Semana Mundial de la Lactancia Materna con una actividad especial

La invitación es dirigida a embarazadas, madres lactantes y mujeres interesadas a compartir una jornada de aprendizaje, experiencias y acompañamiento sobre lactancia. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Municipalidad de Malargüe, a través de la Dirección de Inclusión y Desarrollo Social y el Área de Abordaje Integral a la Mujer, Género y Diversidad, invita a todas las mujeres a participar de una charla abierta y comunitaria sobre lactancia. La actividad se desarrollará el jueves 1 de agosto a las 15:00 hs. en el SUM del Barrio Martín Güemes, y estará coordinada por Ayelén Sánchez, asesora en lactancia, quien brindará herramientas, orientación y acompañamiento para aquellas mujeres que estén transitando el embarazo, la maternidad reciente o simplemente deseen compartir su experiencia. La propuesta está pensada como un espacio de encuentro e intercambio “en tribu”, donde se valoren las vivencias personales y se genere una red de apoyo entre mujeres. Se recomienda a las asistentes llevar mate, mantas, almohadones o cualquier elemento que les permita sentirse cómodas durante la jornada. Desde el municipio remarcaron que este tipo de encuentros promueven el empoderamiento femenino, el cuidado de la salud materno-infantil y la importancia de la lactancia como acto de amor, nutrición y vínculo. ¡Te esperamos para compartir un momento de contención, información y comunidad!
Vecinos del B° Nuevo Horizonte conocieron detalles sobre la instalación del transformador eléctrico

El intendente recibió a los vecinos del Consorcio Nuevo Horizonte para brindarles información sobre el financiamiento y el proceso que permitirá la adquisición e instalación del transformador eléctrico, beneficiando a 76 familias malargüinas. En la Sala San Martín de la Municipalidad de Malargüe se llevó a cabo el encuentro entre el Intendente Celso Jaque, su equipo de gabinete y vecinos del Consorcio Nuevo Horizonte, el motivo de la reunión fue compartir una noticia largamente esperada: El municipio ha logrado gestionar el financiamiento necesario para adquirir el transformador que permitirá finalizar la obra de electricidad del barrio. Este avance representa un paso fundamental para la urbanización del sector, que beneficiará directamente a 76 familias de Malargüe, mejorando significativamente su acceso a un servicio básico esencial como lo es la energía eléctrica. Durante el encuentro, las autoridades detallaron los pasos que restan para la ejecución de la obra, el proceso de compra del transformador y los tiempos estimados para su instalación. Asimismo, remarcaron el compromiso de la gestión con el desarrollo de infraestructura en los barrios y el acompañamiento constante a las comunidades organizadas. “Trabajamos junto a los vecinos y vecinas para mejorar su calidad de vida día a día. Esta obra no solo es una mejora técnica, sino un símbolo del crecimiento ordenado y equitativo que queremos para Malargüe”, destacó Jaque. La concreción de esta etapa abre nuevas puertas para seguir avanzando en la urbanización del barrio Nuevo Horizonte, con una visión integradora y de desarrollo sostenible.
Realizarán charla virtual informativa sobre el Volcán Planchón-Peteroa

La Municipalidad de Malargüe y Protección Civil invitan a participar de una charla informativa, el martes 5 de agosto a las 19:00, organizada junto al SEGEMAR y el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica. Participarán destacados especialistas del país. En el marco del actual nivel de Alerta Amarilla declarado para el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa, la Municipalidad de Malargüe junto a Protección Civil anuncian una importante charla informativa titulada “Estado de situación Alerta Amarilla – Complejo Volcánico Planchón-Peteroa”, destinada a toda la comunidad. La actividad se realizará el próximo martes 5 de agosto a las 19:00 hs, en formato completamente virtual, con acceso libre y gratuito para todos los interesados. El objetivo es brindar información clara y actualizada sobre la situación volcánica y los posibles escenarios, de la mano de expertos del sector. Esta propuesta es organizada en conjunto con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), y contará con la participación de reconocidos especialistas en la materia. Los expositores serán: La instancia será una oportunidad para conocer de primera mano el estado actual del volcán, las medidas preventivas, y resolver dudas junto a autoridades y profesionales del área. Para participar, se debe escanear el código QR publicado en el afiche oficial o ingresar al siguiente enlace de inscripción: Formulario de inscripción Desde la Municipalidad se destaca la importancia de estar informados y preparados ante fenómenos naturales, reforzando el compromiso con la seguridad y la prevención en nuestra región.
Gestión Ambiental participó de encuentro provincial para debatir la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos

