Personal de Defensa Civil se capacita en incendios forestales

  Actualmente realizan la parte práctica ya que la teórica fue hecha de forma online, con antelación a este etapa.     Hace unos días, dieciséis agentes municipales que desarrollan funciones en la Dirección de Defensa Civil comenzaron a hacer la parte teórica del curso básico de Combatientes de Incendios Forestales, de forma online y actualmente están desarrollando la práctica en Monte Comán.     Desde la Dirección de Defensa Civil, informaron que durante tres días el personal estará recibiendo la formación práctica del cursado que cuenta con certificación nacional. Además, añadió que todas las personas que viajaron poseen el certificado de Aptitud Psicofísica.     Con este aprendizaje, los agentes refuerzan y ponen en práctica tanto los conocimientos adquiridos en el cursado como así también los que ya poseían.  

Luciana Vílchez fue convocada a la selección nacional de hockey social

La jugadora de Volantes Unidos fue elegida junto a seis chicas de la provincia de Mendoza para formar parte del equipo que enfrentará a diferentes selecciones sudamericanas en los próximos días. Hace algunos días atrás, Luciana Vílchez había sido preseleccionada para entrenar y disputar partidos con el equipo nacional de hockey social en la provincia de Buenos Aires. Allí, gracias a sus condiciones, fue observada por el cuerpo técnico de la selección, que la eligió para sumarse a las filas del plantel.   La joven expresó que siente mucha alegría y orgullo por esta convocatoria y poder probarse «la celeste y blanca». Su presencia se suma a otras seis jugadoras mendocinas que también tendrán el honor de jugar para la Argentina.   Luciana recordó la experiencia de las jornadas de entrenamientos y  partidos amistosos en los que participó en Buenos Aires. Comentó que tras llegar a la capital nacional, comenzaron a entrenar prácticamente de manera inmediata, sin posibilidad de descansar. «No tuvimos nada de descanso, sólo nos quedaba tratar de dar lo mejor luego de 16 horas de viaje» expresó. Luego, el segundo turno se realizó por la tarde y para finalizar, se llevó a cabo un partido contra el equipo de San Fernando.   Al segundo día de entrenamiento, jugaron contra la selección provincial de Buenos Aires, en el que se probaron diferentes posiciones para las jugadoras. Luego se permitieron distenderse haciendo una visita a Luján para completar el fin de semana. Finalizadas estas jornadas, las chicas recibieron una devolución sobre sus condiciones, lo que definiría quienes formarían parte de la lista definitiva.   «Desde lo técnico me notaron bien, me hicieron cambiar de posición, por lo que una tiene que adaptarse porque hay que ser totalmente versátil para cumplir las funciones que nos piden» contó Luciana, quien juega habitualmente como enganche o delantera, pero en esta oportunidad le tocó cubrir la banda izquierda del mediocampo. Asimismo, remarcó que junto al resto del equipo tienen una idea similar de juego, lo que facilita el entendimiento dentro de la cancha.   Para finalizar, Luciana Vílchez resaltó que del 23 al 25 de septiembre próximos, viajará con la selección nacional a Concordia, Entre Ríos, donde competirán en el 2º Torneo Internacional de Hockey Social. Allí se enfrentarán a los conjuntos de Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. «Agradezco al municipio, al club Volantes y a la asociación, a mi familia y amigos por todo el apoyo» cerró.  

La dirección de deportes recibió una donación de parte de YPF

La empresa petrolera donó caños tubing a Deporte Social y Rural, que serán destinados a cartelería y a refacciones en diversas canchas.   El director Pablo Araujo, desde la Dirección de Deporte Social y Rural, brindó detalles sobre una donación que realizó la empresa YPF hacia dicha dependencia. Se trata de una serie de caños tubing, a los cuales se les dará diversos usos en nuestro departamento.   Particularmente, y en cuanto a lo deportivo, estos insumos serán destinados a diferentes arreglos o refacciones de canchas a lo largo de los parajes de la zona rural. «Desde nuestra dirección, agradecemos a YPF S.A delegación Malargüe por la donación de los caños tubing y también a Transportes Maggioni por el traslado de los mismos hasta las instalaciones del polideportivo municipal» expresó Araujo.   Cabe destacar que también se beneficiarán la dirección de turismo, así como los distintos centros de gestión. Por último, también algunos barrios de la ciudad también contarán con estos caños donados por YPF.  

