Domingos marcados por Senderos Deportivos y Culturales
Se prevé que se lleve a cabo con frecuencia y que tanto los vecinos como los turistas puedan disfrutar de las actividades. El domingo se llevó a cabo la primera actividad deportiva y cultural de la gestión con motivo de revalorizar las calles principales del departamento. La misma inició en horas de la mañana con un encuentro de running participativo, que tenía como objetivo presentar el equipo de la Dirección de Deportes, a cargo de Juan Manuel Pardo, y hacerle saber a los atletas que cuentan con el apoyo de la gestión. Ya en horas de la tarde, dio comienzo el evento Senderos Culturales que involucró a tres escenarios diversificados para los gustos de los vecinos. De hecho, uno de ellos contó con una batalla de freestyle, el otro con Zumba y el último con folklore. Según declaraciones del intendente Celso Jaque, estas actividades serán frecuentes durante los fines de semana. «Nuestra intención es que de ahora en más, todo los fines de semana, vamos a tener sobre la Av. San Martín estos Senderos Deportivos y Culturales», explicó el mandatario al tiempo que fundamentó que el evento se centra en generar un espacio para los vecinos y los turistas. Por su parte, la directora de Cultura, Erica Della Bianca, se mostró muy contenta de recorrer esta avenida, colmada de vecinos que se acercaron a disfrutar y resaltó la organización y puesta en escena de los tres escenarios. Desde la Municipalidad de Malargüe se invita a la comunidad a disfrutar de estas actividades de ocio que, sin duda, beneficiarán tanto a los malargüinos como a quienes nos visitan.
Jaque asumió acompañado por cientos de malargüinos
Durante el acto de asunción se tomó juramento al intendente Jaque y secretarios. También se presentaron ante la comunidad los distintos directores municipales y los pormenores de la situación en la que se encuentra el municipio. Este sábado, la comunidad malargüina vivió un momento trascendental al presenciar la asunción de Celso Jaque como intendente por tercera ocasión. El gimnasio de la escuela Rufino Ortega se convirtió en el epicentro de esperanza y expectativas, reflejando la confianza depositada en el líder electo para dirigir el destino del municipio durante los próximos cuatro años. La ceremonia, presidida por la concejal Silvina Camiolo en su papel de presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD), marcó oficialmente el inicio de un nuevo capítulo para Malargüe. Con los ojos puestos en el futuro, los ciudadanos se congregaron para ser testigos de este día histórico, llenando el ambiente de optimismo y esperanza. En el momento clave de la toma de juramento, el intendente Celso Jaque presentó el equipo de colaboradores que lo acompañará en su gestión. Profesionales comprometidos y apasionados que prometen trabajar incansablemente para llevar a Malargüe hacia un futuro promisorio. La experiencia del líder al mando y la dedicación de su equipo generan grandes expectativas de mejoras para el pueblo. Durante su discurso, Celso Jaque informó a los malargüinos sobre el estado en el que recibieron la Municipalidad, destacando la transparencia mediante un video con imágenes que respaldaban sus palabras. El intendente expresó: «Esta será la única vez que haga referencia a lo que recibimos, porque a partir de ahora soy el responsable de lo que viene». Subrayó la importancia de conocer la situación inicial para afrontar los desafíos que se avecinan, como la emergencia ambiental y económico-financiera del municipio. Jaque agradeció a todos los presentes y valoró especialmente las gestiones realizadas por el intendente interino, concejal Rodrigo Hidalgo quien en una semana logró avances significativos que dieron esperanza de cambios a los residentes. Con la promesa de comenzar a trabajar desde el lunes, el nuevo equipo municipal se prepara para abordar los retos que se presentan, marcando el inicio de una etapa que busca escribir una nueva página en la historia de Malargüe.
