Invitan al casting folclórico para sumarse al Elenco Municipal Charú
El mismo se desarrollará la semana que viene y los requisitos para presentarse son mínimos pero excluyentes. La Dirección de Cultura, a través del referente de la Academia Municipal Charú Gonzalo Oviedo, invita a todos los bailarines folclóricos interesados en formar parte del elenco municipal Charú a un casting que se realizará el próximo lunes 20 de marzo a las 21 horas en las salas culturales del Polideportivo Malal-hue. Este elenco se hace partícipe de distintos actos que se llevan a cabo a lo largo del año en todo el departamento de Malargüe, por lo que su participación es muy importante para enriquecer y fortalecer la cultura folclórica de la comunidad. Si eres un bailarín folclórico apasionado y te interesa formar parte de este elenco, esta es una gran oportunidad para ti. La cita para contribuir a la cultura folclórica de Malargüe, es el próximo lunes 20 de marzo a las 21 horas en las salas culturales del Polideportivo. Recuerda cumplir con los requisitos necesarios para el casting, como ser mayor de 14 años y asistir con fotocopia del CUIL y, en caso de ser menor de 18 años, presentarse también con copia del DNI. Sobre la vestimenta, Oviedo manifestó que es necesario que los bailarines asistan con ropa de ensayo de color negro, zapatos o botas, y cualquier otro elemento necesario para la ocasión.
El coro municipal Hugo Cabrera busca nuevas voces
La familia de coreutas de Malargüe convoca a nuevos aspirantes para que se unan al coro municipal y sean parte de diferentes presentaciones a lo largo del año. El Coro Municipal Hugo Cabrera abre su convocatoria para nuevas voces masculinas y femeninas que tengan entre 8 y 60 años. Las clases son gratuitas y solamente se requiere hacer una inscripción al comenzar con el cursado. Juan Pablo Cabrera, el director del coro, explicó que las inscripciones estarán abiertas durante el resto de marzo y todo el mes de abril. “El coro cuenta con un repertorio actualizado de cuatro canciones”, anticipó al tiempo que invitó a la comunidad a unirse a esta familia de coreutas. Los interesados deben presentarse en el Campus Educativo Municipal los martes, miércoles y jueves a partir de las 20:30 horas o comunicarse al 2604-828008. Además, el director puntualizó que los cupos son limitados y que se va viendo el progreso de cada alumno para formar parte del coro. Aquellos que deseen sumarse al Coro Municipal Hugo Cabrera serán parte de distintas presentaciones que se realizarán no sólo a nivel departamental, sino también provincial y nacional siempre representando a Malargüe.
La semana próxima se hará el taller de Huerta Familiar
Será totalmente gratis y destinada al público en general. No se requiere inscripción previa. El próximo miércoles 22 de marzo de 2023, se llevará a cabo una capacitacion gratuita sobre Huerta Familiar, destinada al público en general en el Vivero Municipal de Malargüe. La actividad, organizada en conjunto con el INTA Malargüe y la Oficina de Empleo dependiente de la Municipalidad, comenzará a las 9 y finalizará a las 12:30 horas. En este taller de Huerta Familiar, se abordarán temas relacionados con la huerta de otoño-invierno, como la preparación del suelo, la elaboración de almácigos y la construcción de microtúneles. Además, se entregarán semillas a los asistentes para que puedan poner en práctica lo aprendido en el taller. Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al 260-43164 33 o al 11-68901943. No pierda la oportunidad de aprender sobre cómo cultivar sus propias hortalizas en casa de manera sencilla y efectiva.
