Protección Civil e INTA Informan sobre la Chinche del Arce en Malargüe

Si bien no representa un peligro para la salud ni la agricultura local, este insecto busca refugio en nuestros hogares con la llegada del frío. Aprendé a identificarla y cómo prevenir su ingreso con la información clave que comparten los expertos.

La Dirección de Protección Civil de Malargüe, en colaboración con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), han emitido una importante comunicación a la comunidad respecto a la reciente detección de la Chinche del Arce ( Boisea trivittata) en la provincia de Mendoza. Si bien la presencia de este insecto ha generado cierta curiosidad y consultas entre los vecinos, las autoridades han sido enfáticas en recalcar que no representa un riesgo significativo para la salud humana ni para los cultivos característicos de la región.

La Chinche del Arce, fácilmente reconocible por su coloración oscura con distintivas líneas anaranjadas o rojizas en los bordes de sus alas y abdomen, es un insecto que se alimenta principalmente de las semillas de árboles de arce (acer). Su reciente aparición en Mendoza, aunque bajo monitoreo, no implica una amenaza para la producción agrícola local, centrada principalmente en frutales y demas, ni tampoco se la considera un vector de enfermedades para las personas o animales domésticos.

La principal razón por la que la comunidad podría comenzar a notar la presencia de la Chinche del Arce en sus alrededores, e incluso dentro de sus viviendas, está directamente relacionada con los cambios estacionales. A medida que las temperaturas comienzan a descender, estos insectos buscan refugio para pasar el invierno. Los hogares, con sus ambientes más cálidos y protegidos, se convierten en un destino atractivo para estas chinches en busca de un lugar seguro para resguardarse del frío.

Desde Protección Civil Malargüe explican: «Es importante que la población comprenda que la Chinche del Arce no es como otros insectos que pueden generar problemas de salud o daños en nuestros cultivos. Su presencia en los hogares es más una cuestión de búsqueda de calor y protección ante las bajas temperaturas propias de esta época del año en nuestra región«.

Por su parte, los técnicos del INTA han estado trabajando en la identificación y seguimiento de esta especie, confirmando su dieta específica basada en árboles de arce, una especie ornamental presente en muchos parques y jardines de la provincia. «Nuestro monitoreo indica que su impacto se limita a estos árboles y no representa una amenaza para la biodiversidad local ni para la producción agrícola», aseguran desde el instituto.

Para evitar confusiones con otros insectos, Protección Civil y el INTA han destacado las características principales de la Chinche del Arce, es que son insectos relativamente pequeños, midiendo entre 12 y 14 milímetros de largo, su cuerpo es principalmente oscuro, casi negro, con líneas distintivas de color anaranjado o rojizo brillante en los bordes de sus alas y a lo largo de los laterales del abdomen, poseen alas membranosas que les permiten volar, aunque no suelen hacerlo con frecuencia dentro de los hogares y se asocian principalmente con árboles de arce, donde se alimentan de sus semillas.

Si bien la Chinche del Arce no causa daños significativos, su presencia en el interior de los hogares puede resultar molesta para algunos. Por ello, Protección Civil y el INTA comparten una serie de medidas de prevenciones sencillas y efectivas para evitar su ingreso:

  • Sellado de Aberturas: Revisar y sellar grietas y hendiduras alrededor de ventanas, puertas, tuberías y otros puntos de entrada en paredes y techos. Utilizar burletes, silicona o masilla para bloquear posibles accesos.
  • Colocación de Mallas: Instalar mallas mosquiteras en ventanas y puertas para impedir el ingreso de insectos en general, incluyendo la Chinche del Arce.
  • Revisión de Objetos: Antes de ingresar al hogar objetos que hayan estado en el exterior, como macetas, leña o herramientas de jardín, revisarlos para asegurarse de que no haya chinches adheridas.
  • Mantenimiento del Jardín: Mantener limpios los alrededores de la vivienda, removiendo hojas secas y otros posibles refugios para insectos.

En caso de encontrar chinches del arce dentro del hogar, se recomienda evitar aplastarlas, ya que pueden liberar un olor desagradable. La forma más efectiva de removerlas es utilizando una aspiradora. Desechar la bolsa o el contenido del recipiente de la aspiradora inmediatamente en el exterior y también se pueden barrer suavemente hacia el exterior.

Tanto Protección Civil Malargüe como el INTA insisten en la importancia de mantener la calma ante la presencia de la Chinche del Arce. La información proporcionada busca evitar alarmas innecesarias y brindar a la comunidad las herramientas para comprender y manejar esta situación de manera sencilla y efectiva.

Las autoridades locales y los técnicos del INTA continúan monitoreando la situación y se mantienen a disposición para responder cualquier consulta que pueda surgir. La colaboración y la información son las mejores herramientas para convivir de manera armoniosa con la naturaleza que nos rodea, incluso con sus pequeños visitantes invernales.

Compartir en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Threads

Notas relacionadas