Arreglos en Plaza San Martín: Revalorizar la identidad e historia departamental mediante los espacios públicos
Durante esta semana el municipio ha puesto en marcha el reacondicionamiento de sectores y espacios públicos de la ciudad. En especial la plaza céntrica ha sido intervenida para recuperar su identidad histórica, que cuenta sobre nuestros paisajes y atractivos turísticos. La Dirección de Servicios Públicos, en conjunto a la Dirección de Obras Públicas han trabajado esta semana en los arreglos y acondicionamiento de la Plaza Gral. San Martín, teniendo en cuenta la historia que cuenta este espacio público céntrico sobre sitios del departamento como la Reserva La Payunia y el Pozo de Las Ánimas. En este sentido, se ha intervenido el lugar arreglando las farolas y sistemas eléctrico, las bombas de agua para la fuente y cascadas del centro de la plaza, reacondicionando las rejillas contenedoras, realizando trabajos de pintura y embellecimiento, sumado a la limpieza y restauración de espacios verdes. Mucho de lo que está representado hoy en esta plaza hace referencia a la historia de Malargüe, la plaza es un producto identitario y esta significación se ha perdido con el tiempo: Reivindica el paisaje malargüino combinada por sectores destinados a representar el patrimonio natural de Malargüe. Carlos Castro, Guía de Turismo local, habló sobre el origen de cómo fueron diseñadas las obras allí: “La plaza se realizó con la intención de hacer referencia a los Recursos Naturales de Malargüe, en el centro de la misma nos encontramos con la simulación del Volcán Payún, el cual hace referencia al área natural La Payunia, acercarnos hacia el centro de la plaza hace alusión de estar llegando al cual sería el cráter del volcán, el color vino tinto refleja pedacitos de lava que explotan del mismo que son una especie de piedritas calientes”, explicó. Si observamos el recorrido serpenteante de las veredas internas se asemejan a los caminos zigzagueantes de la Cordillera de Los Andes y coladas volcánicas, que van hasta el centro de la Plaza. A su vez, posee pequeñas cascadas que recuerdan el sonido de los ríos y una fuente que está rodeada de ánimas haciendo referencia al Pozo de Las Ánimas. “La fuente es una obra de Luis Quesada, un artista y muralista que falleció hace aproximadamente dos años; él fue influenciado por el muralismo mexicano y hay muchísimas obras en Mendoza de gran importancia artística y cultural de su autoría”, indicó. Según explicaron, además de estas cualidades, la Plaza San Marín alberga una caja enterrada el 16 de noviembre del año 2.000 que contiene un manifiesto y cartas de niños, en ocasión del cincuentenario del departamento. Estas cartas serán desenterradas para en el 2.025 “para ver si los sueños y esperanzas de estos malargüinos, que hoy en día son todos adultos, se cumplieron”. Finalmente, el Anfiteatro de Plaza San Martín es el “Forum de la Polis”, término por el que se designaba en la Antigua Grecia a la plaza de las ciudades-estado griegas y era utilizado para que la gente se reuniera a debatir situaciones con problemáticas sociales. “Por este motivo se encuentra frente al edificio de la Municipalidad de Malargüe, para que la comunidad tuviese un lugar de representación popular”, finalizó Castro.
REFACCIÓN DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENTRO DE CONVENCIONES-Fecha apertura de ofertas: Día 19 de Diciembre de 2023 Hora 10:00
LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE LLAMA A CONTRATACIÓN DIRECTA: EXPTE. No7011/2023 REFACCIÓN DE AIRE ACONDICIONADO PARA EL CENTRO DE CONVENCIONES. Fecha apertura de ofertas: Día 19 de Diciembre de 2023 Hora 10:00 Presupuesto Oficial: $4.356.600,00. C. PART. C. DIRECTA EXP Nº7011-2023 REFACCIÓN DE AIRE ACONDICIONADO ORDENANZA Nº 1.776-2015 H.C.D. PLIEGO DE CONDICIONES GRALES Solicitud de Cotización NP3670 Informes y retiro de pliegos en: Coord. General de Compras, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. Dirección de Casa de Malargüe, sito en Av. Las Heras No 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen No 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) No CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).
