Construir sueños: Infraestructura licita el mayor parque para niños de Malargüe
La obra, que se emplazará en un terreno de 9.107 metros cuadrados, tiene un presupuesto oficial de $227.385.962. La apertura de sobres se realizará el jueves 20 de julio, a las 10, en el séptimo piso de la Casa de Gobierno. Juegos integradores y para distintas edades, pisos coloridos, senderos, árboles, arbustos, parquizado y luminarias serán los componentes esenciales del espacio que el Gobierno de Mendoza planea construir en el departamento más austral de la provincia, para que las familias malargüinas disfruten del tiempo libre en un ámbito seguro e innovador. Respecto de esta iniciativa, el jefe comunal del departamento, Juan Manuel Ojeda, sostuvo: “Es mucho más que una plaza. Este parque se forjó en base al sueño e ilusión de muchos niños y está pensado para que sea un centro neurálgico integrador de la familia”. “Además del equipamiento que va a tener como parque -camino, asientos, bebederos, juegos, sector de deporte, etcétera-, está dirigido hacia los niños directamente. Celebramos poder llamar a licitación y estar pronto en obra. Es uno de los objetivos que el Gobernador Suárez se planteó, contribuyendo a la construcción de espacios públicos”, aseguró el ministro de Infraestructura, Mario Isgro. Para concretar el proyecto, el Gobierno de Mendoza convoca a empresas constructoras a presentar sus propuestas técnicas y económicas a fin de llevar adelante la obra, que tendrá un plazo de ejecución de cinco meses y cuenta con un presupuesto de $227.385.962. Según el cronograma, la apertura simultánea de sobres licitatorios se realizará el jueves 20 de julio, a las 10, en el séptimo piso de la Casa de Gobierno. Previamente, se ha dispuesto una visita de obra para que las constructoras interesadas conozcan in situ el terreno. La recorrida se hará el 11 de julio, a las 11; el punto de encuentro será en Ejército de los Andes y Ruta Nacional 40, Malargüe. Rutas y viviendas, un plan de obras integral Durante la actual gestión, el Gobierno provincial intervino con infraestructura pública en diversos puntos del departamento sureño. Una de las tareas la lleva adelante la Dirección Provincial de Vialidad, que, en conjunto con la Municipalidad, asfaltan 80 cuadras de la ciudad de Malargüe. Los trabajos consisten en la aplicación de reencarpetado y microaglomerado asfáltico. A esto se suma la mejora del enripiado de la Ruta Provincial 186 para mantener expedita la conexión vial con Agua Escondida y la atención de las contingencias en el último fin de semana producto de las tormentas que obligaron al despeje de aludes y cortes en las rutas provinciales 221, en El Manzano; 226 al paso del Planchón Vergara y El Azufre, y el camino a Poti Malal; además de la liberación de la Ruta Provincial 222, tras las nevadas de hace unas semanas. Por otra parte, en términos de vivienda, durante la gestión del Gobernador Rodolfo Suárez se entregaron 106 soluciones habitacionales y 35 viviendas, mientras 140 mejoramientos de casas están en ejecución, 22 nuevas viviendas han sido licitadas y quedan 70 viviendas más prontas a licitar. Además, 63 familias del barrio Carbometal tendrán urbanización de parte del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) con el programa nacional Hábitat y otras 76 accederán a un lote con servicios para luego hacer el barrio. Detalles del proyecto Parque de los Niños Sobre una superficie de 9.107 m2 se emplazará la obra que, en primera instancia, requerirá movimiento de suelos, construcción de caminos y zonas de juego equipadas para albergar a la comunidad en torno a una participación centrada en actividades lúdicas. El proyecto plantea dos espacios de juego para distintas edades. El principal, destinado a niños y adolescentes de 4 a 15 años, posee una superficie de pisos de goma continuos en tres colores, equipamiento de juegos de acero y elementos de material plástico roto moldeado. El segundo espacio de juego posee piso de arena y equipamiento específico para un rango de edad de 18 meses a 4 años. Además, el plan de obra contempla un nuevo recorrido del canal de riego recubierto y con baranda de acero a lo largo del camino contiguo. En el perímetro se construirán veredas de hormigón texturado que se transformarán en rampas para acceder a los espacios internos del parque. El paisajismo del predio será de bajo consumo hídrico y contribuye a