Malargüe se prepara para la XXVIII edición de la Maratón Nocturna

El día 30 de noviembre en el contexto del aniversario del departamento, se realizará en las calles de la ciudad la tradicional Maratón Nocturna, que convoca tanto a familias del Malargüe, como también a atletas de distintas provincias y países.

El lugar de largada será desde la Plaza San Martín, y  contará con un horario determinado para cada categoría que va desde 60 metros hasta los 13 kilómetros

El recorrido se realiza Avenida San Martín desde  calle Fortín Malargüe a Capdevilla. Cantidad de vueltas según la categoría. Distancia de 1 vuelta: 2632 mts

INSCRIPCIONES: El día de la competencia en Centro de Convenciones y Exposiciones Tesahurus de 08:30 a 13:00 hs.

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre la Maratón

La Maratón Nocturna de Malargüe, es una competencia que se realiza desde el año 1983, tuvo un período de receso, y a partir del año 2004 la Municipalidad de Malargüe con el apoyo Alberto Zambinelli retomaron su organización.

Se corre sobre la Av. San Martín entre las calles Batallón Nueva Creación y Fortín Malargüe de nuestra ciudad y en sus cinco vueltas el recorrido suma 13.159 mts.

Históricamente se realiza en el mes de Noviembre, en el marco  de la realización de las Olimpiadas Rurales y los festejos de Aniversario del Departamento. En ella participan todas las categorías desde los 4 años que corren 60 mts, en horario de tarde, hasta personas mayores de 60 años y competidores en sillas de ruedas

Una tarde de competencias que finaliza con la esperada NOCTURNA donde participan destacados atletas locales que se entreveran con los de Elite que vienen a participar.

Importantes corredores de distintas localidades del país nos visitan año a año

El record del circuito está en manos del atleta Antonio Silio quién en el año 1992 marcó39 minutos 41 segundos y si bien algunos corredores han estado muy cerca de ese record, hasta ahora, no lo han podido romper.

REGLAMENTO GENERAL

  • Fecha: Sábado, 30 de Noviembre de 2019
  • Lugar de Largada: PLAZA SAN MARTÍN
  • Entrega de kits e inscripciones: A través de la página web http://deportes.malargue.gov.ar/ desde el 1 al 28 de noviembre, retirando el kit el sábado 30 en el Centro de Convenciones en el horario establecido de 08:30 a 13:00 hs PRESENTACIÓN DE LA MARATÓN Y EXPLICACIÓN DE REGLAMENTO EN EL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN

Inscripción

  1. INSCRIPCIÓN Valor – (se cobrara el día de la competencia en Plaza San Martin)

Menores de 16 años $150.-

 Mayores de 16 años $400.

Período de Inscripción: Desde el 1 de Noviembre al 28 de Noviembre a través de la página web posterior al pago de la inscripción.

  • Día de la competencia (30 de noviembre) de 8:30 a 13:00 hs en Centro de Convenciones Thesahurus

El día de la competencia en Centro de Convenciones y Exposiciones Tesahurus de 08:30 a 13:00 hs.

PREMIOS MEDALLAS:

Se entregaran medallas finisher para todos los atletas que terminen la prueba, en todas las categorías

Se premiará del 1º al 10º en Categoría General femenino y masculino en los 13.159 mts con dinero en efectivo solamente a los corredores que completen la carrera y cumplan con los artículos anteriores.

 PREMIACION EN EFECTIVO PARA QUIEN ROMPA EL RECORDO DEL CIRCUITO

La premiación es un donativo de “MINI MERCADO EL FORTÍN”, con un monto de $10.000 en efectivo para quien pueda superar el record del circuito en los 13K, en caso de superar el tiempo establecido solo un hombre el total del premio será para él, en caso de superar el record una mujer será el total de la premiación para ella y en caso de que un hombre y una mujer en esta edición puedan superar el record del circuito la premiación se dividirá ente ambos en partes iguales.

 CLASIFICACIÓN

La clasificación oficial de todos los participantes estará disponible a partir del 1 de Diciembre en Las Oficinas de la Dirección de Gestión y Acción Deportiva de Malargüe, en www.malargue.gov.ar , http://deportes.malargue.gov.ar y en facebook.com/depmalargüe

 

CRONOGRAMA GENERAL

 DESCRIPCIÓNComienzo Final
 Inicio de inscripción / Entrega de kits en centro de convenciones8:30 hs.13:00 hs.
 Inscripciones en plaza San Martin13:15 hs.17:00 hs.
50 mts4  años               Femenino y Masculino y entrega de premios categoría14:30 hs.14:40 hs
100 mts5 y 6 años          Femenino y Masculino  y entrega de premios categoría14:40 hs.14:50 hs.
200 mts7 y 8 años          Femenino y Masculino y entrega de premios categoría14:50 hs.15:00 hs.
600 mts9 y 10 años        Femenino y Masculino y entrega de premios categoría15:00 hs.15:10 hs.
800 mts11 y 12 años      Femenino y Masculino y entrega de premios categoría15:10 hs.15:30 hs.
1.400 mts13 y 14 años      Femenino y Masculino y entrega de premios categoría15:30 hs.16:00 hs.
2.400 mts15 y 16 años      Femenino y Masculino  y entrega de premios categoría16:00 hs.16:30 hs.
 SORTEO REGALOS SPONSORS16:30 hs.17:00 hs.
 Show en vivo Marcelo Blajevitch17:30 hs.18:15 hs.
 Caminata Saludable de OSEP18:30 hs.19:00 hs.
5.000 mtsGeneral libre  Femenino y Masculino y entrega de premios categoría19:30 hs.20:10 hs.
 Presentación y coreografía  remera Malargüe Corre20:10 hs.20:20 hs.
 ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS AUTORIDADES20:20 hs20:30 hs.
 Show Mauri Mendes20:30 hs20:50 hs.
13.159 mts17 a 19 / 20 a 29 / 30 a 34 / 35 a 39 / 40 a 44 / 45 a 49 / 50 a 54 / 55 a 59 / 60 a  64 / 65 en mas / discapacitados en silla de ruedas. No videntes. Femenino y Masculino y entrega de premios categorias20:30 hs ent/calor

Largada 21:00 hs.

23:00 hs. aprox
                            SORTE DE LA MOTO O KM23:00 hs. Aprox.FINAL
¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.