Por el Día de los Humedales harán una actividad en el Dique Blas Brísoli
Será gratuita e invitan a las familias a sumarse para disfrutar de una tarde diferente. El próximo viernes 2 de febrero, en el marco de las celebraciones por el Día Mundial de los Humedales, el área de Comunicación y Educación de la Dirección de Gestión Ambiental organiza un encuentro gratuito en el Humedal del Dique Blas Brísoli, a partir de las 18.30. Se ha programado una breve charla sobre “Los humedales y el Bienestar Humano”, que es el tema elegido internacionalmente para el Día Mundial de los Humedales 2024. Según la Convención Ramsar, se entiende por humedales a: “las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”. Los humedales andinos –entre ellos salares, lagunas lagos- son ecosistemas de gran importancia ambiental y el soporte vital de las comunidades campesinas que los habitan. Son, a la vez ecosistemas de mucha fragilidad por sus características cuyo elemento central es el agua, un bien común que controla el medio y la vida silvestre. En Malargüe, el humedal natural más grande y más conocido es Llancanelo, que fue declarado sitio Ramsar en el año 1995. Sin embargo existen muchísimos otros, alrededor delos cuales se desarrolla la vida en todo el territorio departamental. En este contexto, y con la idea de visibilizar parte de la diversidad biológica de estos sitios, tras la charla introductoria se realizará junto al Club de Observadores de Aves Malargüe -y con la colaboración de la Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza- avistaje de las distintas especies de aves que habitan el humedal y que pueden apreciarse en mayor número al atardecer, cuando retornan a su hábitat. Por su parte, el equipo de la dirección junto a los asistentes que deseen sumarse, llevará adelante, de manera simultánea una actividad de limpieza en las inmediaciones del humedal. Para terminar la jornada, Andrés Risi -del Observatorio Astronómico Pehuenche- realizará una guiada de cielo con telescopio. No se pierdan esta excelente oportunidad en la que, malargüinos y visitantes, puedan disfrutar y aprender sobre la importancia de la existencia y preservación de estos ecosistemas para nuestras comunidades.
Se hizo efectiva la segunda entrega de equipamiento al Juzgado Vial de Malargüe
Todo el equipamiento que ingresó en esta oportunidad será destino para el uso y exclusivo de la Fiesta Nacional del Chivo 2024 para lograr un ordenamiento de tránsito con capacitaciones y concientizaciones de por medio. Desde el Juzgado Vial de Malargüe a cargo del Dr. Juan Manuel Negro y en conjunto con la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial Mendoza, dirigido por el Sr. Orlando Corvalán dependiente del Ministerio de Transporte y Servicios Públicos dependiente de Natalio Mema, se llevó a cabo en la provincia de Mendoza la segunda entrega de artículos viales de última generación, para así seguir logrando la prevención, educación y concientización vial en Malargüe, según convenio celebrado con anterioridad, los mismos son prioritarios para ser utilizados en la Fiesta Nacional del Chivo, que está próxima a venirse. Recordemos que en la primera entrega se obtuvo dos alcoholímetros con sus impresoras, 200 boquillas, 15 chalecos refractarios, un grupo de electrógeno y 15 linternas. En esta segunda etapa, se adquirieron 20 conos de primera calidad; se amplió la entrega de alcoholímetros con los drägers que son los mejores que existen en el mercado (mismos que tiene Policía Vial); asimismo se concedieron 200 pipetas, cadenas, folletería, todo lo que tenga que ver con material de difusión e información sobre la concientización y prevención vial. Por otro lado, el Dr. Negro manifestó que luego de un año de gestión, el Juzgado Vial se encuentra muy bien equipado, siendo que es un Juzgado que nació desde cero. Asimismo dio a conocer sobre las nuevas ideas en comenzar a implementar en el juzgado, tales como siniestros, accidentes donde no hay lesionados y realizando gestiones para así también obtener materiales de radios y demás para trabajar en frecuencia con la Policía local. Estas gestiones son excelentes para la comunidad malargüina, ya que suman a la seguridad vial, dando tranquilidad, prevención y concientización de la manera más adecuada con la presencia del Cuerpo de Preventores y Policía Vial. “La Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial Mendoza nos han equipado muy bien, para organizarnos, crecer en materiales y darles las herramientas necesarias ya sea para los preventores municipales como apoyo a la Policía vial local”.- dialogó el Juez Vial ¡Seguridad, prevención y concientización Vial!
