COMPRA DE MATERIALES PARA PAVIMENTACIÓN DE CALLES DE DISTINTOS BARRIOS

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE LLAMA A LICITACIÓN PÚBLICA:EXPTE. N°3560/2025 COMPRA DE MATERIALES PARA PAVIMENTACIÓN DE CALLESDE DISTINTOS BARRIOS.Fecha apertura de ofertas: Día 30 de Junio de 2025 Hora 10:00Presupuesto Oficial: $745.354.120,00Valor del pliego: $745.354,00Sellado: Según Ordenanza Tarifaría N° 2268/2024 ARTÍCULO 74, y su modificatoriaN°2318/2025. Informes y retiro de pliegos en:Dirección de Compras, Suministros y Licitaciones, Municipalidad de Malargüe, calle FrayFrancisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. – Cel. N°2604631864.Dirección de Casa de Malargüe, sito en Av. Las Heras N°665, Ciudad de Mendoza. Tel.(0261) 4259564 – Fax: 4233213.Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito IrigoyenN°774, Tel/fax 0260-4433760.Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) N°CUC 611Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).
Capacitación gratuita para pequeños generadores de residuos peligrosos

La jornada se realizará en la Sala de Inducción del Planetario Malargüe, y busca concientizar y brindar herramientas para el cumplimiento de la normativa vigente. El próximo miércoles 25 de junio, de 15:00 a 17:00 horas, pequeños generadores de residuos peligrosos como talleres mecánicos, lavaderos, lubricentros y gomerías tendrán la oportunidad de acceder a una capacitación gratuita fundamental para la correcta gestión de sus desechos. La jornada se realizará en la Sala de Inducción del Planetario Malargüe, y busca concientizar y brindar herramientas para el cumplimiento de la normativa vigente, la entrada es libre y gratuita, y se espera una gran concurrencia. La iniciativa surge de la necesidad de regularizar y optimizar el manejo de residuos que, por su naturaleza, pueden representar un riesgo para la salud pública y el medio ambiente. Aceites usados, filtros, baterías, y otros materiales comunes en estas actividades, requieren un tratamiento especial para evitar la contaminación del suelo, el agua y el aire. Estos talleres, que serán de carácter informativo y práctico, abordarán temas clave como la identificación de residuos peligrosos, su correcta segregación y almacenamiento, y los procedimientos para su disposición final. El objetivo es que los participantes adquieran los conocimientos necesarios para implementar prácticas seguras y sostenibles en sus respectivos comercios, contribuyendo así a un Malargüe más limpio y saludable. Desde la organización, se hace un llamado a todos los pequeños generadores de residuos peligrosos a sumarse a esta jornada. La participación en esta capacitación no solo los ayudará a cumplir con las regulaciones ambientales, sino que también fortalecerá el compromiso de la comunidad empresarial con el desarrollo sostenible de la región.
Comercios locales se preparan para una comunidad más inclusiva con personas Celíacas

Comerciantes y gastronómicos de Malargüe se capacitaron sobre celiaquía y contaminación cruzada, buscando mejorar la atención y garantizar la seguridad alimentaria bajo las directrices del Código Alimentario Nacional. Se desarrolló la segunda jornada de capacitación de Celiaquía y Contaminación cruzada, dirigida a comerciantes y trabajadores del rubro alimenticio, celebrada en la Sala San Martín de la Municipalidad de Malargüe. El objetivo central es optimizar la atención al cliente y fomentar una comunidad más inclusiva. La jornada contó con la presencia de numerosos comerciantes, empleados del sector gastronómico, el Secretario Juan José Narambuena, la Bromatóloga Milena Enríquez, y la Licenciada Laura Piastrellini de OSEP, entre otros. Desde el área de Control de Bromatología, a cargo de Milena Enríquez, se destacó la necesidad de que cada local y restaurante posea la capacitación adecuada para asegurar condiciones óptimas para personas con celiaquía. Enríquez enfatizó que el Código Alimentario Nacional exige que los establecimientos cuenten con sectores de elaboración y conservación específicos, productos clasificados y etiquetados, herramientas necesarias, indumentaria adecuada y la supervisión de un profesional, como un bromatólogo, para el seguimiento de los productos. Por su parte, el Secretario Juan José Narambuena señaló que la iniciativa busca, desde un principio, concientizar sobre la celiaquía, impulsando un trabajo conjunto en la sociedad para quienes la padecen, y asegurando que los locales de manipulación de alimentos cumplan con las medidas y condiciones requeridas. La Licenciada en Nutrición Laura Piastrellini fue la encargada de impartir la capacitación, que generó conclusiones positivas. Si bien se lograron avances significativos, Piastrellini subrayó que aún quedan desafíos por superar en beneficio de los malargüinos y de las personas celíacas. A su vez, agradeció a todos los asistentes por su participación en esta jornada, la cual se centró en la dieta del celíaco y los cuidados respectivos. También formaron parte de la organización y los contenidos la nutricionista Agustina Herrera de Desarrollo de Inclusión y Social, y Gisela Miranda, Referente del Área de Nutrición y Celiaquía. Ambas tienen como meta proveer a los participantes de herramientas prácticas que permitan asegurar entornos seguros para las personas con celiaquía. Al finalizar la capacitación, todos los asistentes recibieron una certificación que acredita su participación.
Comunicado Centro Emisor de Licencias de Conducir

