La Casa de Malargüe en Mendoza cumplió 37 años

El aniversario se cumplió en el marco del permanente servicio a los malargüinos que residen o transitan por la capital provincial.

Este martes 27 de mayo se conmemoró el 37° aniversario de la creación de la Casa de Malargüe en la ciudad de Mendoza, una unidad descentralizada que ha sido clave para estrechar vínculos, brindar servicios y fortalecer la identidad de los malargüinos que residen o transitan por la capital provincial.

Manuel Riquelme referente de Pro Malargüe Mendoza, recordó con emoción y orgullo el camino recorrido desde aquel 27 de mayo de 1988. “Fue un logro visionario en un contexto muy distinto al actual. En aquellos años, las comunicaciones eran limitadas, y muchos malargüinos llegaban a Mendoza sin información ni contención. Por eso, se detectó la necesidad urgente de contar con una representación permanente”.

La iniciativa fue impulsada por vecinos comprometidos y contó con el respaldo del entonces intendente Vergara, quien dio luz verde al proyecto. La Casa de Malargüe comenzó a funcionar en un espacio cedido por comodato, ubicado estratégicamente en la intersección de las calles Córdoba y San Martín, cerca de la Alameda.

Desde sus inicios, la Casa no solo fue un lugar de encuentro y contención para los malargüinos, sino también un nexo fundamental entre el municipio y los distintos organismos provinciales. “Hoy es común ver su rol en la promoción turística, pero también trabajamos en conjunto con todas las áreas del municipio. No nos limitamos a una función específica, colaboramos en lo social, educativo, sanitario, y más”, destacó Manuel.

Uno de los aspectos más valiosos es la ayuda concreta que brindan a vecinos que llegan a Mendoza por temas de salud. “Tenemos convenios con hoteles para alojar a familias de Malargüe que acompañan a pacientes. Además, renovamos el acuerdo con la Casa Ronald McDonald, que ofrece contención a niños en tratamiento en el hospital Humberto Notti. Todo eso lo gestionamos desde aquí para que nuestra comunidad tenga respuestas reales”, señaló.

Actualmente, la Casa de Malargüe cuenta con una jefatura, y equipos de trabajo que cubren distintas áreas. “Coordinamos la residencia universitaria y también asistimos a 19 estudiantes becados de Malargüe que viven en Mendoza. Nos ocupamos de su bienestar, los acompañamos en su adaptación y necesidades. También tenemos otro equipo que organiza actividades turísticas, pero todos hacemos de todo: si hay que gestionar algo en Casa de Gobierno, pedir presupuestos o presentar iniciativas, lo hacemos en equipo”.

Además, se ofrecen vías de comunicación directas con la comunidad. “Tenemos redes sociales activas, como el Instagram de la oficina, pero también un número fijo al que cualquier persona puede llamar para consultas o necesidades: 0214-233-213”.

Para finalizar, quiero destacar y agradecer especialmente a quienes hicieron posible la creación de este espacio: “Agradecemos profundamente a las personas pioneras de esta iniciativa, que nos dieron el lugar desde donde hoy trabajamos para todo Malargüe. Esta oficina también es nuestra casa, así la sentimos. Estamos a disposición de las necesidades del pueblo malargüino, tanto de quienes están allá como de quienes viven o pasan por acá. Y no olvidamos que nuestro rol principal es ser un área de soporte fundamental de la Municipalidad”.

A 37 años de su creación, la Casa de Malargüe sigue siendo un símbolo de unión, gestión y cercanía para todos los malargüinos en Mendoza.

Compartir en redes sociales

Facebook
X
WhatsApp
Threads

Notas relacionadas