ATM: hay tiempo hasta el 31 de marzo para pagar el impuesto inmobiliario
Se trata de la primera cuota u opción pago anual. Se puede obtener y descargar el boleto a través de los botones “descargar boleto” y “pagar online” en la web de ATM. La Administración Tributaria Mendoza (ATM) informó que hasta el viernes 31 de marzo hay tiempo para abonar en término el vencimiento de la primera cuota u opción pago anual del Impuesto Inmobiliario 2023. Los contribuyentes pueden obtener y descargar el boleto a través de los botones “descargar boleto” y “pagar online” en la web de ATM. Cabe aclarar que, a partir de 2023, el Impuesto Inmobiliario tendrá la opción de pagar la cuota anual o en seis cuotas. Los contribuyentes cumplidores podrán obtener hasta 25% de descuento. Además, los vencimientos de la segunda, tercera, cuarta, quinta y sexta cuota serán del 24 al 28 de abril, del 23 al 30 de junio, del 25 al 31 de agosto, del 25 al 31 de octubre y del 22 al 29 de diciembre, respectivamente. Descuentos El contribuyente que no posea deuda al 31 de diciembre de 2022 tiene incluido 10% de descuento y un adicional de 10% si también estuvo al día al 31 de diciembre de 2021. Además, obtendrá un beneficio extra de 5% si abona la cuota anual 2023 en término. Modalidades de pago Sitio de ATM: Pago en línea con tarjetas Código QR en el boleto (Canal E-Pagos y Billetera Virtual 3.0) Pago con Criptomonedas Adherir al pago electrónico Red Link Red Pago Mis Cuentas Pago sin boleto (indicando Nº de padrón o CUIT) Pago Fácil Rapipago Bolsa de Comercio de Mendoza Calendario de vencimientos Impuesto Inmobiliario Vencimiento 1 o pago anual: Hasta el 31 de marzo. Vencimiento 2: del 24 al 28 de abril. Vencimiento 3: del 23 al 30 de junio. Vencimiento 4: del 25 al 31 de agosto. Vencimiento 5: del 25 al 31 de octubre. Vencimiento 6: del 22 al 29 de diciembre. Fuente: Gobierno de Mendoza
Llamado a licitación : ADQUISICIÓN DE LUBRICANTES PARA MANTENIMIENTO DE MOVILIDAD DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS: Fecha apertura Sobres: Día 27 de Marzo de 2023 Hora 10:00
******************************************************************************************************* LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE, LLAMA A LICITACIÓN PÚBLICA EXPTE. Nº1810/2023 ADQUISICIÓN DE LUBRICANTES PARA MANTENIMIENTO DE MOVILIDAD DEPENDIENTE DE LA DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. Fecha apertura Sobres: Día 27 de Marzo de 2023 Hora 10:00 Presupuesto Oficial $3.219.000,00. Valor de pliego: $ 3.219,00 Informes y retiro de pliegos en: Departamento de Licitaciones, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este, Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza. Dirección de CASA DE MALARGÜE, sito en Av. Las Heras Nº 665, Ciudad de Mendoza. Tel. (0261) 4259564 – Fax: 4233213. Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen Nº 774, Tel/fax 0260-4433760. Página web www.compras.mendoza.gov.ar (bajar pliegos) Nº CUC 611 Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos). Solicitud de Cotización NP 1075 PLIEGO DE CONDICIONES GRALES ORDENANZA Nº 1.776-2015 H.C.D. C. PART. EXPTE. Nº 1810-2023 ADQ. DE LUBRICANTES PARA MANTENIMIENTO DE MOVILIDAD, DEP. DE DIR. SERV. PÚBLICOS
Inscriben para la línea de financiamiento Emprende Semilla 2023
Es destinado para mayores de 18 años que cumplan con ciertos requisitos y que tengan una idea de proyecto o bien un emprendimiento en marcha. La Incubadora de Empresas ha anunciado una nueva línea de financiamiento llamada Emprende Semilla, lanzada por el Gobierno de Mendoza, destinada a aquellos que desean iniciar un negocio o ya tienen uno en funcionamiento. Emmanuel Mansilla, referente del área de proyectos en la incubadora de empresas, ha informado que la línea de financiamiento ofrece a los emprendedores un monto de hasta $500.000, junto con un subsidio del 40%, lo que significa que el 60% restante se debe devolver en cuotas. Para inscribirse en esta línea de financiamiento, los interesados deben acercarse a la incubadora de empresas