El Salitral ya tiene fecha para su fiesta popular

  Este fin de semana, los vecinos del paraje celebrarán el festejo e invitan a la comunidad a que formen parte del mismo.   Después de la pandemia, los distintos parajes han ido retomando sus fiestas populares y este fin de semana será el turno de El Salitral. En razón de ello, el intendente Lic. Juan Manuel Ojeda y la Unión Vecinal de El Salitral invitan a la comunidad a sumarse a los festejos programados para el sábado 17 y domingo 18 de setiembre.   Desde la Dirección de Cultura informaron que la fiesta se hará en el puesto El Cerrito de la familia Cortez y entre los artistas que actuarán están Brisa Sáez, Corazones Entre Guitarras, Luciano Trejo, Los Hermanos Cara, Los Hermanos Arenas, Juan Carlos Corales y sus Guitarras, Las Voces Del Salitral y El Cantor Sureño. Las actividades programadas son las siguientes:   Sábado 17 10hs – Destrezas Criollas 12:30hs – Almuerzo Comunitario – Entrega de Reconocimientos 21:30hs – Peña-Baile – Concurso de Cuecas- Elección de la Reina Domingo 18 11hs – Destrezas y Entrega de premios  

Se anunció el XX Congreso Provincial de Educación y Sociedad y III Congreso Argentino-Chileno de Educación “Integración sin fronteras”

  El mismo se desarrollará los días 29 y 30 de septiembre en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de la ciudad de Malargüe y cuenta con puntaje docente de DGE.     El congreso es organizado por la Agencia de Desarrollo Educativo de la Municipalidad de Malargüe en conjunto con el DAEM (Departamento de Administración de Educación Municipal) de Curicó, vecinos del corredor Pehuenche.   Este año la temática se centraliza en la inclusión en las aulas. A través de esta, se ha querido promover una mayor conciencia sobre la importancia de que el sistema educativo acoja y ofrezca una educación de calidad para todos. La intención es contribuir a hacer efectivo el derecho de los alumnos a participar y educarse con igualdad de oportunidades en el sistema regular de educación, haciendo especial hincapié en la temática del bullying y la convivencia escolar.   Las inscripciones se pueden realizar ingresando a la página oficial del congreso: https://congresobinacionaldeeducacion.com.ar/   El congreso se puede realizar tanto de forma virtual, como de forma presencial, teniendo costos diferenciados para cada uno.   Entrada general presencial con puntaje docente: $ 2.000,00. Por plataforma digital con puntaje docente: $ 1.700,00.   También se podrá seguir el congreso de forma totalmente gratuita por streaming desde las redes sociales de la Municipalidad de Malargüe y desde la página oficial del congreso.   El congreso cuenta con una tradición de 20 ediciones, y es la 3º edición en conjunto con el vecino país transcordillerano. Cada año la convocatoria es mayor y se espera que para esta edición se superen  los 7.000 participantes vía streaming sumados a quienes lo realizarán de forma presencial en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Los conferencistas que participan son del más excelentísimo nivel,  recibiendo como invitado especial para el cierre al famoso conferencista y autor Jorge Bucay.   Se tiene previsto en conjunto a la Red Educativa Comunal de Curicó que  200 docentes chilenos participen de forma presencial, interactuando e intercambiando experiencias educativas en suelo malargüino.   Cronograma de actividades Jueves 29 de septiembre Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. 8:00 Acreditaciones 9:00 Acto de apertura con mesa académica y representantes de ambos países. 10:00 Lic. Ruth Harf Temática ¿Distintos en el aula? ¿Diversidad y singularidad, opuestos o complementarios? 15:00 Presentación de experiencias Argentina: programa Provincial de Redes de Tutoría 15:00 Alejandra Del Fabro – “Social emotional skills and neurodiversity” (exposición en idioma inglés)   16:30 José María Randle “El don de la paz o la paz del Don” 18:00 Alejandro Castro Santander “Abordaje de la problemática del Bulling en las escuelas” 19:30 Fin de la Jornada   Viernes 30 de septiembre 9:00 Lic. Silvina Corso Temática “Cómo crear un modelo de escuela inclusiva” 11:00 Silvina Estrella “Las tecnologías en el aula, prácticas para eliminar barreras” 15:00 Presentación de experiencias Chile: 15:00 María Celeste Luna y Leticia Anabel Nuñez – “Creating a syllabus for oralskills” I 16:30 Dr. Jorge Javier Chávez “Ciberviolencia” 18:00 Alejandra Del Fabro “Habilidades emocionales sociales y neurodiversidad” 19:30 Dr. Jorge Bucay “Necesidad humana por el cuidado del otro”   Sábado 1 de octubre Taller de lengua Inglesa a cargo de las docentes Leticia Nuñez y María Luna

