiene como objetivo principal prevenir y minimizar los riesgos, impactos negativos significativos y daños al ambiente o la salud humana durante todas las actividades que se desarrollan en su ciclo de vida.   En este sentido, a  los fines de prevenir y controlar el dengue se prohíbe en todo el Departamento de Malargüe:   Almacenar neumáticos fuera de uso cerca de depósitos naturales o artificiales de agua Disponer los neumáticos en escombreras o enterrarlos Abandonar los neumáticos en espacios públicos Quemar los neumáticos a cielo abierto Depositar y transportar neumáticos junto a otros residuos sólidos y residuos peligrosos. Disponer neumáticos usados de manera inadecuada   Se solicita a la comunidad, tomar medidas de higiene, no acumular agua en los neumáticos fuera de uso y evitar el abandono de residuos de cualquier tipo en todo el departamento.   ¡Nos cuidamos y prevenimos el Dengue entre todos y todas!     Municipalidad de Malargüe 

El Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Auger extiende sus actividades por 10 años más

    Ubicado al sur de la provincia de Mendoza, el Observatorio Pierre Auger lleva más de 20 años estudiando el origen y la identidad de los rayos cósmicos. Los datos obtenidos y las nuevas perspectivas científicas a partir de sus resultados abren un nuevo capítulo para este Observatorio, único en el mundo, que extenderá sus actividades hasta el año 2035.       El sábado 16 de noviembre de 2024, se celebrará en la ciudad de Malargüe, provincia de Mendoza, la Firma de la Extensión del Convenio Internacional para la operación del Observatorio Pierre Auger hasta el año 2035. La misma se llevara a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus – Sala Roja. Avenida San Martín, Pasaje la Ortegüina, desde las 15:30 a 18:30 hs.   Se trata de un nuevo hito para uno de los proyectos científicos más ambiciosos, que le permitirá continuar con la actualización de sus instalaciones y tecnologías en detección y recolección de nueva información acerca de los enigmáticos “mensajeros del universo”, los rayos cósmicos de ultra elevada energía.   El evento, que se llevará a cabo el mismo día en que Malargüe cumple su 74° Aniversario, contará con la presencia de representantes de los organismos internacionales financiadores del proyecto, quienes firmarán el nuevo Convenio de Extensión. Además, en la mesa de autoridades estarán presentes el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Germán Guido Lavalle; el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniel Salamone; el director nacional de Planeamiento y Asuntos Internacionales de Investigación, Ciencia y Tecnología, Marcelo Marzocchini; el senador nacional y vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados, Julio Cobos; y el intendente de Malargüe, Celso Jaque.     El Observatorio Pierre Auger es el detector de rayos cósmicos más grande del mundo. Cuenta con una superficie de 3000 km2 sobre la llamada Pampa Amarilla, entre los departamentos de Malargüe y San Rafael, donde se despliegan 1.660 detectores de superficie y 27 telescopios de fluorescencia ultrasensibles, ubicados en cuatro sitios diferentes. El proyecto es gestionado por una colaboración internacional donde participan más de 400 científicos de 17 países.   “La comunidad científica internacional ha expresado gran interés en la continuidad del Observatorio. Eso queda demostrado con el hecho de que 17 países y más de 80 instituciones continúan participando y aportando a su operación y mejora. Los resultados científicos de Auger son de los más citados por la comunidad astrofísica internacional”, expresó el Dr. Ingomar Allekotte, investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y Gerente de Proyecto Pierre Auger.       Al día siguiente de la Firma de Extensión del Convenio Internacional del Observatorio Pierre Auger, decenas de científicos de todo el mundo se reunirán en Malargüe para participar del 7º Simposio Internacional sobre Rayos Cósmicos de Ultra Alta Energía – UHECR 2024 -, donde se debatirán los avances en las investigaciones de ese campo. El Simposio se realiza cada dos años en distintas partes del mundo y ésta será la primera vez que Argentina auspicie como anfitriona a través del Observatorio Pierre Auger. La actividad se llevará a cabo del 17 al 21 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus – Sala Canelo. Avenida San Martín, Pasaje la Ortegüina y Ruta 40 Norte.     Municipalidad de Malargüe 