mitigar el efecto del viento en los espacios de esparcimiento. Los sectores con césped invitan a los usuarios a disfrutar en comunidad del espacio público. Los canteros tienen flejes de acero como delimitadores para contener la vegetación. El suelo de los caminos internos será de granza para reducir las zonas impermeables y favorecer el escurrimiento del agua de lluvias. Respecto de las instalaciones de infraestructura, el proyecto posee un sistema de alumbrado con tres tipos de artefactos. Para propiciar un ambiente con seguridad, se colocarán torres de siete metros de altura en ciertos sectores para garantizar una iluminación homogénea. En otros sectores, se colocaron farolas de tres metros y 70 centímetros para reforzar espacios de estancia que requieren más iluminación. El proyecto contempla un sistema de riego con cisterna y bomba sumergible para abastecer al espacio de césped, arbustos y árboles. Fuente: Gobierno de Mendoza
Media sanción de diputados al proyecto del Parque Industrial de Pata Mora
Con el respaldo de la senadora Jesica Laferte y otras voces a favor, se espera que esta iniciativa se convierta en una realidad que beneficie tanto al Sur de la provincia como a todo el territorio mendocino, en cuanto a la creación de empleo genuino. En los últimos días, la Cámara de Diputados dio un importante paso en la promoción del proyecto del Parque Industrial Pata Mora al otorgarle la media sanción. Esta iniciativa, que ha sido objeto de trabajo y promoción desde el 2017-2018 (cuando Cornejo era Gobernador y Ojeda era Concejal), se vislumbra como una oportunidad para impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo en la provincia de Mendoza. La senadora provincial por el cuarto distrito, Jesica Laferte, ha sido una de las voces que ha respaldado firmemente este proyecto desde sus inicios. Laferte destacó que el proyecto no es algo improvisado, sino que ha sido resultado de un estudio exhaustivo realizado por especialistas en diversas áreas, como estudios ambientales, topográficos, sociales y legales. Estos estudios fueron fundamentales para avalar la viabilidad del proyecto y sentar las bases para su implementación. Contó, además, que los estudios de prefactibilidad fueron muy importantes para que se elaborara la Ley 9.136, que declaraba de utilidad pública y sujeto de expropiación el inmueble Pata Mora. Esta ley, en uno de sus objetos contempla la regularización dominial, la inversión en infraestructura, entre otros. Todo ello es fundamental para la creación del parque industrial. El proyecto ha experimentado algunas modificaciones a lo largo del tiempo, y actualmente se encuentra en tratamiento en la Comisión del Senado provincial. Laferte ha presentado beneficios para las localidades de Malargüe, General Alvear y San Rafael, proponiendo una estructura de anillos en la que se priorice la contratación de mano de obra malargüina. En el primer anillo se daría preferencia a los malargüinos, en el segundo se incluiría a General Alvear y San Rafael, y en el tercero se consideraría al resto de la provincia. Esta propuesta busca fortalecer y favorecer al Sur de Mendoza. “El hecho de incorporar los anillos es un compromiso para incluirlos en la reglamentación, no en la ley”, detalló. Recordemos que el objetivo principal del Parque Industrial Pata Mora es establecer una base de servicios para el sector petrolero y minero, que actualmente se abastece mayoritariamente desde Neuquén y La Pampa. Con este proyecto, se brindaría una base logística en la provincia de Mendoza, atrayendo a empresas y generando empleo genuino. El parque estaría ubicado en el distrito Río Barrancas de Malargüe, en un lugar estratégico cerca de Potasio Río Colorado y la ruta provincial N° 20. La senadora Laferte enfatizó la importancia de que las empresas que se establezcan en el parque se inscriban en Mendoza y den prioridad a la contratación de trabajadores malargüinos. Esto contribuiría al crecimiento económico de la provincia y al bienestar de la comunidad. El proyecto del Parque Industrial y de Servicios Pata Mora ha avanzado significativamente con la media sanción en la Cámara de Diputados. Se espera que la semana próxima, el martes 4 de julio, el Senado Provincial dé sanción definitiva a esta propuesta que promete impulsar el desarrollo económico, la generación de empleo y la consolidación de Mendoza como un polo industrial en el Sur del país.
