Liga Sanrafaelina de Fútbol Femenino

La revista FemGol de San Rafael hizo público como será el formato de la liga del vecino departamento, dónde participaran Deportivo Malargüe y Vialidad Nacional.

1)-En el año 2020 se disputará un Torneo a dos ruedas por puntos todos contra todos (26 partidos) Se permitirán jugadoras nacidas antes del 2006.

2)-El equipo que obtenga la mayor cantidad de puntos a su finalización será el CAMPEÓN 2020.

 

3)-Si DOS o MÁS equipos finalizaran igualados en cantidad de puntos, para clasificar el CAMPEÓN se aplicará lo siguiente:

A)-Si son DOS los igualados, disputarán un partido eliminatorio en cancha a designar.

B)- Si son TRES o MAS los igualados, disputarán una rueda por puntos, todos contra todos en canchas a designar.

C)- Si finalizada la rueda prevista en el punto anterior se registrara una nueva igualdad en puntos entre DOS o MÁS equipos, será clasificado:

C1)-El equipo que hubiera obtenido más puntos, exclusivamente en los partidos con quien o quienes finalizó igualado.

C2)-El equipo que tenga mayor diferencia de goles, Exclusivamente en los partidos con quien o quienes finalizó igualado.

C3)-El equipo con mayor cantidad de goles a favor, Exclusivamente en los partidos con quien o quienes finalizó igualado.

C4)-Sorteo.

 

4)-El equipo que resulte CAMPEÓN obtiene UNA PLAZA para participar del Torneo Provincial 2021.

DESCENSOS

5)-El equipo que obtenga la menor cantidad de puntos al finalizar el Torneo DESCENDERÁ directamente y participará en 1ra.”B” en el 2021.

6)-Si DOS o MAS equipos finalizaran igualados en cantidad de puntos, para determinar la ULTIMA posición de la Tabla de posiciones se aplicará lo dispuesto en los art. a), b) y c) del punto 3°-

7)-Los TRES equipos que obtengan menos puntos (excluido el que descendió directamente) disputaran junto a TRES equipos de Primera “B” un Hexagonal Reválida por UN ASCENSO para el año 2021.

8)-Si se registra igualdad de puntos, para determinar las posiciones 11va., 12va. y 13ra. se aplicará lo dispuesto en el art. c) del punto 3°.

REGISTRO DE PASES.

9)-El cierre del “Registro de Pases” (interligas, rescisión de pases a prueba, a préstamo, reintegro de pases a préstamo, interclubes, declaradas libres por los clubes y/o jugadoras que soliciten ser declaradas libres ante esta liga) se producirá:

A)-El ULTIMO DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA INICIACIÓN DE LA TERCERA (3ra.) FECHA A LAS VEINTIUNA (21;00).

B)-Finalizada la PRIMERA RUEDA, se permitirá la incorporación de HASTA TRES (3) jugadoras HASTA EL ULTIMO DÍA HÁBIL ANTERIOR A LA INICIACIÓN DE LA SEGUNDA (2da.) RUEDA A LAS VEINTIUNA (21;00).

 

10)-Si por cualquier circunstancia el Campeonato Oficial o alguna de las definiciones previstas en el presente se prolongara hasta después del 31/12/2020, los equipos podrán incluir SOLAMENTE a aquellas jugadoras que tenían inscriptas y habilitadas en su favor hasta el 31/12/20.

REEMPLAZO DE JUGADORAS LESIONADAS.

11)-Una vez iniciado el Torneo y hasta el 15/09/2020, los Clubes podrán SUPLANTAR a aquellas jugadoras que durante la disputa de encuentros sufrieran lesiones que por su entidad requieran un plazo de rehabilitación superior a los noventa (90) días. A los efectos de poder hacer uso de este beneficio la jugadora que se pretende reemplazar debió haber integrado equipo (mediante firma de Planilla de Partido) como mínimo en dos (2) partidos en el torneo Oficial.