Importantes avances en la obra del Sistema Integral de Recolección y Tratamiento de Efluentes Cloacales
Hay tramos que ya están finalizados y otros que están próximos a terminarse. Por ello piden a los vecinos prudencia a la hora de circular por éstas arterias. El Sistema Integral de Recolección y Tratamiento de Efluentes Cloacales sigue avanzando en su obra en distintas áreas del departamento. Actualmente, el obrador se ha trasladado cerca de los corrales de Rufino Ortega, donde se clasifica el árido para las zanjas y el material de rechazo para trasladarlo a la escombrera municipal. Aunque la empresa aún no ha finalizado la obra en los barrios donde se está haciendo la redes terciarias, la mayor concentración de trabajo continúa avanzando. Algunas calles ya están hormigonadas y están abiertas al tránsito, lo que indica que la obra se ha terminado al 100%, mientras que en otras se está avanzando en el proceso de hormigonado, el cual -según declaraciones del secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Maximiliano Zenobi- se hace con una inspección municipal para verificar la calidad de la base de compactación y del hormigón. “El trabajo se está realizando del sureste al noroeste, llegando a la Av. Roca, por Pampa Palauco y sus inmediaciones como así también sobre la calle Ejército de Los Andes”, puntualizó Zenobi. Seguidamente manifestó que la obra se divide en tres etapas: redes terciarias y conexiones domiciliarias, la red colectora y la planta propiamente dicha. Aunque la red colectora presenta un menor avance, en las otras dos etapas se están realizando progresos significativos. Luego pidió a los vecinos que respeten los vallados, ya que eso significa que del otro lado hay peligros y riesgos. “Hay personas que cruzan los límites y pueden caer en las zanjas, las que tienen mucha profundidad”, insistió el funcionario.
Keila Villarruel: “Yo no entreno por los premios, lo hago por la pasión del judo”
Tras ser reconocida en los premios Huarpe, la malargüina brindó sus sensaciones sobre la ceremonia y lo que fue su último año de competencia. Sin lugar a dudas, Keila Villarruel fue una de las máximas protagonistas a nivel deportivo en Malargüe, por lo que, gracias a sus logros deportivos como ser tres veces campeona argentina y campeona sudamericana en su categoría, recibió el premio Huarpe en Judo. De esta manera, Keila se suma a Matías Díaz, que también había recibido este reconocimiento en 2021. _Parece que te tomás cada vez con más normalidad el hecho de ganar premios, ¿qué sentís al haber ganado el Huarpe? -“Estaba muy nerviosa pero también muy contenta por mi sacrificio, pero yo no entreno por los premios, entreno por la pasión del judo. Quiero agradecer a mis profes de judo, de gimnasio y a mis compañeros que me prestan su cuerpo para entrenar”. _¿Cómo es un día de entrenamiento en la vida de Keila Villarruel? -“Bueno, como voy a la escuela en la tarde, voy al gimnasio por la mañana y además empecé pileta después cursar y a las 21 tengo judo. Hago gym todos los días durante una hora y judo hasta dos horas, tres veces a la semana”. _¿Cómo fue tu último año de competencia? ¿Qué balance hacés? -“Me fue muy bien y estoy muy contenta con lo que he logrado, y aunque cambié de categoría y tuve que volver a empezar de cero, quiero entrenarme mejor para llegar bien a los torneos”. _¿En qué categoría estás? -“Estoy en Junior. Quiero llevar esto bien para no tener lesiones, el año pasado me inscribí en esa categoría para probar pero me hicieron una palanca y me tocaba luchar al día siguiente en mi anterior categoría, tenía el brazo morado y así y todo pude ganar mi primer torneo nacional” _¿Cuál es tu siguiente objetivo? -“El torneo de San Juan, desde el primero de abril y luego el torneo argentino en mayo” Cabe recalcar que Keila Villarruel ganó el premio Huarpe de judo ante Francisco Alvarado y Zoe Miranda, y es la segunda judoca de Malargüe en ganar esta distinción para la escuela municipal de judo.