El Rotary Club Malargüe se solidarizó con los niños del hogar El Ángel
Gracias a un evento benéfico organizado por el Rotary, los niños que viven en este lugar recibieron un regalo muy especial. En un gesto solidario que demuestra el compromiso de la comunidad malargüina, el Rotary Club Malargüe llevó a cabo una actividad benéfica en beneficio del Hogar El Ángel. La Secretaria de Gobierno, Dra. Paola Paleico expresó su agradecimiento al Rotary por su actitud solidaria y su dedicación a colaborar con esta institución. El Hogar El Ángel es un lugar que brinda cuidados alternativos a niños que han sido separados de sus padres por diversas circunstancias. Con edades que oscilan entre los dos y los 17 años, actualmente el hogar alberga a ocho niños que necesitan apoyo y contención. En el marco de esta iniciativa, el pasado 25 de mayo se llevó a cabo una venta de locro solidario, cuyos fondos recaudados fueron destinados al hogar El Ángel. Sin embargo, esta vez el Rotary Club Malargüe fue más allá y otorgó a los niños un voucher especial, permitiéndoles elegir la indumentaria que deseen. Esta sorpresa generó gran alegría entre los pequeños residentes del hogar, quienes podrán disfrutar de un momento único al poder seleccionar sus propios regalos. Paleico se mostró entusiasmada con esta acción solidaria y destacó la importancia de brindarles momentos de felicidad a estos niños en situaciones difíciles. «Esperamos que entre hoy y mañana podamos ir al comercio, acompañar a los chicos y que retiren sus regalos», comentó la funcionaria. Además, resaltó el valor de estas gestiones solidarias, destacando el trabajo silencioso y constante de muchos malargüinos comprometidos con su comunidad.
Capacitación en Manipulación de Alimentos: Un compromiso de Bromatología por la Seguridad Alimentaria
Treinta personas asistieron a las capacitaciones gratuitas en esta primera etapa y esperan que más vecinos se sumen a las próximas. En el mes de junio, la Dirección de Bromatología brindó dos cohortes de capacitación en manipulación de alimentos dirigidas a cocineros y ayudantes de cocina. La responsable del área de Bromatología, Milena Henríquez, informó que un total de 30 personas participaron en estas capacitaciones, diseñadas para promover prácticas seguras en el manejo de alimentos. Durante las sesiones de capacitación, se abordaron temas específicos y relevantes relacionados con los requisitos establecidos en el artículo 21 del Código Alimentario Argentino. Este artículo, que exige normas estrictas de higiene en la manipulación de alimentos, ha sido respaldado por un convenio firmado entre el intendente Juan Manuel Ojeda y el Departamento de Higiene de la provincia. Gracias a esta colaboración, la capacitación pudo ser ofrecida de manera gratuita a través del municipio. «Somos capacitadores nacionales», afirmó Henríquez, destacando la importancia de la formación en seguridad alimentaria. El objetivo principal de esta iniciativa es proporcionar a los participantes el carnet de manipulador de alimentos a nivel nacional, el cual tiene una validez de tres años. La gratuidad de esta capacitación brinda una oportunidad invaluable para que los interesados se inscriban y obtengan el carnet, que es fundamental para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos que se manipulan y sirven en los establecimientos gastronómicos. Henríquez resaltó que la obtención del carnet de manipulación de alimentos no solo implica el cumplimiento de buenas prácticas, hábitos y normas, sino también el conocimiento sobre los controles necesarios para mantener altos estándares de seguridad alimentaria. Además, adelantó que la próxima capacitación seguramente estará dirigida a los mozos, para continuar brindando formación en el rubro gastronómico. El compromiso de la Dirección de Bromatología es extender estas capacitaciones a otros sectores relacionados con la manipulación de alimentos, como carnicerías y panaderías, adaptándose a las necesidades específicas de cada actividad. De esta manera, se busca garantizar la seguridad alimentaria en diversos ámbitos y concientizar sobre la importancia de mantener prácticas adecuadas en el manejo de los alimentos.
