Invitan a participar del Concurso Nacional Emprendimiento Argentino 2025

Organizado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación, la iniciativa busca destacar el talento emprendedor en todo el país premiando y visibilizando a los emprendimientos más sobresalientes de cada provincia. La Incubadora de Empresas Malargüe, a través de la Dirección de Emprendedores y Cooperativas de la Provincia, invitó a participar en el concurso nacional Emprendimiento Argentino 2025, que contempla importantes premios para los ganadores. El certamen ─organizado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de Nación─ tiene como finalidad promover la construcción de un ecosistema emprendedor federal integrando a todas las provincias del país y a instituciones que actuarán como anfitrionas dentro de sus territorios para apoyar el desarrollo emprendedor. El concurso se desplegará en dos etapas relacionadas con una competencia provincial, en la cual los emprendimientos competirán únicamente con otros proyectos locales, para luego pasar a una instancia nacional, en la que los ganadores de cada competencia provincial avanzarán a la recta final compitiendo por el reconocimiento al Emprendimiento Argentino 2025 en cada una de las categorías establecidas. En ambas etapas, los emprendimientos presentarán sus proyectos ante un jurado compuesto por representantes del ecosistema emprendedor, incluyendo instituciones públicas y privadas. Categorías de participación Los emprendimientos deberán postularse en una de las siguientes categorías, según el estadio de sus proyectos: Requisitos de postulación Para participar, los emprendimientos deben cumplir con los siguientes requisitos: Cronograma del concurso Proceso de inscripción Los interesados en participar deben completar el formulario de inscripción disponible en el sitio oficial del concurso. El formulario solicita información detallada sobre el emprendimiento, incluyendo: Además se solicita un enlace a un video de presentación de hasta dos minutos de duración. La evaluación estará a cargo de los anfitriones provinciales, de la Dirección de Apoyo al Desarrollo Emprendedor de la Nación y de jurados conformados por representantes de los sectores público y privado vinculados al ecosistema emprendedor. Todos los interesados en formar parte de esta iniciativa deberán llenar un formulario digital para su respectiva inscripción. Fuente: Prensa Gobierno Mendoza

Protección Civil e INTA Informan sobre la Chinche del Arce en Malargüe

Si bien no representa un peligro para la salud ni la agricultura local, este insecto busca refugio en nuestros hogares con la llegada del frío. Aprendé a identificarla y cómo prevenir su ingreso con la información clave que comparten los expertos. La Dirección de Protección Civil de Malargüe, en colaboración con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), han emitido una importante comunicación a la comunidad respecto a la reciente detección de la Chinche del Arce ( Boisea trivittata) en la provincia de Mendoza. Si bien la presencia de este insecto ha generado cierta curiosidad y consultas entre los vecinos, las autoridades han sido enfáticas en recalcar que no representa un riesgo significativo para la salud humana ni para los cultivos característicos de la región. La Chinche del Arce, fácilmente reconocible por su coloración oscura con distintivas líneas anaranjadas o rojizas en los bordes de sus alas y abdomen, es un insecto que se alimenta principalmente de las semillas de árboles de arce (acer). Su reciente aparición en Mendoza, aunque bajo monitoreo, no implica una amenaza para la producción agrícola local, centrada principalmente en frutales y demas, ni tampoco se la considera un vector de enfermedades para las personas o animales domésticos. La principal razón por la que la comunidad podría comenzar a notar la presencia de la Chinche del Arce en sus alrededores, e incluso dentro de sus viviendas, está directamente relacionada con los cambios estacionales. A medida que las temperaturas comienzan a descender, estos insectos buscan refugio para pasar el invierno. Los hogares, con sus ambientes más cálidos y protegidos, se convierten en un destino atractivo para estas chinches en busca de un lugar seguro para resguardarse del frío. Desde Protección Civil Malargüe explican: «Es importante que la población comprenda que la Chinche del Arce no es como otros insectos que pueden generar problemas de salud o daños en nuestros cultivos. Su presencia en los hogares es más una cuestión de búsqueda de calor y protección ante las bajas temperaturas propias de esta época del año en nuestra región«. Por su parte, los técnicos del INTA han estado trabajando en la identificación y seguimiento de esta especie, confirmando su dieta específica basada en árboles de arce, una especie ornamental presente en muchos parques y jardines de la provincia. «Nuestro monitoreo indica que su impacto se limita a estos árboles y no representa una amenaza para la biodiversidad local ni para la producción agrícola», aseguran desde el instituto. Para evitar confusiones con otros insectos, Protección Civil y el INTA han destacado las características principales de la Chinche del Arce, es que son insectos relativamente pequeños, midiendo entre 12 y 14 milímetros de largo, su cuerpo es principalmente oscuro, casi negro, con líneas distintivas de color anaranjado o rojizo brillante en los bordes de sus alas y a lo largo de los laterales del abdomen, poseen alas membranosas que les permiten volar, aunque no suelen hacerlo con frecuencia dentro de los hogares y se asocian principalmente con árboles de arce, donde se alimentan de sus semillas. Si bien la Chinche del Arce no causa daños significativos, su presencia en el interior de los hogares puede resultar molesta para algunos. Por ello, Protección Civil y el INTA comparten una serie de medidas de prevenciones sencillas y efectivas para evitar su ingreso: En caso de encontrar chinches del arce dentro del hogar, se recomienda evitar aplastarlas, ya que pueden liberar un olor desagradable. La forma más efectiva de removerlas es utilizando una aspiradora. Desechar la bolsa o el contenido del recipiente de la aspiradora inmediatamente en el exterior y también se pueden barrer suavemente hacia el exterior. Tanto Protección Civil Malargüe como el INTA insisten en la importancia de mantener la calma ante la presencia de la Chinche del Arce. La información proporcionada busca evitar alarmas innecesarias y brindar a la comunidad las herramientas para comprender y manejar esta situación de manera sencilla y efectiva. Las autoridades locales y los técnicos del INTA continúan monitoreando la situación y se mantienen a disposición para responder cualquier consulta que pueda surgir. La colaboración y la información son las mejores herramientas para convivir de manera armoniosa con la naturaleza que nos rodea, incluso con sus pequeños visitantes invernales.

