Se discutió la posibilidad de crear convenios y trabajar proyectos comunes que tiendan en el ámbito de formación profesional, comercio, turismo y gastronomía.
Este lunes la Dirección de Promoción y Políticas Turísticas recibió una delegación de San Pablo, Brasil, que se encuentra desarrollando una travesía de ciclismo por la Cordillera de Los Andes. En la misma reunión se dialogó la posibilidad de que Malargüe cuente con un espacio físico en la ciudad paulista, lo que podría brindar múltiples beneficios comerciales, turísticos y convenios académicos.
«Somos 29 ciclistas de Brasil que estamos realizando esta travesía, elegimos esta región por su riqueza para realizar mountain bike y belleza natural, el recorrido es durante cinco días continuar hacia Carqueque, Las Loicas y llegar hacia Chile hasta Talca; estimamos poder hacer esto todos los años aquí y además está la posibilidad de establecer convenios entre el municipio y la universidad en la cual algunos de nosotros somos académicos», explicó Valdir Alves Guimarães, profesor de la UNESP (Universidade Estadual Paulista) y miembro de la Asociación Guara Bikers.
A su vez, el Dr. Nazem Nascimento, miembro de la UNESP, remarcó el potencial que tiene el departamento turística y científicamente: «Discutimos la posibilidad de una oficina en San Pablo para establecer relaciones con Malargüe y que también pueda hacerlo con Río de Janeiro; además es una zona petrolera y nuestra universidad tiene proyectos financiados por la PetroBras (compañia nacional de petróleo), por este motivo podemos desenvolver conjuntamente convenios sumado a que para la conversión del real brasilero Argentina es un país atractivo, estimamos poder realizar acuerdos entre nuestra región y Malargüe», expuso.
Por su lado, desde la Dirección de Promoción y Políticas Turísticas indicaron que la idea es generar estos lazos para gestionar la presencia de Malargüe en Brasil, ya que es un mercado altamente atractivo e interesante para nosotros tanto como para ellos. «Están muy entusiasmados con crear convenios y trabajar proyectos comunes que tiendan en el ámbito de formación profesional, comercio, turismo y gastronomía», concluyeron.