Nuevo cronograma de inscripción en primer grado para el Ciclo Lectivo 2023
Debido a problemas técnicos ajenos a la Dirección General de Escuelas, el gobierno escolar debió modificar las fechas previamente estipuladas. La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Subsecretaría de Educación y por medio del Memorándum 363-SE-2022, comunica que, debido a problemas técnicos ajenos al gobierno escolar, se debió modificar el cronograma de fechas correspondiente a la inscripción en primer grado para el Ciclo Lectivo 2023. El nuevo y definitivo cronograma quedó establecido de la siguiente manera: Primera Instancia: lunes 26 de septiembre: inscripción de niños y niñas con discapacidad. Segunda Instancia: martes 27 de septiembre: inscripción directa de hermanas y hermanos de alumnas y alumnos que asisten durante el Ciclo Lectivo 2022 al establecimiento educativo, y de hijas e hijos de docentes y no docentes de la institución de niveles Inicial y Primario con la que se articula. Segunda Instancia: miércoles 28 de septiembre: inscripción directa de alumnas y alumnos de jardín de infantes anexo (JIA), jardín de infantes nucleado (JIN) y jardín de infantes exclusivo (JIE) con los que se articula. Tercera Instancia: viernes 30 de septiembre: inscripción de nuevas y nuevos aspirantes. Esta es la única ocasión en que asistirán los progenitores o adultos responsables -con autorización-, quienes deberán haber ingresado a la escuela hasta antes de las 10 horas para poder participar en el acto, en el cual deberán presentar el DNI original del/la estudiante. Las vacantes disponibles, que deberán comunicarse el día previo antes de iniciar la inscripción, no se asignan por orden de llegada, y se inscribe a todas y todos los aspirantes de manera condicional. Cuarta Instancia: jueves 6 y martes 11 de octubre: derivación de estudiantes que no obtuvieron vacante en las anteriores instancias. Fuente: Gobierno de Mendoza
El municipio continúa realizando mejoras en la zona rural
Algunos trabajos se llevan a cabo en Ranquil Norte y otros en Bardas Blancas, mientras que Agua Escondida se prepara para su fiesta popular. Esta semana, dos delegados informaron las tareas que se vienen desarrollando en sus localidades y, desde Agua Escondida comentaron las actividades programadas en el marco de su fiesta popular, la que da por finalizada el calendario de festejos rurales. Para comenzar, Hugo Correa, delegado de Ranquil Norte reveló que hace unos días le pusieron el nombre de «Jose Alejandro Cortez», al predio de las destrezas. Sobre esta persona, el referente indicó que él fue un pionero del lugar en lo que respecta al tema de las destrezas en la localidad. En cuanto a las obras en ejecución, Correa expresó que colaboraron con los vecinos en las construcciones, base de los paneles para así poner internet en la localidad El Batro, en la escuela primaria, trasladaron -hasta los puestos- mercadería y demás necesidades para la veranada, continúan con la limpieza en los nacimientos de agua de Ranquil Norte y finalmente detalló que pintaron el Salón Comunitario y mejoraron su luminaria. Por otra parte, Miguel Luna, delegado de Bardas Blancas indicó que junto al personal municipal, de planes y Defensa Civil cortaron álamos que representaban un gran peligro para la comunidad. Así también mencionó que avanzan con la construcción de la vivienda de un vecino, en la creación de un boulevard, veredas, acequias y las mejoras en el ingreso al SUM, caminos y demás. Otro detalle importante que reveló el referente tuvo que ver con la visita de los médicos de Buenos Aires, quienes entregaron una silla de ruedas a una vecina del lugar, un hecho que mejorará la calidad de vida de esta ciudadana y de su familia, a quienes se les dificultaba para trasladarla. Ambos delegados agradecieron a Susana Romero, directora de Infraestructura Rural y a Juancho Ojeda, director de Distrito por la colaboración permanente en todas las necesidades que solicitan; como así también al Intendente porque les gestiona los materiales que son requeridos en las distintas obras públicas. Para terminar, desde Agua Escondida, Melania Moraga invitó a la comunidad a participar de la fiesta popular del distrito, la que comenzará en horas de la mañana de este sábado 24 de setiembre y continuará el domingo con jineteadas. Aquí les dejamos la nota relacionada con toda la información del festejo: https://www.malargue.gov.ar/2022/09/22/fecha-confirmada-para-agua-escondida-le-canta-a-la-primavera/
Se sorteó el fixture de la Liga Independiente de Fútbol Amateur de Malargüe