Personal de Maestranza se capacitó y recibió certificaciones

  Empleados municipales, en este caso de Maestranza que concursaban para la recategorización, pudieron obtener sus certificados luego de formar parte de estas capacitaciones durante el mes de octubre.       Desde el Área de Contaduría General y la Oficina de Empleo realizaron entrega de Certificado a los agentes de los cargos de Maestranzas de la Municipalidad de Malargüe, quienes concursaron para sus recategorizaciones en los cargos 6, 8 y 12 de acuerdo al Presupuesto Municipal.     En este sentido, cabe destacar que es la primera vez que se realiza este tipo de concurso, para cubrir puestos de trabajos disponibles desde el Municipio, recordando que el personal de maestranza realizó un proceso con condiciones generales y especificas para participar y así dar a lugar su selección.     Paula Rodríguez, referente de Contaduría expresó que “esto marca un antes y un después, no tan solo en lo laboral sino en lo personal de cada empleado, ya que concursan para los Cargos de Jefe de Departamento de Maestranza de diversos sectores que ocupa el Municipio. Asimismo aquellos que formaron parte y no poseen titulo secundario, se les da la oportunidad de participar en el año entrante a pedido del Intendente Celso Jaque, ya que todos se lo han ganado”.     Dichos agentes, realizaron esta capacitación en el mes de Octubre  para demostrar que se encontraban idóneos para ocupar estos cargos, debieron realizar tareas de limpieza en los edificios pertenecientes a la Municipalidad de Malargüe.     “Fue increíble todo el trabajo que realizaron los agentes de la categoría de Maestranza en todas las áreas del municipio, se presentaron 100 y culminaron la actividad 94 personas, con 30 horas a reloj, siendo los primeros en recibir este tipo de capacitación y ser reconocidos mediante certificaciones oficiales”, expresó la encargada de la Oficina de Empleo Cecilia Vázquez.     Este merito cubrirá las plazas de cargos disponibles, logrando un municipio más ordenando, transparentes y asegurando el principio de igualdad mediante la regulación por la Ley Marco de Regulación del Empleo Público, evitando cubrir puestos a conveniencia.       Municipalidad de Malargüe   

Capacitación sobre manipulación segura de alimentos

    Dicha formación habilita a las personas a desarrollar tareas de manipulación de alimentos, obtenido de esta manera el Carnet de Manipulación de Alimentos, establecidos de acuerdo al Código Alimentario Argentino (CCA).     Desde el Área de Bromatología de la Municipalidad de Malargüe en conjunto con el Ministerio de Salud y Deportes invitan a todos los interesados a inscribirse a la Capacitación de Manipulación Segura de Alimentos, la cual será dictada el día 27 de noviembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus a las 8:30 hs.   Esta actividad estará dirigida por la disertante Lic. Daniel Rabino, Jefe del Departamento de Inocuidad Alimentaria, la misma es sin costo y se solicita que deberán llevar anotador para tomar apuntes.   En este sentido, cabe destacar que por medio de esta acción, se obtiene el Carnet de Manipulación de Alimentos establecido de acuerdo al Código Alimentario Argentino (CCA), el cual garantiza el desarrollo de tareas en manipular alimentos.   Finalizando, recordamos a todos los interesados, que las inscripciones se realizan en el Bromatología, en domicilio Saturnino Torres (E) N° 676 o al número 4470999.       Municipalidad de Malargüe  

Payunia Patrimonio: importante visita de Cónsules para fortalecer los lazos internacionales