La Red Educativa Mendoza se reunió en Malargüe

Este espacio de trabajo entre el gobierno escolar y los municipios contó con la presencia del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, así como del intendente anfitrión. El Ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este viernes en la jornada de trabajo denominada Red Educativa Mendoza, donde estuvieron presentes los directores de Educación de los municipios de la provincia. El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, en la ciudad de Malargüe, y contó con la participación de funcionarios de la DGE, así como de distintos referentes educativos provinciales. Esta nueva reunión de la REDU contó con la asistencia del intendente anfitrión, Celso Jaque, y acompañaron al ministro la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari; la coordinadora general de Políticas Educativas, Adriana Yenarópulos; la coordinadora de Delegaciones Regionales, Tamara Salomón; la directora de Educación Privada, Cecilia Páez; la directora de Centros Educativos de Primera Infancia, Natalia San Juan; la subdelegada regional de Malargüe, Fabiana Glatigny; y las autoridades educativas de cada municipio. “Las áreas de Educación municipales son muy importantes, porque la mayoría de ellas tienen los SEOS a su cargo, que fusionan los antiguos jardines maternales con los CEPIs (Centros Educativos de Primera Infancia). En esos espacios también funcionan, en la mayoría de los departamentos, los Centros de Apoyo Educativo (CAE), destinados principalmente a niños de nivel primario. Por eso, el rol de los municipios en la educación es clave. La primera infancia tiene cada vez un valor más trascendental en la educación y en la alfabetización”, manifestó Tadeo García Zalazar. “Además, los 18 departamentos colaboran con infraestructura escolar para desarrollar o reparar edificios. En el caso, por ejemplo, de Malargüe, se está construyendo jardines maternales nuevos. La idea es que exista un proceso de descentralización, donde cada municipio, con sus distintas realidades, esté más cerca de las necesidades de los vecinos y vecinas de nuestra provincia. Esa política de Estado implica que coordinamos muchas acciones y actividades, y estas jornadas sirven especialmente para compartir experiencias y buenas prácticas que puedan replicarse en otros departamentos. También buscamos incorporar a las docentes de los jardines SEOS y, ahora, de los CEPIs, al plan provincial de capacitación. De esa manera, creo que todos seremos actores útiles para generar una verdadera política de Estado”, completó el ministro. Por su parte, Cecilia Páez, directora de Educación Privada, indicó que la red abordó temas de interés vinculados a propuestas que la Dirección General de Escuelas impulsa para trabajar en conjunto con los municipios. Entre los temas tratados estuvieron los mapas vocacionales, la feria de la oferta educativa, la feria de ciencias y los avances en relación con los jardines maternales privados que funcionan en los municipios de la provincia. En la segunda parte del encuentro en Malargüe, se desarrolló un taller titulado «El equilibrio como competencia en el desempeño de la función», a cargo de la subsecretaria de Educación, Claudia Ferrari, junto con las licenciadas Susana Lomoro y Adriana Vázquez. Fuente: Prensa DGE

