Paritarias 2024: Se acordó la propuesta salarial
El municipio ofreció siete propuestas de aumento para los empleados municipales, la primera de ella se vería reflejada en el mes de abril. La Municipalidad de Malargüe y el sindicato han estado en los últimos días con continuas negociaciones paritarias, mediante la cual el municipio ofreció siete propuestas diferentes, aceptando el ATE la última de éstas. El intendente Celso Jaque destacó la importancia del diálogo y la necesidad de llegar a acuerdos realistas dada la compleja realidad económica general. Si bien, el Jefe Comunal había mencionado en conferencia de prensa la posibilidad de dar el aumento del mes de abril por decreto, es necesario remarcar que la medida no fue necesaria ya que el ATE aceptó la última propuesta. La misma quedó acordada en la Subsecretaría de Trabajo en la mañana de este jueves 18 de abril y consta de lo siguiente: Abril: 5% aumento al básico de Marzo más el bono de $50.000 cerrado el día 16 de Febrero de 2024. Al bono acordado se le adicionará la suma de pesos $ 50.000 para ser percibidos ambos el día 19 de Abril de 2024. Mayo: Bono no remunerativo ni bonificable de $100,000 pagadero el día 20 de mayo de 2024. Junio: Bono no remunerativo ni bonificable de $85,000 pagadero el día 20 de junio de 2024. Julio: Aumento del 10% al básico de marzo y adicional no remunerativo ni bonificable de $72,000 pagadero el 20 de julio de 2024. Agosto: Bono adicional no remunerativo ni bonificable de $72,000 pagadero el día 20 de agosto de 2024. Setiembre: 15% aumento al básico de marzo y Suma fija no remunerativa ni bonificable de $59,000 pagaderos el día 20 de Septiembre de 2024. Octubre: Bono no remunerativo ni bonificable de $59,000 pagaderos el 20 de Octubre de 2024. Noviembre: Aumento del 20% al básico de Marzo de 2024. Además, el municipio propuso mantener una reunión conjunta con el Sindicato, el día 05 del mes de julio de 2024 para realizar una revisión periódica en función de la realidad económica, ya que la inflación puede reducir los recursos del municipio. En el marco de las paritarias 2024, Celso Jaque se comparó con el estado nacional y provincial, destacando su responsabilidad por mantener las fuentes laborales de todos los empleados municipales que hoy desempeñan funciones en la misma. «Si damos más salario en blanco, tengo que dejar a 1.000 personas afuera.», enfatizó. Al hablar sobre la entrega de bonos, el intendente malargüino afirmó que, aunque no son bonificables, no se pueden calificar como ilegítimos o ilegales: «Es una manera de pagar salarios», puntualizó. También destacó que, aunque la cantidad que se incorpora al salario básico puede parecer pequeña, tiene un efecto cascada, ya que sobre este se calculan la antigüedad, el presentismo y otros adicionales. Insistió en que su prioridad es preservar el empleo de los agentes y continuar gestionando mejoras en el departamento. «Yo tengo que actuar con responsabilidad en la función que me otorgaron los malargüinos el día 24 de septiembre. Vine a resolver los problemas de los malargüinos no solo a pagar salarios. Si yo me dedico solo a pagar salarios, no podríamos terminar las obras inconclusas. Además, no soy el responsable de una planta que está sobredimensionada», afirmó. Finalmente, señaló que la propuesta actual implicaría que el municipio invierta ocho millones y medio de dólares en salarios hasta fin de año. Sin embargo, afirmó que esto es necesario, ya que su responsabilidad no solo es mejorar los salarios, sino también preservar los empleos.
Paritarias 2023: 80 % de aumento para los empleados municipales de Malargüe
El incremento será distribuido hasta el mes de octubre y ese mismo mes se hará una revisión para reevaluar el salario de los agentes de acuerdo a la situación económica del país. Sin embargo el sindicato de ATE, se encuentra en medida de paro pero hubo una mínima adhesión por parte de empleados municipales bajo la presión del gremio. El Gremio Municipal y ATE llegaron a un acuerdo en las paritarias para el año 2023. Según lo acordado, el aumento salarial será del 80% hasta octubre, distribuido de la siguiente manera: 15% entregado durante el primer trimestre del año, 10% en abril, 15% en junio, 20% en agosto y 20% en octubre. La contadora Gabriela Moyano, quien participó en las negociaciones, destacó que se agregó una cláusula de revisión para la segunda semana de octubre, lo que significa que las partes volverán a reunirse para evaluar la situación económica y determinar si es necesario realizar ajustes en el acuerdo. Además, se informó que el Plan Salarial Crisis Económica Nacional seguirá vigente hasta diciembre de 2023. Este plan fue implementado en el contexto de la crisis económica que afecta al país y busca garantizar un salario justo para los trabajadores que recibían una remuneración menor a un salario mínimo, vital y móvil. Con este acuerdo, se espera que los agentes puedan tener un salario más justo y acorde a la situación económica del país, lo que podrá mejorar su calidad de vida y garantizar su bienestar.