  Se impulsa un nuevo capítulo para el departamento en el proceso que busca declarar a Payunia como Patrimonio Mundial Natural de la UNESCO. Consulados de España, Italia, México, Rumanía y Chile se hicieron presentes este fin de semana en el departamento para visitar la Reserva Provincial y reunirse con las autoridades municipales.         El Intendente Celso Jaque recibió al Cuerpo Consular con sede en Mendoza, de representantes de España, Italia, México, Rumanía y Chile relacionado a continuar con los lazos internacionales. El encuentro fue concretado durante el pasado viernes y sábado, donde se trataron diversos temas relacionados con el desarrollo de nuestra localidad.   Durante la visita, los cónsules pudieron conocer y recorrer los principales atractivos turísticos de nuestro departamento, incluyendo el área protegida de La Payunia, un espacio natural único que buscamos sea declarado Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO.       Recordemos que la Payunia es una de las áreas naturales protegidas más grandes de la Patagonia, la que cuenta con una gran riqueza natural, geológica, fosilífera y arqueológica. Asimismo, posee el campo volcánico más diversos extenso del mundo; siendo un lugar de interés para el turismo, la ciencia y la educación. Si esta declaración se logra, sería el Primer Patrimonio Mundial Natural de Mendoza.   Este encuentro refuerza el compromiso de la Municipalidad de Malargüe de consolidar vínculos con entidades internacionales para impulsar el desarrollo y el reconocimiento de nuestra región a nivel global.   Finalizando, el municipio agradeció a los cónsules por su disposición, de suma importancia para el futuro de Malargüe     Municipalidad de Malargüe   

Juzgado Vial prioriza la seguridad desde los menores

  El Juzgado lleva las capacitaciones de concientización vial a las escuelas, para lograr que los pequeños se encuentren informados sobre la seguridad y movilidad segura en las calles.     Desde el Juzgado Vial Municipal, a cargo del Dr. Juan Manuel Negro pone en conocimiento a los vecinos de lo que sucede día a día con la seguridad vial en el departamento de Malargüe.   En primera instancia el Juez alertó el aumento de siniestros en la provincia la cual son índices que impactan en  la ciudad de Malargüe, es una problemática que requiere atención y análisis profundo, ya que el departamento al ser una ciudad con una importante actividad turística y una extensiva red vial, se ve particularmente afectada por este problema.   En este sentido, desde el Juzgado se encuentran trabajando en la concientización vial en las escuelas, la cual cerró un mes de Octubre con varias charlas de Seguridad Vial, en esta oportunidad con  la Escuela Roberto Ordenes de educación especial, dando participación además a Policía Vial, Bomberos y Gendarmería Nacional con la finalidad de fortalecer a las instituciones que conforman la seguridad a la ciudadanía malargüina y reducir el aumento de siniestros.     Finalizando, el Juez Vial enfatizo a la comunidad que  aquellos que deseen realizar eventos y/o procesiones en la vía publica, hay que gestionar los permisos pertinentes, con una anticipación de 10 días en lo posible, la cual se gestiona en el Juzgado de Transito Municipal, pero dando ingreso a la nota en mesa de entradas de la Municipalidad de Malargüe, destacando que este mecanismo es importante para resguardar responsabilidades de organizadores y del municipio.       Municipalidad de Malargüe  

Este 8 de noviembre la Municipalidad de Malargüe no realizará atención administrativa

    La medida se debe al asueto declarado para los agentes municipales por el Día del Empleado Municipal.     Este viernes 8 de noviembre, la Municipalidad de Malargüe no tendrá atención al público, debido al Decreto Municipal, que establece asueto administrativo para los empleados municipales.   En este sentido, la Municipalidad tendrá  diferentes aéreas que si se encontraran activos con guardias pasivas, tal como las direcciones que se enmarcan como servicios esenciales, aquellos que se encuentran bajo el régimen 7×7 y las Direcciones de Seguridad Ciudadana y Dirección de Protección Civil.   En cuanto al personal docente de CAEs y Jardines Maternales, recordemos nuevamente que los docentes concurren en sus horarios habituales para realizar las Jornadas Institucionales respectivas – personal NO docente se encuentran dentro del asueto administrativo -.   La finalidad es darles un fin de semana largo a los empleados y poder disfrutar con sus familias y cercanos, contemplando el día de los municipales este viernes, que cada 8 de noviembre se recuerda la creación desde 1959 de a Confederación de Obreros y Empelados Municipales de Argentina (COEMA).         Municipalidad de Malargüe 