Campaña Sanitaria Integral Llega a El Alambrado y Las Loicas: Lucha contra la Vinchuca y Atención Veterinaria para la Comunidad Rural

El Área de Veterinaria y Zoonosis de Malargüe intensifica sus esfuerzos en la zona rural, llevando a cabo desinsectación, desparasitación, vacunación y control de enfermedades. El Área de Veterinaria y Zoonosis del departamento de Malargüe continúa su incansable labor en la lucha contra la vinchuca y la protección de la salud animal en las zonas rurales. En esta ocasión, los equipos se desplegaron en las localidades de El Alambrado y Las Loicas, llevando a cabo una campaña integral que abarca desinsectación, desparasitación, vacunación y control de enfermedades. La vinchuca, transmisora del mal de Chagas, representa una preocupación constante en las áreas rurales, por lo que la desinsectación se presenta como una medida preventiva crucial. Los equipos de veterinarios, equipados con los productos y la tecnología adecuados, realizaron fumigaciones en viviendas y alrededores, con el objetivo de eliminar los insectos y reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad. Además de la desinsectación, la campaña incluyó la desparasitación y vacunación de animales domésticos, como perros y gatos, así como el control de enfermedades que puedan afectar al ganado y otros animales de producción. Estas acciones son fundamentales para garantizar la salud de los animales y prevenir la propagación de enfermedades zoonóticas, que pueden transmitirse de animales a humanos. La presencia del Área de Veterinaria y Zoonosis en El Alambrado y Las Loicas representa un esfuerzo significativo para proteger la salud de las comunidades rurales y sus animales, promoviendo el bienestar y previniendo la propagación de enfermedades. Esta campaña es un ejemplo del compromiso del departamento de Malargüe con la salud pública y el desarrollo sostenible de sus zonas rurales.

Mendoza, epicentro de la minería latinoamericana: Intendente Jaque presente en la apertura del TSX & TSXV Latin America Mining Roadshow

La Bolsa de Valores de Toronto eligió a Mendoza como sede de su primer evento en Latinoamérica, un paso clave para posicionar a la provincia como centro financiero regional y referente en minería sostenible. Mendoza se ha convertido en el epicentro de la industria minera latinoamericana al ser elegida como sede del TSX & TSXV Latín America Mining Roadshow, un evento internacional organizado por la Bolsa de Valores de Toronto. El intendente de Malargüe, Celso Jaque, participó en la apertura de este encuentro histórico, que se desarrolla del 2 al 4 de abril. La elección de Mendoza como sede de este evento, el primero de la Bolsa de Toronto en América Latina, representa un hito importante para la provincia. Este encuentro internacional reúne a profesionales de la industria del litio, empresas, autoridades, proveedores e inversores, creando un espacio de networking y oportunidades de negocio. El evento posiciona a Mendoza como un centro financiero regional y un referente en inversiones mineras responsables, empleo local y sostenibilidad. La provincia se consolida como un actor clave en la industria minera latinoamericana, atrayendo inversiones y promoviendo el desarrollo de proyectos sostenibles. La participación del intendente Jaque en este evento destaca el compromiso de Malargüe y de la provincia de Mendoza con el desarrollo de una minería responsable y sostenible, que genere beneficios para las comunidades locales y contribuya al crecimiento económico de la región.

Malargüe se iluminó de azul por el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

El Planetario fue el escenario de una emotiva jornada de inclusión y aprendizaje, donde familias, profesionales y participantes disfrutaron de actividades especiales bajo el lema «El Autismo y las estrellas». El Planetario Malargüe se vistió de azul para conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, ofreciendo una jornada inolvidable bajo el lema «El Autismo y las estrellas». La actividad, organizada con el objetivo de promover la inclusión y la sensibilización, reunió a familias, profesionales y participantes en un espacio de aprendizaje y reflexión. Los asistentes disfrutaron de una proyección especial en el domo del Planetario, diseñada para acercar el fascinante mundo de la astronomía a personas con autismo, adaptando los contenidos y la experiencia a sus necesidades. Además, se realizó una visita guiada por las instalaciones, donde se compartieron conocimientos y se fomentó la interacción. El cierre de la jornada estuvo marcado por un emotivo momento de convivencia, donde los participantes compartieron una merienda y experiencias, fortaleciendo los lazos de la comunidad. La organización del evento expresó su profundo agradecimiento a todas las familias, profesionales y participantes que se sumaron a esta propuesta, destacando la importancia de continuar trabajando juntos para visibilizar y sensibilizar sobre el autismo. «Agradecemos a todas las familias, profesionales y participantes por sumarse a esta propuesta que busca visibilizar y sensibilizar sobre el autismo».