La municipalidad avanza con nuevas gestiones
Desde autorización de pagos, finalización de obras inconclusas y seguridad en los servicios básicos son algunas determinaciones iniciales en este cambio de gobierno que se aproxima. Estos primeros días, han sido muy intensivos para las autoridades presentes en esta transición departamental que se está dando en el municipio de Malargüe. Aún quedan algunos días para que el intendente electo asuma en su cargo, pero mientras tanto el gabinete se apersona en las distintas áreas para ir estableciendo los primeros contactos y reuniéndose con el personal para ir delineando el futuro camino. Rodrigo Hidalgo, a cargo de la intendencia malargüina, informó que el martes autorizaron el pago de las becas del HCD, las que se adeudan desde hace cinco meses y ayuda con la que cuentan muchos estudiantes. “Nos hemos tomado el trabajo de sentarnos y hacer un análisis bastante exhaustivo y finito y con un poco de voluntad política hemos podido autorizar el pago”, detalló Hidalgo al tiempo que llevó tranquilidad a los beneficiarios de que en el transcurso de esta semana y la próxima se va a estar regularizando el tema. También indicó que se autorizó el pago de ayudas y planes sociales por lo que antes de las fiestas estarían cobrando. Además, destacó que se reunió con el secretario de Gobierno, Héctor Riquelme y el Tesorero, Cdor. Pablo Cuello para asegurar el pago de los servicios básicos (luz, agua, combustible) para que no tener imprevistos ni altercados en la Municipalidad. Por otro lado, especificó que se reunieron con el secretario de Obras Públicas, José Barro para terminar los trabajos en la vereda de la municipalidad. “Entendemos que es algo urgente porque la municipalidad no puede estar incurriendo en esta irregularidad, la de cortar una vereda por tantos meses, considerando que es el paso de muchos vecinos”, sostuvo y añadió que esta obra requeriría ensanchar el pozo y hacer la losa. “Estamos recorriendo los edificios municipales y tomando todos los reclamos, haciendo relevamientos y una vez que eso quede concluido, se trabajará en el mantenimiento y arreglo”, afirmó. Posteriormente pidió a los vecinos paciencia con esta transición y luego enfatizó que ya se está limpiando la ciudad y se ha puesto en servicio el reparto de agua potable y analizando cuál es la mejor solución a corto, mediano y largo plazo.
Rodrigo Hidalgo estableció prioridades iniciales
Abordó varios temas sobre los que han estado trabajando en estos primeros días de gestión. Rodrigo Hidalgo, el recién nombrado Intendente Interino de Malargüe, ha comenzado su mandato con un enfoque claro en la reorganización y limpieza de nuestra ciudad. Hidalgo compartió sus planes iniciales y los desafíos que enfrenta. El Intendente Interino inició su día con la presentación del nuevo director de Servicios Públicos, Omar Villar, en el Galpón Municipal. Posteriormente, se reunió con la Asesora Legal, el Tesorero y la Contadora para discutir varios asuntos pendientes, incluyendo la respuesta a un oficio de la justicia del programa Enlace y la investigación de un mineral depositado y dejado al resguardo del municipio. Hidalgo también destacó la necesidad de establecer orden en el municipio y asegurarse de que todos los servicios funcionen correctamente. Como parte de este esfuerzo, se ha iniciado una limpieza exhaustiva en la zona céntrica, que se ampliará gradualmente a otras áreas. El estado del parque automotor municipal fue otro tema abordado por Hidalgo. A pesar de la tristeza que sintió al ver la mayoría de los vehículos desarmados, destacó que el equipo está trabajando para determinar qué vehículos están disponibles y cómo pueden ser utilizados para las tareas de limpieza. En cuanto a los problemas de energía, Hidalgo informó que el grupo electrógeno de Edemsa ya ha sido reparado y está en funcionamiento. También se están tomando medidas para asegurar que el otro generador esté en buenas condiciones, especialmente con la posible apertura del paso fronterizo el 15 de diciembre. En relación con los horarios de trabajo del municipio, Hidalgo mencionó que esta decisión será tomada por el Intendente Celso Jaque. Sin embargo, expresó su opinión personal de que sería conveniente volver al horario de 7 a 13 para aumentar la productividad. Finalmente, Hidalgo habló sobre la deuda exigible de 383 millones que ha heredado de la administración anterior. Aunque aún no se ha tomado una decisión sobre el pago de los aguinaldos el intendente interino aseguró que se está trabajando para determinar las prioridades de pago.