12)-La jugadora a reemplazar deberá someterse a los estudios y controles del Dpto. Médico de la Liga, el que informará al H.C.D. sobre el diagnóstico de la lesión y plazo de rehabilitación, siendo este último el único a tenerse en cuenta a los efectos de considerar si corresponde la inscripción de una nueva jugadora en reemplazo de la lesionada. Los gastos que devengue la atención de la jugadora por parte del Dpto. Médico de la Liga serán a cargo del Club en el que se encuentra inscripto dicha jugadora.

13)-El Club deberá denunciar el hecho ante la Liga dentro de los doce (12) días de producida la lesión, adjuntando el respectivo informe médico y diagnóstico, a los efectos de su elevación al Dpto. Médico de la Liga, abonando en la Liga un arancel de Pesos ($ 6.000,00).

14)-La jugadora a inscribir podrá actuar en el torneo una vez que el H.C.D. de la autorización en tal sentido.

PARTIDOS ELIMINATORIOS.

Si luego del tiempo reglamentario el encuentro finalizara igualado, se definirá mediante la ejecución de cinco disparos libres desde el punto del penal, en forma alternada por equipos y por distintas jugadoras.

De continuar igualados se ejecutará un disparo por equipo y por jugadora hasta desnivelar.

Ninguna jugadora podrá repetir un nuevo disparo hasta tanto lo hayan efectuado todas sus compañeras, incluida la arquera, considerándose habilitadas para las ejecuciones SOLAMENTE quienes finalizaron actuando en el tiempo reglamentario.

¡Compartí esta noticia por Whatsapp!

Boletin informativo Municipal

* indicates required

Intuit Mailchimp

La compra de equipamiento e insumos en la Dirección de Informática incluye:

  1. Identificación de necesidades: Determinar qué equipos e insumos son necesarios para que la Dirección y otras áreas del municipio funcionen correctamente, como computadoras, impresoras, cables, servidores, y consumibles como toner y tinta.

  2. Cotización y selección de proveedores: Solicitar presupuestos a distintos proveedores, comparando precios y calidad para elegir la mejor opción dentro del presupuesto disponible.

  3. Adquisición de equipos: Comprar el equipamiento y los insumos necesarios, asegurándose de que cumplan con los requerimientos técnicos y de calidad especificados.

  4. Distribución y configuración: Entregar y configurar el equipamiento en las áreas que lo necesitan, asegurando que todo funcione correctamente y esté listo para su uso.

  5. Control de stock: Mantener un inventario actualizado de los insumos disponibles y reponerlos cuando sea necesario, evitando que se queden sin materiales esenciales para su trabajo.

La colocación y mantenimiento de cámaras de vigilancia en la Dirección de Informática incluye:

  1. Instalación de cámaras: Colocar cámaras en lugares estratégicos, como edificios municipales y espacios públicos, para mejorar la seguridad y el monitoreo.

  2. Configuración y conexión: Asegurarse de que las cámaras estén correctamente configuradas y conectadas a un sistema central de monitoreo, donde se pueden ver y grabar las imágenes en tiempo real.

  3. Mantenimiento regular: Revisar y limpiar las cámaras periódicamente, además de reparar o reemplazar cualquier equipo que no funcione bien.

  4. Actualización del sistema: Mejorar el software y los equipos de vigilancia cuando sea necesario, para asegurar que las cámaras siempre ofrezcan una calidad de imagen óptima y funcionen sin interrupciones.

En la Dirección de Informática, la administración de servidores se refiere a las siguientes tareas clave:

  1. Mantener los servidores funcionando: Asegurarse de que los servidores estén siempre encendidos y operativos, para que todos los sistemas y servicios estén disponibles cuando se necesiten.

  2. Realizar copias de seguridad: Guardar copias de la información importante de manera regular, para que, si ocurre un problema, se pueda recuperar la información sin pérdida de datos.

  3. Actualizar el software: Instalar las actualizaciones y parches de seguridad necesarios para que los servidores estén protegidos contra posibles amenazas y funcionen con la última tecnología disponible.

  4. Gestionar el acceso: Controlar quién puede acceder a los servidores y a qué información, asegurando que solo las personas autorizadas tengan acceso a datos sensibles.

  5. Monitorear el rendimiento: Supervisar constantemente el rendimiento de los servidores para detectar cualquier problema, como sobrecarga o fallas, y solucionarlos rápidamente antes de que afecten el servicio.