En la sede de calle Illescas, se llevó a cabo el sorteo de los encuentros de lo que será el torneo clausura femenino y masculino. El fútbol malargüino se encuentra en pausa por el momento, a la espera del comienzo del Torneo Regional Federal en el que participarán Deportivo Malargüe y Vialidad Nacional. Mientras tanto, se realizó el sorteo de los fixture de los torneos masculino y femenino en la sede de la liga, ubicada en calle Illescas 34. Una de las novedades pasa por el incremento del número de equipos en el certamen femenino, siendo de ocho en total, mientras que el masculino se mantiene en nueve. Los campeonatos, que comenzarán a principios de octubre, se disputarán en cinco canchas diferentes en esta ocasión, a diferencia del certamen anterior, en el que los encuentros se disputaron sólo en tres estadios. Los escenarios para los partidos serán: Volantes Unidos, Deportivo Malargüe, Vialidad Nacional, Club Energía Atómica y Club Social y Deportivo Municipal. Los equipos que no posean un campo de juego propio harán las veces de local en estos dos últimos. Un detalle interesante será que, tanto en el torneo de mujeres como el de hombres, el cásico malargüino entre «el depor» y «los viales» será en la segunda fecha y ambos se jugarán en la cancha de Vialidad. Los cotejos se jugarán el domingo 9 de octubre, con horario todavía por confirmar. Además, se estableció que el formato será el mismo que el del torneo apertura, Desde la liga recordaron que todos los pormenores respecto a las formas de clasificación se encuentran detallados en el reglamento actual. Así se jugará la primera fecha de la Liga Independiente de Fútbol Amateur de Malargüe, torneo clausura: MASCULINO FEMENINO
Malargüe presente en la jornada interinstitucional en pos del ejercicio de derechos de personas con discapacidad
Allí generaron proyectos y avanzaron en temas de discapacidad. Jornadas desarrolladas en la Legislatura Provincial con la presencia de distintas autoridades de diversas instituciones que han abordado distintas problemáticas a través de una mesa de trabajo interinstitucional denominada “Derribando Barreras”. La Jornada se organizó en tres paneles de exposición, en los que se profundizó sobre el trabajo y las acciones realizadas por las instituciones que participan de esta mesa interinstitucional; las propuestas legislativas (ya aprobadas y en tratamiento) de mayor impacto o implicancia en relación al trabajo de la mesa, y finalmente, las diferentes asociaciones de Personas Sordas y Organizaciones No Gubernamentales abordarán la “Violencia contra las mujeres sordas” y formas de acompañamientos, como también inquietudes, necesidades e intereses de la comunidad sorda. Al abrir el acto, la diputada Daniela García expresó: “Para mí es un honor recibir a la mesa interinstitucional para generar proyectos y avanzar en temas de discapacidad. Como Legislatura y como, justamente, en la diversidad y la pluralidad creemos que es el ámbito propicio para hacer este tipo de jornadas” Agregó que “consideramos que es el ámbito para charlar de aquellos proyectos y las políticas que se vienen trabajando en todas las instituciones para la mayor accesibilidad y la mayor inclusión”. La actividad ha sido declarada de interés de la Cámara Baja a instancias de la diputada García, quien expresó al respecto que “en esta jornada multisectorial se busca nutrir y aunar el trabajo mancomunado entre las diversas y múltiples aéreas de acción, planificación y gestión del Estado”. En tal sentido, agregó que “la Organización Mundial de la Salud (OMS) define como discapacidad auditiva (DA) a la pérdida auditiva superior a 25dB -decibelio, unidad que se utiliza para expresar la relación entre dos valores de presión sonora, o tensión y potencia eléctrica- dentro de este concepto también se incluyen la hipoacusia, la sordera y la sordera profesional”. “Una pérdida significativa de la audición puede afectar al rendimiento y la seguridad en la conducción. Suele acompañarse de restricciones en la actividad cotidiana, afectando las habilidades de comunicación y de interacción con el medio, teniendo importantes repercusiones físicas, psicológicas y económicas”, señaló. Ante todo ello “partimos de la base que las palabras configuran realidades, cómo nombrar de una manera y no de otra da cuenta del respeto o el desprecio que tenemos por algo o por alguien. En el caso de las personas con discapacidad y el lenguaje, hay mucho para corregir y aprender. La decisión que tomó la Real Academia Española (RAE) sobre el término “discapacidad” es una buena iniciativa y un disparador para reflexionar” Día Internacional de las Personas Sordas El último domingo del mes de setiembre se conmemora cada año el Día Internacional de las Personas Sordas. Esta fecha fue elegida por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD por su nombre en inglés) para sensibilizar y concienciar sobre las necesidades particulares de los sordos y la importancia de crear programas que permitan su inclusión dentro de todos los ámbitos de la sociedad.
