Bardas Blancas celebró la XXXI Fiesta de la Vuelta del Veranador

Una de las tradiciones más queridas de nuestra región con música, destrezas gauchas y cultura reunieron a vecinos y visitantes en un emotivo encuentro que honra las raíces del sur mendocino. Con el espíritu festivo a flor de piel y una notable presencia de asistentes, la localidad de Bardas Blancas se convirtió este fin de semana en el epicentro de la tradición al celebrar la edición XXXI de la Fiesta Provincial de la Vuelta del Veranador, quien conto con la participación del Intendente Municipal Celso Jaque, la Vicegobernadora Hebe Casado, funcionarios del gabinete municipal, concejales, turistas y lugareños. La celebración, profundamente arraigada en el corazón rural del sur mendocino, rindió un merecido homenaje a los esforzados crianceros que regresan de la alta montaña tras la temporada de veranada. La fiesta se vivió con diversos momentos culturales, entre ellos la velada a la Virgen, las destrezas gauchas donde los crianceros entre hombres y mujeres demostraron sus habilidades de campo. A su vez, el escenario vibro con la participación de artistas locales y del vecino país chileno sumada a la elección de la nueva Reina de la Fiesta de la Vuelta del Veranador, ella es Vanina Jaque, la cual le dio un toque de encanto y belleza a la celebración, sumándose de esta manera a la agenda de las Fiestas Populares de Malargüe. La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, se sumó por primera vez a esta significativa celebración. «Este año no me la quise perder. Vine a acompañar a los productores caprinos que vuelven de la veranada, agradeciendo que no hubo inclemencias del tiempo ni percances en la montaña», compartió emocionada durante su visita. La funcionaria destacó el compromiso del Gobierno provincial en fortalecer la ganadería y la infraestructura rural, anunciando una importante inversión para mejorar los caminos productivos y mineros de la región. Por su parte, la Directora de Cultura, Erica de la Bianca, expresó su satisfacción por la hermosa fiesta vivida. Destacó la gran convocatoria de público, tanto en el evento central como en la peña del sábado, que contó con una variada y destacada participación de artistas locales e internacionales. Asimismo, resaltó el maravilloso clima que acompañó las destrezas gauchas, contribuyendo a una celebración realmente hermosa. En este sentido, la Vuelta del Veranador se mantiene como un valioso reconocimiento a la trashumancia, esa práctica ancestral de trasladar el ganado a los pastos cordilleranos durante el verano. Esta tradición, que en Malargüe cuenta con casi dos siglos de historia, es un testimonio vivo del patrimonio cultural inmaterial, reconocido incluso por la UNESCO. La fiesta no solo honra a quienes mantienen viva esta práctica desafiando la geografía y el clima, sino que también recuerda con respeto a aquellos puesteros que dejaron su huella en las montañas. En Bardas Blancas, esta celebración nacida del corazón de la comunidad, sigue latiendo como un símbolo de identidad y memoria.