Estos serán los colaboradores de Celso Jaque
El intendente electo acompañado por sus secretarios informó a la comunidad el Gabinete Municipal. A días de su asunción, el intendente electo, Celso Jaque junto a algunos de los funcionarios que lo acompañarán en su gestión, se dieron cita en la plaza San Martín para presentar el Gabinete Municipal. A la vista está que el mismo, en comparación con la gestión anterior, se ha visto reducido en gran porcentaje. Celso Jaque, fue el responsable de dar a conocer los nombres y cargos correspondientes a cada dirección. Al ser consultado por el trabajo que le ha solicitado a sus secretarios y directores, el futuro Jefe Comunal indicó que les ha pedido «trabajar, trabajar y trabajar». Añadió: «Uno tiene que analizar, nunca se hace todo bien ni todo mal. Justamente la función que van a tener que cumplir cada uno de los directores, es analizar qué es lo que se estaba haciendo y lo que uno encuentra que está bien seguir mejorándolo». Gabinete Municipal INTENDENTE: CELSO JAQUE ASESOR LETRADO (Oficina Letrados y Despacho): Dr. Fernando Marchetti DIRECTOR DE UNIDAD ESPECIAL DE TIERRAS (Plan Arraigo de Puesteros – Catastro): – Dr. Jorge Mayoral DIRECTOR RELACIONES CON LA COMUNIDAD ( Secretaria Privada, Ceremonial , Protocolo, Prensa, Defensa al Consumidor, Personería Jurídica): D. Hector Arroyo DELEGACIONES DISTRITALES Agua Escondida Borbarán, La Salinilla, El Cortaderal Ranquil Norte y Pata Mora El Manzano El Alambrado Bardas Blancas Zona Norte ( Los Molles – Coihueco ) JUEZ VIAL MUNICIPAL: Dr. Juan Manuel Negro SECRETARIO DE DESARROLLO HUMANO: Prof. Juan José Narambuena DIRECCION DE INCLUSION Y DESARROLLO SOCIAL: Prof. Paola Jofre DIRECCION DE EDUCACION: Prof. Gustavo Cabañas DIRECCION DE CULTURA: Prof. Erica Della Bianca DIRECCION DE DEPORTES: Prof. Juan Pardo Muñoz DIRECCION DE INFORMATICA: Anl. Sist. Matias Aburto SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO: Prof. Maria Graciela Viollaz CONTADURIA GENERAL: Cdor. Paula Rodriguez de Sosa TESORERO MUNICIPAL: Cdor. Pablo Cuello GERENTE INCUBADORA DE EMPRESAS: Dr. Roberto Salinas DIRECCION DE FINANZAS (Rentas, Licencias de Conducir): D. Hector Alfredo Riquelme DIRECCION DE TURISMO: Lic. Daniel Von Zedwichtz DIRECCION DE PLANIFICACION ESTRATEGICA: Julieta Martinez DIRECCION DE DESARROLLO PRODUCTIVO: Lic. Anibal Perez SECRETARIA DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PUBLICOS: D. José Barro DIRECCION DE SERVICIOS PUBLICOS: D. Omar Villar DIRECCION DE OBRAS PUBLICAS: Ing. Sergio Ojeda DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL: Prof. Amalia Ramirez DIRECCION DE SEGURIDAD CIUDADANA: Sra. Rosa Hilda Quiroga
La Dirección de Promoción y Políticas Turísticas de Malargüe implementa “Sello Turístico de Calidad Ambiental”