Fecha confirmada para Agua Escondida le Canta a la Primavera
Este fin de semana se llevará a cabo la última fiesta popular del departamento e invitan a la comunidad a participar de este gran festejo lleno de actividades. En el transcurso del año, los distintos parajes y distritos incluidos dentro del calendario de fiestas populares del departamento han podido desarrollar su fiesta, en esta oportunidad, y para darle cierre al mismo Agua Escondida realizará su celebración por lo que invitaron a la comunidad a formar parte de las actividades programadas. Fue Melania Moraga, delegada del lugar, quien hizo extensiva la invitación para este sábado 24 y domingo 25 de setiembre para participar de la fiesta Agua Escondida le Canta a la Primavera y detalló el cronograma, el que a continuación compartimos: Sábado 10 horas: Acto Protocolar y Desfile de Agrupaciones Gauchas 13:30 horas: Almuerzo Comunitario Entrada: $1.000 15 horas: Destrezas Gauchas Entrada: Gratis 21:30 horas: Peña- Baile Elección de la Reina Concurso de Cueca Actuarán Tamary Guay, Hermanos Cara, Ritmo Cumbiero, Cachengue, Los Hermanos Rosales y La Nueva Generación. Entrada: $500 mujeres – $800 hombres Domingo 9 horas: Campo de Jineteadas Desafío de Bastos y gurupa Montas Especiales Patio de Comidas Entrada: $1.000
La semana que viene se festejará el Día Mundial del Turismo
Harán un homenaje a los caídos en el avión de los uruguayos, conferencias, disertaciones afines y números artísticos. La invitación para participar del festejo del Día Mundial del Turismo, que se celebra el próximo martes 27 de setiembre, llegó de la mano de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Malargüe. El mismo se desarrollará en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, desde las 19:30 horas y con entrada libre y gratuita. Marcelo Rivarola, director de turismo, informó que en el marco del festejo harán un homenaje por los 50 años de la caída del avión de los uruguayos, más conocido como «Milagro de los Andes». En este sentido nombró las actividades previstas para la jornada del 27 de setiembre: Teleconferencia del Sr. Carlos Paez, sobreviviente del Avión de Los Uruguayos. Prof. Cecilia Castro: «Crónica de la Tragedia de Los Andes». Sr. Juan Ulloa: -Valle Verde Expediciones- «El significado del Milagro de Los Andes». Sr. Ocatavio Romano y Miguel Merlo: -Senderos- «La impronta Turística nacional e internacional del Avión de Los Uruguayos». Números artísticos. Ágape.
Ojeda anunció el Profesorado Universitario de Educación Física presencial en Malargüe para el 2023
El intendente Lic. Juan Manuel Ojeda envió el proyecto al HCD para su aprobación y así dar comienzo a las inscripciones y al posterior cursado. Que mejor noticia que recibir en el Día de los Estudiantes el anuncio de una nueva carrera presencial en Malargüe, una oportunidad para los jóvenes malargüinos interesados en estudiar el Profesorado Universitario de Educación Física. El mismo fue posible a través de un convenio con la universidad Maza y junto a la directora de la Agencia de Desarrollo Educativo, Prof. Verónica Bunsters y el director de Deporte Social y Rural, Prof. Pablo Araujo lograron concertar una nueva carrera en Malargüe, la que se cursará 100% presencial en nuestra localidad. La confirmación de la noticia fue dada por el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda, quien además contó que este miércoles 21 de setiembre fue enviado el proyecto al Honorable Concejo Deliberante de Malargüe para ser autorizado por los concejales y una vez hecho ese proceso, la comuna puede proceder a realizar las inscripciones para la primera cohorte del año 2023. El mandatario añadió que serán tres años consecutivos que van a ir generando cohortes e ir logrando nuevos egresados del profesorado para que luego puedan seguir la licenciatura, en caso de que el estudiante lo desee. Finalmente Ojeda anticipó que una vez autorizado el proyecto darán detalles de inscripciones, los costos y demás información necesaria para quienes deseen anotarse a la misma. Sin duda, esta noticia es una gran novedad para los jóvenes ya que no tendrán que emigrar a otros departamentos o provincias para estudiar una carrera universitaria en Malargüe, ahorrando así a las familias el gasto de un alquiler en otro lugar, entre otros. «De este modo satisfacemos la necesidad de profesionalizar a la gran cantidad de líderes deportivos, personas que poseen emprendimientos relacionados al mundo del deporte y la actividad física», manifestó Bunsters al tiempo que agregó que esta posibilidad de estudio es de amplio espectro laboral para alumnos recién egresados y otros que no han podido emigrar para hacerlo. En este sentido, explayó que los egresados pueden desarrollarse en emprendimientos privados que tengan que ver con el deporte, la salud, la vida al aire libre, el deporte de montaña, el turismo rural, etc.