Se abre la convocatoria para la «Maratón de Chivos a la llama y parrilla»
Regresa la gran «Maratón de Chivos a la llama y a la parrilla» en la Fiesta Nacional del Chivo, dando un puntapié gastronómico principal en esta nueva edición festiva. Desde la Comisión Mixta Organizadora de la “XXXVII Fiesta Nacional del Chivo 2024” conformada por la Municipalidad de Malargüe, Cámara de Comercio, Sociedad Rural del Secano Mendocino y AMATUR, convocan a las instituciones a formar parte de la gran tradición gastronómica: “Maratón de Chivos a la llama y a la parrilla”. La misma se llevará a cabo el día lunes 12 de febrero, en el “Predio Gaucho”, iniciando desde las 6:00 hs., para lograr al medio día la gran maratón de chivos para el público en general. La fecha límite de inscripción es hasta el día lunes 5 de febrero, a las 12:00 hs, la cual tiene un valor de $6.000 (incluye dos delantales de regalo). La solicitud de bases y condiciones se deben solicitar en Cámara de Comercio Malargüe, ubicado en Cmte. Rodríguez (E) N° 79, de lunes a viernes de 8:00 a 12:30 hs. o vía e-mail: cámaracomerciomalargue@outlook.com Cabe destacar que cada participante podrá decidir la metodología de asar los chivos, (podrán ser acompañados por pan casero, ensalada y/o bebidas y determinar el precio que le dará al consumidor final). También se enfatiza en este año, que cualquier elemento necesario para la asada deberá ser provista por las entidades intermedias. Asimismo, la Comisión apunta para los asadores y/o participantes que la indumentaria sugieren que deberá ser de bombacha de campo, camisas criollas y demás características de la vestimenta gaucha. Cabe destacar que la norma innovadora sumada este año en la fiesta, de acuerdo a la Organización Mixta, es el «Chivo a la parrilla», dando nuevas oportunidades a la gastronomía local en ofrecer el producto a la comunidad malargüina y turistas que visiten el destino Malargüe. ¡Chivo a la llama y a la parrilla, atractivo turístico en Malargüe!
ADQUISICION DE MATERIALES ELECTRICOS PARA EL ARMADO DE QUINCHOS EN FESTIVAL DEL CHIVO 2024-Fecha apertura de ofertas: Día 2 de Febrero de 2024 Hora 10:00
LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE LLAMA A CONTRATACIÓN DIRECTA: EXPTE. No 514/2024 ADQUISICION DE MATERIALES ELECTRICOS PARA EL ARMADO DE QUINCHOS EN FESTIVAL DEL CHIVO 2024. Fecha apertura de ofertas: Día 2 de Febrero de 2024 Hora 10:00 Presupuesto Oficial: $ 2.832.000,00. Valor del pliego: $2.832,00. Sellado: Según Ordenanza Tarifaria No 2186/2022 $ 500,00. C. PART. CONT.DIR. EXPTE. N° 514-2024 ADQ. MAT. ELECTRICOS P COTIZACION Nº 413 ORDENANZA Nº 1.776-2015 H.C.D. PLIEGO DE CONDICIONES GRALES Informes y retiro de pliegos en: Coord. General de Compras, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. Dirección de Casa de Malargüe, sito en Av. Las Heras No 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Irigoyen No 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) No CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).
