Malargüe se suma al acompañamiento para varones

Nuestra ciudad se adhirió así como otros destinos de la Argentina en cumplimiento a la Ley Nacional N° 26.485, la cual busca brindar acompañamiento a los varones violentos.

Por Viviana Castro

Mediante un acta compromiso firmada por la Directora de Género y Diversidad del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia de Mendoza, Silvina Anfuso y el señor intendente municipal de Malargüe, Jorge Vergara Martínez se crea el “Espacio de Acompañamiento para Varones” en el departamento; enmarcándose en la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y la Ley Provincial 8.932 de Creación de Programa de Centros de Abordaje del Agresor, en el marco de la lucha contra la violencia de Género.

El acta se firma de acuerdo a los siguientes considerandos:

  • Que la violencia hacia las mujeres es una problemática social, siendo el Estado el que debe garantizar a las mujeres una vida sin violencia.
  • Que este tipo de violencia implica desigualdades históricas de poder entre hombres y mujeres.
  • Que la máxima expresión de violencia hacia las mujeres es el femicidio y Mendoza no es ajena en este sentido.
  • Que la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres se encuentran expresadas en la Convención Interamericana Belem Do Pará y la Ley Nacional 26.485.
  • Que la Municipalidad de Malargüe, a través de su oficina de Derechos Humanos, viene trabajando desde el año 2.018 con el equipo de Abordaje al Varón que ha ejercido violencia, en ateneos para profesionales y en charlas de sensibilización y prevención con estudiantes y público en general, entendiendo la imperiosa necesidad de desarrollar políticas públicas integrales de promoción, prevención y asistencia en este sentido.
  • Que la Oficina de Derechos Humanos, además, tiene como uno de sus objetivos la prevención de la violencia contra las mujeres y la promoción de los Derechos de las mismas, a través de un trabajo permanente que implica el desarrollo de charlas, capacitaciones, foros, ateneos, intervenciones en escuelas, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, municipio, centros de salud, etc.
  • Que la atención integral de la violencia contra las mujeres implica también desplegar políticas públicas destinadas a los varones que ejercen violencia.
  • Que el avance hacia la prevención y erradicación de este flagelo implica aunar esfuerzos, a fin de garantizar a las mujeres una vida sin violencia ni discriminación.
  • Que el Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos al que adhiriera la provincia de Mendoza en marzo de 2018 contempla estas acciones en uno de sus cinco ejes principales.

Las autoridades firmantes acuerdan:

La creación de un Espacio de Acompañamiento para Varones, en el marco de la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, a partir del trabajo mancomunado entre la Dirección de Género y Diversidad de la provincia de Mendoza y la Municipalidad de Malargüe, a través de su Oficina de Derechos Humanos, dependiente de la Dirección de Promoción Educativa.

Asimismo, el marco legal de la iniciativa se contempla en la Ley 26.485, Art. 10 – inc. 7.- Programas de Reeducación destinados a los hombres que ejercen violencia. Ley Provincial 8.932  de Creación del Programa de Centros de Abordaje del Agresor en el marco de la Lucha contra la Violencia de Género y Ley 26.657 de Derecho a la Protección de la Salud Mental, Art. 3-  “En el marco de la presente Ley, se reconoce a la Salud Mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los Derechos Humanos y Sociales de toda persona”.

El Espacio de Acompañamiento para Varones se llevará adelante con la co-coordinación de profesionales y personal de la Dirección de Género y Diversidad de la Provincia de Mendoza y la Oficina de Derechos Humanos de la Municipalidad de Malargüe.

El espacio y el dispositivo grupal estarán coordinados por la responsable de la Oficina de Derechos Humanos, Viviana Castro y la licenciada Silvina Robles y contará con el acompañamiento y supervisión del licenciado Marcelo Lombino y el psicólogo social Ricardo Algañaraz quienes conforman el equipo técnico de Abordaje al Varón de la provincia.

 

Para solicitar turnos para entrevista de admisión, los interesados deben dirigirse a Oficina de Derechos Humanos que funciona en el Campus Educativo I, planta alta, de 7 a 13hs.

Fotos: Katia Bouza

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.