Inició el proceso de remodelación del boulevard de la avenida Rufino Ortega

La obra está incluida dentro de las propuestas de embellecimiento de la ciudad, las que son llevadas adelante por el área de Obras por Administración.   El martes 13 de setiembre marcó su comienzo una nueva obra en Malargüe, esta vez tiene que ver con el remodelamiento y embellecimiento del boulevard de la avenida Rufino Ortega, un espacio que requería de esta atención y mejoramientos, por lo que desde Intendencia se decidió ejecutarla por Obras por Administración. Los operarios ya iniciaron con sus trabajos y entre las ejecuciones previstas se pueden mencionar arreglos  en el césped, plantas, cartelería, peatonal, entre otros. La obra además incluye realizar la ciclovía de hormigón de ambos lados, con cábeselas y sendas peatonales de adoquines.  Cabe destacar que el arbolado se mantendrá y no será modificado. En este sentido, es fundamental solicitar a la comunidad que circule con precaución en esta avenida y en las proximidades a ella, ya que puede resultar peligroso para los vecinos y los trabajadores.  

Nueva campaña de vacunación y castración

  La misma tendrá lugar este 15 y 16 de setiembre. Para cirugía se deben sacar turnos previamente en el SUM del barrio.     Este jueves 15 y viernes 16 de setiembre en el SUM del barrio Municipal, situado entre las calles El Manzano y La Junta, desde la Dirección de Veterinaria y Zoonosis de la Municipalidad de Malargüe se realizará una campaña de castración y vacunación.   Martín Vargas, a cargo de la Dirección de Veterinaria y Zoonosis, contó que estarán colocando vacunas antirrábicas, anticonceptivas y entregando pastillas antiparasitarias. Además, especificó que para las cirugías las personas deberán sacar turno previo en el SUM del barrio Municipal y cumplir los siguientes requisitos:   Llevar manta Los animales deben ir contenidos: caninos: collar, correa y bozal felinos: jaula, bolso, mochila, etc.   De esta forma, la Municipalidad de Malargüe continúa mostrando su compromiso con respecto al control de la población canina y felina existente en el departamento.  

Entró en vigencia la ordenanza tarifaria 2.186/2022

  Esta trae modificaciones en la tasa única en conceptos de Servicios a la Propiedad Raíz, las cuales ya comenzaron a implementarse.     El mes pasado, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la nueva ordenanza tarifaría 2.186/2022 que ya comenzó a regir en nuestro departamento. La misma ya empezó a implementarse y trae como novedad la tasa única en concepto de Servicios a la Propiedad Raíz.   Yamila Rivero, coordinadora de la Dirección de Rentas Municipal, brindó declaraciones al respecto y explicó que desde el mes de setiembre de 2022, la tasa de Servicios a la Propiedad Raíz será de $750 mensual por cada propiedad. En este sentido, recordó que hasta agosto de este año el pago correspondiente era bimestral y diferenciado por zonas y superficies.   Además, puntualizó que este 15 de setiembre vence el cuarto bimestre del 2022 y a partir de allí, los días 15 de cada mes vencerá la tasa única.   Pese a lo detallado y en materia de Tasas por Comercio, Rivero amplió que no han habido grandes variaciones y afirmó que se han mantenido las categorías, las actividades y las zonas.   Ante cualquier consulta o trámite que se desee realizar, los vecinos pueden acercarse a la oficina de forma presencial, de lunes a viernes de 8 a 13 horas, comunicándose al 260-4471060 (interno 218) o al WhatsApp 260-4230974, al correo direccionderentas@malargue.gov.ar o ingresando a la página de la Municipalidad de Malargüe (accedé desde aquí).  

Conocé los horarios del museo Regional Jorge Luna

En las instalaciones se reciben visitantes cada día y tienen turnos disponibles para visitas guiadas.     Con la intención de proteger el patrimonio local conservando las raíces del pueblo que lo vio nacer, se creó el Museo Regional de Malargüe denominado Jorge Luna. Allí, la comunidad puede acercarse para observar las distintas piezas ubicadas en las respectivas salas.   Desde la oficina del Museo Regional informaron que los horarios de atención son de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 19 horas. Mientras que los días sábados, domingos y feriados es de 10 a 13 y de 16 a 19 horas. Respecto de las visitas guiadas a grupos educativos, comunicaron que son de 9:30 a 12:30 y de 16:30 a 18:30 horas. Es importante recordar que todas las actividades son libres y gratuitas.   Ampliando sobre las visitas guiadas manifestaron que éstas tienen una duración de 30 minutos y que para los grupos preescolares se proponen actividades didácticas de 30 a 40 minutos, a cargo de técnicos del Centro Regional de Investigaciones y Desarrollo Cultural (CRIDC) de las áreas de arqueología, biología, con previa organización.   Para mayor información, los interesados pueden comunicarse a los siguientes números de teléfonos: Dirección de Cultura: 260-4470154 Coordinadora Ana Paula Gutierrez: 260-4545553 Referentes: Museo; Juan Chilaca: 260-4811522 – (CRIDC) Talleres: Nancy Guajardo: 260-4020175  