Aconcagua Energía suma un nuevo equipo perforador a su flota propia en Malargüe
Tras un acuerdo con Impulsa Mendoza S.A. el grupo energético incorpora a su flota el equipo de torre A-302. El acuerdo alcanzado, permitirá incrementar la actividad y a su vez generar nuevas y más oportunidades para el desarrollo local. El grupo energético argentino Aconcagua Energía (AE) continúa con importantes anuncios. Como se anticipó días atrás, el Presidente & CEO del grupo empresario, Ing. Diego Trabucco, confirmó la noticia el lunes 29 de enero, en el marco de una visita y encuentro mantenido con la Ministra de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza, el intendente de Malargüe y otras autoridades. El equipo A-302 demandará una inversión de USD 3.1 millones y su puesta a punto finalizará el tercer trimestre de 2024 y comenzará a realizar las primeras perforaciones, inicialmente en la Cuenca Cuyana, durante el último trimestre del año, generando así nuevos puestos de trabajo. “Se trata de un nuevo hito estratégico porque nos permitirá continuar invirtiendo en la revitalización de las cuencas convencionales con un equipo de última generación”, señaló el Ing. Trabucco. “Además, dada la escasez de equipos en Argentina, permitirá al grupo energético,sostener y/o ejecutar sin contingencias sus planes de inversión en forma armónica y de acuerdo con el plan de expansión trazado por la dirección. Por otro lado, Aconcagua Energía Servicios SA podrá responder a la demanda de equipos de perforación que otras operadoras en la región necesitan y no encuentran oferta disponible, generando más oportunidades de empleo y desarrollo local”, concluyó el ejecutivo. Nuevo equipo, más actividad, más inversión, más trabajo, más oportunidades para Mendoza La puesta en valor del equipo A-302 fue posible gracias a la articulación estratégica lograda entre la empresa Impulsa Mendoza Sostenible S.A., propietaria del equipo, y el acuerdo alcanzado con la empresa Aconcagua Energía Servicios S.A. (AENSSA), empresa de servicios del grupo energético, para el rig-up y administración del equipo. “El perforador A-302 es un equipo automático NOV de 1500 HP y Walking Systemlo que permite perforar varios pozos en una misma locación sin necesidad de desmontarse, desplazándose sobre sus propios ejes y brindando una mayor eficiencia operacional y minimizando el impacto ambiental”, señaló con orgullo el Ing. Leonardo Deccechis, CEO de AENSSA. El equipo posee una capacidad de perforación de pozos convencionales y no convencionales, dirigidos profundos y/o geonavegar ramas horizontales en objetivos del no convencional. Cabe señalar que las tareas de preparación y acondicionamiento del equipo, demandará la contratación de más de 30 empresas de servicios especializados de Malargüe y de la región, cuando se encuentre operativo, requerirá la contratación de unos 60 operarios de forma permanente. Esto último está planificado realizarse en forma conjunta con Autoridades Municipales, Provinciales, Cámaras de Empresas Regionales y los gremios que tendrán una relación directa con la operativa del equipo en la región, a saber, Petroleros Jerárquicos, Petroleros Privados y Camioneros. De esta manera, Aconcagua Energía continúa con sus planes de inversión y crecimiento continuo, en las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza, consolidándose como uno de los grupos económicos y energéticos más dinámicos de la Argentina y brindando oportunidades de desarrollo genuino. Visitas institucionales Por otra parte, el grupo Aconcagua Energía se encuentra finalizando la perforación del pozo exploratorio SR. x-1001, en la zona de Confluencia. En este contexto, la Ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Abgda. Jimena Latorre, el Subsecretario de Energía y Minería, Ing. Manuel Sánchez Bandini, el Director de Hidrocarburos, Ing. Estanislao Schilardi, y el Intendente de Malargüe, Cdor. Celso Jaque, visitaron la operación de la empresa en la zona de Confluencia, dialogaron con el personal y se interiorizaron sobre los planes de inversión del grupo. Cabe recordar, además, que días atrás el secretario general del Sindicato Petróleo, Gas y Biocombustibles Privado de Cuyo, Gabriel Barroso, junto a otros miembros de la institución y representantes de la Dirección de Ambiente de la provincia de Mendoza y de la Universidad Nacional de Cuyo también visitaron el equipo. En