El busto de Rufino Ortega sufrió considerables vandalismos y será restaurado
Esta obra de arte se encuentra ubicada en el boulevard de la Av. Rufino Ortega y deberá ser retirado del lugar para recibir las reparaciones que sean necesarias. El busto de Rufino Ortega necesita atención inmediata, según el informe de estado presentado por la Licenciada en Artes Plásticas, Mirdza Carolina Sánchez Ochoa. El mismo se encuentra ubicado en el boulevard de la avenida que lleva su nombre. “La escultura en piedra ha sufrido daños considerables por vandalismo, incluyendo pintura sintética en los ojos y roturas en la barba y la nariz, así como deterioro en la pintura del pedestal y falta de mantenimiento en su placa”, detalló la especialista. La recomendación de la experta es que se extraiga el busto del lugar para una restauración apropiada y minuciosa, estudiando las posibles opciones y métodos necesarios para recuperar la escultura sin dañar el material. Además, sugiere que se considere ubicarlo en un lugar donde pueda obtener una mayor conservación, teniendo en cuenta su relevancia como obra de arte para la ciudad. Es importante destacar que, en la restauración, se debe preservar la cualidad de talla directa, por lo que no se recomienda rehacer sus partes faltantes, lo que podría afectar su valor como obra de arte. En cambio, se sugiere dejar la rotura a la vista y, en caso de tener la parte faltante, dejarla en evidencia para la restauración. “Si no se tiene la parte faltante, se recomienda simplemente limpiar la piedra y dejarla en su estado natural”, insistió la Sánchez. En resumen, el busto de Rufino Ortega necesita atención y cuidado para preservar su valor como obra de arte y su importancia histórica para la ciudad. La restauración adecuada y su ubicación en un lugar seguro deben ser considerados como una prioridad para asegurar su conservación a largo plazo.
El municipio brindó información sobre la red de gas en el barrio Procrear
Los detalles brindados son útiles para la totalidad del barrio. El barrio Procrear cuenta con una red de gas instalada previamente, lo que beneficia a todos los vecinos, incluyendo aquellos que ya viven en el lugar como así aquellos que están adquiriendo sus viviendas actualmente e incluso para las que aún se encuentran desocupadas. Sin embargo, hay vecinos que aún no han realizado los trámites necesarios para conectarse a esta red de gas y, en este sentido, es importante recordar que el uso de este servicio es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas y para reducir costos en comparación con otros métodos de calefacción y cocina. En consideración, desde el municipio de Malargüe, a cargo del intendente Lic. Juan Manuel Ojeda, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Maximiliano Zenobi y la coordinadora de Rentas Municipal, Yamila Rivero brindaron detalles importantes para todos los vecinos de la zona en cuestión. Primeramente aseguraron que la comuna continúa trabajando para facilitar el acceso a la conexión a la red de gas e instaron a los vecinos que aún no han realizado el trámite, a que lo hagan a la brevedad posible. Profundizando sobre el procedimiento, Zenobi comunicó que aquella persona que no tenga la conexión domiciliaria deberá contratar un gasista matriculado para que haga la inspección correspondiente en la vivienda y una vez que eso esté aprobado, el profesional deberá continuar el trámite en ECOGAS. Sobre este tema es necesario remarcar que el costo de la obra por parte de ECOGAS es totalmente independiente de los trabajos que fueron abonados, en su momento, por la Municipalidad de Malargüe y que en acuerdo con los vecinos, los propietarios debían devolver a la comuna el dinero correspondiente, ya sea en efectivo o en cuotas. Respecto de esta situación, la responsable de la Dirección de Rentas Municipal, Yamila Rivero explicó que cuando se realizó la inversión desde el Ejecutivo, porratearon el total de la obra -más de 14 millones de pesos- entre las 380 viviendas que componen la totalidad del barrio. Continuó indicando: “Se aforaron las cuentas y algunos vecinos se acercaron a fijar sus cuotas o cancelaron la obra, pero hay otros que todavía no se han acercado” y añadió: “Los vecinos que se sumen al barrio ya entrarán con esta deuda en el municipio y la deben abonar… El monto a pagar se incrementa con el correr del tiempo por los intereses del sistema”, concluyó. Para mayor información, los interesados deberán acercarse a la Dirección de Rentas Municipal, de lunes a viernes de 8 a 13 horas.
