Comercios locales se preparan para una comunidad más inclusiva con personas Celíacas

Fecha de publicación: 19/06/2025

Comerciantes y gastronómicos de Malargüe se capacitaron sobre celiaquía y contaminación cruzada, buscando mejorar la atención y garantizar la seguridad alimentaria bajo las directrices del Código Alimentario Nacional.

Se desarrolló la segunda jornada de capacitación de Celiaquía y Contaminación cruzada, dirigida a comerciantes y trabajadores del rubro alimenticio, celebrada en la Sala San Martín de la Municipalidad de Malargüe. El objetivo central es optimizar la atención al cliente y fomentar una comunidad más inclusiva.

La jornada contó con la presencia de numerosos comerciantes, empleados del sector gastronómico, el Secretario Juan José Narambuena, la Bromatóloga Milena Enríquez, y la Licenciada Laura Piastrellini de OSEP, entre otros.

Desde el área de Control de Bromatología, a cargo de Milena Enríquez, se destacó la necesidad de que cada local y restaurante posea la capacitación adecuada para asegurar condiciones óptimas para personas con celiaquía. Enríquez enfatizó que el Código Alimentario Nacional exige que los establecimientos cuenten con sectores de elaboración y conservación específicos, productos clasificados y etiquetados, herramientas necesarias, indumentaria adecuada y la supervisión de un profesional, como un bromatólogo, para el seguimiento de los productos.

Por su parte, el Secretario Juan José Narambuena señaló que la iniciativa busca, desde un principio, concientizar sobre la celiaquía, impulsando un trabajo conjunto en la sociedad para quienes la padecen, y asegurando que los locales de manipulación de alimentos cumplan con las medidas y condiciones requeridas.

La Licenciada en Nutrición Laura Piastrellini fue la encargada de impartir la capacitación, que generó conclusiones positivas. Si bien se lograron avances significativos, Piastrellini subrayó que aún quedan desafíos por superar en beneficio de los malargüinos y de las personas celíacas. A su vez, agradeció a todos los asistentes por su participación en esta jornada, la cual se centró en la dieta del celíaco y los cuidados respectivos.

También formaron parte de la organización y los contenidos la nutricionista Agustina Herrera de Desarrollo de Inclusión y Social, y Gisela Miranda, Referente del Área de Nutrición y Celiaquía. Ambas tienen como meta proveer a los participantes de herramientas prácticas que permitan asegurar entornos seguros para las personas con celiaquía.

Al finalizar la capacitación, todos los asistentes recibieron una certificación que acredita su participación.

Compartir en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Threads

Notas relacionadas