esta oportunidad la ministra Latorre, realizó dos nuevos importantes anuncios para Mendoza. El primero de ellos, se trata del acuerdo estratégico firmado entre Impulsa Mendoza Sostenible S.A. y Aconcagua Energía, respecto de la puesta en valor (Rig Up) de un nuevo equipo NOV-1.500HP-Walking System (denominado A-302) en la provincia de Mendoza el cual será operado por Aconcagua y se focalizará en actividad dentro de la Cuenca Cuyana (Mendoza Norte), no obstante esto, el A-302 cuenta con las características apropiadas para desarrollar Vaca Muerta así como otras rocas no convencionales. Por su parte el A-301 cubrirá la demanda de la cuenca Neuquina que abarca las provincias de Mendoza-zona Sur, Río Negro y Neuquén. Por otro lado, el Presidente y CEO Diego Trabucco junto a Leonardo Deccechis COO, le comunicaron a la Ministra Jimena Latorre y al Intendente de Malargüe Celso Jaque, la decisión de realizar la perforación de un pozo adicional con el equipo A-301 (SR-10 (bis) dirigido) en la concesión Confluencia Sur. El nuevo pozo se realizará al finalizar el pozo SR. x-1001 y su perforación demandará una inversión adicional de 2,9 MUSD. De esta manera, Aconcagua Energía continúa con sus planes de inversión y crecimiento continuo, en las provincias de Río Negro, Neuquén y Mendoza, consolidándose como uno de los grupos económicos y energéticos más dinámicos de la Argentina y brindando oportunidades de desarrollo genuino. Acerca de Aconcagua Energía Aconcagua Energía (AE) es un grupo integrado de empresas que desarrollan, operan y brindan servicios tanto en la industria del petróleo y gas como también en el sector de las energías renovables. Actualmente el grupo posee 13 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana, con presencia en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén. Cuenta con centrales hidroeléctricas y térmicas, y se encuentra en la construcción de dos parques solares en la provincia de Mendoza. Además, a través de sus diferentes proyectos, AE contribuye al desarrollo energético de la Argentina y emplea en
La Planta Apícola experimenta con un nuevo producto: Hidromiel
En unos días obtendrán el resultado de la prueba piloto y esperan poder sumar este producto a los caramelos, chupetines y mieles. La Planta Apícola de la Municipalidad de Malargüe se encuentra en constante búsqueda de nuevas oportunidades para promover la industria local. En esta ocasión, la Ing. Paola Rojo, encargada de la planta contó que la bromatóloga Ramona Gomez lleva adelante un innovador proyecto que se basa en la producción de hidromiel. «Hidromiel, es una bebida a base de miel y agua, de calidad segura y fermentada por medio de levaduras de cerveza. Después de haber eliminado, por el calor, los gérmenes naturales de la miel, su fermentación es quizás una de las más antiguas, anterior al vino y es la precursora de la cerveza», explicaron en su cuenta de facebook desde el sector apícola municipal. Según al encargada, la semana pasada, se llevó a cabo una prueba piloto en la que se prepararon 20 litros de hidromiel para evaluar los resultados, los que estarán listos dentro de unos 20 días. Luego, sostuvo que el equipo de trabajo se encuentra entusiasmado con los primeros indicios de éxito y planea continuar explorando esta nueva línea de productos. Paola Rojo explicó que este producto es una demanda importante en otros lugares y ya se comercializa en distintos comercios del departamento. Esto representa una excelente alternativa para los apicultores locales, quienes podrán ampliar su oferta y generar nuevas fuentes de ingresos. Además de la hidromiel, esta área municipal también ofrece otros productos derivados de la colmena, como caramelos de miel y miel con jengibre, chupetines y fraccionamiento de la misma. Temporada alta en la Planta Apícola con una increíble extracción El equipo de trabajo de la planta ha logrado un gran avance este año, superando la producción de 10.000 kg, lo que representa el 80% en comparación con el año 2023. Este logro destaca el arduo trabajo de campo y el compromiso de los apicultores locales, quienes son en su totalidad de Malargüe. Con la introducción de la hidromiel y la continua expansión de su oferta de productos, la Planta Apícola de la Municipalidad de Malargüe se posiciona como un referente en la industria, generando oportunidades de crecimiento y desarrollo para la comunidad local.