La tercera convocatoria de Mendoza Activa Eficiencia sumó 673 nuevos proyectos de inversión
En total, más de 2.000 iniciativas impulsaron la inversión privada, que ascendió a $36.000 millones. Las líneas de industria, parques industriales y equipamiento industrial, eficiencia agrícola y energética fueron las más demandadas. El programa de fomento a la inversión privada, Mendoza Activa, continúa impulsando inversiones en el sector privado. Tras el cierre del tercer llamado de la cuarta edición, la iniciativa de la cartera económica provincial generó 2.091 proyectos por un total de $36.227.739.460. Las inversiones se enfocaron en el equipamiento industrial, las energías renovables, la tecnología y el ahorro de agua. Son temáticas que resultaron muy atractivas para invertir en sistemas de riego, instalar paneles solares, impermeabilizar canales dentro de las fincas y realizar todas aquellas acciones que contribuyan al ahorro energético y la optimización del uso del agua. Según detalla el informe elaborado desde la cartera económica tras el cierre del último llamado, en total la Provincia realizará un retorno de inversión a los privados que rondará los $10.000 millones, que se traducen en generación de empleo y mayor movimiento económico. Impulso a la economía regional con foco en el ahorro hídrico y energético Entre las tres ediciones de Mendoza Activa Eficiencia, que se abrieron durante diciembre, febrero y marzo, 456 iniciativas se presentaron en el subprograma destinado a la compra de maquinarias, implementos, complementos, líneas de producción y equipamiento industrial, preferentemente producidos en Mendoza, ya que el programa premia e incentiva el compre mendocino. Aquí, 456 pymes o particulares se inscribieron con propuestas que superan los $9.000 millones de inversión. La línea de Eficiencia Energética, destinada a la compra, instalación y puesta a punto de equipamiento que contribuya al ahorro en el consumo, fue la segunda del listado, con 391 proyectos y una inversión privada de $4.000 millones. Le sigue la línea Eficiencia Agrícola, con 332 proyectos relacionados con la compra de sistemas de riego presurizados, la construcción de perforaciones nuevas para riego y la reactivación de las existentes. La línea abarca la compra e instalación y puesta a punto de bombas de riego y otros equipamientos que contribuyan al ahorro en el consumo energético. Se incluyen inversiones de energías renovables basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal. En este caso, la inversión ascendió a $5.221 millones. Tercera convocatoria El llamado se mantuvo vigente durante los primeros 10 días de marzo y convocó a 673 pymes o emprendedores que apostaron por las energías renovables, la tecnología, la optimización del uso del agua y la industrialización. En este caso, el desglose por ubicación geográfica arroja que el departamento que mayor número de proyectos presentó fue Maipú, con 91 iniciativas, seguido por Luján de Cuyo, con 89, y San Rafael, con 84. “Mendoza Activa Eficiencia se gestó para que las pymes mendocinas ganen competitividad y mitiguen la profunda crisis que atraviesa el país. Bajo un concepto federal, llevamos esta herramienta a cada rincón de la provincia, lo que permitió a miles de mendocinos concretar sus proyectos”, finalizaron desde Economía. Fuente: Gobierno de Mendoza
Mendoza Futura reabre sus inscripciones para los jóvenes que se capacitaron en 2021 y 2022
Los alumnos interesados podrán completar sus datos aquí. También podrán inscribirse en los episodios 2 y 3 aquellos jóvenes que no son parte del programa y que deberán rendir el test en línea de habilidades. Este año se sumarán nuevos nodos y nuevos episodios. De cara al empleo del futuro, el Ministerio de Economía y Energía y la Dirección General de Escuelas (DGE) reabren sus inscripciones 2023 en toda la provincia para los estudiantes que se capacitaron en los dos últimos años. También informaron que la posibilidad está abierta para chicos de 4° y 5° año de las escuelas secundarias que quieran ingresar en los episodios 2 y 3. Para ello, deberán completar sus datos en el formulario de Google y realizar el test de habilidades. Mendoza Futura busca garantizar