para recibir asesoramiento y apoyo en el proceso de inscripción, que se realiza de forma virtual. Sin embargo, Emmanuel Mansilla ha indicado que aquellos que deseen hacerlo por sí solos también pueden hacerlo. Los requisitos para poder acceder a esta línea de financiamiento son tener un monotributo, una fotocopia del DNI y un garante con los últimos tres bonos de sueldos. La línea de financiamiento Emprende Semilla tiene como objetivo fomentar el desarrollo de nuevos negocios y emprendimientos en diferentes rubros. El plazo para inscribirse finaliza el viernes 25 de marzo. «Si el financiamiento es aprobado, el beneficiario recibirá el desembolso en un plazo de 20 a 25 días aproximadamente y deberá comenzar a devolver las cuotas correspondientes al mes siguiente», afirmó Masilla. Para mayor información, los interesados deberán presentarse en la Incubadora de Empresas, de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Nota relacionada: Economía anunció el lanzamiento del programa Mendoza Emprende Semilla 3
Un año más, Malargüe se suma a «La Hora del Planeta»
Hay actividades programadas para la semana que viene y el sábado 25 culminará el cronograma con el apagón mundial. La Hora del Planeta es un evento anual que tiene lugar en todo el mundo para crear conciencia sobre el cambio climático y el cuidado del medio ambiente. Este año, el lema es «si vos lo hacés, yo lo hago», lo que significa que si todos hacemos un pequeño esfuerzo en nuestro consumo de energía, podemos tener un impacto positivo en el medio ambiente. El Planetario Malargüe, la Dirección de Ambiente, Espacios Verdes y el INTA se han unido para participar en este acontecimiento mundial que se llevará a cabo el sábado 25 de marzo a las 20:30 horas, y contará con la observación del cielo nocturno en el Planetario. Además, invitaron a la comunidad a sumarse desde sus hogares apagando las luces durante una hora. El objetivo principal de este evento es promover la reflexión y la conciencia en la comunidad sobre nuestro consumo eléctrico y su impacto en el medio ambiente. Es importante recordar que pequeñas acciones, como apagar las luces cuando no las necesitamos, pueden tener un gran impacto en el planeta. «Todas las personas que asistan a las funciones del Planetario Malargüe la semana que viene recibirán un obsequio gracias a la colaboración del INTA y de Espacios Verdes», sostuvo Natalia Seguí, referente del Planetario Malargüe. Por su parte, Luciana Villegas, directora de ambiente confirmó que la entrada es gratuita y remarcó que es una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y nuestro papel en la construcción de un futuro más sostenible.
Invitan al casting folclórico para sumarse al Elenco Municipal Charú
El mismo se desarrollará la semana que viene y los requisitos para presentarse son mínimos pero excluyentes. La Dirección de Cultura, a través del referente de la Academia Municipal Charú Gonzalo Oviedo, invita a todos los bailarines folclóricos interesados en formar parte del elenco municipal Charú a un casting que se realizará el próximo lunes 20 de marzo a las 21 horas en las salas culturales del Polideportivo Malal-hue. Este elenco se hace partícipe de distintos actos que se llevan a cabo a lo largo del año en todo el departamento de Malargüe, por lo que su participación es muy importante para enriquecer y fortalecer la cultura folclórica de la comunidad. Si eres un bailarín folclórico apasionado y te interesa formar parte de este elenco, esta es una gran oportunidad para ti. La cita para contribuir a la cultura folclórica de Malargüe, es el próximo lunes 20 de marzo a las 21 horas en las salas culturales del Polideportivo. Recuerda cumplir con los requisitos necesarios para el casting, como ser mayor de 14 años y asistir con fotocopia del CUIL y, en caso de ser menor de 18 años, presentarse también con copia del DNI. Sobre la vestimenta, Oviedo manifestó que es necesario que los bailarines asistan con ropa de ensayo de color negro, zapatos o botas, y cualquier otro elemento necesario para la ocasión.