Informaron los canales disponibles para emitir reclamos ambientales
Los vecinos pueden dar aviso sobre diferentes infracciones que observen en la comunidad y que tengan relación con ambiente. La Dirección de Gestión Ambiental recuerda a los vecinos de la ciudad y los distritos, que el equipo técnico se encuentra realizando inspecciones en diversos puntos, relacionadas con infracciones a las ordenanzas ambientales vigentes. De los informes resultantes, se desprenden apercibimientos y/o multas, según corresponda. Con lo cual se intenta que los ciudadanos abandonen prácticas nocivas para el ambiente, que son a la vez perjudiciales para la salud de cada uno de nosotros y que afectan incluso la sana convivencia entre los vecinos. Las ordenanzas vigentes son: Ordenanza 1494/2009: Prohíbase en todo el departamento de Malargüe, que los establecimientos industriales, comerciales y/o empresas de servicio y/o inmuebles particulares, vuelquen sus efluentes/aguas servidas en cauces hídricos. Ordenanza 1528/2011: Queda prohibido para todos los comercios o entidades que se desempeñen en tareas o actividad comercial en el ámbito del ejido urbano de la ciudad de Malargüe, entregar bolsas de polietileno para transporte de mercadería. Ordenanza 1938/2018: Prohíbase acumular y/o arrojar residuos sólidos domiciliarios, industriales, de construcción (entendiendo por estos a Escombros y/o herramientas utilizadas en dicha actividad), así como el material árido, restos de poda, vegetales, etc. en terrenos baldíos, casas abandonadas, cursos de agua, canales pluviales, acequias, bardas y/o lugares de uso público. Ordenanza 2084/2018: Prohíbase en todo el territorio del Departamento de Malargüe, la quema de residuos orgánicos e inorgánicos tales como: hojas, restos de poda, escombros, plásticos varios, maleza, etc. Los vecinos que detecten infracciones, pueden realizar las denuncias anónimas pertinentes de forma presencial en las oficinas ubicadas en Malargüe Shopping Mall, por teléfono y vía WhatsApp al número 260-4632611, por nota formal dirigida a Mg. Amalia Ramires a través de mesa de entradas de la Municipalidad o por correo electrónico a: direcciondeambientemgue@gmail.com Es importante recordar que vivir en un ambiente sano es un Derecho Humano reconocido por la Constitución Nacional y que trabajar para cuidarlo es una responsabilidad de todos y de todas.
Turistas pueden visitar Malargüe en bicicleta
El municipio puso en condiciones más de veinte bicicletas ofreciendo así la oportunidad a los visitantes de que conozcan el departamento. Recientemente, la administración de turno logró reacondicionar veinte bicicletas para ofrecer a los turistas la posibilidad de recorrer las calles de Malargüe en este medio de transporte y gozar de una experiencia inolvidable. Las mismas se pueden solicitar en la Dirección de Turismo o en el Camping Municipal sin costo alguno. Graciela Viollaz, secretaria de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Malargüe confirmó la noticia e invitó a quienes nos eligen como su destino de vacaciones, a tomarse el tiempo de hacer uso del servicio. En este sentido, explicó que los rodados se pueden pedir en la Dirección de Turismo o en el Camping Municipal y una persona del lugar los acompañará a recorrer las calles malargüinas guiándolos a los atractivos turísticos que se encuentran en el radio urbano. El trámite en la Dirección de Turismo es sencillo, el turista se registra, firma un documento indicando el tiempo en el que la va a usar, se le asigna la bicicleta y el casco, deja un documento y la regresa. No obstante, en el Camping cuentan con salidas programadas y guiadas por el personal, por lo que sugerimos a los visitantes a que se acerquen y se asesoren respecto de las mismas. Recordemos que, en el año 2021, banco Macro donó a la Municipalidad de Malargüe «30 bicicletas, cascos, candados y dos bicicleteros, con el objetivo de fomentar el turismo sustentable, en función del compromiso que la entidad posee con las comunidades donde opera«. Hasta ayer, algunas de ellas se encontraban en desuso y requerían mínimas reparaciones, las que fueron hechas recientemente y se dejaron en condiciones.
