Se firmaron importantes acuerdos binacionales

En el marco de la Fiesta Nacional del Chivo se realizó el primer encuentro Binacional Argentino Chileno de la gestión del Intendente Juan Manuel Ojeda.

Tuvo como objetivo realizar acuerdos de hermandad y cooperación entre la Municipalidad de Malargüe, la comuna de San Fernando Sexta Región, San Clemente, la comuna de Romeral, y la comuna de Curicó, de la séptima región

Con el Paso Pehuenche totalmente operativo y teniendo en cuenta los pasos Vergara y Las Damas que nos unen con el vecino país y con el fin de desplegar nuevos esfuerzos en pos del desarrollo sustentable de las ciudades limítrofes, una gran comitiva asistió a nuestra ciudad, luego de las reuniones mantenidas semanas anteriores en Chile por el Intendente Juan Manuel Ojeda junto al Cónsul honorario de Chile en Argentina Floridor González.

El acta realizada abarca diferentes aspectos buscando planificar y promocionar proyectos de interés común. La lista es bastante amplia por lo que se generarán acuerdos complementarios según corresponda.

Los puntos fueron los siguientes

  • Cooperación Internacional.
  • Desarrollo Urbano y económico local, asociado al desarrollo de comunicaciones.
  • Intercambio de acciones para la promoción de proyectos de educación, cultura, turismo y deporte.
  • Rescate y revitalización de atractivos e hitos patrimoniales e históricos.
  • Planificación participativa ciudadana.
  • Seguridad ciudadana.
  • Apoyo e impulso a las actividades deportivas.
  • Políticas y programas de planificación urbana y vial.
  • Políticas y programas de género, niñez y adolescencia.
  • Desarrollo institucional.
  • Intercambio de experiencias y transferencia de tecnología en dotación de servicios básicos.
  • Promoción de inversiones y relaciones comerciales a través de una oficina de cooperación y servicio e incentivo a la pequeña industria y micro emprendimientos.
  • Intercambio de misiones empresariales, culturales, turísticas, deportivas, sociales y educacionales.
  • Participaciones en eventos realizados en los municipios tales como intercambio de artistas, misiones medioambientales, científicas y de salud pública.
  • Políticas, planes y programas de educación, relativo al funcionamiento de la educación municipalizada, como así en lo relativo a programas de estudios en establecimientos educacionales.
  • Políticas y programas relativos a la protección del consumidor.
  • Proyectos y programas de intercambio, investigación y desarrollo en materias mineras, agropecuarias, ganaderas y forestales.
  • Políticas y programas de investigación, desarrollo e intercambio sanitario, sea en materia de minería, salud pública, agropecuaria, forestal y ganadera.
  • Intercambio de exposiciones artesanales, artísticas en las diversas áreas, como la música, la danza, la plástica y demás.
  • Promover el intercambio y la realización de talleres de artesanos de las ciudades comprometidas.
  • Promover el intercambio de delegaciones de docentes y estudiantes de los establecimientos educacionales.
  • Promover el intercambio de delegaciones, turísticas, deportivas, culturales.
  • Programas y proyectos de prevención, control y rehabilitación de drogadicción y alcoholismo.
  • Programas y proyectos de alfabetización, especialmente en zonas rurales.
  • Programas y proyectos de educación a distancia.
  • Intercambio de experiencias en materia del programa de desarrollo local, instrumento de fomento productivo y educacional que tiene por objetivo asesorar en producción y gestión a aquellos usuarios con menores capacidades.
  • Preservación y difusión del patrimonio material e inmaterial cultural.
  • Promoción de becas y pasantías en establecimientos de educativos y empresariales.
  • Intercambio de experiencias y normas legales y administrativas referentes a la protección del medio ambiente.
  • Intercambio de publicaciones municipales y ordenanzas.
  • Promover la interconexión y cooperación de las oficinas de deporte, turismo, educación y adultos mayores.

Finalizando el acta es de destacar que las partes se comprometen a incluir en sus presupuestos, partidas para la realización de estas acciones.

Los funcionarios presentes encargados de llevar adelante lo expuesto en el documento son: Intendente de Malargüe Licenciado Juan Manuel Ojeda, Luis Berwart Araya Alcalde de la comuna de San Fernando, Juan Carlos Franz Concejal de la Comuna de San Clemente, Mario Ramírez Pacheco, administrador municipal de la comuna de Romeral, Paulina Bustos López jefa de administración municipal de Curicó, Adolfo González Fuenzalida, Director ejecutivo de la corporación cultural de Curicó. Ministro de Fe Floridor González Villarroel Cónsul honorario de Chile en Argentina.

Foto: Katia Bouza Dirección de Eventos e Infraestructura Turística

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.