el crecimiento y formación de los chicos para satisfacer las necesidades tecnológicas que requiere el mercado laboral. “Este año se sumarán nuevos episodios, tres nuevos nodos de capacitación y continuarán funcionando los más de 125 grupos que tenemos en toda la provincia. Durante 2022, más de 1.200 adolescentes fueron guiados en su recorrido por 150 profesionales en calidad de facilitadores en todo el territorio provincial. Esperamos la misma cantidad de alumnos para este año y que en este nuevo ciclo se sumen más docentes facilitadores para cubrir la gran demanda de chicos que quieren sumarse a esta experiencia de formación”, explicaron desde la organización del programa. Mendoza Futura apunta a promocionar la especialización de los futuros profesionales dentro de un rango de edad que permitirá complementar la educación obligatoria con el desarrollo de habilidades tecnológicas, creativas, trabajo en equipo y comunicación, fundamentales para la formación en oficios o profesiones con alta demanda laboral, como son las que tienen que ver con la tecnología y la programación. “Tiene por objeto formar a nuestros adolescentes en programación, electrónica, biotecnología, con acento en la creatividad, innovación, desarrollo de las habilidades sociales y el pensamiento crítico para la realización de proyectos que impacten en la matriz productiva local. Se desarrolla en el ámbito de educación extracurricular y se dicta a través de niveles denominados episodios”, recordó Lucas Carballo, responsable del área dependiente del Ministerio de Economía y Energía. El programa se desarrolla en los 18 departamentos de la provincia, en puntos EduRed determinados por la Dirección General de Escuelas y en otros puntos digitales en espacios cedidos por los municipios. Fuente: Gobierno de Mendoza
Inscripciones abiertas para el primer congreso “Defensa al Consumidor y Educación en Consumo”
Los interesados deberán anotarse previamente. La formación es libre y gratuita. La Oficina de Defensa al Consumidor invita a docentes de todos los niveles, comerciantes, autoridades y público en general a participar del primer congreso “Defensa al Consumidor y Educación en Consumo”, que se llevará a cabo el próximo lunes 20 de marzo, de 9 a 12 y de 16 a 19 horas en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, de forma gratuita. Motiva esta propuesta la oportunidad de brindar herramientas y conocimientos a los consumidores para que puedan ejercer sus derechos de manera más efectiva y evitar situaciones de abuso o engaño por parte de las empresas proveedoras de bienes y servicios. Leticia Castro, referente de la Dirección de Defensa al Consumidor, adelantó que los temas a tratar serán los siguientes: Que significar “Ser Consumidor/ Usuario” “Conociendo nuestros derechos y Obligaciones como Consumidores” “Educación en Consumo- Publicidad y Consumo Responsable ” “Herramientas para primeros Consumidores” “ Consumidores Hipervulnerables” Herramientas y Uso correcto de nuestros datos bancarios” Ciber-delitos- Uso correcto de datos sensibles, redes y medios electrónicos Obligaciones Comerciales Seguidamente invitó a los interesados a inscribirse a la capacitación, completando un formulario –accedé con un clic-. La defensa al consumidor es un tema importante en nuestra sociedad y es responsabilidad de todos conocer nuestros derechos y exigir que sean respetados. Por ello te invitamos a que te sumes y no pierdas la posibilidad de capacitarte. Programa 08.30hs Recepción- Café Break– 09:00hs Inicio – Bienvenida 09:30 hs “Ser Consumidor”- Oficina Def. al Consumidor 10:00hs Conociendo Nuestros Derechos- Obligaciones Comerciales – Dra. Adriana Parera- Dir. Provincial 11hs- Educación en el Consumo- Herramientas – Primeros Consumidores Oficina -Defensa al Consumidor 12:00 receso 15.30hs regreso 16:00hs Consumidores Hipervulnerables- Magister Mónica Lucero Dir. Provincial 16.30hs Ciber Delitos- Uso de Datos, redes, medios electrónicos- Policía de Mza 17:00hs Uso de datos bancarios- José Jaimes Gerente Banco Nación 17:30 Break tarde 18:00hs Debate 18:30 Palabras de Cierre- Entrega de presentes y certificados disertantes. * PROGRAMA SUJETO A MODIFICACIONES SEGÚN AGENDA*