«Expo Caprina y Ovina» ya se encuentra reglamentada
De acuerdo a la Comisión Mixta Organizadora de la «Fiesta Nacional del Chivo 2024», la «Expo Caprina y Ovina» ya se encuentra reglamentada. Como ya se informo, la actividad se realizará del 9 al 11 de febrero, en el predio del «Parque del Ayer», con acceso sobre calle Capdevile. El lugar cuenta con corrales fijos para alojar a los animales en exposición, luz eléctrica, sombra, agua potable y alimento. El cuidado de las instalaciones, elementos de trabajo y del “Bienestar Animal” estará a cargo de personal de la Municipalidad de Malargüe, bajo supervisión de un Médico Veterinario. Por otro lado, se destaca que la «Expo Caprina y Ovina» cuenta con un Reglamento estructurado acorde a las características de la actividad, en donde se especifica en parte de sus apartados que contará con un jurado que estará seleccionado a base de su trayectoria, nivel académico, conocimiento en producción y selección de los caracteres más deseables según la categoría que se esté evaluando. Cabe destacar que el jurado tendrá las facultades de eliminar aquel ejemplar que considere por sus características, aquellos que no respondan a las determinadas bases y condiciones; así mismo, podrán entregar menciones a los concursantes y destacando que en las decisiones del Jurado calificador serán inapelables. Para los interesados, podrán descargar el siguiente PDF –Reglamento Expo Caprina Ovina 2024-, donde podrán observar en detalle la reglamentación para lograr la participación en esta actividad de exhibición caprina y ovina. Para consultas dirigirse a la oficina de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de Malargüe: Dirección: Saturnino Torres Nº 676 Teléfono: 260-4470999 e-mail: dvzoo@malargue.gov.ar Sociedad Rural del Secano Mendocino: 260-4666226
Archivo Histórico de Malargüe lanzó calendarios personalizados para el 2024
Una iniciativa del Archivo Histórico que busca resaltar la cultura y la tradición de Malargüe. En un esfuerzo por preservar la rica historia de Malargüe y mantener viva la tradición de los calendarios anuales, desde el Archivo Histórico, Rolando Poblete, comentó acerca de la iniciativa de Calendarios Personalizados 2024. En respuesta a la falta de calendarios proporcionados por los comerciantes locales este año, el Archivo Histórico ha intervenido para llenar el vacío. En este sentido, el personal del archivo edita algunos modelos y los publica en su cuenta de Facebook para que los residentes puedan imprimirlo en casa. Las imágenes disponibles para los calendarios son una mezcla de fotografías tomadas por el personal del archivo y donaciones de los ciudadanos. Las primeras ediciones han destacado a los crianceros, se vendrán las mujeres rurales y futuras ediciones que presentarán lugares turísticos del departamento. Las imágenes no sólo sirven como un recordatorio visual de los momentos históricos de Malargüe, sino que también ayudan a recordar los pequeños detalles que a veces se olvidan con el tiempo. Los calendarios pueden descargarse gratuitamente desde la página de Facebook del Archivo Malargüe Raúl Becerra, -ingresa desde aquí–). Poblete también aprovechó la oportunidad para pedir a los residentes que donen cualquier material histórico que puedan tener en casa. El Archivo Histórico se encargará de digitalizarlos, asegurando que se conserven para las generaciones futuras.