Homenaje a Juan Chilaca: Guardián de la Historia en su Jubilación
El empleado municipal fue reconocido por su invaluable labor con el patrimonio cultural de Malargüe. En un emotivo homenaje, se celebró su retiro tras años de servicio dedicado al enriquecimiento de la comunidad. Juan Chilaca, un antiguo empleado municipal del Museo Regional Jorge Luna, fue homenajeado por sus importantes aportes a días de jubilarse. Facundo Lineros, Director de Cultura, agradeció el incansable esfuerzo de Chilaca por recopilar y preservar el patrimonio histórico de nuestro pueblo. El papel de Chilaca como custodio de los tesoros del museo y su compromiso con la preservación del patrimonio de Malargüe han sido invaluables para el municipio. En reconocimiento a su dedicado servicio, sus compañeros y superiores organizaron un sentido homenaje en su honor, al que asistieron amigos, familiares y compañeros de trabajo. «Creemos que los reconocimientos deben hacerse en vida», afirmó el director Lineros, enfatizando la importancia de expresar gratitud y reconocimiento durante la vida de una persona. Aprovechando la oportunidad, el evento también marcó la inauguración de una exposición itinerante en la Sala Jorge Luna. Se invitó al público a visitar este espacio especialmente diseñado sobre las próximas vacaciones de invierno. Durante la ceremonia, Juan Chilaca se dirigió a los asistentes para agradecer el homenaje sorpresa. Compartió que cuando ingresó por primera vez al municipio, trabajaba en el galpón municipal, aunque sus compañeros de trabajo insistieron en que no era el lugar adecuado para él. Sin embargo, después de un año, cambió de área y encontró su verdadera vocación en el museo. Chilaca expresó su agradecimiento a todos los colegas que lo acompañaron durante su paso por el museo, destacando que el personal siempre fue solidario y respetuoso. Reconoció el inmenso valor de sus años de servicio, destacando las lecciones aprendidas y las amistades que forjó, tanto dentro de la ciudad como en las zonas rurales y en ocasiones fuera del departamento. El empleado finalizó remarcando que su trayectoria en este trabajo siempre ha sido enriquecedora. Se mostró infinitamente agradecido por aprender continuamente cosas nuevas y reflexionó sobre el profundo impacto que ha tenido su trabajo en su crecimiento personal.