El coro municipal Hugo Cabrera busca nuevas voces
La familia de coreutas de Malargüe convoca a nuevos aspirantes para que se unan al coro municipal y sean parte de diferentes presentaciones a lo largo del año. El Coro Municipal Hugo Cabrera abre su convocatoria para nuevas voces masculinas y femeninas que tengan entre 8 y 60 años. Las clases son gratuitas y solamente se requiere hacer una inscripción al comenzar con el cursado. Juan Pablo Cabrera, el director del coro, explicó que las inscripciones estarán abiertas durante el resto de marzo y todo el mes de abril. «El coro cuenta con un repertorio actualizado de cuatro canciones», anticipó al tiempo que invitó a la comunidad a unirse a esta familia de coreutas. Los interesados deben presentarse en el Campus Educativo Municipal los martes, miércoles y jueves a partir de las 20:30 horas o comunicarse al 2604-828008. Además, el director puntualizó que los cupos son limitados y que se va viendo el progreso de cada alumno para formar parte del coro. Aquellos que deseen sumarse al Coro Municipal Hugo Cabrera serán parte de distintas presentaciones que se realizarán no sólo a nivel departamental, sino también provincial y nacional siempre representando a Malargüe.
La semana próxima se hará el taller de Huerta Familiar
Será totalmente gratis y destinada al público en general. No se requiere inscripción previa. El próximo miércoles 22 de marzo de 2023, se llevará a cabo una capacitacion gratuita sobre Huerta Familiar, destinada al público en general en el Vivero Municipal de Malargüe. La actividad, organizada en conjunto con el INTA Malargüe y la Oficina de Empleo dependiente de la Municipalidad, comenzará a las 9 y finalizará a las 12:30 horas. En este taller de Huerta Familiar, se abordarán temas relacionados con la huerta de otoño-invierno, como la preparación del suelo, la elaboración de almácigos y la construcción de microtúneles. Además, se entregarán semillas a los asistentes para que puedan poner en práctica lo aprendido en el taller. Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al 260-43164 33 o al 11-68901943. No pierda la oportunidad de aprender sobre cómo cultivar sus propias hortalizas en casa de manera sencilla y efectiva.
Importantes avances en la obra del Sistema Integral de Recolección y Tratamiento de Efluentes Cloacales
Hay tramos que ya están finalizados y otros que están próximos a terminarse. Por ello piden a los vecinos prudencia a la hora de circular por éstas arterias. El Sistema Integral de Recolección y Tratamiento de Efluentes Cloacales sigue avanzando en su obra en distintas áreas del departamento. Actualmente, el obrador se ha trasladado cerca de los corrales de Rufino Ortega, donde se clasifica el árido para las zanjas y el material de rechazo para trasladarlo a la escombrera municipal. Aunque la empresa aún no ha finalizado la obra en los barrios donde se está haciendo la redes terciarias, la mayor concentración de trabajo continúa avanzando. Algunas calles ya están hormigonadas y están abiertas al tránsito, lo que indica que la obra se ha terminado al 100%, mientras que en otras se está avanzando en el proceso de hormigonado, el cual -según declaraciones del secretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Maximiliano Zenobi- se hace con una inspección municipal para verificar la calidad de la base de compactación y del hormigón. «El trabajo se está realizando del sureste al noroeste, llegando a la Av. Roca, por Pampa Palauco y sus inmediaciones como así también sobre la calle Ejército de Los Andes», puntualizó Zenobi. Seguidamente manifestó que la obra se divide en tres etapas: redes terciarias y conexiones domiciliarias, la red colectora y la planta propiamente dicha. Aunque la red colectora presenta un menor avance, en las otras dos etapas se están realizando progresos significativos. Luego pidió a los vecinos que respeten los vallados, ya que eso significa que del otro lado hay peligros y riesgos. «Hay personas que cruzan los límites y pueden caer en las zanjas, las que tienen mucha profundidad», insistió el funcionario.