La Dirección perteneciente a la Municipalidad de Malargüe formó parte de un encuentro regional clave en la UTN San Rafael, donde se debatió el proyecto de Ley GIRSU. Representantes de los municipios del sur mendocino realizaron aportes y sugerencias al texto enviado a la Legislatura. El pasado jueves 24 de julio, la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Malargüe participó en una importante jornada de trabajo organizada por la Dirección de Control y Fiscalización de la Secretaría de Ambiente de la provincia de Mendoza. La actividad se desarrolló en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Regional San Rafael, y reunió a técnicos municipales de Malargüe, San Rafael y General Alvear, junto a representantes de la propia UTN. El encuentro tuvo como objetivo socializar y debatir el proyecto de Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), enviado por el Poder Ejecutivo provincial a la Legislatura. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty. Durante la reunión, los participantes intercambiaron opiniones, realizaron observaciones y propusieron modificaciones al texto original del proyecto. Este tipo de instancias de diálogo buscan enriquecer la normativa con miradas territoriales y garantizar una implementación efectiva y equitativa del sistema GIRSU en los 18 departamentos mendocinos. La propuesta de ley es fruto de un año de trabajo que incluyó diagnósticos en territorio, debates interjurisdiccionales y la definición de principios rectores comunes. Entre sus objetivos destacan reducir la contaminación ambiental, prevenir riesgos sanitarios, mejorar la eficiencia económica del tratamiento de residuos y fomentar la inclusión social de actores clave como recuperadores urbanos, cooperativas y centros ambientales. Además, el proyecto propone eliminar progresivamente los basurales a cielo abierto, fortalecer la economía circular, establecer la trazabilidad del tratamiento de residuos, y promover la educación ambiental. También contempla mecanismos de planificación regional, estándares mínimos de gestión, y herramientas de control y participación ciudadana. La participación del departamento sureño en estos espacios reafirma el compromiso de la Municipalidad de Malargüe con una política ambiental sostenible y con la construcción colectiva de soluciones para el tratamiento de residuos sólidos urbanos en todo el territorio provincial.
Protección Civil brinda recomendaciones claves ante el ingreso de un frente frío

Se insta a lugareños y conductores de la zona cordillerana a tomar medidas de precaución, ante las bajas temperaturas y condiciones adversas previstas. Verificación del estado de rutas y preparación ante emergencias, entre los principales consejos. Ante el ingreso de un frente frío que afectará la zona cordillerana, la Municipalidad de Malargüe, en conjunto con Protección Civil, comparte una serie de recomendaciones preventivas destinadas a conductores y lugareños. El objetivo es minimizar riesgos ante posibles contingencias climáticas propias del invierno en alta montaña. En este sentido, se solicita a quienes deban desplazarse por rutas de montaña que consulten previamente el estado de las rutas a través de los canales oficiales. Las condiciones climáticas pueden variar en cuestión de horas, por lo que es vital mantenerse informado antes de emprender cualquier viaje. En caso de condiciones adversas, el uso de cadenas en los neumáticos es obligatorio, especialmente si así lo indican las autoridades viales. Para vehículos de tracción delantera, las cadenas deben colocarse en las ruedas delanteras. En el caso de camiones tipo chasis con acoplado o semirremolque, se recomienda colocarlas en todas las ruedas traseras o, al menos, en la rueda izquierda. También se aconseja mantener velocidades reducidas, evitar maniobras bruscas, llevar siempre el tanque de combustible lleno, equiparse con abrigo adicional, alimentos, bebidas calientes y herramientas básicas como pala, linterna con pilas, soga y cables de arranque. En situaciones de emergencia, lo recomendable es permanecer dentro del vehículo, evitar el consumo innecesario de combustible y asegurarse de que el caño de escape no esté obstruido, para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono. Si se requiere asistencia aérea, despejar el techo de nieve y colocar un paño de color llamativo puede facilitar la localización. A los vecinos que residen en zonas de alta montaña/rural se les recomienda asegurar el abastecimiento de leña, gas, alimentos no perecederos, medicamentos y agua potable, ante la posible dificultad de traslados. Es fundamental contar con un botiquín de primeros auxilios, así como alimentos suficientes para mascotas o animales. En casos donde existan personas con enfermedades crónicas, embarazadas con fecha próxima de parto o adultos mayores, se sugiere coordinar anticipadamente traslados o asistencia médica. Otras medidas importantes incluyen en retirar nieve acumulada en techos y accesos, tener a mano linternas a batería, radios AM/FM, pilas de repuesto, velas y fósforos, utilizar sal gruesa o arena para mejorar la tracción en entradas y senderos congelados, controlar el funcionamiento de salamandras o estufas a leña, garantizando que chimeneas y caños estén libres de obstrucciones. Desde la Municipalidad de Malargüe se hace hincapié en fortalecer los lazos comunitarios, fomentando la comunicación entre vecinos y la solidaridad, especialmente durante los días de mayor aislamiento o intensidad climática. Para más información o en caso de emergencias, los vecinos pueden comunicarse con la línea de Protección Civil al 4470636 o llamar a los números emergentes local.
Recomendaciones y consejos de prevención para habitantes de regiones con actividad volcánica