Desde el Centro Emisor de Licencias de Conducir (CEL) de Malargüe, se informa a la comunidad que los siguientes trámites podrán realizarse en nuestras instalaciones: CATEGORÍAS HABILITADAS: Se solicita a los interesados presentarse con la documentación correspondiente y consultar previamente los requisitos específicos para cada categoría. Para más información o solicitud de turnos, dirigirse al CEL Malargüe o comunicarse a través de los canales oficiales.
Nueva jornada en Malargüe por los Derechos de la Niñez

Esta jornada tiene el objetivo de sensibilizar e informar a la comunidad sobre la problemática del trabajo infantil y adolescente, promoviendo la reflexión y el compromiso colectivo para su erradicación. La Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Malargüe invita a la comunidad a participar de una jornada de sensibilización y capacitación en el marco del mes de la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Adolescente Protegido. Este evento busca promover la reflexión y el compromiso colectivo en torno a la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes. La jornada contará con la participación de profesionales del Centro de Estudios para la Innovación Institucional (CEEI) de la Universidad Nacional de Cuyo-CONICET, quienes compartirán su experiencia y conocimiento en la temática. Para participar, se solicita realizar la inscripción previa. Para más información y registro, haga clic aquí. El trabajo infantil es una problemática que afecta el desarrollo integral de los niños y adolescentes, vulnerando sus derechos fundamentales. Es responsabilidad de todos contribuir a su erradicación y promover entornos seguros y protectores para su crecimiento. ¡Contamos con tu participación para construir una sociedad más justa y equitativa para las infancias!
ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA ARREGLOS EN SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN RANQUIL NORTE

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE LLAMA A LICITACIÓN PÚBLICA:EXPTE. N°3418/2025 ADQUISICIÓN DE MATERIALES PARA ARREGLOS EN SALÓN DEUSOS MÚLTIPLES EN RANQUIL NORTE. Fecha apertura de ofertas: Día 27 de Junio de 2025 Hora 10:00Presupuesto Oficial: $9.595.611,03Valor del pliego: $9.595,00Sellado: Según Ordenanza Tarifaría N° 2268/2024 ARTÍCULO 74, y su modificatoriaN°2318/2025. Informes y retiro de pliegos en:Dirección de Compras, Suministros y Licitaciones, Municipalidad de Malargüe, calle FrayFrancisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. – Cel. N°2604631864.Dirección de Casa de Malargüe, sito en Av. Las Heras N° 665, Ciudad de Mendoza. Tel.(0261) 4259564 – Fax: 4233213.Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito IrigoyenN° 774, Tel/fax 0260-4433760.Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) N° CUC 611Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).
El municipio invita a la comunidad al acto por el Día de la Bandera Nacional

El acto central será desde las 10 horas con promesa de lealtad y presentaciones artísticas tradicionales. Por probables condiciones climáticas adversas y por recomendación de Protección Civil, el acto se trasladará al Polideportivo Municipal Malal – Hue. Malargüe se prepara para una jornada de profundo significado patriótico, donde este viernes 20 de junio, el Intendente Cdor. Celso Jaque invita a toda la comunidad a conmemorar el “Día de la Bandera” con un acto protocolar que se realizará a partir de las 10:00 hs. en la Plaza General Belgrano, ubicada en Avda. Rufino Ortega entre Ctme. Salas e Illescas. El evento comenzará con la tradicional entrada de Banderas de Ceremonias y el Izamiento del Pabellón Nacional, seguido de un Minuto de Silencio y la Ofrenda Floral en homenaje a nuestros próceres. La emotividad continuará con un Acto Artístico a cargo de la Escuela N° 5-012 Albertina de Cia «Artística Vocacional» y el Coro Municipal «Prof. Hugo Cabrera», quienes prometen engalanar la jornada con su talento. Uno de los momentos más esperados será la Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional por parte de los alumnos de 4º grado de las Escuelas «N° 1-668 Maestro Emilio León» y «N° 1-438 Capitán José León Lemos», un acto que sellará su compromiso con los valores patrios y que contará con una especial bendición. Es importante destacar que, por probables condiciones climáticas adversas y por recomendación de Protección Civil, el acto se trasladará al Polideportivo Municipal Malal – Hue, garantizando así la realización de esta importante celebración. ¡Se espera la participación de toda la comunidad para rendir honor a nuestro principal símbolo patrio!
La Municipalidad refuerza su apoyo a pequeños productores de la zona rural