¿Qué es el Sello Turístico de Calidad Ambiental? El Sello Turístico de Calidad Ambiental es una herramienta fundamental que permitirá promover y potenciar modelos sostenibles de producción y consumo, posibilitando el desarrollando de economías sustentables, en un todo de acuerdo con los principios de la Calidad y la Sustentabilidad que promueve la Ley Nacional de Turismo, siendo necesario estimular a todos los actores locales del sector para que adopten hábitos, conductas y comportamientos enfocados en preservar el ambiente y orientar sus actividades hacia la cultura de la calidad ambiental, la mejora continua y a la vez satisfacer las necesidades, deseos y exigencias de los turistas. Es importante destacar, que este Sello se ha enmarcado en el programa de Buenas Prácticas “Malargüe tu destino seguro” y SafeTravelsStamp, que determina una serie de medidas que fortalecen la normativa vigente respecto a turismo y ambiente para prestadores del sector, pretendiendo establecer los siguientes objetivos: Posicionar a Malargüe como destino comprometido con el cuidado ambiental. Determinar una correcta implementación de buenas prácticas ambientales. Fomentar la conciencia ambiental del sector involucrado y de la comunidad en general. Establecer estándares de calidad ambiental para esta actividad. ¿Qué beneficios tienen para los emprendimientos turísticos que participan de esta certificación? Posicionar a Malargüe como un destino de Turismo de calidad Sostenible y amigable con el Ambiente Valorizar los recursos y atractivos turísticos en función de los segmentos de demanda. Implementar estrategias innovadoras en el territorio turístico ayudando a crear destinos sostenibles y competitivos, generadores de desarrollo local. Fomentar la competencia entre el sector privado, desarrollando destinos turísticos sostenibles y competitivos. Fortalecer el modelo de gestión del turismo rural para obtener de beneficios y rentabilidad económica, social y ambiental. Poner en valor la Biodiversidad y servicios ambientales, como garantía de la calidad turística de los destinos. ¿Cómo se implementó el proceso de certificación? La Dirección de Promoción y Políticas Turísticas ha sido la encargada de impartir las directrices a seguir y cumplimentar, para lograr acceder al Sello Turístico de Calidad Ambiental, dicha dirección visito los establecimientos inscriptos, evaluando el cumplimiento de los objetivos plantados para la primera etapa de la certificación,en la que se evaluaron las siguientes medidas de cumplimiento e implementación obligatoria de los siguientes ítems: Uso eficiente del Recurso Agua. Implementación de medidas de eficiencia energética y aislamiento térmico en construcciones. Sistema de gestión de residuos sólidos urbanos in situ. En la segunda etapa se desarrollaran los siguientes temas a implementar de manera voluntaria: Incorporación de energías renovables ( fotovoltaicas, eólicas, etc) Reutilización y aprovechamiento de aguas residuales. La vegetación nativa en el espacio urbano. Reutilización de Materia Orgánica. Durante el periodo de implementación del Sello se realizaron diferentes capacitaciones referidas a los ítems mencionados anteriormente, de las mismas participaron más de 140 personas las que incluyeron proveedores de servicios turísticos, alumnos y docentes de carreras orientadas al turismo. Por último, es importante destacar que obtuvieron la certificación 12 prestadores de servicios turísticos incluido el Camping Municipal y Centro de Convenciones y Exposiciones THESAHURUS.