LICITACIÓN PÚBLICA: EXPTE. N° 2050/2025 LICITACIÓN PÚBLICA: OBRA REALIZACIÓN DE CIERRE PERIMETRAL DE LA CUBIERTA SANITARIA – Fecha Apertura de Sobres N°1: Día 23 de Abril de 2025 – Hora: 10:00 – Fecha Apertura de Sobres N° 2: Día 23 de Abril de 2025 – Hora: 11:00

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE LLAMA A LICITACIÓN PÚBLICA: EXPTE. N° 2050/2025 LICITACIÓN PÚBLICA: OBRA REALIZACIÓN DE CIERRE PERIMETRAL DE LA CUBIERTA SANITARIA.Fecha Apertura de Sobres N°1: Día 23 de Abril de 2025 – Hora: 10:00Fecha Apertura de Sobres N° 2: Día 23 de Abril de 2025 – Hora: 11:00Presupuesto Oficial: $78.354.803,74.Visita de Obra: Día 11 de Abril de 2025 – Hora: 10:00Valor del Pliego: $78.354,00Sellado: Según Ordenanza Tarifaria Vigente. Informes y retiro de pliegos en:Coord. General de Compras, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza.Dirección de CASA DE MALARGÜE, sito en Av. Las Heras N° 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213.Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen N° 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) N° CUC 611Página web www.malargue.gov.ar (Bajar pliegos).

Protección Civil actuó para sofocar un incendio en Cañada Ancha y alertó sobre la prohibición de la quema de pastizales

A pesar de la vigente prohibición provincial, un incendio de pastizales de gran magnitud requirió la intervención coordinada de Protección Civil, Bomberos y otras fuerzas en la zona de Cañada Ancha. Un llamado de alerta emitido por el cuerpo de Bomberos desató la activación de los protocolos de defensa de Protección Civil en Malargüe, Mendoza, ante un voraz incendio de pastizales. El foco ígneo se localizó en Cañada Ancha, sobre la Ruta 222, específicamente en el área conocida como El Infiernillo de la ruta vieja, en el margen norte del río Salado. Las llamas, descritas como intensas y severas, se vieron avivadas por fuertes vientos provenientes del noroeste, lo que dificultó considerablemente las tareas iniciales de ataque directo al fuego, según explicó Damián Contreras, a cargo de Protección Civil. A esto se sumaba el riesgo inherente al terreno, con cárcavas propias de las formaciones geológicas del lugar, representando un peligro adicional para el personal abocado a la extinción. Las pericias preliminares permitieron determinar que el inicio del incendio se ubicó al final del infiernillo, en dirección de este a oeste, lo que, dadas las características del suceso, apunta a una posible intencionalidad o negligencia como causa desencadenante. El trabajo conjunto entre el personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego y Guardaparques permitió dimensionar la magnitud del siniestro, estimándose una afectación de más de un kilómetro y medio de largo por entre dos y tres kilómetros de ancho, lo que se traduce en aproximadamente 300 hectáreas consumidas por las llamas. Se requirió un arduo trabajo físico y numerosas horas para lograr controlar y extinguir el fuego, según informaron las autoridades. Afortunadamente, el incendio no representó una amenaza directa para puestos o ciudadanos de la zona. En la respuesta a esta emergencia, participaron activamente Protección Civil, Bomberos, la Policía, el Plan Provincial de Manejo del Fuego, Guardaparques y la Dirección de Servicios Públicos, demostrando la importancia de la coordinación interinstitucional ante este tipo de eventos. Ante esta situación, desde Protección Civil se realizó un enfático llamado a la reflexión a los pobladores de la zona rural. Se instó a abandonar la práctica cultural o ancestral de quemar pasturas, desmitificando su efectividad y resaltando los graves riesgos que conlleva. Se hizo hincapié en la importancia de adoptar técnicas alternativas y de tomar conciencia sobre las potenciales consecuencias devastadoras de los incendios. Finalmente, se recordó a la comunidad la disponibilidad de Protección Civil y el área de Recursos Naturales, a través de los Guardaparques, para brindar asesoramiento y concientización sobre la prevención de incendios y el cuidado del medio ambiente. Se subrayó el rol de estos organismos como aliados fundamentales para proteger el valioso entorno natural de Malargüe.