Este domingo se festeja el Día de los Estudiantes
Habrá música, micrófono abierto para artistas, murga, paseo de las candidatas y momentos lindos para compartir con los amigos. Este domingo 25 de setiembre sobre la avenida San Martín, en la plaza central del departamento se llevará a cabo el festejo programado por el Día de los Estudiantes. Allí, se reunirán todos los alumnos de las distintas escuelas de Malargüe y vecinos de la comunidad para acompañar a las candidatas que aspiran a ser la nueva Reina de los Estudiantes 2022. Entre las actividades previstas para esa jornada, se encuentran las siguientes: 16 horas: Apertura del festejo 18 horas: Paseo de las Candidatas 19:30 horas: Elección de la Reina de los Estudiantes. Mauro Pavez, director del Área de la Juventud manifestó que, durante el paseo de las candidatas, las escuelas presentarán murgas que acompañarán a los carros. Éstos saldrán desde la plaza San Martín con destino al reloj cincuentenario y de allí volverán al mencionado espacio verde para llevar a cabo la elección de la reina. Sobre la votación, el Director especificó que será electrónica y que solamente podrán emitir su voto aquellas personas a las que les coincida la terminación de DNI que salga sorteada en el bolillero y siempre y cuando tenga 12 o más años. Para terminar, enfatizó que habrá también un jurado idóneo para determinar la escuela ganadora del carro, la murga y los proyectos que tengan las candidatas. A continuación te presentamos las cuatro jóvenes que aspiran al reinado: Candidata Nº 1: Navia Kiara Abigail – representa a la escuela Aborigen Americano Candidata Nº 2: Rousseau Julieta Priscila – representa a la escuela Daniel Hugo Pierini Candidata Nº 3: Crivosea Giuliana – representa al ESTIM Candidata Nº 4: Marianela Rodríguez – representa a la escuela Electromecánica Candidata Nº 5: Agustina Fernanda Castro– representa al ISMA
Llega a Malargüe el curso de entrenador de vóley
Se presentó en conferencia de prensa esta capacitación a nivel nacional, destinada a todos los componentes del vóley local. Este martes, se dio a conocer que en Malargüe se dictará un curso de entrenador de vóley, que brindará la posibilidad de contar con la habilitación para dirigir tanto a nivel provincial como nacional. El profesor Daniel Balverdi detalló todo lo relacionado a esta importante capacitación a la que deportistas locales podrán acceder. Comentó que desde la dirección de deportes, los clubes y jugadores, ha surgido la iniciativa de traer este curso a nuestro departamento. Balverdi remarcó esto ya que, en su experiencia personal, tuvo que capacitarse en la provincia de San Juan. «Será un evento único que tendremos en Malargüe y que puede ser aprovechado por nuestra población y nuestros entrenadores, que están comprometidos con la liga local» expresó. La modalidad de este curso de entrenador de vóley será teórico- práctico presencial, a dictarse en las instalaciones del Club Deportivo Malargüe del 6 al 9 de octubre, en horarios de 9 a 13 hs y de 15 a 19 hs. El costo de la capacitación será de $4500. Se desarrollará la parte práctica y de formación, además de elaboración. Quienes quieran formar parte deben ser mayores de 18 años y tener el secundario completo, como requisitos principales. Cabe recordar que la capacitación estará a cargo de la Federación Argentina de Vóley. La disertante será Lorena Zapata, única formadora femenina dentro de la federación. Ha elaborado manuales de desarrollo de mini vóley, y es una de las encargadas de la selección sub 14 y auxiliar de la sub 16. «Ella tiene mucho aval como para dar la primera parte de esta formación» dijo Daniel Balverdi.
Homenajearon al personal sanitario por su día
La celebración se enmarcó en el Día de la Sanidad y se hicieron reconocimientos a trabajadores de la salud jubilados, de 25 años de servicio y en especial se homenajeó a todos los que colaboraron en época de pandemia. El martes 20 de setiembre, cerca del mediodía comenzó el acto de celebración por el Día de la Sanidad que contó con la participación de autoridades del Poder Legislativo y Ejecutivo como así también la invaluable presencia del personal de salud que se desempeña en todo el departamento. Hay que destacar que a cada momento se remarcó el trabajo realizado por todas las personas que aportaron su granito de arena en la pandemia y en eso fueron muy claros las autoridades del Hospital Regional y del Área Sanitaria Malargüe. Ellos pusieron énfasis que cuando se habla de personal sanitario no sólo hacen mención a médicos y enfermeros sino también al personal de limpieza, administrativos, cocineros, movilidad, agentes sanitarios y demás actores que forman parte del equipo de trabajo. En el transcurso del acto se entregaron reconocimientos al personal jubilado: las enfermeras Valentina Sáez y Angélica Pérez y al agente sanitario Mary Montes. Así también recibió una plaqueta, por sus 25 de servicio, Fernando Lemos. Por el Día de la Sanidad, que se celebra cada 21 de setiembre, el Dr. Francisco Pinol saludó al personal sanitario que desempeña diferentes actividades en instituciones públicas o privadas que han sido claves en este último tiempo con el trabajo de pandemia.