Exitosa promoción turística de Malargüe en Tandil y Mar del Plata
Una delegación de malargüinos se encuentra posicionando el destino Malargüe en las pampas húmedas de Buenos Aires. Las actividades han arrojado grandes resultados. Representantes de los departamentos mendocinos de Malargüe, San Rafael y General Alvear, se encuentran realizando una visita a las ciudades de Tandil y Mar del Plata con el objetivo de dar a conocer la oferta turística de la región para las vacaciones de invierno. Esta acción promocional, que comenzó el 25 de junio y finaliza este miércoles 28, ha sido organizada por el Ministerio de Cultura y Turismo en colaboración con la Asociación Empresaria Hotelero, Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA), así como las cámaras de turismo y comercio del Sur provincial. El propósito principal de este viaje es fortalecer la presencia y el posicionamiento de los departamentos en la zona Sur de la Pampa Húmeda. Según Federico Zamarbide, vicepresidente del Ente Mendoza Turismo (Emetur), las demás áreas que conforman la Pampa Húmeda ya están cubiertas mediante la participación en diversas ferias y la publicidad en vía pública y medios digitales en los mercados emisivos del país. Durante su estadía en Tandil y Mar del Plata, además de llevar a cabo actividades promocionales, los representantes realizaron talleres, presentaciones del destino, brindaron información sobre la temporada invernal y establecieron contactos con los medios de comunicación. En Tandil, la primera parada de la delegación, se llevaron a cabo acciones conjuntas con la Intendencia local, mientras que en Mar del Plata se trabajó en colaboración con el Ente de Turismo de la ciudad. Marcelo Rivarola, director de promoción y políticas turísticas de la municipalidad de Malargüe, destacó el éxito de esta intensa promoción turística, en la cual se visitaron diferentes lugares que han mostrado un gran interés en promover y ofrecer a sus visitantes el destino de Malargüe. La delegación ha logrado posicionar de manera efectiva los atractivos turísticos de Malargüe en Tandil y Mar del Plata, generando un balance sumamente positivo y una destacada participación del sector privado en estas actividades. Durante las exposiciones dedicadas al destino Malargüe, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una experiencia gastronómica regional única. Se ofrecieron degustaciones de alfajores, frutos rojos frescos, escabeches y mieles artesanales.
Asamblea comunitaria busca prevenir consumos problemáticos en Malargüe
Este miércoles 28 de junio será el encuentro y se invita a la comunidad a sumarse al mismo. En un esfuerzo por combatir los problemas relacionados con los consumos problemáticos en la comunidad de Malargüe, la psicóloga Judith Rubio, perteneciente al Centro Preventivo Asistencial local, convocó a una asamblea comunitaria el próximo miércoles 28 de junio. La asamblea, en la que participarán expertos y representantes de diversas instituciones, tiene como objetivo principal concientizar sobre las problemáticas de consumo y fomentar prácticas de cuidado a nivel individual, grupal e institucional. El Centro Preventivo Asistencial de Malargüe se ha destacado por brindar tratamiento ambulatorio a personas de la comunidad que requieren atención, así como por desarrollar actividades preventivas en este ámbito. Dirigido por un equipo interdisciplinario de profesionales, que incluye a la Lic. Verónica González; asistente social, la Lic. Antonella Fernández; psicóloga y el Dr. Pablo Lucero, psiquiatra, el centro se enfoca en abordajes interdisciplinarios para pacientes a partir de los 14 años de edad que no cuentan con obras sociales. Rubio destacó que en la asamblea se abordarán diversas problemáticas de consumo, como el consumo de sustancias y las conductas abusivas o compulsivas relacionadas con objetos de consumo, como la tecnología, la alimentación, las compras compulsivas y el juego compulsivo. El objetivo principal es promover la prevención y proporcionar herramientas para evitar los excesos y los usos problemáticos en la comunidad. Esta asamblea se enmarca dentro del Plan Provincial de Adicciones de Mendoza, que cada año organiza la semana de la prevención en consumos problemáticos, con eventos cercanos al 26 de junio. En 2022, se llevaron a cabo una serie de asambleas comunitarias que involucraron a diversas instituciones de salud, educación y deporte, con el fin de fomentar la inclusión social de personas con consumos problemáticos. Este año, en 2023, se busca profundizar y dar a conocer el trabajo ya iniciado. Desde el Centro Preventivo Asistencial se invitó nuevamente a las instituciones a participar en estas asambleas comunitarias, donde se trabajará la temática de la prevención de los consumos problemáticos y las prácticas de cuidado a nivel individual, grupal e institucional. La convocatoria está dirigida tanto al sector público como al privado, incluyendo profesionales de la salud en los diferentes niveles de atención, educadores de nivel secundario, educación para jóvenes y adultos, nivel superior, representantes de trabajo y desarrollo social, deporte, género y diversidades, espacios comunitarios y culturas. La asamblea se llevará a cabo en el SUM del Barrio Municipal, ubicado en calle El Manzano y la Junta. La cita está programada para el miércoles 28 de junio a las 14:30 horas.