CONTRATACIÓN DIRECTA: EXPTE. N° 6568/2024 SERVICIO DE TRANSPORTE A SAN FERNANDO CHILE – Fecha apertura de ofertas: Día 11 de Noviembre de 2024 – Hora: 10:00

  LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE LLAMA A CONTRATACIÓN DIRECTA: EXPTE. N° 6568/2024 SERVICIO DE TRANSPORTE A SAN FERNANDO CHILE. Fecha apertura de ofertas: Día 11 de Noviembre de 2024 – Hora: 10:00 Presupuesto Oficial: $ 3.500.000,00. Valor del pliego: SIN COSTO. Sellado: Según Ordenanza Tarifaría N° 2268/2024 SIN COSTO   C. PARTIC. D. DIRECTA EXPTE. Nº 6568-2024. SERV. TRANSP. MGÜE. A SAN FERNANDO PLIEGO DE CONDICIONES GRALES ORDENANZA N°1.776-2025 H.C.D. DOCUMENTO DE GARANTÍA COTIZACION 4222   Informes y retiro de pliegos en: Sub-Dirección de Compras, Suministros y Licitaciones, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. – Cel. N°260 4631864. Dirección de CASA DE MALARGÜE, sito en Av. Las Heras N° 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Irigoyen N° 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) N° CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar (Bajar pliegos).  

Incubadora de Empresas recibió la capacitación de «Herramientas para el Registro de Alimentos»

  La activada estuvo enmarcada por el Ministerio de Producción a través de la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial para brindar herramientas que faciliten la correcta presentación de trámites de registros alimentarios RNPA     El pasado 30 de octubre, el equipo de Bromatólogas de la Incubadora de Empresas de la Municipalidad de Malargüe participó en el Ciclo de Capacitaciones «Herramientas para el Registro de Alimentos» en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria.   Esta jornada, organizada por el Ministerio de Producción a través de la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial, incluyó tres módulos clave que ayudarán a optimizar los procesos de registro en el RNPA (Registro Nacional de Producto Alimenticio).   Con estos conocimientos, el equipo refuerza su compromiso con la seguridad alimentaria y la protección de la salud de nuestros vecinos. Cada avance en formación es un paso más hacia una Malargüe más saludable y segura para todos.       Municipalidad de Malargüe     

Programa “Mi Escuela Recicla” destinado a escuelas secundarias de la ciudad

  Una oportunidad para cuidar nuestro ambiente y ganar.     La Dirección de Gestión Ambiental en conjunto con los Centros de Estudiantes de las escuelas secundarias de la ciudad han organizado un concurso en el marco del Programa Mi Escuela Recicla, a través del cual las escuelas secundarias de la ciudad estarán recolectando botellas plásticas.   Esta actividad, que había sido programada para el pasado 27 de octubre, en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cambio Climático, debió ser re-programada debido a la suspensión de clases y se llevará adelante el día 7 de noviembre, de 8:30 a 12:00 hs. en el Anfiteatro del Parque del Ayer.   Allí los estudiantes, la comunidad educativa y los vecinos que deseen sumarse, podrán acercar sus botellas plásticas (vacías y limpias) para cada institución; la escuela que más recolecte se hará acreedora de un premio en efectivo, aportado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Malargüe.   La finalidad de este concurso, además de reducir la cantidad de plásticos circulantes (para disminuir la emisión de gases efecto invernadero y la contaminación de los espacios verdes y vía pública), es seguir aportando a la sensibilización y concienciación de la comunidad acerca de la importancia de la separación, reducción, reutilización y reciclado de residuos.         Municipalidad de Malargüe