Comunicado Área de Bromatología

El Área de Bromatología informa a la comunidad que, al momento de comprar carne molida, es fundamental solicitar siempre que la molienda se realice en el momento y a la vista del comprador. Esta medida ayuda a prevenir enfermedades y a garantizar la inocuidad de los alimentos. Recordá: cuidar la salud es una responsabilidad compartida.

Concurso “Diseña la Ranita del Pehuenche”: creatividad y conservación se unen en Malargüe

Invitan a artesanos locales a participar de un concurso que busca visibilizar la ranita del Pehuenche y promover la economía social y circular a través de productos artesanales. La Municipalidad de Malargüe, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y en conjunto con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Cuyo, lanzó el concurso “Diseña la Ranita del Pehuenche”, una iniciativa que busca fomentar la creatividad de la comunidad y concienciar sobre la conservación de esta especie endémica y en peligro de extinción. El concurso está dirigido a artesanos mayores de 18 años que desarrollen su emprendimiento de manera individual, asociativa o cooperativa y residan en Malargüe, la participación en el presente Concurso tiene carácter totalmente gratuito y cada participante podrá presentar una o más producciones artesanales inspiradas en la ranita del Pehuenche, su hábitat natural, la flora y fauna local y los valores de cuidado del medio ambiente, incorporando además un enfoque de economía social y circular. Los productos deben ser transportables, tener un peso máximo de 500 gramos y dimensiones de hasta 100 cm x 50 cm x 50 cm. La elección de materiales es libre, aunque se valorarán especialmente propuestas sustentables, como lana, madera, cuero, cerámica u otros materiales artesanales. Cada diseño deberá incluir nombre, descripción de la técnica, información del emprendimiento y lugar y fecha de producción. La inscripción se realiza de manera online mediante el formulario disponible Clic aquí. La presentación de los trabajos se llevará a cabo el 22 de agosto a las 20:30 hs en la sede de la FCEN. El concurso otorgará premios que incluyen asesoramiento e incubación de la producción artesanal con apoyo económico para el primer puesto, y asesoramiento sobre comercialización del producto para el segundo. Todos los diseños seleccionados serán exhibidos en una muestra abierta al público, destacando el talento local y la importancia de la conservación ambiental. Para más información, los interesados pueden consultar las bases y condiciones a continuación:

Malargüe conmemoró los 175 años del fallecimiento del Gral. José de San Martín

Con un acto oficial y actividades culturales, la comunidad homenajeó al Libertador y reforzó el compromiso de mantener vivos sus valores de libertad, justicia y unión. En un emotivo acto, Malargüe recordó el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín, a 175 años de su fallecimiento. La ceremonia comenzó con el izamiento de la Bandera Nacional y Provincial, seguido de un momento cargado de historia: la plantación de un retoño del Manzano Histórico, donado por la Asociación Sanmartiniana del Valle de Uco y el Intendente de Tunuyán, Prof. Emir Andraos. Posteriormente, la comunidad disfrutó de un acto artístico protagonizado por los alumnos del P-164 Colegio Diocesano San José, donde se rememoró la vida y legado del Libertador. Durante la jornada, se renovó el compromiso de mantener viva su memoria y los valores que promovió: libertad, justicia y unión. El evento se consolidó como un espacio de reflexión y homenaje, fortaleciendo el vínculo entre la historia nacional y la participación activa de la comunidad.

El Alambrado celebró una nueva edición de la Fiesta del Pionero Rural

Con gran participación, los vecinos y visitantes disfrutaron de dos días de celebración con destrezas gauchas, shows artísticos y la tradicional peña baile, en honor a los pioneros del campo malargüino. La comunidad de El Alambrado llevó adelante una nueva edición de la Fiesta del Pionero Rural 2025, un encuentro que cada año homenajea a quienes forjaron con esfuerzo y sacrificio la vida en el campo malargüino. Durante dos jornadas se vivieron momentos cargados de tradición y cultura: destrezas gauchas, desfiles, presentaciones artísticas y la tradicional peña baile, que reunió a familias y amigos en un clima de celebración y fraternidad. Desde la Municipalidad de Malargüe felicitaron a los vecinos y vecinas de El Alambrado por la organización y el compromiso demostrado, destacando que esta fiesta “no solo enaltece la tradición gaucha, sino que también fortalece la identidad y el sentido de comunidad en nuestro departamento”. La Fiesta del Pionero Rural se consolida año tras año como una cita imperdible del calendario cultural y popular de Malargüe, manteniendo vivas las costumbres que identifican a la región y rindiendo tributo a las raíces rurales que marcan la historia del sur mendocino.

Ya está disponible el Plan de Ordenamiento Territorial en el portal del municipio para consulta pública