  6. Proteger contra amenazas: Implementar medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, para proteger los servidores de ataques cibernéticos y otros riesgos.

  7. Optimizar el uso del espacio: Administrar el espacio de almacenamiento en los servidores para asegurarse de que haya suficiente capacidad para todas las necesidades del municipio.

El desarrollo y mantenimiento de software en la Dirección de Informática de la Municipalidad de Malargüe abarca varios aspectos clave:

  1. Desarrollo de sistemas a medida:

    • Sistema de Notas de la Academia de Inglés: Creación de un sistema específico para gestionar las notas y el progreso de los estudiantes de la academia municipal.
    • Sistema de la Dirección Unidad de Tierras: Desarrollo de software para gestionar las actividades y procesos administrativos relacionados con la tierra, como asignaciones, permisos y regularizaciones.
    • Sistema de Control de Trazabilidad del Matadero Frigorífico de Malargüe: Implementación de un sistema que permite rastrear y controlar la trazabilidad de los productos procesados en el matadero, asegurando cumplimiento con normas sanitarias y de calidad.
  2. Mantenimiento de software existente:

    • Actualización de sistemas: Realización de mejoras continuas y actualizaciones para asegurar que el software esté alineado con las necesidades actuales y las regulaciones vigentes.
    • Corrección de errores: Solución de problemas y bugs que puedan surgir durante la operación diaria de los sistemas, garantizando su estabilidad y fiabilidad.
  • Configuración y mantenimiento de redes locales (LAN): Asegurando la conectividad interna en las oficinas del municipio.

  • Gestión de redes inalámbricas (Wi-Fi): Configuración y administración de redes inalámbricas en edificios municipales.

  • Monitoreo y gestión de ancho de banda: Supervisando el uso de la red para optimizar el rendimiento y evitar congestiones.

  • Seguridad de redes: Implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusiones y políticas de seguridad para proteger los datos municipales.

  • Instalación y configuración de routers y switches: Asegurando la conectividad y el correcto enrutamiento del tráfico de datos.

  • Redes de fibra óptica: Diseño e implementación de infraestructura de fibra óptica para mejorar la conectividad en áreas clave.

  • Gestión de proveedores de servicios de internet (ISP): Coordinación y contratación de servicios de conectividad externa.

  • Soporte y resolución de problemas de conectividad: Atendiendo incidentes y problemas relacionados con la conectividad de red en el municipio.

  • Expansión y actualización de la red: Planeamiento y ejecución de proyectos de expansión de la infraestructura de red municipal para soportar nuevas tecnologías y servicios.

Mantenimiento

  1. Actualizaciones de Software: Asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén al día con los últimos parches y versiones para mejorar la seguridad y el rendimiento.

  2. Reparación y Sustitución de Hardware: Diagnóstico y reparación de fallos de hardware, así como la sustitución de componentes defectuosos o envejecidos.

  3. Optimización de Sistemas: Ajuste y configuración de sistemas para mejorar su rendimiento, como la gestión de recursos y la configuración de redes.

  4. Copia de Seguridad y Recuperación: Implementar y gestionar procedimientos de backup para proteger los datos y asegurar la recuperación en caso de pérdida de información.

  5. Monitoreo: Supervisar el rendimiento de los sistemas, redes y servidores para detectar y resolver problemas antes de que afecten a los usuarios.

Soporte Técnico

  1. Resolución de Incidencias: Atender y resolver problemas técnicos reportados por los usuarios, que pueden incluir problemas de hardware, software o de red.

  2. Asistencia a Usuarios: Proveer soporte a los usuarios en el uso de aplicaciones y sistemas, resolver dudas y guiar en la solución de problemas cotidianos.

  3. Documentación: Mantener registros detallados de los problemas reportados, las soluciones proporcionadas y las acciones realizadas para futuras referencias y análisis.

  4. Capacitación y Formación: Ofrecer formación y orientación a los usuarios sobre el uso de nuevos sistemas, aplicaciones y tecnologías.

  5. Gestión de Incidencias: Implementar y gestionar un sistema de tickets para el seguimiento de problemas y asegurar que se resuelvan de manera eficiente y oportuna.