Keila Villarruel: «Yo no entreno por los premios, lo hago por la pasión del judo»
Tras ser reconocida en los premios Huarpe, la malargüina brindó sus sensaciones sobre la ceremonia y lo que fue su último año de competencia. Sin lugar a dudas, Keila Villarruel fue una de las máximas protagonistas a nivel deportivo en Malargüe, por lo que, gracias a sus logros deportivos como ser tres veces campeona argentina y campeona sudamericana en su categoría, recibió el premio Huarpe en Judo. De esta manera, Keila se suma a Matías Díaz, que también había recibido este reconocimiento en 2021. _Parece que te tomás cada vez con más normalidad el hecho de ganar premios, ¿qué sentís al haber ganado el Huarpe? -«Estaba muy nerviosa pero también muy contenta por mi sacrificio, pero yo no entreno por los premios, entreno por la pasión del judo. Quiero agradecer a mis profes de judo, de gimnasio y a mis compañeros que me prestan su cuerpo para entrenar». _¿Cómo es un día de entrenamiento en la vida de Keila Villarruel? -«Bueno, como voy a la escuela en la tarde, voy al gimnasio por la mañana y además empecé pileta después cursar y a las 21 tengo judo. Hago gym todos los días durante una hora y judo hasta dos horas, tres veces a la semana». _¿Cómo fue tu último año de competencia? ¿Qué balance hacés? -«Me fue muy bien y estoy muy contenta con lo que he logrado, y aunque cambié de categoría y tuve que volver a empezar de cero, quiero entrenarme mejor para llegar bien a los torneos». _¿En qué categoría estás? -«Estoy en Junior. Quiero llevar esto bien para no tener lesiones, el año pasado me inscribí en esa categoría para probar pero me hicieron una palanca y me tocaba luchar al día siguiente en mi anterior categoría, tenía el brazo morado y así y todo pude ganar mi primer torneo nacional» _¿Cuál es tu siguiente objetivo? -«El torneo de San Juan, desde el primero de abril y luego el torneo argentino en mayo» Cabe recalcar que Keila Villarruel ganó el premio Huarpe de judo ante Francisco Alvarado y Zoe Miranda, y es la segunda judoca de Malargüe en ganar esta distinción para la escuela municipal de judo.
El busto de Rufino Ortega sufrió considerables vandalismos y será restaurado
Esta obra de arte se encuentra ubicada en el boulevard de la Av. Rufino Ortega y deberá ser retirado del lugar para recibir las reparaciones que sean necesarias. El busto de Rufino Ortega necesita atención inmediata, según el informe de estado presentado por la Licenciada en Artes Plásticas, Mirdza Carolina Sánchez Ochoa. El mismo se encuentra ubicado en el boulevard de la avenida que lleva su nombre. «La escultura en piedra ha sufrido daños considerables por vandalismo, incluyendo pintura sintética en los ojos y roturas en la barba y la nariz, así como deterioro en la pintura del pedestal y falta de mantenimiento en su placa», detalló la especialista. La recomendación de la experta es que se extraiga el busto del lugar para una restauración apropiada y minuciosa, estudiando las posibles opciones y métodos necesarios para recuperar la escultura sin dañar el material. Además, sugiere que se considere ubicarlo en un lugar donde pueda obtener una mayor conservación, teniendo en cuenta su relevancia como obra de arte para la ciudad. Es importante destacar que, en la restauración, se debe preservar la cualidad de talla directa, por lo que no se recomienda rehacer sus partes faltantes, lo que podría afectar su valor como obra de arte. En cambio, se sugiere dejar la rotura a la vista y, en caso de tener la parte faltante, dejarla en evidencia para la restauración. «Si no se tiene la parte faltante, se recomienda simplemente limpiar la piedra y dejarla en su estado natural», insistió la Sánchez. En resumen, el busto de Rufino Ortega necesita atención y cuidado para preservar su valor como obra de arte y su importancia histórica para la ciudad. La restauración adecuada y su ubicación en un lugar seguro deben ser considerados como una prioridad para asegurar su conservación a largo plazo.