El SEGEMAR elevó el nivel de alerta técnica del complejo volcánico a Amarillo. La Municipalidad de Malargüe junto a Protección Civil emite recomendaciones clave para cuidar a la comunidad ante posibles cambios en la actividad del volcán. El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), a través del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), informó que se ha elevado el nivel de alerta técnica del Complejo Volcánico Planchón-Peteroa a nivel AMARILLO. Esta decisión responde a cambios en el comportamiento del volcán, que podrían indicar una evolución en su actividad. Frente a esta situación, la Municipalidad de Malargüe, en coordinación con Protección Civil, insta a la comunidad a mantenerse informada y tomar en cuenta las siguientes recomendaciones preventivas: Desde el municipio se recuerda que el nivel Amarillo implica cambios significativos en la actividad del volcán, por lo que la prevención y la información responsable son claves para resguardar a la población. Para más información actualizada y acceso a cámaras en tiempo real, se puede visitar: https://oavv.segemar.gob.ar La seguridad de la comunidad depende del compromiso de todos. Ante cualquier novedad, se continuará informando por los canales oficiales del municipio y organismos nacionales.
Las Sendas Culturales regresan a la Plaza San Martín con una tarde para toda la familia

Este sábado 26 de julio, de 15:00 a 19:00 hs, la Dirección de Cultura de Malargüe invita a disfrutar de una jornada llena de música en vivo, ferias, actividades para niños y propuestas gastronómicas, con la actuación especial de la banda “Ah 2 Estilos”. La Secretaría de Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Malargüe, vuelve a proponer un encuentro imperdible para vecinos y visitantes con una nueva edición de Sendas Culturales, este sábado 26 de julio en la tradicional Plaza San Martín. Desde las 15:00 hasta las 19:00 horas, el corazón de la ciudad se llenará de color, música y alegría con una variada propuesta pensada para el disfrute de toda la familia. Los asistentes podrán recorrer stands de artesanos y microemprendedores locales, saborear exquisitas opciones en los food trucks y participar de diversas actividades destinadas a los más pequeños, con juegos y espacios creativos. La jornada contará con espectáculos en vivo, y tendrá como broche de oro la presentación de la banda “Ah 2 Estilos”, que promete poner ritmo y diversión a esta tarde cultural. El evento es libre y gratuito, y se suspende en caso de mal tiempo. Desde la organización destacaron que estas iniciativas tienen como objetivo fortalecer los lazos comunitarios, promover la cultura local y generar espacios de participación abierta y gratuita para todos los malargüinos. “Continuamos generando espacios para el encuentro, la participación y el desarrollo cultural de nuestra comunidad”, señalaron desde la Dirección de Cultura.
Jaque destacó las tareas municipales que se desarrollan en distintos puntos del Departamento