Malargüe desarrolla el V Simposio Nacional de la Danza Folklórica “Semblanza de Don Alberto Rodríguez”

Del 22 al 24 de setiembre el departamento recibe a numerosos artistas y reconocidos de la danza folklórica que desean participar de este gran encuentro para debatir temas relacionados a la especialidad.     Para comenzar es necesario mencionar que un simposio es una reunión de especialistas en una materia para tratar y discutir sobre algo concreto relacionado con su especialidad, en este caso la danza folklórica. El evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus del 22 al 24 de setiembre iniciando su apertura el jueves a las 9:30 horas. Hasta el momento han confirmado su presencia distintos referentes de la danza a nivel nacional y de diferentes partes de la Argentina.   Facundo Lineros, director de cultura, comentó que el objetivo de esta propuesta es poner en valor la danza folklórica y puntualizó que principalmente la intención es poner la cueca como parte del repertorio de la danza folclórica tradicional del país. «Va a tener un protagonismo especial la cueca malargüina donde podremos contarle al país todo lo que habitualmente se vive en nuestras fiestas populares», detalló.   Este V Simposio Nacional de la Danza Folklórica “Semblanza de Don Alberto Rodríguez”, que ha sido organizado por la Academia Nacional del Folklore y la Municipalidad de Malargüe mantendrá la posibilidad de asistir personalmente y de disfrutarlo en el plano digital desde la virtualidad, donde el público podrá participar de numerosas actividades desde un sólo canal y de fácil acceso.   Los disertantes expondrán sobre grandes temáticas, que van desde el folklore y el ambiente laboral, los medios de comunicación, la tecnología, hasta los intercambios mismos que se producen mientras las fronteras se permeabilizan y permiten el enriquecimiento. Éstos se encuentran distribuidos en mesas de trabajo, con días y horarios determinados, que pueden ser consultados en el programa.   Lineros anticipó que habrá homenajes a grandes personalidades que ya no se encuentran con nosotros como así también reconocimientos. Añadió que como cierre tendrán el agrado de poder disfrutar de una gran gala artística, el sábado 23 de setiembre a las 20:30 horas.   Finalmente se mostró muy contento porque la puesta en valor de la cultura intangible que se pone de manifiesto en este Simposio, consideró que haya sido declarado de interés Departamental, Educativo, Social y Cultural por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Malargüe (Resolución N° 369/2022) y que el Honorable Senado de la provincia de Mendoza lo declaró de interés provincial (Resolución N° 304).   Mesas del V Simposio Nacional de la Danza Folklórica “Semblanza de Don Alberto Rodríguez” Mesa 1: “Investigación y Actualidad de las Danzas Folklóricas Cuyanas” Roberto Torres Alberto Giménez Héctor Gomina Hugo Morales Mesa 2: “Los Bailes y las Danzas en las Fiestas Populares” Vanesa Obregón – Cayo Fernández Silvia Servini Daniela Retamal – Paola Ramírez – Florencia Sánchez Bautista Castaño Mesa 3: “Vinculación entre Danza Folklórica y Educación Oficial” Marta Ruiz Sonia Irene Burgos María Celeste Maziotti Lic. Stella Maris Ortiz Mesa 4: “Reflexiones en torno al Vestuario en la Danza Folklórica” Aranceli González Delia Etcheverry Matías Somoza Mesa 5: “La Danza como Elemento Significativo en la Construcción Identitaria Regional” Ana María Dupey María Inés Palleiro Marcelo Magno Caballero Fernando Justo Mesa 6: “Danza Folklórica en La Argentina y la Niñez” Laura Cornejo Paola Alonso y Javier Gutiérrez Adriana Abrigo y Mario López Bondaz Mesa 7: “Debate” La implementación de la enseñanza de la Danza Folklórica en el campo educativo. Mesa 8: “Danza Folklórica Argentina y Fiestas de la Vendimia” Pedro Marabini Gaspar Tello Pablo Moreno Mesa 9: “El proceso creativo en 1ra persona – Danzas en Cuyo” Conversatorio Silvia Visetti Marcelo Guajardo, Patricia Carbonetti Carlos Adorno Héctor Gomina y Cecilia Calvet Mesa 10: “Cueca Malargüina: Expresión de Identidad Regional” Constanza Ostrowsky Sergio Cerna Francisco Parada Marcelo Cara Sábado 23 – 20:30hs Gran VELADA de Gala Dúo Nuevo Cuyo Elenco Artístico Municipal Charú 21:00 hs. Peña de Despedida