La directora Paola Jofré dio a conocer los criterios de entrega de asistencia económica, alimentaria y de pasajes que se otorgan en el marco de los lineamientos del Tribunal de Cuentas. Estas medidas buscan palear la situación económica nacional reinante en la que se encuentran inmersas las familias.
La Directora de Inclusión y Desarrollo Social, Paola Jofré, brindó detalles sobre el funcionamiento del área y los criterios que se tienen en cuenta al momento de asistir a las familias en situación de vulnerabilidad. Según explicó, las acciones se rigen por los lineamientos del Tribunal de Cuentas, que establece los requisitos necesarios para acceder a distintos tipos de ayuda.
Las personas que necesiten asistencia ya sea económica, en pasajes o alimentaria deben acercarse a la Dirección con la documentación personal del grupo familiar. Allí se confecciona el legajo social y se lleva a cabo una entrevista socioeconómica. En caso de que algún miembro del grupo perciba ingresos o asignaciones, se deben presentar los comprobantes correspondientes.
“Generalmente, cuando hay un trabajo en blanco no correspondería ofrecer asistencia. Sin embargo, entendemos que hoy en día ese ingreso muchas veces no alcanza para llegar a fin de mes, por eso se evalúa caso por caso”, señaló Jofré.
En cuanto a la ayuda alimentaria, existen dos tipos de bolsones: el común y el completo (que incluye carne, frutas y verduras). La entrega se organiza según la conformación del grupo familiar. Puede ser mensual o alternada (un mes el completo, otro mes el común).
También se asiste a familias de la zona rural, aunque en ese caso solo se entrega el bolsón común debido a las dificultades que implica mantener la cadena de frío en productos perecederos. No obstante, algunas personas se acercan desde zonas alejadas a retirar el bolsón completo en la sede correspondiente.
Desde la Dirección, recalcan que el objetivo es llegar a toda la comunidad que realmente lo necesite, adaptando los recursos a la realidad de cada familia.