ORDEN DEL DÍA 2º SESIÓN ORDINARIA

ORDEN  DEL DIA 2º SESION ORDINARIA Día Jueves 23 de Marzo  de 2017

  HORA: 9:00    

  a) Acto de Izar la Enseña Patria   a cargo del    Concejal  Rodolfo Aníbal CABEZA

 b) Homenaje de los Señores Concejales.

 c) Consideración Acta Sesión Ordinaria Nº946-“O”-2017

 d) Lectura del detalle de la correspondencia recibida y emitida.

e) Determinación de los temas que serán incluidos en el punto Asuntos Varios y   puesta a consideración de mociones de tratamientos sobre tablas de diversos expedientes.

f) Proyectos de los Señores Concejales:

  1. Nº 4.147-HC 261-2017. Proyecto de Resolución: Declarar de Interés Departamental los viajes  regulares Gral. Alvear-Malargüe en transporte público de pasajeros según línea otorgada por Ruta Nacional Nº188. (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)
  2. Nº 4.148-HC 261-2017 Proyecto de Declaración: Declarar de Interés Deportivo y Cultural la Primer Competencia Abierta Crossfit  MALARWORD en Malargüe (INTERBLOQUE CAMBIA MENDOZA-UCR-MOPOMA)
  3. Nº4.149-HC 262-2017 Proyecto de Declaración: Declarar Persona Destacada al Bailarín  Ángel Emanuel Cerda (INTERBLOQUE FRENTE UCR-MOPOMA-CAMBIA MENDOZA)
  4. Nº4.150-HC 262-2017 Proyecto de Resolución: Pedido de Informe sobre implementación y situación actual del Plan Forestal Departamental 2016 y fortalecimiento de las Cortinas Forestales en la ciudad y localidades. (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)
  5. 4.151-HC262-2017 Proyecto de Resolución: Solicitar a Legisladores Nacionales por Mendoza incluyan partidas en Presupuesto Nacional 2018 para mejoramiento y ejecución de obras de arte y pavimentación de Ruta 188 Tramo Gral. Alvear-Malargüe  (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)
  6. Nº 4.152-HC 262-2017 Proyecto de Declaración: Declarar de Interés Departamental y Cultural la difusión de la “Zamba del Veranador” autoría del Sr. Néstor Vázquez e interpretada por Malargüe Dúo. (INTERBLOQUE CAMBIA MENDOZA-FRENTE UCR-MOPOMA)
  7. Nº 4.153-HC 262-2017 Proyecto de Ordenanza: Utilización de escombros y residuos de construcción como material de relleno y compactación sobre rutas y caminos internos en la zona este del Departamento. (BLOQUE JUSTICIALISTA FRENTE PARA LA VICTORIA)

g) Expedientes provenientes del Departamento Ejecutivo:

     – No Ingresados-

h) Despachos de las Comisiones de Trabajo:

      – No Ingresados-

i) Asuntos Varios.-

j) Acto de arriar el Pabellón Nacional a cargo del concejal  que lo izó.-

                                                   Presidencia  H.C.D  21 de Marzo  de 2017.-

CORRESPONDENCIA  PARA LA SESIÓN Del día Jueves 23 de Marzo de 2.017

NOTAS INGRESADAS

  1.  Carina Roxana Barone, eleva sugerencias a tener en cuenta en el tratamiento de la Ordenanza Tarifaria 2.017.
  2. José Lino Martínez, interpone apelación contra Decreto Nº 387/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  3. Concejal Rodolfo Cabeza, solicita se requiera al Departamento Ejecutivo el Expte. Nº 749/2.016-0.
  4. Vecinos de Calle Troncoso manifiestan preocupación por abundancia de canes en domicilio de la Familia Martínez, solicitan inspección de condiciones de salubridad.
  5. Juan Carlos Menéndez, interpone apelación contra Decreto Nº 350/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  6. Juan Carlos Soto, interpone apelación contra Decreto Nº 313/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  7. Domingo Veas, interpone apelación contra Decreto Nº 316/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  8. Jovenal Antonio Ibañez, interpone apelación contra Decreto Nº 329/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  9. Sebastián José Luquez, interpone apelación contra Decreto Nº 308/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  10. Alberto Cerda, interpone apelación contra Decreto Nº 332/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  11. Domingo Arroyo, interpone apelación contra Decreto Nº 335/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  12. Juan Perea, interpone apelación contra Decreto Nº 333/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  13. Natalia Paredes, interpone apelación contra Decreto Nº 311/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  14. Graciela Saez, interpone apelación contra Decreto Nº 328/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  15. Vicente Bartolo Cerda, interpone apelación contra Decreto Nº 318/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  16. José Luis Sarmiento, interpone apelación contra Decreto Nº 331/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  17. Pedro Luis Navarro, interpone apelación contra Decreto Nº 315/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  18. Carlos Garrido, interpone apelación contra Decreto Nº 310/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  19. Ismael Perea, interpone apelación contra Decreto Nº 330/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  20. Cintia Mayra Menéndez, interpone apelación contra Decreto Nº 312/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  21. German del Carmen Fajardo, interpone apelación contra Decreto Nº 334/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  22. Luis Antonio Barros, interpone apelación contra Decreto Nº 314/2.017, emanado del Departamento Ejecutivo.
  23. Bloque Cambia Mendoza, informa nómina de autoridades de bloque.
  24. Concejal Patricia Cecconato, informa autoridad de Bloque UCR – MOPOMA y comisiones que integra en el presente periodo legislativo.
  25. Vecinos del Barrio PROCREAR, solicitan dotación de luminarias en el ingreso, identificación de calles, transporte público de pasajeros y restauración de ciclovía entre otros.
  26. Bloque Justicialista Frente para la Victoria, informa nómina de autoridades de bloque para conocimiento.
  27. Bloque Justicialista Frente para la Victoria, informa integrantes de comisiones de trabajo para el presente período legislativo.
  28. Unión Vecinal del Barrio Carilauquen, informa la obtención de Personería Jurídica, manifiestan preocupación por destino de las instalaciones del Centro Integrador Comunitario.
  29. Edgardo Maya, expone situación sobre el estado de la Cancha de Hockey de césped sintético, solicita controles de parte del deliberativo municipal.
  30. Bloque Cambia Mendoza, informa integrantes de las Comisiones de trabajo para el presente periodo legislativo.

 

 

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.