El Intendente informó sobre acciones recientes como operativos de limpieza en barrios, mejoras en el Planetario y conectividad en Ranquil Norte. Además, pidió el compromiso ciudadano para cuidar los espacios públicos. En los últimos meses, la Municipalidad de Malargüe viene desarrollando diversos trabajos de mantenimiento y mejora en distintos sectores del Departamento. El Intendente Celso Jaque compartió los avances y aprovechó para agradecer al personal municipal y convocar a los vecinos a sumarse al cuidado de la ciudad. Entre las tareas destacadas, se realizó un operativo de limpieza en el Barrio Los Intendentes. “Día a día iremos recorriendo los diferentes barrios”, señaló Jaque, haciendo hincapié en la importancia del compromiso vecinal para mantener limpias las calles. Por otra parte, el equipo de Áreas Protegidas Municipales llevó adelante trabajos de mantenimiento y limpieza en el Planetario Malargüe, con el objetivo de tenerlo en óptimas condiciones para estas vacaciones de invierno, uno de los puntos turísticos más visitados de la ciudad. En el sur departamental, Ranquil Norte dio un paso importante en conectividad: se habilitó el servicio de internet en el Informador Turístico y se instaló un equipo Ubiquiti que permitirá brindar Wi-Fi en la plaza local. “Gracias al personal municipal por su compromiso diario en pos de un Malargüe mejor para todos y todas”, concluyó el mandatario.
Un invierno lleno de sonrisas: los niños fueron los grandes protagonistas de las vacaciones

Con una destacada participación de familias malargüinas y turistas, las actividades culturales infantiles organizadas por la Dirección de Cultura llenaron de alegría y arte durante el receso invernal. Las vacaciones de invierno en Malargüe tuvieron un marcado repunte gracias al éxito de las actividades culturales dedicadas especialmente a los más pequeños. Con el impulso de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Malargüe, se desarrollaron propuestas gratuitas y abiertas a todo público que contaron con la participación entusiasta de familias locales y visitantes. Durante cada tarde del receso invernal, distintos puntos de la ciudad se transformaron en escenarios para la diversión, con espectáculos infantiles que buscaron acercar el arte y el entretenimiento a cada rincón. La programación incluyó teatro, juegos y sorpresas, siempre con el propósito de generar espacios de encuentro y disfrute familiar. Desde las 16:00 horas, el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, el SUM del Barrio Municipal, el SUM del Barrio Martín Güemes y la sede del Barrio Payén fueron testigos de mágicas jornadas que dejaron huella en el corazón de los niños. Entre las obras destacadas se presentaron Circo Rústico, El corazón de los juguetes, Origen, Mi mundo mágico, Una odisea, Dos curiosos y Tres carcajadas, todas propuestas que lograron cautivar con humor, emoción y creatividad. Sin dudas, estas vacaciones de invierno quedarán en el recuerdo de los más pequeños como días colmados de alegría, arte y juego, donde la comunidad se unió para celebrar la infancia.
El adoquinado de calle Juan Agustín Maza está en la última etapa de construcción

Personal municipal trabaja en el confinamiento de hormigón y movimiento de suelo para colocar adoquines en calle Maza, obras claves para el desarrollo de la comunidad. La Dirección de Servicios Públicos, en conjunto con el área de Obras Públicas, continúa avanzando con los trabajos sobre calle Juan Agustín Maza. Las tareas actuales comprenden el confinamiento de hormigón y el movimiento de suelo, etapas fundamentales para la correcta colocación de adoquines y la durabilidad de la obra. Mario Villar, encargado de los trabajos, informó que ya se está llegando hasta la calle de El Chihuido, restando solo una cuadra para completar una de las manos. Una vez terminada, esta quedará habilitada para mejorar la circulación vehicular y peatonal, brindando mayor seguridad y calidad de vida a los vecinos del sector. Estas obras, que comenzaron el pasado 24 de junio, son ejecutadas por empleados municipales, quienes vienen desarrollando una labor comprometida y constante en el lugar. Además, desde la Municipalidad de Malargüe destacaron y agradecieron especialmente a los vecinos de la zona que colaboraron guardando herramientas y brindando asistencia durante el proceso, reflejando el valor del trabajo conjunto entre el Estado y la comunidad. Este tipo de intervenciones no solo apuntan a mejorar la infraestructura urbana, sino que también representan un paso importante en el crecimiento y desarrollo de Malargüe, apostando por una ciudad más ordenada y transitable, con mano de obra local comprometida con el bienestar común.