La Princesa y el Dragón llega con un mensaje cargado de valores
Este 21 de diciembre, la comunidad malargüina vibrará con un espectáculo único, protagonizado por 30 artistas locales. La expectación crece en Malargüe mientras se acerca el tan esperado 21 de diciembre, fecha en la que la ciudad se llenará de magia con la presentación de «La Princesa y el Dragón», un espectáculo musical infantil que promete emociones y enseñanzas para toda la familia. Con 30 talentosos artistas en escena, la obra busca inculcar y reforzar valores importantes en la vida de los espectadores. Desde la Dirección de Cultura, Pablo Segura y Marcela Ivars, talentosos productores, encabezan este proyecto que pretende llevar la cultura y el arte local a nuevas alturas. La Princesa y el Dragón narra una historia encantadora que va más allá de la fantasía, destacando valores fundamentales de amistad, amor e inclusión. Este musical, lleno de bailes, concursos y juegos, está diseñado para proporcionar una experiencia única y enriquecedora para toda la familia. Pablo Segura y Marcela Ibarz, productores de la obra musical, lideran un equipo comprometido que ha trabajado arduamente para llevar esta producción local a la comunidad. La colaboración de actores malargüinos ha permitido que Malargüe sea el epicentro de este evento cultural único. Para no perderse esta oportunidad única, se anuncia que solo hay 700 entradas disponibles, distribuidas en dos funciones, a las 18 y 21 horas. La alta demanda y el limitado número de entradas hacen que se recomiende adquirirlas de manera anticipada. Las entradas ya están a la venta en la Dirección de Cultura todos los días, de 8 a 13 horas, y también se aceptarán pagos por transferencia telefónica.
Inauguraron una oficina de información turística en Las Loicas
Las Loicas da la bienvenida al turismo con la inauguración de una oficina de información y apoyo a prestadores locales. En la mañana del miércoles 6 de diciembre, se llevó a cabo la inauguración del Parador Turístico en Las Loicas, un evento que marca un hito importante para la promoción y desarrollo del turismo en Malargüe. La Oficina de Información Turística, ubicada estratégicamente en lo que antiguamente eran las casillas de la cabina telefónica en la Ruta 145, fue inaugurada por Marcelo Rivarola, director de Promoción y Políticas Turísticas. La Oficina de Información Turística no solo será un punto de referencia para los turistas que visitan la ciudad de Malargüe, sino que también se convertirá en un espacio integral que albergará folletería informativa, un moderno monitor de exposición de imágenes y contenido relacionado con todas las atracciones turísticas de Malargüe. Esta valiosa adición al circuito turístico estará a cargo de una residente local de Las Loicas, una profesional con experiencia en el campo del turismo. «Para nosotros, previo a la reapertura del Paso Internacional Pehuenche, poder habilitar esta oficina nos llena de orgullo», enfatizó el director Rivarola. Destacó la importancia de ofrecer un servicio adicional a quienes ingresan a la ciudad, considerando la conexión estratégica de la RN145 con los pasos Pehuenche y Planchón Vergara. La oficina no solo pondrá en valor el turismo de Malargüe, sino también el desarrollo turístico a lo largo de la Ruta 145 y 226, donde ya existen prestadores, servicios turísticos, camping y paradores. Además de la inauguración, el municipio de Malargüe extendió su apoyo a nueve prestadores, mayoritariamente ubicados en zonas de alta montaña, que experimentaron deterioro en la infraestructura de sus servicios turísticos debido a tormentas de nieve. Entre los beneficiarios se encuentran Real del Pehuenche, Termas de Cajón Grande, Los Castaños, Ranquil-Ko Payunia, Turcará Aventura, Manquimalal, Pincheira y Valle Hermoso. En este sentido, Rivarola especificó que la ayuda económica proporcionada por la Dirección de Turismo representa un esfuerzo concreto para respaldar a estos prestadores afectados, brindándoles un paliativo significativo para hacer frente a los gastos derivados de los daños causados por las nevadas. En un contexto de inflación, esta iniciativa busca ser un impulso para la recuperación y fortalecimiento del sector turístico local.