Se realizaron operativos en la zona urbana y en localidades como El Manzano y Mechánquil, acercando soluciones concretas a los productores locales. El Área Agropecuaria de la Dirección de Desarrollo Económico municipal continúa trabajando codo a codo con las familias rurales de Malargüe, brindando servicios agrícolas esenciales para fortalecer la producción en la región. Recientemente, se realizaron operativos en la zona urbana y en localidades como El Manzano y Mechánquil, acercando soluciones concretas a los productores locales. Con el objetivo de facilitar las labores del campo, la Municipalidad de Malargüe pone a disposición el servicio de alquiler de tractor. Esta herramienta, pensada para impulsar el trabajo de quienes día a día apuestan al desarrollo del campo malargüino, cuenta con una tarifa social destinada a productores que posean entre media y cuatro hectáreas, con cobro por hora de uso. Los interesados en acceder a este beneficio pueden acercarse a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Económico, ubicadas en el Complejo Planetario, para solicitar el servicio y obtener más información. Esta iniciativa subraya el compromiso del municipio con el sector agropecuario, ofreciendo apoyo directo y accesible para potenciar la actividad productiva local.
Licencias de Conducir llegó a Bardas Blancas simplificando trámites para los vecinos

El Centro de Emisión de Licencias de Conducir acerca sus servicios a la zona rural, facilitando la obtención y renovación de permisos a los residentes de Bardas Blancas, en la tercera visita del año a parajes alejados. Bardas Blancas recibió la visita del Centro de Emisión de Licencias de Conducir, una iniciativa de la Dirección de Relaciones con la Comunidad que busca descentralizar sus servicios y acercarlos a los vecinos de zonas más alejadas. Durante una jornada intensiva, los residentes de este paraje tuvieron la oportunidad de realizar una variedad de trámites relacionados con sus licencias de conducir sin necesidad de trasladarse a la ciudad. La jornada incluyó la provisión de instrucción teórica, la toma de exámenes correspondientes y la realización de prácticas de manejo. Esto permitió a los vecinos gestionar la renovación de sus licencias, tramitarlas por primera vez o incluso agregar nuevas categorías a sus permisos existentes, brindando una solución integral a sus necesidades. Esta acción en Bardas Blancas marca la tercera localidad rural visitada por el Centro de Emisión de Licencias en lo que va del año. Previamente, los equipos estuvieron presentes en El Manzano y Agua Escondida, consolidando así el compromiso de la Dirección de Relaciones con la Comunidad de facilitar el acceso a este tipo de trámites esenciales para los habitantes de todo el departamento.
Se brindará una Jornada Técnica sobre Equipos Forestales en Malargüe

Con entrada libre e inscripción previa, la capacitación ofrecerá herramientas y conocimientos clave para modernizar el trabajo en jardinería y mantenimiento de espacios verdes. La Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos invita a toda la comunidad a participar de una jornada de capacitación en equipamiento forestal, con foco en el uso, mantenimiento y buenas prácticas de motosierras, motoguadañas y podadoras de altura. El encuentro se llevará a cabo el próximo 25 de junio, de 8:30 a 14:00 horas, en la Sala Canelo del Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. La actividad contará con la participación de Munditol S.A., empresa argentina con 57 años de trayectoria en la importación y distribución de maquinaria para jardinería, poda y mantenimiento de espacios verdes. Durante la capacitación, se presentarán nuevas tecnologías y herramientas innovadoras, así como recomendaciones prácticas para mejorar la eficiencia y seguridad en el trabajo diario con este tipo de equipamiento. Organizada por el área de Espacios Verdes en conjunto con la Oficina de Empleo, la jornada está orientada a trabajadores municipales, operarios del rubro forestal, jardineros, emprendedores y público general interesado en la temática. Quienes deseen participar deben inscribirse previamente en la Oficina de Empleo, ubicada en Saturnino Torres y Adolfo Puebla. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades técnicas de los trabajadores del sector verde, promoviendo el uso responsable de la maquinaria y el cuidado de los espacios públicos y naturales.