El mismo busca la participación ciudadana para planificar el desarrollo urbano, rural y ambiental del departamento. La audiencia pública se realizará el 29 de septiembre en el Centro de Convenciones Thesaurus. Desde el Municipio de Malargüe informaron que ya se encuentra disponible en la web municipal el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT) para su consulta pública, una herramienta clave que permite orientar las acciones de gobierno, inversiones y desarrollo en el territorio local. La directora de Planificación Estratégica, Julieta Martínez, explicó que el PMOT no solo aborda la regularización dominial y la tenencia de suelo, sino que también funciona como una guía integral para orientar las políticas públicas y la inversión tanto del sector público como privado. “El Plan es mucho más amplio porque te permite orientar las acciones o la inversión pública en el territorio en función de las prioridades que vamos a tener a través de esta herramienta”, señaló Martínez. Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Graciela Viollaz, destacó que el plan se construyó a partir de talleres participativos en la ciudad y la zona rural, con el objetivo de identificar los distintos usos del suelo y promover el desarrollo equilibrado del departamento. “Si pensamos en el Código Urbano Ambiental de la ciudad, podemos identificar cuatro grandes áreas: urbanizable, no urbanizable, zona de transición o amortiguación, y zonas de usos específicos”, detalló Viollaz. El proceso de consulta pública permitirá a la ciudadanía acceder a todos los documentos del PMOT, que incluyen diagnósticos y análisis territoriales, económicos, sociales y ambientales. Los interesados podrán enviar sus aportes a través de un formulario disponible en la página web del municipio: www.malargue.gov.ar. Además, quienes no puedan hacerlo digitalmente podrán acercarse a la mesa de entrada de la municipalidad y enviar el formulario mediante WhatsApp. El período de consulta se extenderá por 10 días hábiles, finalizando antes de la audiencia pública que se llevará a cabo el 29 de septiembre a las 19 horas en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. La municipalidad también está evaluando la posibilidad de transmitir la audiencia en streaming, facilitando la participación de vecinos de zonas rurales, quienes deberán inscribirse previamente. Con esta iniciativa, el municipio busca fomentar la participación comunitaria, asegurando que el desarrollo territorial de Malargüe sea planificado de manera sostenible, equitativa y acorde a las necesidades de sus habitantes.

ADQUISICIÓN DE 1000 BOLSONES DE MERCADERÍA PARA AYUDA SOCIAL

LA MUNICIPALIDAD DE MALARGÜE, HACE UN LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA:EXPTE. N°4670/2025 “ADQUISICIÓN DE 1000 BOLSONES DE MERCADERÍA PARA AYUDASOCIAL”.Fecha Apertura Sobres: Día 27 de Agosto de 2025 Hora 10:00Presupuesto Oficial: $ 90.720.000,00.Valor del pliego: $ 90.720,00.Sellado: Según Ordenanza Tarifaria N° 2268/2024 ARTICULO 74. Informes y retiro de pliegos en:Coord. General de Compras, Municipalidad de Malargüe, calle Fray Francisco. Inalicán 94 Este,Tel. (0260) 4471060 Int. 137/237, Malargüe, Mza.Dirección de Casa de Malargüe, sito en Av. Las Heras N° 665, Ciudad de Mendoza. Tel.(0261) 4259564 – Fax: 4233213.Centro de Información Turística de Malargüe, Sede San Rafael, sito en Av. Hipólito Yrigoyen N°774, Tel/fax 0260-4433760.Página web www.compras.mendoza.gov.ar (Bajar pliegos) N° CUC 611Página web www.malargue.gov.ar. (Bajar pliegos).

PMOT 2025

Introducción PMOTM Consultar por whatsapp sobre Introducción PMOTM Diagnóstico por subsistemas PMOTM Consultar por whatsapp sobre Diagnóstico por subsistemas PMOTM Modelos Actual, Tendencial y Deseado PMOTM Consultar por whatsapp sobre Modelos Actual, Tendencial y Deseado PMOTM Modelo Realizable PMOTM Consultar por whatsapp sobre Modelo Realizable PMOTM Anexo Talleres participativos PMOTM Consultar por whatsapp sobre Anexo Talleres participativos PMOTM Decreto

Nueva edición de “Sendas Culturales” este sábado en Plaza San Martín

Con música, feria de artesanos, microemprendimientos y diversión para toda la familia, el evento contará con la presentación especial de la Agrupación Rikjchary Llajta de Ugarteche, desde las 15 hasta las 19 horas. Este sábado 16 de agosto, la Plaza General San Martín se llenará de color, música y alegría con una nueva edición de Sendas Culturales, la propuesta impulsada por la Dirección de Cultura y la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Malargüe. La jornada comenzará a las 15:00 y se extenderá hasta las 19:00 horas, ofreciendo un variado abanico de actividades para todas las edades. Entre las propuestas se destacan la música en vivo, una feria de artesanos con productos únicos, microemprendimientos locales y espacios de entretenimiento infantil para que los más pequeños también disfruten. El evento tendrá como invitado especial a la Agrupación Rikjchary Llajta, proveniente de Ugarteche, quienes traerán todo el ritmo y el color de sus danzas, prometiendo un espectáculo lleno de energía y tradición. La entrada es libre y gratuita, y se invita a vecinos y visitantes a acercarse para vivir una tarde diferente, apoyar a los emprendedores locales y disfrutar de la cultura en un espacio de encuentro comunitario malargüino.

Comunicado Punto Digital

La Dirección de Educación informa a la comunidad que en el Punto Digital se realizan validaciones de identidad para la plataforma Mi Argentina, un trámite necesario para el acceso a diversos servicios y gestiones digitales. Aquellas personas que han intentado realizar este procedimiento sin éxito o desconocen cómo hacerlo, pueden acercarse en el horario habitual de atención, de lunes a viernes de 08:00 a 13:00 horas, para que nuestro equipo pueda brindarles asistencia y orientación gratuita. Dirección: Cacique Ancán Amún 1560 (entre Francisco Villagra y Fuerte El Alamito), frente a Plaza Juan Manuel de Rosas, Barrio Municipal.

Comunicado importante

La Municipalidad de Malargüe informa al personal que, desde este lunes 18, se contará con un espacio de atención primaria para el empleado municipal, el cual será asistido por un equipo de enfermeras municipales. Dicho servicio de emergencias de salud estará ubicado en Planta Baja del edificio, entre la Oficina de Rentas y Mesa de Entradas, y funcionará en el horario habitual laboral de 8 a 13 horas y en la tarde pronto a anunciarse. Para consultas internas y comunicarse, los agentes municipales deben hacerlo a la línea directa habilitada a tal fin 2604 03-0995.