Encuentro provincial de mini-vóley en Malargüe
Este fin de semana nuestro departamento recibirá a chicos de toda la provincia para ser parte de este encuentro deportivo en las instalaciones del polideportivo. Tras la finalización de las actividades por la semana del ESTIM que está teniendo lugar hasta el día viernes inclusive, Malargüe será sede de un encuentro de mini-vóley a nivel provincial que se realizará en el polideportivo municipal. Está pactado para el 1 y 2 de julio, es decir, este próximo fin de semana desde las 10 de la mañana y participarán chicos de entre 6 y 14 años de edad. El director de Deporte Social y Rural, Prof. Pablo Araujo, comentó que se ha confirmado la presencia de diversas delegaciones de distintos puntos de la provincia, como Maipú, Tunuyán, San Rafael o General Alvear entre otros, además de equipos locales. Se espera que aproximadamente 400 niños y niñas sean partícipes de este encuentro de mini-vóley. «Algunas delegaciones se alojarán en la residencia deportiva, mientras que las del sur mendocino vendrán por el día» detalló. Este encuentro se encuadra dentro del calendario de la Federación Mendocina de Vóley, que busca realizar cuatro eventos similares a lo largo del año. Esta designación de Malargüe como sede ha sido posible gracias al trabajo en conjunto de los profesores de la dirección de deportes junto con la federación.
CONCESIÓN DE ESPACIO PARA SERVICIO GASTRONÓMICO – CENA FIESTA PROVINCIAL DE LA NIEVE EDICIÓN 2023-Fecha apertura de Sobres: Día 30 de Junio de 2023 Hora 10:00
LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE, LLAMA A CONTRATACIÓN DIRECTA EXPTE. N 4131/2023 CONCESIÓN DE ESPACIO PARA SERVICIO GASTRONÓMICO – CENA FIESTA PROVINCIAL DE LA NIEVE EDICIÓN 2023. Fecha apertura de Sobres: Día 30 de Junio de 2023 Hora 10:00 Valor de pliego: $10.000,00 Valor sellado según Ord. Tarifaria N°2186/2022: $1.000,00 Expte Nº4131-2023 Pliego de condiciones particulares PLANO Pliego de condiciones generales Informes y retiro de pliegos en: Coordinación General de Compras, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. Dirección de Casa de Malargüe, sito en Av. Las Heras No 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen No 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) No CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).
ADQUISICIÓN DE MEDICACIÓN DESTINADA A SALA DE CIRUGÍA VETERINARIA-Fecha apertura Sobres: Día 29 de Junio de 2023 Hora: 10:00.
LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE, LLAMA A CONTRATACIÓN DIRECTA: EXPTE. Nº 4198/2023 – ADQUISICIÓN DE MEDICACIÓN DESTINADA A SALA DE CIRUGÍA VETERINARIA.- Fecha apertura Sobres: Día 29 de Junio de 2023 Hora: 10:00. Presupuesto Oficial $ 780.392,95. Valor de pliego: $ 780,00. Valor sellado según Ord. Tarifaria N°2186/2022: $ 500,00. C. PART. C. DIRECTA EXPTE. N°4198-2023 MEDICAC.SALA DE CIRUGÍA DIR.VET.Y ZONOOSIS ORDENANZA Nº 1.776-2015 H.C.D. PLIEGO DE CONDICIONES GRALES Solicitud de Cotización NP 2172 Informes y retiro de pliegos en: Coord. General de Compras, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. Dirección de Casa de Malargüe sito en Av. Las Heras Nº 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen Nº 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) Nº CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).