Este sábado la Av. San Martín se enciende con las Sendas Culturales

Dos escenarios simultáneos, música en vivo con Teloneros, MIB, Clave Privada y Pollito Bravo, además de food trucks, artesanos y propuestas para toda la familia. Este sábado 5 de abril, la emblemática Avenida San Martín de Malargüe se transformará en un vibrante paseo cultural desde las 18:00 hasta la medianoche. Las tradicionales «Sendas Culturales» prometen una noche llena de música, sabores y entretenimiento para todos los gustos. La propuesta contará con dos escenarios dispuestos estratégicamente a lo largo de la avenida. El escenario N° 1 vibrará al ritmo de las bandas locales Teloneros y MIB, ofreciendo una diversidad de estilos musicales para el público presente. En tanto, el segundo escenario, ubicado frente al reconocido local Capra, será el punto de encuentro para disfrutar de la energía de Clave Privada y el inconfundible sonido de Pollito Bravo y su conjunto, garantizando una noche de fiesta y baile. Pero la oferta de las Sendas Culturales va mucho más allá de la música en vivo. Los asistentes podrán deleitarse con una variada propuesta gastronómica en los food trucks, explorar la creatividad de los artesanos locales en su feria, disfrutar de una refrescante cerveza en el patio cervecero, y los más pequeños tendrán su espacio de diversión con propuestas especialmente pensadas para ellos. Además, diversos microemprendimientos de la región exhibirán sus productos, brindando una oportunidad para apoyar la economía local. La invitación está hecha para que vecinos y turistas se acerquen a la Av. San Martín este sábado y disfruten de una noche única de cultura y entretenimiento en el corazón de Malargüe. ¡No te lo pierdas!

La Municipalidad de Malargüe renueva su sitio web para una mejor experiencia al ciudadano

La plataforma digital ahora ofrece una interfaz más moderna e intuitiva, facilitando el acceso a información y trámites municipales. La Municipalidad de Malargüe ha lanzado una versión renovada de su sitio web oficial www.malargue.gov.ar , por medio del área de Sistemas con el objetivo de optimizar la comunicación y el acceso a los servicios para los ciudadanos. La nueva interfaz se caracteriza por un diseño más limpio y una navegación intuitiva, que permite a los usuarios encontrar rápidamente la información que necesitan. Entre las principales mejoras, se destaca el diseño responsivo donde el sitio se adapta a diferentes dispositivos (computadoras, tabletas y teléfonos móviles), garantizando una experiencia óptima en cualquier pantalla; a su vez posee acceso simplificado a trámites municipales en línea, agilizando procesos y reduciendo la necesidad de desplazamientos físicos. La plataforma ofrece información actualizada sobre noticias, eventos, servicios y actividades municipales. Teniendo en cuenta que la estructura del sitio se ha reorganizado para facilitar la búsqueda de información, con menús claros y secciones bien definidas. Por su parte, se destaca en que el sitio cuenta con un portal de noticias, donde se pueden encontrar información actualizada de los sucesos más importantes de la ciudad y la sección de FM 94.5 se puede visualizar el nuevo reproductor del streaming, detallando el programa que se está transmitiendo en vivo con sus respectivos conductores. “Se decidió trabajar en una nueva versión del sitio web con tecnología más moderna, optimizada en términos de rendimiento y seguridad, y con una mejor gestión de recursos. Los próximos pasos se orientan a la mejora continua del sitio, incorporando nuevas funcionalidades y reforzando la seguridad, lo que permitirá optimizar la experiencia de los usuarios y el rendimiento de la plataforma” expreso Carlos Aluch perteneciente al área de sistemas del municipio. El lanzamiento de este nuevo sitio web representa un paso importante en la modernización de la gestión municipal y el fortalecimiento de la relación con los ciudadanos. La Municipalidad de Malargüe invita a todos los vecinos a explorar la nueva plataforma y aprovechar sus funcionalidades.